SlideShare una empresa de Scribd logo
PLANEAMIENTO ESTRATEGICO APLICANDO EL  BALANCED SCORECARD Lic. German Salazar Ocampo PROCESO DE CREACION DE BSC
1.   Definir el sector, describir su desarrollo y el papel de la empresa 2.   Establecer/confirmar la visión de la empresa 3.  Establecer las perspectivas 4.  Desglosar la visión según cada una de las  perspectivas y formular metas  estratégicas generales 5.  Identificar los factores críticos de éxito PROCESO DE CREACION BSC
PROCESO DE CREACION BSC 6.  Desarrollar indicadores, identificar causas y efectos y establecer un equilibrio 7.  Establecer el cuadro de mando global 8.  Desglose del cuadro de mando e indicadores por unidad operativa 9.  Formular metas 10.  Desarrollar un plan de acción 11.  Implementación del cuadro de mando
1. Definir el sector, describir su desarrollo y el papel de la empresa Establecer los cimientos de un consenso sobre las características y requisitos del sector   Llegar a una definición clara de la posición actual de la empresa y su papel   Alcanzar una visión de la empresa y sus características desde todos los ángulos posibles   La gestión estratégica han recibido la fuerte influencia del modelo FODA y el modelo de cinco fuerzas competitivas
Implementación de BSC
Modelo de cinco fuerzas competitivas
2.   Establecer/confirmar la visión de la empresa El modelo de cuadro de mando integral se basa en una visión global compartida   Es  esencial confirmar desde el principio la existencia real de dicha visión conjunta.  Si no la hay  este es el momento para establecerla.  Visión:   Desc r ipción imaginativa y alentadora del papel y objetivos futuros de una organización, que significativamente va más allá de su entorno actual y posición competitiva .   
2.   Establecer/confirmar la visión de la empresa Declaración de misión:  Define el negocio al que se dedica la organización o al que debería dedicarse comparado con los valores y expectativas de las personas con intereses en ella   Estrategias:  Principios que muestran cómo se han de alcanzar los objetivos principales de una organización en un período concreto.  Objetivos o metas:   Indican de una manera más pr e cisa lo que se debe alcanzar y el momento en el que se deben obtener los resultados.
Implementación de BSC
3.  Establecer las perspectivas E l modelo original de Kaplan y Norton propone 4  perspectivas:  la financiera, la del cliente, la del proceso interno y la de formación y crecimiento.  La perspectiva de desarrollo,  indica como propone la dirección desarrollar la organización,  los productos y servicios con el fin de simplificar los procesos y/o añadir valor para los clientes.  Estos efectos deben observarse desde la perspectiva financiera.
3.  Establecer las perspectivas Cualquier cambio de perspectiva tiene que basarse en razones estratégicas más que en algún modelo impuesto por las personas con intereses en la empresa.
4.  Desglosar la visión según cada una de las  perspectivas  El propósito de este paso es, entonces, transformar la visión en términos tangibles a partir de las perspectivas establecidas, y por tanto, lograr el equilibrio general que es la característica exclusiva del modelo y del método
4.  Desglosar la visión La perspectiva financiera  Esta perspectiva debe mostrar los resultados de las decisiones estratégicas tomadas en las otras perspectivas al tiempo que establece varias de las metas a largo plazo y, por tanto, una gran parte de las reglas y premisas de procedimiento generales para las demás perspectivas.  Aquí encontramos una descripción de lo que los propietarios esperan con respecto al crecimiento y la rentabilidad; también es una perspectiva apta para describir los riesgos financieros que son aceptables, como por ejemplo un flujo de caja negativo.
4.  Desglosar la visión La perspectiva del cliente  Esta perspectiva describe cómo se crea valor para los clientes, cómo se satisface esta demanda y por qué el cliente acepta pagar por ello.  Esto quiere decir que los procesos internos y los esfuerzos de desarrollo de la empresa deben ir guiados en esta perspectiva.  Esta parte del proceso es el centro del cuadro de mando.  No entregar los productos y servicios adecuados satisfaciendo por costo-efectividad las necesidades de los clientes, tanto a corto como a largo plazo, no se generarán ingresos y el negocio se marchitará hasta morir.
