SlideShare una empresa de Scribd logo
Presentacion 20 cindy
(VIH)
Virus de la inmunodeficiencia humana
El virus de la inmunodeficiencia humana (VIH) es un lentivirus (de la familia
Retroviridae), causante del síndrome de inmunodeficiencia adquirida (sida). Fue
descubierto y considerado como el agente de la naciente epidemia de sida por el
equipo de Luc Montagnier en Francia en 1983. El virión es esférico, dotado de una
envoltura y con una cápside proteica.
Su genoma es una cadena de ARN monocatenario que debe copiarse
provisionalmente al ADN para poder multiplicarse e integrarse en el genoma de la
célula que infecta.
Representación del virus de la inmunodeficiencia humana
¿Es lo mismo estar infectado por el VIH que tener SIDA?
No es lo mismo. Desde el primer momento en que una persona está infectada por el
VIH, hay un proceso patológico, una infección que quiere evolucionar. El virus está
activo desde el primer día, lo que significa una constante batalla entre el sistema
inmunitario y el VIH.
A largo plazo, el virus pretende acabar con la capacidad defensiva del organismo,
no sólo del VIH sino de cualquier otra infección. Se denomina SIDA a la última etapa
de la enfermedad, en la cual el sistema defensivo humano está tan deteriorado que
aparecen las denominadas enfermedades oportunistas.
VIH: Virus de
Inmunodeficiencia Humana
que debilita el sistema
inmunitario del organismo.
SIDA: Síndrome de Inmunodeficiencia
Adquirida es un estado avanzado de la
infección por VIH, en la que aparecen
signos y síntomas de la enfermedad cuand
sucede una severa inmunodepresión.
QUÉ ES LA PRUEBA DEL VIH?
La prueba del VIH es la única forma fiable de saber
si una persona está o no infectada por el VIH (virus
de la inmunodeficiencia humana).
Las pruebas de diagnóstico del VIH que se emplean
habitualmente son tests que detectan los
anticuerpos que genera el organismo frente al VIH.
Según el tipo de prueba se utilizan muestras de
sangre o saliva. VIH
¿CUÁNDO HACERSE LA PRUEBA DEL VIH?
Si cree haber tenido una práctica de riesgo (ver más adelante, apartado
“Quiénes deberían hacerse la prueba”) no debe esperar: acuda a su
médico o centro sanitario (ver más adelante apartado “Dónde se puede
realizar la prueba” ), donde tras valorar su caso, le explicarán en que
consiste la prueba y si debe realizársela.
¿POR QUÉ ES IMPORTANTE HACERSE LA PRUEBA DEL VIH CUANTO ANTES?
Porque en España un 25-30% de las personas con infección por el VIH desconoce su
situación, y se estima que más de la mitad de las nuevas infecciones procede de este
grupo de población no diagnosticada.
Además:
•El diagnóstico precoz permite beneficiarse lo antes posible de un seguimiento médico,
y acceder a un tratamiento eficaz que evita la progresión de la enfermedad, mejora la
calidad de vida y aumenta la supervivencia
•El diagnóstico precoz permite adoptar las medidas preventivas necesarias para evitar
transmitir la infección a otras personas.
•Las pruebas disponibles actualmente permiten detectar antes los anticuerpos,
acortándose el período ventana.
•Durante las primeras semanas después de la infección (fase que se denomina
primoinfección) la infectividad es muy elevada.
•La motivación para hacerse la prueba tiende a disminuir al pasar el tiempo desde el
momento de la práctica de riesgo.
¿QUÉ TÉCNICAS SE UTILIZAN PARA DETECTAR LA INFECCIÓN POR EL VIH?
En la mayoría de los casos se usan las denominadas técnicas inmunoenzimáticas
(EIA, ELISA) en una muestra de sangre. En caso de que el resultado sea positivo, con
la misma muestra de sangre extraída se realiza una técnica más específica para
confirmar el resultado, siendo el Western Blot el método más empleado.
El VIH también puede determinarse por métodos directos que incluyen el cultivo
vírico, la determinación del antígeno p24 en plasma o suero y la demostración de
genoma vírico mediante técnicas de biología molecular (PCR).
Existen también pruebas rápidas, muy útiles en situaciones que requieren un
resultado inmediato.

