SlideShare una empresa de Scribd logo
Cuadro de Mando Integral
“ La medición es el primer paso para el control y la mejora. Si no se puede medir algo, no se puede entenderlo. Si no se entiende, no se puede controlar. Si no se puede controlar, no se puede mejorar”.  H. James Harrington  “ Todo lo que se puede medir, se puede mejorar”. Peter Drucker
Introducción CMI es un sistema de administración o sistema administrativo ( Management system ), que va más allá de la perspectiva financiera con la que los gerentes acostumbran evaluar la marcha de una empresa. Es un método para medir las actividades de una compañía en términos de su visión y estrategia.
Permite tanto guiar el desempeño actual como apuntar el desempeño futuro.
Estrategia de la organización Misión de una empresa Toda organización tiene una misión que define su propósito y que, en esencia, pretende contestar esta pregunta ¿En que negocio estamos?  La formulación de una misión debe: 1. Definir qué es la organización y lo que aspira a ser. 2. Ser lo suficientemente especifica para excluir ciertas actividades y lo suficientemente amplia para permitir el crecimiento creativo. 3. Distinguir a una organización de todas las demás. 4. Servir como marco para evaluar las actividades presentes y futuras. 5. Formulada en términos tan claros que pueda ser entendida en toda la empresa.
Estrategia de la organización Visión de una empresa La visión define de manera muy amplia lo que se espera a futuro de la organización, cual es el alcance en cuanto a sector, crecimiento y reconocimiento efectivo, y el porque de ese reconocimiento. La visión señala el camino que permite a la alta gerencia establecer el rumbo para lograr el desarrollo esperado de la organización en el futuro. Elementos: a) Formulada por los líderes de la organización. b) Dimensión del tiempo. c) Integradora. d) Amplia y detallada. e) Positiva y alentadora. f) Realista -Posible. g) Consistente. h) Difundida Interna y Externamente.
Funciones El CMI es por lo tanto un sistema de gestión estratégica de la empresa, que consiste en: Formular una estrategia consistente y transparente. Comunicar la estrategia a través de la organización. Coordinar los objetivos de las diversas unidades organizativas. Conectar los objetivos con la planificación financiera y presupuestaria. Identificar y coordinar las iniciativas estratégicas. Medir de un modo sistemático la realización, proponiendo acciones correctivas oportunas.
Perspectivas El CMI sugiere que veamos a la organización desde cuatro perspectivas, cada una de las cuales debe responder a una pregunta determinada: Desarrollo y Aprendizaje (Learning and Growth): ¿Podemos continuar mejorando y creando valor? Interna del Negocio (Internal Business): ¿En qué debemos sobresalir? Del cliente (Customer): ¿Cómo nos ven los clientes? Financiera (Financial): ¿Cómo nos vemos a los ojos de los accionistas?
Perspectiva financiera En general, los indicadores financieros están basados en la contabilidad de la Compañía, y muestran el  pasado  de la misma Algunos indicadores frecuentemente utilizados son: Índice de liquidez. Índice de endeudamiento. índice de rendimiento del capital invertido.
Cliente Para lograr el desempeño financiero que una empresa desea, es fundamental que posea clientes leales y satisfechos. El conocimiento de los clientes y de los procesos que más valor generan es muy importante para lograr que el panorama financiero sea próspero.  Una buena manera de medir o saber la perspectiva del cliente es diseñando protocolos básicos de atención.
Procesos Analiza la adecuación de los procesos internos de la empresa de cara a la obtención de la satisfacción del cliente y logro de altos niveles de rendimiento financiero.  Se distinguen cuatro tipos de procesos: Procesos de Operaciones.  Procesos de Gestión de Clientes.  Procesos de Innovación (difícil de medir). Ejemplo de indicadores: % de productos nuevos, % productos patentados, introducción de nuevos productos en relación a la competencia. Procesos relacionados con el Medio Ambiente y la Comunidad.
Empleados El modelo plantea los valores de este bloque como el conjunto de guías del resto de las perspectivas. Estos inductores constituyen el conjunto de activos que dotan a la organización de la habilidad para mejorar y aprender.  La perspectiva del aprendizaje y mejora, clasifica los activos relativos al aprendizaje y mejora en: Capacidad y competencia de las personas (gestión de los empleados). Sistemas de información (sistemas que proveen información útil para el trabajo. Cultura-clima-motivación para el aprendizaje y la acción.  Esta perspectiva se basa en la utilización de activos intangibles, lo que en toda compañía no es siempre la lógica de negocios.
CMI es el encargado de relacionar los diversos indicadores para estipular las causas y los efectos que afectan a las variables clave de una organización.  Si se actúa sobre la perspectiva de los empleados, éstos actuarán como fuerza motriz de la mejora de los procesos, que redundará, positivamente, en unos clientes más satisfechos que comprarán más, con la consiguiente mejora de los resultados financieros  Empleados Procesos Clientes Financiera
Puesta en práctica Seis etapas propuestas: Análisis de la situación y obtención de información. Análisis de la empresa y determinación de las funciones generales. Estudio de las necesidades según prioridades y nivel informativo. Señalización de las variables críticas en cada área funcional. Establecimiento de una correspondencia eficaz y eficiente entre las variables críticas y las medidas precisas para su control. Configuración del Cuadro de Mando según las necesidades y la información obtenida.
Indicadores mínimos
Taller Exprese indicadores a nivel de Gerente General, el máximo responsable operativo de su empresa (llamado en algunos casos CEO o Director General).  Defina el marco estratégico de una empresa: visión, misión, objetivos y factores claves de éxito de la empresa.  Escriba las características de su gerente general (prioridades, objetivos personales, formación, etc.)  Escriba 10 indicadores claves, cuantitativos y/o cualitativos, que ese Gerente General usa para controlar la marcha de la empresa y tomar decisiones. Indique cuáles son estratégicos y cuáles no lo son. Indique cuáles interesan al “jefe” del Gerente General (Directorio, dueño, socios, etc.).
http://es.wikipedia.org/wiki/Cuadro_de_mando_integral Los 10 pasos para construir: el Tablero de comandos (e-libro)