4.  Desglosar la visión La perspectiva del proceso interno  ¿ Cuáles son los procesos que generan las formas adecuadas de valor para los clientes y logran satisfacer también las expectativas de los accionistas ? Las respuestas deben surgir de esta perspectiva.  Primero tenemos que identificar los procesos de la empresa en un nivel general.  El modelo llamado "cadena de valor" de Porter es útil para este propósito   .
4.  Desglosar la visión La perspectiva de formación y crecimiento  Permite que la empresa se asegure su capacidad de renovación a largo plazo, un requisito previo para una existencia duradera.  En esta perspectiva, la empresa debe considerar no sólo lo que tiene que hacer para mantener y desarrollar el  know-how  necesario para comprender y satisfacer las necesidades de los clientes, sino también de qué modo puede apoyar la eficacia necesaria y productividad de los procesos que en estos momentos están creando valor para ellos
5.  I dentificar los Factores Críticos de Exito Discutir qué es lo que hace falta para que la visión tenga éxito y cuáles son los elementos que afectarán más a los resultados.   Decidir cuáles son los factores críticos para tener éxito y clasificarlos por orden de prioridad   La lista de éstos será la base para proceder a desarrollar los indicadores clave.   .  Antes de comenzar con el trabajo de desarrollar indicadores, es importante alinear el cuadro de mando vertical y horizontalmente
6.  Desarrollar indicadores  e  identificar causas y efectos En esta etapa desarrollamos los  indicadores clave   ( lluvia de ideas). Se establece el orden de prioridad y relevancia. El gran reto es encontrar  relaciones claras de causa-efecto y crear un equilibrio entre los diferentes indicadores de las perspectivas seleccionadas.   Las mejoras a corto plazo no deben entrar en conflicto con la metas a largo plazo.
Implementación de BSC
7.  Establecer el cuadro de mando global Se prepara el cuadro de mando al más alto nivel para su aprobación y presentación   Es importante que los miembros de la organización reciban información sobre el trabajo y el  proceso de ideas que han sido necesarios para crear el cuadro de mando   Es util que los participantes reciban documentación suplementaria, posibles enfoques y sugerencias que faciliten el proceso continuo de desglosar el cuadro de mando.
8.  Desglose del cuadro de mando e indicadores  Dependiendo del tamaño de la empresa y la organización, el cuadro de mando y los indicadores al más alto nivel generalmente se descomponen y aplican a unidades organizativas de niveles inferiores. .   En una fase anterior del trabajo la empresa debe haber determinado la forma organizativa más apropiada para la utilización óptima de la competencia interna y externa, así como de la experiencia pasada.
Implementación de BSC
9.  Formular metas Se deben formular metas para cada indicador que se use.   Es esencial que estas metas sean coherentes con la visión global y la estrategia general, y que no entren en conflicto entre sí   Es importante crear un proceso para especificar las responsabilidades de fijar metas y para medir los resultados   ¿ De qué modo?   ,  ¿ Para qué unidades?   ,  ¿ Con cuánta frecuencia?   Etc.
10.  Desarrollar un plan de  A cción Finalmente, para completar el cuadro de mando, también debemos especificar los pasos que se han de dar para alcanzar las metas y la visión establecidas   Este plan de acción debe incluir a todas aquellas personas responsables y un calendario para los informes provisionales y definitivos   Esta lista es uno de los principales documentos de la dirección para ejercer su función de control.
11.  Implementación del cuadro de mando Para mantener el interés en el cuadro de mando hace falta seguirlo continuamente para que cumpla con la función encomendada de herramienta dinámica de gestión   El plan de implementación, por lo tanto, debe incluir reglas y sugerir formas que aseguren que el seguimiento de una cuadro de mando integral forme partes del trabajo diario de la empresa.
GRACIAS
Implementación de BSC
La gran fuerza del concepto radica  en el propio proceso de crear un cuadro de mando Es una forma efectiva de expresar la estrategia y la visión de la empresa en términos tangibles y de obtener apoyo para ambas en todos los niveles de la organización .  Permite la empresa desde diferentes perspectivas y en varias dimensiones temporales proporciona una compresión única del negocio en toda la organización R ESUMEN
GRACIAS