Más contenido relacionado

PPTX
PPTX
TAMIZAJE DE PRUEBA RAPIDA DE VIH, EN LA POLICIA DEL CUSCO
PPTX
Charla vihsida
PPT
Hiv Conceptos Basicos Dr. Benetucci
PPTX
Virus de inmunodeficiencia humana adquirida VIH y SIDA
PPT
13 antígenos de vih
PPTX
TAMIZAJE DE PRUEBA RAPIDA DE VIH, EN LA POLICIA DEL CUSCO
Charla vihsida
Hiv Conceptos Basicos Dr. Benetucci
Virus de inmunodeficiencia humana adquirida VIH y SIDA
13 antígenos de vih

La actualidad más candente (19)

DOCX
Trabajo practico yahe
PPTX
PPTX
Síndrome de la inmunodeficiencia adquirida (sida)
PPTX
El sida
PPTX
Salud reproductiva sida
PPTX
Virus de la Inmunodeficiencia Humana 2017
PPTX
sindrome inmunodeficiencia adquirida
PPT
SIDA
PPT
(2013-09-25) VIH-SIDA (PPT)
PPT
Fisiopatologia del vih ok
PPT
Sida
PPTX
infeccion por VIH, virus de la inmunodeficiencia humana/ SIDA
PPT
Sida y Lentivirus
PPTX
Manifestaciones clinicas de vih de lynda
Trabajo practico yahe
Síndrome de la inmunodeficiencia adquirida (sida)
El sida
Salud reproductiva sida
Virus de la Inmunodeficiencia Humana 2017
sindrome inmunodeficiencia adquirida
SIDA
(2013-09-25) VIH-SIDA (PPT)
Fisiopatologia del vih ok
Sida
infeccion por VIH, virus de la inmunodeficiencia humana/ SIDA
Sida y Lentivirus
Manifestaciones clinicas de vih de lynda
Publicidad

Similar a Presentacion 20 cindy (20)

PPTX
Vih sida
PPTX
Enfermedad de transmision sexual VIH_grupo1.pptx
DOCX
Que es el vih diferencia entre sida
DOCX
DOCX
VIH (VIRUS DE INMUNODEFICIENCIA HUMANA) SIDA (SINDROME DE INMUNODEFICIENCIA H...
DOCX
DOC
Resumen sida2
PDF
CAPACITACIÓN INFECCION POR VIH - EPIDEMIOLOGIA.pdf
PDF
Rotafolio Asesoría de la Prueba Voluntaria de VIH
PDF
PLANTILLA INSTITUCIONAL SENA.pdf
PDF
De donde proviene la palabra sida
PDF
its -VIH-SISA DEFINICIÓN Y DIFERENCIA . 5.pdf
PDF
INFECCION DE TRANMISION POR ITS VIH1.pdf
PPTX
DIA MUNDIA DEL SIDA MONITOR VIH2022.pptx
DOCX
QUE ES EL VIH.docx
PPT
Sida 1223526292683848-9
PPTX
VIH - SIDA
Vih sida
Enfermedad de transmision sexual VIH_grupo1.pptx
Que es el vih diferencia entre sida
VIH (VIRUS DE INMUNODEFICIENCIA HUMANA) SIDA (SINDROME DE INMUNODEFICIENCIA H...
Resumen sida2
CAPACITACIÓN INFECCION POR VIH - EPIDEMIOLOGIA.pdf
Rotafolio Asesoría de la Prueba Voluntaria de VIH
PLANTILLA INSTITUCIONAL SENA.pdf
De donde proviene la palabra sida
its -VIH-SISA DEFINICIÓN Y DIFERENCIA . 5.pdf
INFECCION DE TRANMISION POR ITS VIH1.pdf
DIA MUNDIA DEL SIDA MONITOR VIH2022.pptx
QUE ES EL VIH.docx
Sida 1223526292683848-9
VIH - SIDA
Publicidad

Último (20)