Más contenido relacionado

PPTX
Balanced scorecard
PPT
Un caso de aplicacion de BSC y Simulaciòn
DOCX
Universidad de oriente implementacion estrategias
DOCX
El cuadro de mando integral como base del control de gestión
PPTX
Balance score card
PPT
Balance Scorecard
PDF
Balanced scorecard (monografía)
Balanced scorecard
Un caso de aplicacion de BSC y Simulaciòn
Universidad de oriente implementacion estrategias
El cuadro de mando integral como base del control de gestión
Balance score card
Balance Scorecard
Balanced scorecard (monografía)

La actualidad más candente (18)

PPTX
Presentacion octubre 21
PDF
Balanced scorecard de ken blanchard
PPTX
MAPA CONCEPTUAL BALANCED SCORE CARD
PPTX
Cuadro de mando integral
PPS
Balance Score Card
PDF
Resumen del Balanced Scorecard
PPTX
Manual de silabo 2014 1
PDF
Balanced scorecard
PPTX
Modelos administrativos postmoderna
PPT
Cuadro de mando integral
PDF
El Cuadro de Mando Integral. Herramienta Básica en la Gestión Empresarial
DOCX
Evidencia n°7 gestion administrativa
PPTX
CUADRO DE MANDO INTEGRAL
PPT
Implementación de BSC
PDF
Cuadro de mando integral
PPT
Que es el BSC
DOCX
Administración estratégica
Presentacion octubre 21
Balanced scorecard de ken blanchard
MAPA CONCEPTUAL BALANCED SCORE CARD
Cuadro de mando integral
Balance Score Card
Resumen del Balanced Scorecard
Manual de silabo 2014 1
Balanced scorecard
Modelos administrativos postmoderna
Cuadro de mando integral
El Cuadro de Mando Integral. Herramienta Básica en la Gestión Empresarial
Evidencia n°7 gestion administrativa
CUADRO DE MANDO INTEGRAL
Implementación de BSC
Cuadro de mando integral
Que es el BSC
Administración estratégica
Publicidad

Destacado (20)