Más contenido relacionado

PPT
Balanced scorecard mct[1]
PDF
Balanced scorecard (monografía)
PDF
BSC
 
PPTX
Introducción a Balanced Scorecard
PPT
Balanced scorecard final
PDF
Como elaborar un cuadro de mando integral
PPT
Que es el BSC
PDF
Balanced scorecard de ken blanchard
Balanced scorecard mct[1]
Balanced scorecard (monografía)
BSC
 
Introducción a Balanced Scorecard
Balanced scorecard final
Como elaborar un cuadro de mando integral
Que es el BSC
Balanced scorecard de ken blanchard

La actualidad más candente (20)

PPT
Balance Scorecard
PDF
Balanced scorecard
PPT
Cuadro de Mando Integral BSC
PDF
Los 6 beneficios del Balanced Scorecard
PDF
DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE INDICADORES DE GESTION BAJO LA METODOLOGIA DEL BAL...
PPT
Metología del Balanced Scorecard
PPT
Implantación del Balanced Scorecard
PDF
Resumen Final Bsc
PDF
INTRODUCCIÓN AL BALANCED SCORECARD
PPT
Sesión 1: Conceptos de BSC
PPT
Balanced Scorecard para Entidades Públicas
PPTX
Cuadro De Mando Integral ¿Como hago una implantacion adecuada?
PPTX
Balanced scorecard
PPS
Balance Score Card
PPTX
Cuadro de mando integral
PPTX
CMI Estratégico
PPT
Balanced Scorecard y la Gestión Estratégica
PPT
Un caso de aplicacion de BSC y Simulaciòn
Balance Scorecard
Balanced scorecard
Cuadro de Mando Integral BSC
Los 6 beneficios del Balanced Scorecard
DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE INDICADORES DE GESTION BAJO LA METODOLOGIA DEL BAL...
Metología del Balanced Scorecard
Implantación del Balanced Scorecard
Resumen Final Bsc
INTRODUCCIÓN AL BALANCED SCORECARD
Sesión 1: Conceptos de BSC
Balanced Scorecard para Entidades Públicas
Cuadro De Mando Integral ¿Como hago una implantacion adecuada?
Balanced scorecard
Balance Score Card
Cuadro de mando integral
CMI Estratégico
Balanced Scorecard y la Gestión Estratégica
Un caso de aplicacion de BSC y Simulaciòn
Publicidad

Destacado (12)

PPT
Balance Scorecard
DOCX
Mapa conceptual Balanced ScoreCard - Juan Carlos Hoyos Calderón
PPTX
Mapa conceptual Balanced Scorecard
PPTX
Mapa Conceptual Balanced Scorecard
PPT
Desarrollo del BSC por Niveles
PPT
Mapa conceptual balanced scorecard
PPTX
MAPA CONCEPTUAL BALANCED SCORE CARD
PPTX
CUADRO DE MANDO INTEGRAL BALANCED SCORECARD
PPT
El Balance Scorecard ó BSC
PDF
Diseño Cuadro de Mando en solo 10 Pasos
PDF
Peti Metodologia
PPT
Balance Scorecard
Mapa conceptual Balanced ScoreCard - Juan Carlos Hoyos Calderón
Mapa conceptual Balanced Scorecard
Mapa Conceptual Balanced Scorecard
Desarrollo del BSC por Niveles
Mapa conceptual balanced scorecard
MAPA CONCEPTUAL BALANCED SCORE CARD
CUADRO DE MANDO INTEGRAL BALANCED SCORECARD
El Balance Scorecard ó BSC
Diseño Cuadro de Mando en solo 10 Pasos
Peti Metodologia
Publicidad

Similar a Implementación de BSC (20)

PDF
Resumen Final Bsc
PDF
Balanced scorecard
DOCX
Qué es el balanced scorecard
PPTX
Cmi katia palencia
DOC
12 teo-tablero de comando-100513
PPTX
Estrategia
PPTX
Estrategia
DOCX
Balanced ScoreCard
PPT
Balanced scorecard (bsc)
PDF
Balanced Scorecard-Daniel Valdés Gómez- Año 2008
PPTX
Balance scorecard
PPTX
TRABAJO DE EXPO.pptx
PDF
Ciencias de gestion
PPTX
Balance scorecard y Indicadores de Gestion
PDF
clase 13 (26).pdf
PPTX
Balanced scorecard
PPTX
tablero de control balanced scorecard
PPTX
CUADRO_DE_MANDO_INTEGRAL.pptx
PPTX
MBR_08 (1) (1).pptx
PDF
4. PRESENTACION SESION 4 2023.pdf
Resumen Final Bsc
Balanced scorecard
Qué es el balanced scorecard
Cmi katia palencia
12 teo-tablero de comando-100513
Estrategia
Estrategia
Balanced ScoreCard
Balanced scorecard (bsc)
Balanced Scorecard-Daniel Valdés Gómez- Año 2008
Balance scorecard
TRABAJO DE EXPO.pptx
Ciencias de gestion
Balance scorecard y Indicadores de Gestion
clase 13 (26).pdf
Balanced scorecard
tablero de control balanced scorecard
CUADRO_DE_MANDO_INTEGRAL.pptx
MBR_08 (1) (1).pptx
4. PRESENTACION SESION 4 2023.pdf

