SlideShare una empresa de Scribd logo
LA CONVERSACIÓN COMO
  INTEGRACIÓN SOCIAL

    Por: Sandra Milena Forero Yepes
            ID: 000333050


      Lc.Ms. Jeny Mirella Cañón L



              Universidad UNIMINUTO
                 Contaduría Pública
         Comunicación oral y procesos lectores
                       Bogotá
                        2013
MENESES, A., Alejandra. La Conversación Como Interacción Social. En:
Onomazein. Vol. 7. Chile:2002. P 435-447.




Alejandra Meneses es profesora de castellano y Magíster en Letras
mención Lingüística por la Pontificia Universidad Católica de Chile y
Doctora en Lingüística por la Pontificia Universidad Católica de
Valparaíso. Sus áreas de especialización son el análisis del discurso, la
alfabetización y su relación con la oralidad, la didáctica de la lengua
con especial énfasis en el desarrollo de las habilidades discursivas y
lingüísticas de los estudiantes. Ha participado en investigaciones sobre
representaciones sociales y memoria histórica, representaciones
discursivas sobre la lectura, interacciones de aula y aprendizaje de la
lectura inicial. Además, posee experiencia en capacitación de docentes
de lengua de educación básica y en elaboración de materiales
curriculares para diversos programas.
objetivo
Dar a conocer las partes de la conversación,
social, cultural y cognitiva. L a importancia de la
coherencia discursiva para la interpretación.
La Conversación

Es la interacción verbal, que
constituye parte fundamental de
la comunicación oral.
Con la cual los seres humanos hacen un proceso
social, desarrollando su identidad, relaciones y
situaciones.
Se caracteriza por no tener restricciones
categoriales, ni de contexto social, cada persona
puede participar, amenos que esta sea una
conversación con un tema especifico.
Manteniendo una conversación cooperativa,
argumentando para llegar a un fin concreto,
siguiendo unas normas de conducta social.
A. Conversación Inherentemente
               Contextual
• El lenguaje siempre ocurre en un contexto: Es
  el medio en que se desarrolla una
  conversación.
  1. COGNITIVO
  2. CULTURAL
  3. SOCIAL
CULTURALES
COGNITIVOS
SOCIAL
• El lenguaje depende del contexto: Las
  palabras utilizadas dentro de un contexto
  tienen que estar relacionadas en el mismo.
B. La Conversación como Interacción
                 social
• El lenguaje es siempre comunicativo: El que
  efectúan dos o mas personas constantemente.
• El lenguaje está diseñado para la
  comunicación: Es cuando se transmite y se
  interpreta un mensaje entre las dos partes
  que enriquece el conocimiento uno del otro.
Un Modelo de Coherencia
             Discursiva
• Para que un discurso sea entendido hay que
  analizar la estructura, el significado
  comunicado y la acción que es realizada, todo
  esto haciéndolo un argumento coherente.
Estructura
Monologal y dialogal están compuestas por
constituyentes lingüísticos.
Transmite Significado
El significado que es interpretado por hablantes
y oyentes de lo que se dice en el discurso.
Acciones
Lenguaje utilizado para definir los objetivos e
intensiones que tienen los hablantes, los cuales
son realizados por los oyentes.
Entonces la coherencia
es la integración de los
elementos verbales y no
verbales para situar un
mensaje y que el oyente
lo pueda interpretar.
A. Estructura de Interacción
Es la que surge en los diálogos, la capacidad de
hablar y responder de forma ordenada.
B. Estructura de Acción
La manera en la cual los discursos llevan a una
acción, la intención, el manejo de si mismo y de
los demás, con respeto.
C. Estructura ideacional
Es la forma como organizamos, las
interpretamos y las hacemos parte de otras
ideas mas grandes.
El Marco de Participación
La manera en la cual el hablante y el oyente se
relacionan.
El Estado de Relación
El estado de información que posee el hablante
y el oyente, de los conocimientos que tienen y
de lo que se puede compartir o no.
CONCLUSION
La conversación es un elemento social, cultural y
cognitivo en la cual podemos retroalimentarnos
de vivencias o conocimientos de otras personas,
de manera activa y simultanea. Las palabras por
si solas no dicen nada, a estas hay que añadirles
muchos elementos para poder interpretar lo
que decimos y entender lo que nos dicen.
Glosario
•   Pragmatico:1. adj. Perteneciente o relativo al pragmatismo.2. adj. Perteneciente o relativo a la
    pragmática (‖ disciplina).3. f. Disciplina que estudia el lenguaje en su relación con los usuarios y
    las circunstancias de la comunicación.
•   Contexto:1. m. Entorno lingüístico del cual depende el sentido y el valor de una palabra, frase o
    fragmento considerados.2. m. Entorno físico o de situación, ya sea político, histórico, cultural o de
    cualquier otra índole, en el cual se considera un hecho.
•   ostensivo, va:1. adj. Que muestra u ostenta algo.
•   sintaxis.:1. f. Gram. Parte de la gramática que enseña a coordinar y unir las palabras para formar
    las oraciones y expresar conceptos.2. f. Inform. Conjunto de reglas que definen las secuencias
    correctas de los elementos de un lenguaje de programación.
•   semántico, ca.:1. adj. Perteneciente o relativo a la significación de las palabras.2. f. Estudio del
    significado de los signos lingüísticos y de sus combinaciones, desde un punto de vista sincrónico
    o diacrónico.
•   monologal.:1. adj. Perteneciente o relativo al monólogo (‖ soliloquio). La estructura monologal
    de la obra.2. adj. Que se desarrolla o tiene lugar en forma de monólogo (‖ soliloquio).
    Enseñanza monologal.
•   léxico, ca.:1. adj. Perteneciente o relativo al léxico (‖ vocabulario de un idioma o región).
•   2. m. Diccionario de una lengua.3. m. Vocabulario, conjunto de las palabras de un idioma, o de
    las que pertenecen al uso de una región, a una actividad determinada, a un campo semántico
    dado, etc.
•   coherencia.:1. f. Conexión, relación o unión de unas cosas con otras.
•   2. f. Actitud lógica y consecuente con una posición anterior. Lo hago por coherencia con mis
    principios3. f. Fís. cohesión (‖ unión entre moléculas). 4. f. Ling. Estado de un sistema lingüístico
    o de un texto cuando sus componentes aparecen en conjuntos solidarios. La coherencia del
    sistema de adverbios de lugar en español se manifiesta en tres grados
Bibliografia
• Real Academia Española. (2001). Diccionario
  de la lengua española (22.a ed.). Consultado
  en http://www.rae.es/rae.html
Presentacion