PPTX
Hearing Loss Help Austin TX
PPTX
Herrramientas para el trabajo colaborativo
PPSX
INVERNO 2012 - Catalogo DNA
PPT
Vx 2000 Sales Promotion Presentation Traducido
DOCX
Trabajo 1 agenda didactica antioquia digital olimpiadas 2013
PPTX
Tarea 4 ii parcial
PPS
Clase usal
PPTX
Taller
PPT
Manual facebook
PPT
La Balsa
DOCX
Formato agenda digital online matematicas grado 11ºa y 11ºb
PDF
Jornada anual con clientes en Vigo 25/04/2012
PDF
Case Sucesso - TI Guard - Haco Etiquetas
PPTX
Empezando a crear perfiles en redes sociales para mi ONG
PDF
PDF
Quappe Agency Canon Latin America 2012
PPT
Telefonia Fija
DOCX
Constante de kaprekar
PPTX
Pecha kucha santiago garcía gavín
Hearing Loss Help Austin TX
Herrramientas para el trabajo colaborativo
INVERNO 2012 - Catalogo DNA
Vx 2000 Sales Promotion Presentation Traducido
Trabajo 1 agenda didactica antioquia digital olimpiadas 2013
Tarea 4 ii parcial
Clase usal
Taller
Manual facebook
La Balsa
Formato agenda digital online matematicas grado 11ºa y 11ºb
Jornada anual con clientes en Vigo 25/04/2012
Case Sucesso - TI Guard - Haco Etiquetas
Empezando a crear perfiles en redes sociales para mi ONG
Quappe Agency Canon Latin America 2012
Telefonia Fija
Constante de kaprekar
Pecha kucha santiago garcía gavín
Publicidad

Similar a presentacion (20)

PPTX
..................................................
DOCX
Cuadro de mando integral o balance scorecard bsc
PPTX
Balance scorecard y Indicadores de Gestion
DOC
Indicadores Financieros Balance Score Card 051007
PPT
Cuadro de mando_integral
PPTX
GESTION DE PROYECTOS..............................
DOCX
Iu6 katy
PPT
Planificacio Centres Cívics
PPTX
BSC Gestion de proyectos.pptx
PDF
Como Transformar los Proyectos en Realidades.
DOCX
Dx situacional,
PPTX
tablero de control balanced scorecard
DOCX
Balanced ScoreCard
DOC
Cuadro de mando integral
PPTX
Bsc balnced scorecard
DOCX
Balanced scorecard
PPTX
Calidad y productividad
PDF
Cuadro de Mando Integral
DOCX
BALANCED SCORECARD
..................................................
Cuadro de mando integral o balance scorecard bsc
Balance scorecard y Indicadores de Gestion
Indicadores Financieros Balance Score Card 051007
Cuadro de mando_integral
GESTION DE PROYECTOS..............................
Iu6 katy
Planificacio Centres Cívics
BSC Gestion de proyectos.pptx
Como Transformar los Proyectos en Realidades.
Dx situacional,
tablero de control balanced scorecard
Balanced ScoreCard
Cuadro de mando integral
Bsc balnced scorecard
Balanced scorecard
Calidad y productividad
Cuadro de Mando Integral
BALANCED SCORECARD

Último (20)