Más de Juan Carlos Fernandez (20)

PPT
Gerenciar vínculos de R. H.
PPT
Gestion Moderna
PPT
Lider de Impacto
PPT
Entrenar y Desarrollar Gestion de Rh
PPT
Seminario de Alta Direccion
PPT
Manejo de personal y equipos de trabajo
PPT
Liderazgo y Gestión
PPT
Inteligencia emocional aplicada al Iderazgo
PPT
Cambio Organizacional
PPT
Liderazgo y Empowerment
PPT
Las 10 Reglas de Sam Walton
PPT
Analisis De Rentabilidad Y Creacion De Valor
PPT
10 pasos para Implementar un sistema de gestión
PPT
Gestión por Competencias
PPT
Liderazgo Parte 1
PPT
Liderazgo Parte 3
PPT
Liderazgo Parte 2
PPT
Presupuesto y control de gestión
PPT
Calculo del retorno de la inversión ROI
PPT
Visión de negocio y sistemas de Información
Gerenciar vínculos de R. H.
Gestion Moderna
Lider de Impacto
Entrenar y Desarrollar Gestion de Rh
Seminario de Alta Direccion
Manejo de personal y equipos de trabajo
Liderazgo y Gestión
Inteligencia emocional aplicada al Iderazgo
Cambio Organizacional
Liderazgo y Empowerment
Las 10 Reglas de Sam Walton
Analisis De Rentabilidad Y Creacion De Valor
10 pasos para Implementar un sistema de gestión
Gestión por Competencias
Liderazgo Parte 1
Liderazgo Parte 3
Liderazgo Parte 2
Presupuesto y control de gestión
Calculo del retorno de la inversión ROI
Visión de negocio y sistemas de Información

Último (20)

PPTX
CGI SESIÓN #2.pptx Competencias Gerenciales
PDF
Esta es una presentacion ejecutiva del cual pueden concluir
PPTX
GESTION DE RECURSOS HUMANOS - MATERIAL ENTREGADO EN UTN FRC
PDF
Rendicion publica de cuentas inicial 2025 de la procuraduria
PPTX
FORMATO DE PRESENTACION EMPRESARIAL.pptx
PDF
Introducción a iso 9001 curso UNIDAD - 4.pdf
PDF
Casos prácticos costos de manufactura.pdf
PDF
Clase 15 - Normas de Aseguramiento.pptx.pdf
PPTX
auditoria ambiental y su uso en la practica diaria
DOC
SESIÓN COMO FUNCIONA EL MERCADO Y SU IMPLICANCIA EN LA ECONOMÍA
DOCX
3° SES P.S. DIALOGAMOS SOBRE LOS PRINCIPALES HECHOS DEL IMPERIO INCAICO-LUNES...
PPT
Administración Financiera diapositivas.ppt
PDF
07-gerencia-de-la-informatica contenidos.pdf
PDF
PRIMEROS AUXILIOS PRESENTACIÓN 1 -SENA -.pdf
PPTX
ETAPAS DE LA AUDITORIA PERUUUUUUUU.pptx
PDF
D08_SESION 15 y 16_2024.12.06_ISO-26000.pdf
PDF
UP digital strategy v 2.0 s1.pdf solo chicos bien
PPTX
6. El proceso de la planificación.pptx6. El proceso de la planificación.pptx
PDF
Presentación_rendición_de_cuentas_2020_26-FEB-2021.pdf
PPTX
TRABAJO FINAL-EMPRESA CARNES FRIAS CON CORRECCIONES.pptx
CGI SESIÓN #2.pptx Competencias Gerenciales
Esta es una presentacion ejecutiva del cual pueden concluir
GESTION DE RECURSOS HUMANOS - MATERIAL ENTREGADO EN UTN FRC
Rendicion publica de cuentas inicial 2025 de la procuraduria
FORMATO DE PRESENTACION EMPRESARIAL.pptx
Introducción a iso 9001 curso UNIDAD - 4.pdf
Casos prácticos costos de manufactura.pdf
Clase 15 - Normas de Aseguramiento.pptx.pdf
auditoria ambiental y su uso en la practica diaria
SESIÓN COMO FUNCIONA EL MERCADO Y SU IMPLICANCIA EN LA ECONOMÍA
3° SES P.S. DIALOGAMOS SOBRE LOS PRINCIPALES HECHOS DEL IMPERIO INCAICO-LUNES...
Administración Financiera diapositivas.ppt
07-gerencia-de-la-informatica contenidos.pdf
PRIMEROS AUXILIOS PRESENTACIÓN 1 -SENA -.pdf
ETAPAS DE LA AUDITORIA PERUUUUUUUU.pptx
D08_SESION 15 y 16_2024.12.06_ISO-26000.pdf
UP digital strategy v 2.0 s1.pdf solo chicos bien
6. El proceso de la planificación.pptx6. El proceso de la planificación.pptx
Presentación_rendición_de_cuentas_2020_26-FEB-2021.pdf
TRABAJO FINAL-EMPRESA CARNES FRIAS CON CORRECCIONES.pptx