Más contenido relacionado

DOCX
Cuadro comparativo de competencias lingüísticas y comunicativas
PPT
Campo, tenor y modo
PPT
Clase no. 1 sábado 4 julio-2012
DOCX
Prácticas sociales-del-lenguaje-bloque-11-1
DOCX
Preguntas de la unidad 2 las 8 competencias
PPTX
las competencias comunicativas básicas
PPTX
COMPONENTE PRAGMÁTICO DEL LENGUAJE
PPTX
Exposicion de la lectura
Cuadro comparativo de competencias lingüísticas y comunicativas
Campo, tenor y modo
Clase no. 1 sábado 4 julio-2012
Prácticas sociales-del-lenguaje-bloque-11-1
Preguntas de la unidad 2 las 8 competencias
las competencias comunicativas básicas
COMPONENTE PRAGMÁTICO DEL LENGUAJE
Exposicion de la lectura

La actualidad más candente (20)

PPTX
Mapa competencia comunicativa
PPTX
Competencias
PPTX
Aportaciones de la sociolingüística a la enseñanza de la lengua
PPT
Enfoques Ty C.
PPT
Enfoque Comunicativo Funcional 2008 I
PPTX
COMPETENCIAS COMUNICATIVAS
PPTX
Equipo 1
PDF
Competencias linguistica,pragmática,socioling...
DOCX
Ciencias del lenguaje
DOCX
La importancia de enseñar y aprender lengua y literatura
DOCX
Las especialidades lingüísticas
PDF
Competencia comunicativa
PPSX
Las metafunciones del lenguaje en la enseñanza virtual
PPT
Enfoque comunicativo o nociofuncional
PDF
Competencia textual
PPTX
La Lingüistica Pragmatica
PPTX
Competencia linguisticas y comunicativas
PDF
Competencia sociolingüistica
PDF
Prácticas sociales d lenguaje (flora perelman)
Mapa competencia comunicativa
Competencias
Aportaciones de la sociolingüística a la enseñanza de la lengua
Enfoques Ty C.
Enfoque Comunicativo Funcional 2008 I
COMPETENCIAS COMUNICATIVAS
Equipo 1
Competencias linguistica,pragmática,socioling...
Ciencias del lenguaje
La importancia de enseñar y aprender lengua y literatura
Las especialidades lingüísticas
Competencia comunicativa
Las metafunciones del lenguaje en la enseñanza virtual
Enfoque comunicativo o nociofuncional
Competencia textual
La Lingüistica Pragmatica
Competencia linguisticas y comunicativas
Competencia sociolingüistica
Prácticas sociales d lenguaje (flora perelman)
Publicidad