PPTX
CREACION DE MARCA EMPRESAS CONTEXTO EMPRESARIAL
PPTX
PrincipiosdelosDisenosExperimentales.pptx
PPTX
CAPACITACION SEÑALIZACION, tipos de señales.pptx
PDF
PRESEN-ventas DE VENTAS Y FIDELIZACIONN DE CLI
PPTX
EXPO ADMINISTRACION ESTRATEGICA HISTORIA Y EVOLUCIÓN DE LA ADMINISTRACIÓN
PPTX
El ascenso económico de Asia y sus implicancias para el sistema multilateral ...
PDF
CV Carlos Lira Zalaquett_Agosto 2025 - Asesor Técnico Empresarial / Facilitador
PPTX
ECONOMIA PLURAL para el entendimiento empresarial
PPT
Comercio-InternacionSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSal-UC.ppt
PPT
TEMA 5 MANUALES ADMINISTRATIVOS Temas administrativos
PPTX
ETAPAS DE LA AUDITORIA PERUUUUUUUU.pptx
PDF
NIAS 250 ............................................
PDF
Otros Coeficientes Correlación_FHE_UCV.pdf
PPT
RELACION DE MARKETING CON EL CLIENTE DE EXPE
PDF
PPT Presentacion Politica Nacional de Desarrollo e Inclusion Social (1) (1).pdf
PPTX
Desechos solidos especializados de hodnuras.
PDF
Proceso Administrativon final.pdf total.
PPTX
AUDITORÍA INTERNA OPERACIONAL - Riesgos.
PPTX
Distorsion_de_corrientes_armonicas[1][2].pptx
PPTX
Tema 3 La Función Dirección.fundamental pptx
CREACION DE MARCA EMPRESAS CONTEXTO EMPRESARIAL
PrincipiosdelosDisenosExperimentales.pptx
CAPACITACION SEÑALIZACION, tipos de señales.pptx
PRESEN-ventas DE VENTAS Y FIDELIZACIONN DE CLI
EXPO ADMINISTRACION ESTRATEGICA HISTORIA Y EVOLUCIÓN DE LA ADMINISTRACIÓN
El ascenso económico de Asia y sus implicancias para el sistema multilateral ...
CV Carlos Lira Zalaquett_Agosto 2025 - Asesor Técnico Empresarial / Facilitador
ECONOMIA PLURAL para el entendimiento empresarial
Comercio-InternacionSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSal-UC.ppt
TEMA 5 MANUALES ADMINISTRATIVOS Temas administrativos
ETAPAS DE LA AUDITORIA PERUUUUUUUU.pptx
NIAS 250 ............................................
Otros Coeficientes Correlación_FHE_UCV.pdf
RELACION DE MARKETING CON EL CLIENTE DE EXPE
PPT Presentacion Politica Nacional de Desarrollo e Inclusion Social (1) (1).pdf
Desechos solidos especializados de hodnuras.
Proceso Administrativon final.pdf total.
AUDITORÍA INTERNA OPERACIONAL - Riesgos.
Distorsion_de_corrientes_armonicas[1][2].pptx
Tema 3 La Función Dirección.fundamental pptx