Implementación de BSC

  • 1. PLANEAMIENTO ESTRATEGICO APLICANDO EL BALANCED SCORECARD Lic. German Salazar Ocampo PROCESO DE CREACION DE BSC
  • 2. 1.   Definir el sector, describir su desarrollo y el papel de la empresa 2.   Establecer/confirmar la visión de la empresa 3. Establecer las perspectivas 4. Desglosar la visión según cada una de las perspectivas y formular metas estratégicas generales 5. Identificar los factores críticos de éxito PROCESO DE CREACION BSC
  • 3. PROCESO DE CREACION BSC 6. Desarrollar indicadores, identificar causas y efectos y establecer un equilibrio 7. Establecer el cuadro de mando global 8. Desglose del cuadro de mando e indicadores por unidad operativa 9. Formular metas 10. Desarrollar un plan de acción 11. Implementación del cuadro de mando
  • 4. 1. Definir el sector, describir su desarrollo y el papel de la empresa Establecer los cimientos de un consenso sobre las características y requisitos del sector Llegar a una definición clara de la posición actual de la empresa y su papel Alcanzar una visión de la empresa y sus características desde todos los ángulos posibles La gestión estratégica han recibido la fuerte influencia del modelo FODA y el modelo de cinco fuerzas competitivas
  • 6. Modelo de cinco fuerzas competitivas
  • 7. 2. Establecer/confirmar la visión de la empresa El modelo de cuadro de mando integral se basa en una visión global compartida Es esencial confirmar desde el principio la existencia real de dicha visión conjunta. Si no la hay este es el momento para establecerla. Visión: Desc r ipción imaginativa y alentadora del papel y objetivos futuros de una organización, que significativamente va más allá de su entorno actual y posición competitiva .  
  • 8. 2. Establecer/confirmar la visión de la empresa Declaración de misión: Define el negocio al que se dedica la organización o al que debería dedicarse comparado con los valores y expectativas de las personas con intereses en ella Estrategias: Principios que muestran cómo se han de alcanzar los objetivos principales de una organización en un período concreto. Objetivos o metas: Indican de una manera más pr e cisa lo que se debe alcanzar y el momento en el que se deben obtener los resultados.
  • 10. 3. Establecer las perspectivas E l modelo original de Kaplan y Norton propone 4 perspectivas: la financiera, la del cliente, la del proceso interno y la de formación y crecimiento. La perspectiva de desarrollo, indica como propone la dirección desarrollar la organización, los productos y servicios con el fin de simplificar los procesos y/o añadir valor para los clientes. Estos efectos deben observarse desde la perspectiva financiera.
  • 11. 3. Establecer las perspectivas Cualquier cambio de perspectiva tiene que basarse en razones estratégicas más que en algún modelo impuesto por las personas con intereses en la empresa.
  • 12. 4. Desglosar la visión según cada una de las perspectivas El propósito de este paso es, entonces, transformar la visión en términos tangibles a partir de las perspectivas establecidas, y por tanto, lograr el equilibrio general que es la característica exclusiva del modelo y del método
  • 13. 4. Desglosar la visión La perspectiva financiera Esta perspectiva debe mostrar los resultados de las decisiones estratégicas tomadas en las otras perspectivas al tiempo que establece varias de las metas a largo plazo y, por tanto, una gran parte de las reglas y premisas de procedimiento generales para las demás perspectivas. Aquí encontramos una descripción de lo que los propietarios esperan con respecto al crecimiento y la rentabilidad; también es una perspectiva apta para describir los riesgos financieros que son aceptables, como por ejemplo un flujo de caja negativo.
  • 14. 4. Desglosar la visión La perspectiva del cliente Esta perspectiva describe cómo se crea valor para los clientes, cómo se satisface esta demanda y por qué el cliente acepta pagar por ello. Esto quiere decir que los procesos internos y los esfuerzos de desarrollo de la empresa deben ir guiados en esta perspectiva. Esta parte del proceso es el centro del cuadro de mando. No entregar los productos y servicios adecuados satisfaciendo por costo-efectividad las necesidades de los clientes, tanto a corto como a largo plazo, no se generarán ingresos y el negocio se marchitará hasta morir.