Destacado (20)

DOC
“EL TIGRE” (Arthur Friedenreich): 19 anos de vida esportiva do mais perfeito ...
PDF
Carnaval 2012 b
PPTX
Tumblebus fun
PPTX
Mascotas y vecinos
PPT
црвене алге (Rhodophyta)
ODP
SOFTWARES LIVRES
PDF
Roteiro do Centro Histórico de Campinas (SP)
PPTX
Linea de tiempo - MagiiqSoft
PPTX
Dia dos Pais 2012
PPT
Alzheimer's risk
PPTX
Power point godall
ODP
PPT
алгоритм
PDF
Retrospectiva 2009
PPTX
Los actores más apuestos
PPT
What is advertising (level 2)
PPTX
Westside’s Biggest Problem
PDF
Trusek-Corporate-Presentation
PPT
RSE_sustentabilidade_modelo_introducao
DOC
Gabrielemiranda
“EL TIGRE” (Arthur Friedenreich): 19 anos de vida esportiva do mais perfeito ...
Carnaval 2012 b
Tumblebus fun
Mascotas y vecinos
црвене алге (Rhodophyta)
SOFTWARES LIVRES
Roteiro do Centro Histórico de Campinas (SP)
Linea de tiempo - MagiiqSoft
Dia dos Pais 2012
Alzheimer's risk
Power point godall
алгоритм
Retrospectiva 2009
Los actores más apuestos
What is advertising (level 2)
Westside’s Biggest Problem
Trusek-Corporate-Presentation
RSE_sustentabilidade_modelo_introducao
Gabrielemiranda
Publicidad

Similar a Presentacion (20)

PDF
La conversacion como_interaccion_social
PDF
Guía 2 castellano 10 tercer período
DOCX
La comunicación
PPT
Comunicación y lenguaje
DOCX
Comunicación
PPT
Comunicación y lenguaje
DOCX
Comunicación (tercero electivo)
DOCX
Guia contenidos discurso dialógico
DOC
Primero
DOC
Guía 1 castellano 10 tercer período 2017
DOC
Analisis de la conversacion
PPTX
LA COMUNICACION ICC
PPTX
Evolución de la comunicación humana
PPTX
Sentido del análisis de la conversación
PPTX
Apuntes sobre el sentido de la conversación
DOC
Resumen PSU
PPTX
La comunicación
PPTX
Lenguaje, significación y
La conversacion como_interaccion_social
Guía 2 castellano 10 tercer período
La comunicación
Comunicación y lenguaje
Comunicación
Comunicación y lenguaje
Comunicación (tercero electivo)
Guia contenidos discurso dialógico
Primero
Guía 1 castellano 10 tercer período 2017
Analisis de la conversacion
LA COMUNICACION ICC
Evolución de la comunicación humana
Sentido del análisis de la conversación
Apuntes sobre el sentido de la conversación
Resumen PSU
La comunicación
Lenguaje, significación y