presentacion

  • 1. Cuadro de Mando Integral
  • 2. “ La medición es el primer paso para el control y la mejora. Si no se puede medir algo, no se puede entenderlo. Si no se entiende, no se puede controlar. Si no se puede controlar, no se puede mejorar”. H. James Harrington “ Todo lo que se puede medir, se puede mejorar”. Peter Drucker
  • 3. Introducción CMI es un sistema de administración o sistema administrativo ( Management system ), que va más allá de la perspectiva financiera con la que los gerentes acostumbran evaluar la marcha de una empresa. Es un método para medir las actividades de una compañía en términos de su visión y estrategia.
  • 4. Permite tanto guiar el desempeño actual como apuntar el desempeño futuro.
  • 5. Estrategia de la organización Misión de una empresa Toda organización tiene una misión que define su propósito y que, en esencia, pretende contestar esta pregunta ¿En que negocio estamos? La formulación de una misión debe: 1. Definir qué es la organización y lo que aspira a ser. 2. Ser lo suficientemente especifica para excluir ciertas actividades y lo suficientemente amplia para permitir el crecimiento creativo. 3. Distinguir a una organización de todas las demás. 4. Servir como marco para evaluar las actividades presentes y futuras. 5. Formulada en términos tan claros que pueda ser entendida en toda la empresa.
  • 6. Estrategia de la organización Visión de una empresa La visión define de manera muy amplia lo que se espera a futuro de la organización, cual es el alcance en cuanto a sector, crecimiento y reconocimiento efectivo, y el porque de ese reconocimiento. La visión señala el camino que permite a la alta gerencia establecer el rumbo para lograr el desarrollo esperado de la organización en el futuro. Elementos: a) Formulada por los líderes de la organización. b) Dimensión del tiempo. c) Integradora. d) Amplia y detallada. e) Positiva y alentadora. f) Realista -Posible. g) Consistente. h) Difundida Interna y Externamente.
  • 7. Funciones El CMI es por lo tanto un sistema de gestión estratégica de la empresa, que consiste en: Formular una estrategia consistente y transparente. Comunicar la estrategia a través de la organización. Coordinar los objetivos de las diversas unidades organizativas. Conectar los objetivos con la planificación financiera y presupuestaria. Identificar y coordinar las iniciativas estratégicas. Medir de un modo sistemático la realización, proponiendo acciones correctivas oportunas.
  • 8. Perspectivas El CMI sugiere que veamos a la organización desde cuatro perspectivas, cada una de las cuales debe responder a una pregunta determinada: Desarrollo y Aprendizaje (Learning and Growth): ¿Podemos continuar mejorando y creando valor? Interna del Negocio (Internal Business): ¿En qué debemos sobresalir? Del cliente (Customer): ¿Cómo nos ven los clientes? Financiera (Financial): ¿Cómo nos vemos a los ojos de los accionistas?
  • 9. Perspectiva financiera En general, los indicadores financieros están basados en la contabilidad de la Compañía, y muestran el pasado de la misma Algunos indicadores frecuentemente utilizados son: Índice de liquidez. Índice de endeudamiento. índice de rendimiento del capital invertido.
  • 10. Cliente Para lograr el desempeño financiero que una empresa desea, es fundamental que posea clientes leales y satisfechos. El conocimiento de los clientes y de los procesos que más valor generan es muy importante para lograr que el panorama financiero sea próspero. Una buena manera de medir o saber la perspectiva del cliente es diseñando protocolos básicos de atención.
  • 11. Procesos Analiza la adecuación de los procesos internos de la empresa de cara a la obtención de la satisfacción del cliente y logro de altos niveles de rendimiento financiero. Se distinguen cuatro tipos de procesos: Procesos de Operaciones. Procesos de Gestión de Clientes. Procesos de Innovación (difícil de medir). Ejemplo de indicadores: % de productos nuevos, % productos patentados, introducción de nuevos productos en relación a la competencia. Procesos relacionados con el Medio Ambiente y la Comunidad.
  • 12. Empleados El modelo plantea los valores de este bloque como el conjunto de guías del resto de las perspectivas. Estos inductores constituyen el conjunto de activos que dotan a la organización de la habilidad para mejorar y aprender. La perspectiva del aprendizaje y mejora, clasifica los activos relativos al aprendizaje y mejora en: Capacidad y competencia de las personas (gestión de los empleados). Sistemas de información (sistemas que proveen información útil para el trabajo. Cultura-clima-motivación para el aprendizaje y la acción. Esta perspectiva se basa en la utilización de activos intangibles, lo que en toda compañía no es siempre la lógica de negocios.
  • 13. CMI es el encargado de relacionar los diversos indicadores para estipular las causas y los efectos que afectan a las variables clave de una organización. Si se actúa sobre la perspectiva de los empleados, éstos actuarán como fuerza motriz de la mejora de los procesos, que redundará, positivamente, en unos clientes más satisfechos que comprarán más, con la consiguiente mejora de los resultados financieros Empleados Procesos Clientes Financiera
  • 14. Puesta en práctica Seis etapas propuestas: Análisis de la situación y obtención de información. Análisis de la empresa y determinación de las funciones generales. Estudio de las necesidades según prioridades y nivel informativo. Señalización de las variables críticas en cada área funcional. Establecimiento de una correspondencia eficaz y eficiente entre las variables críticas y las medidas precisas para su control. Configuración del Cuadro de Mando según las necesidades y la información obtenida.
  • 16. Taller Exprese indicadores a nivel de Gerente General, el máximo responsable operativo de su empresa (llamado en algunos casos CEO o Director General). Defina el marco estratégico de una empresa: visión, misión, objetivos y factores claves de éxito de la empresa. Escriba las características de su gerente general (prioridades, objetivos personales, formación, etc.) Escriba 10 indicadores claves, cuantitativos y/o cualitativos, que ese Gerente General usa para controlar la marcha de la empresa y tomar decisiones. Indique cuáles son estratégicos y cuáles no lo son. Indique cuáles interesan al “jefe” del Gerente General (Directorio, dueño, socios, etc.).
  • 17. http://es.wikipedia.org/wiki/Cuadro_de_mando_integral Los 10 pasos para construir: el Tablero de comandos (e-libro)