  • 15. 4. Desglosar la visión La perspectiva del proceso interno ¿ Cuáles son los procesos que generan las formas adecuadas de valor para los clientes y logran satisfacer también las expectativas de los accionistas ? Las respuestas deben surgir de esta perspectiva. Primero tenemos que identificar los procesos de la empresa en un nivel general. El modelo llamado "cadena de valor" de Porter es útil para este propósito .
  • 16. 4. Desglosar la visión La perspectiva de formación y crecimiento Permite que la empresa se asegure su capacidad de renovación a largo plazo, un requisito previo para una existencia duradera. En esta perspectiva, la empresa debe considerar no sólo lo que tiene que hacer para mantener y desarrollar el know-how necesario para comprender y satisfacer las necesidades de los clientes, sino también de qué modo puede apoyar la eficacia necesaria y productividad de los procesos que en estos momentos están creando valor para ellos
  • 17. 5. I dentificar los Factores Críticos de Exito Discutir qué es lo que hace falta para que la visión tenga éxito y cuáles son los elementos que afectarán más a los resultados. Decidir cuáles son los factores críticos para tener éxito y clasificarlos por orden de prioridad La lista de éstos será la base para proceder a desarrollar los indicadores clave. . Antes de comenzar con el trabajo de desarrollar indicadores, es importante alinear el cuadro de mando vertical y horizontalmente
  • 18. 6. Desarrollar indicadores e identificar causas y efectos En esta etapa desarrollamos los indicadores clave ( lluvia de ideas). Se establece el orden de prioridad y relevancia. El gran reto es encontrar  relaciones claras de causa-efecto y crear un equilibrio entre los diferentes indicadores de las perspectivas seleccionadas. Las mejoras a corto plazo no deben entrar en conflicto con la metas a largo plazo.
  • 20. 7. Establecer el cuadro de mando global Se prepara el cuadro de mando al más alto nivel para su aprobación y presentación Es importante que los miembros de la organización reciban información sobre el trabajo y el proceso de ideas que han sido necesarios para crear el cuadro de mando Es util que los participantes reciban documentación suplementaria, posibles enfoques y sugerencias que faciliten el proceso continuo de desglosar el cuadro de mando.
  • 21. 8. Desglose del cuadro de mando e indicadores Dependiendo del tamaño de la empresa y la organización, el cuadro de mando y los indicadores al más alto nivel generalmente se descomponen y aplican a unidades organizativas de niveles inferiores. . En una fase anterior del trabajo la empresa debe haber determinado la forma organizativa más apropiada para la utilización óptima de la competencia interna y externa, así como de la experiencia pasada.
  • 23. 9. Formular metas Se deben formular metas para cada indicador que se use. Es esencial que estas metas sean coherentes con la visión global y la estrategia general, y que no entren en conflicto entre sí Es importante crear un proceso para especificar las responsabilidades de fijar metas y para medir los resultados ¿ De qué modo? , ¿ Para qué unidades? , ¿ Con cuánta frecuencia? Etc.
  • 24. 10. Desarrollar un plan de A cción Finalmente, para completar el cuadro de mando, también debemos especificar los pasos que se han de dar para alcanzar las metas y la visión establecidas Este plan de acción debe incluir a todas aquellas personas responsables y un calendario para los informes provisionales y definitivos Esta lista es uno de los principales documentos de la dirección para ejercer su función de control.
  • 25. 11. Implementación del cuadro de mando Para mantener el interés en el cuadro de mando hace falta seguirlo continuamente para que cumpla con la función encomendada de herramienta dinámica de gestión El plan de implementación, por lo tanto, debe incluir reglas y sugerir formas que aseguren que el seguimiento de una cuadro de mando integral forme partes del trabajo diario de la empresa.
  • 28. La gran fuerza del concepto radica en el propio proceso de crear un cuadro de mando Es una forma efectiva de expresar la estrategia y la visión de la empresa en términos tangibles y de obtener apoyo para ambas en todos los niveles de la organización . Permite la empresa desde diferentes perspectivas y en varias dimensiones temporales proporciona una compresión única del negocio en toda la organización R ESUMEN