Presentacion

  • 1. LA CONVERSACIÓN COMO INTEGRACIÓN SOCIAL Por: Sandra Milena Forero Yepes ID: 000333050 Lc.Ms. Jeny Mirella Cañón L Universidad UNIMINUTO Contaduría Pública Comunicación oral y procesos lectores Bogotá 2013
  • 2. MENESES, A., Alejandra. La Conversación Como Interacción Social. En: Onomazein. Vol. 7. Chile:2002. P 435-447. Alejandra Meneses es profesora de castellano y Magíster en Letras mención Lingüística por la Pontificia Universidad Católica de Chile y Doctora en Lingüística por la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso. Sus áreas de especialización son el análisis del discurso, la alfabetización y su relación con la oralidad, la didáctica de la lengua con especial énfasis en el desarrollo de las habilidades discursivas y lingüísticas de los estudiantes. Ha participado en investigaciones sobre representaciones sociales y memoria histórica, representaciones discursivas sobre la lectura, interacciones de aula y aprendizaje de la lectura inicial. Además, posee experiencia en capacitación de docentes de lengua de educación básica y en elaboración de materiales curriculares para diversos programas.
  • 3. objetivo Dar a conocer las partes de la conversación, social, cultural y cognitiva. L a importancia de la coherencia discursiva para la interpretación.
  • 4. La Conversación Es la interacción verbal, que constituye parte fundamental de la comunicación oral.
  • 5. Con la cual los seres humanos hacen un proceso social, desarrollando su identidad, relaciones y situaciones.
  • 6. Se caracteriza por no tener restricciones categoriales, ni de contexto social, cada persona puede participar, amenos que esta sea una conversación con un tema especifico.
  • 7. Manteniendo una conversación cooperativa, argumentando para llegar a un fin concreto, siguiendo unas normas de conducta social.
  • 8. A. Conversación Inherentemente Contextual • El lenguaje siempre ocurre en un contexto: Es el medio en que se desarrolla una conversación. 1. COGNITIVO 2. CULTURAL 3. SOCIAL
  • 12. • El lenguaje depende del contexto: Las palabras utilizadas dentro de un contexto tienen que estar relacionadas en el mismo.
  • 13. B. La Conversación como Interacción social • El lenguaje es siempre comunicativo: El que efectúan dos o mas personas constantemente.
  • 14. • El lenguaje está diseñado para la comunicación: Es cuando se transmite y se interpreta un mensaje entre las dos partes que enriquece el conocimiento uno del otro.
  • 15. Un Modelo de Coherencia Discursiva • Para que un discurso sea entendido hay que analizar la estructura, el significado comunicado y la acción que es realizada, todo esto haciéndolo un argumento coherente.
  • 16. Estructura Monologal y dialogal están compuestas por constituyentes lingüísticos.
  • 17. Transmite Significado El significado que es interpretado por hablantes y oyentes de lo que se dice en el discurso.
  • 18. Acciones Lenguaje utilizado para definir los objetivos e intensiones que tienen los hablantes, los cuales son realizados por los oyentes.
  • 19. Entonces la coherencia es la integración de los elementos verbales y no verbales para situar un mensaje y que el oyente lo pueda interpretar.
  • 20. A. Estructura de Interacción Es la que surge en los diálogos, la capacidad de hablar y responder de forma ordenada.
  • 21. B. Estructura de Acción La manera en la cual los discursos llevan a una acción, la intención, el manejo de si mismo y de los demás, con respeto.
  • 22. C. Estructura ideacional Es la forma como organizamos, las interpretamos y las hacemos parte de otras ideas mas grandes.
  • 23. El Marco de Participación La manera en la cual el hablante y el oyente se relacionan.
  • 24. El Estado de Relación El estado de información que posee el hablante y el oyente, de los conocimientos que tienen y de lo que se puede compartir o no.
  • 25. CONCLUSION La conversación es un elemento social, cultural y cognitivo en la cual podemos retroalimentarnos de vivencias o conocimientos de otras personas, de manera activa y simultanea. Las palabras por si solas no dicen nada, a estas hay que añadirles muchos elementos para poder interpretar lo que decimos y entender lo que nos dicen.
  • 26. Glosario • Pragmatico:1. adj. Perteneciente o relativo al pragmatismo.2. adj. Perteneciente o relativo a la pragmática (‖ disciplina).3. f. Disciplina que estudia el lenguaje en su relación con los usuarios y las circunstancias de la comunicación. • Contexto:1. m. Entorno lingüístico del cual depende el sentido y el valor de una palabra, frase o fragmento considerados.2. m. Entorno físico o de situación, ya sea político, histórico, cultural o de cualquier otra índole, en el cual se considera un hecho. • ostensivo, va:1. adj. Que muestra u ostenta algo. • sintaxis.:1. f. Gram. Parte de la gramática que enseña a coordinar y unir las palabras para formar las oraciones y expresar conceptos.2. f. Inform. Conjunto de reglas que definen las secuencias correctas de los elementos de un lenguaje de programación. • semántico, ca.:1. adj. Perteneciente o relativo a la significación de las palabras.2. f. Estudio del significado de los signos lingüísticos y de sus combinaciones, desde un punto de vista sincrónico o diacrónico. • monologal.:1. adj. Perteneciente o relativo al monólogo (‖ soliloquio). La estructura monologal de la obra.2. adj. Que se desarrolla o tiene lugar en forma de monólogo (‖ soliloquio). Enseñanza monologal. • léxico, ca.:1. adj. Perteneciente o relativo al léxico (‖ vocabulario de un idioma o región). • 2. m. Diccionario de una lengua.3. m. Vocabulario, conjunto de las palabras de un idioma, o de las que pertenecen al uso de una región, a una actividad determinada, a un campo semántico dado, etc. • coherencia.:1. f. Conexión, relación o unión de unas cosas con otras. • 2. f. Actitud lógica y consecuente con una posición anterior. Lo hago por coherencia con mis principios3. f. Fís. cohesión (‖ unión entre moléculas). 4. f. Ling. Estado de un sistema lingüístico o de un texto cuando sus componentes aparecen en conjuntos solidarios. La coherencia del sistema de adverbios de lugar en español se manifiesta en tres grados
  • 27. Bibliografia • Real Academia Española. (2001). Diccionario de la lengua española (22.a ed.). Consultado en http://www.rae.es/rae.html