PDF
Manual para monitoreo y evaluacion de calidad neonatal.pdf
PPTX
PARTES DE LAS CELULA E HISTORIA CEL.pptx
PPTX
SINDROME DIARREICO AGUDO SEMINARIO 2.pptx
PPTX
neurología .pptx exposición sobre neurológica
PDF
SESIÓN 15 - Imagenología Musculoesquelética.pdf
PPTX
PRIMEROS AUXILIOS BASICOS JULIO 2025.pptx
PPTX
Enfermedades de transmisión sexual ginecología
PDF
MANUAL DE TOMA DE MUESTRAS DE ALIMENTOS Y BEBIDAS.pdf
PPTX
Patrones no clásicos de herencia-1 (1).pptx
PDF
Repaso Parcial Práctico Semioligia clinica.pdf
PPTX
ANTROPOLOGÍA forense odontologia legal .pptx
PDF
Manual de orientacion y realizacion de pruebas de VIH, sifilis, Hepatitis B.pdf
PDF
Manual de busqueda intensiva de TB en personas con VIH.pdf
PPTX
DIAPOSITIVAS DE LOS PRIMEROS AUXILIOS.pptx
PPTX
Enfermería comunitaria consideraciones g
PDF
Presentación trabajo de parto y sus mecanismos
PDF
svr-libros-enfermedades-reumaticas-actualizacion-svr-2008-capitulo-23.pdf
PPTX
MICROBIOLOGIA, PARASITOS DE INTESTINO DELGADO Y GRUESO
PPTX
PLANTILLA ELABORACIÓN PPT - CS Capacitaciones.pptx
PDF
Hipertiroidismo, hipotiroidismo y bocio (2) copia.pdf
Manual para monitoreo y evaluacion de calidad neonatal.pdf
PARTES DE LAS CELULA E HISTORIA CEL.pptx
SINDROME DIARREICO AGUDO SEMINARIO 2.pptx
neurología .pptx exposición sobre neurológica
SESIÓN 15 - Imagenología Musculoesquelética.pdf
PRIMEROS AUXILIOS BASICOS JULIO 2025.pptx
Enfermedades de transmisión sexual ginecología
MANUAL DE TOMA DE MUESTRAS DE ALIMENTOS Y BEBIDAS.pdf
Patrones no clásicos de herencia-1 (1).pptx
Repaso Parcial Práctico Semioligia clinica.pdf
ANTROPOLOGÍA forense odontologia legal .pptx
Manual de orientacion y realizacion de pruebas de VIH, sifilis, Hepatitis B.pdf
Manual de busqueda intensiva de TB en personas con VIH.pdf
DIAPOSITIVAS DE LOS PRIMEROS AUXILIOS.pptx
Enfermería comunitaria consideraciones g
Presentación trabajo de parto y sus mecanismos
svr-libros-enfermedades-reumaticas-actualizacion-svr-2008-capitulo-23.pdf
MICROBIOLOGIA, PARASITOS DE INTESTINO DELGADO Y GRUESO
PLANTILLA ELABORACIÓN PPT - CS Capacitaciones.pptx
Hipertiroidismo, hipotiroidismo y bocio (2) copia.pdf

Presentacion 20 cindy

  • 2. (VIH) Virus de la inmunodeficiencia humana El virus de la inmunodeficiencia humana (VIH) es un lentivirus (de la familia Retroviridae), causante del síndrome de inmunodeficiencia adquirida (sida). Fue descubierto y considerado como el agente de la naciente epidemia de sida por el equipo de Luc Montagnier en Francia en 1983. El virión es esférico, dotado de una envoltura y con una cápside proteica. Su genoma es una cadena de ARN monocatenario que debe copiarse provisionalmente al ADN para poder multiplicarse e integrarse en el genoma de la célula que infecta. Representación del virus de la inmunodeficiencia humana
  • 3. ¿Es lo mismo estar infectado por el VIH que tener SIDA? No es lo mismo. Desde el primer momento en que una persona está infectada por el VIH, hay un proceso patológico, una infección que quiere evolucionar. El virus está activo desde el primer día, lo que significa una constante batalla entre el sistema inmunitario y el VIH. A largo plazo, el virus pretende acabar con la capacidad defensiva del organismo, no sólo del VIH sino de cualquier otra infección. Se denomina SIDA a la última etapa de la enfermedad, en la cual el sistema defensivo humano está tan deteriorado que aparecen las denominadas enfermedades oportunistas. VIH: Virus de Inmunodeficiencia Humana que debilita el sistema inmunitario del organismo. SIDA: Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida es un estado avanzado de la infección por VIH, en la que aparecen signos y síntomas de la enfermedad cuand sucede una severa inmunodepresión.
  • 4. QUÉ ES LA PRUEBA DEL VIH? La prueba del VIH es la única forma fiable de saber si una persona está o no infectada por el VIH (virus de la inmunodeficiencia humana). Las pruebas de diagnóstico del VIH que se emplean habitualmente son tests que detectan los anticuerpos que genera el organismo frente al VIH. Según el tipo de prueba se utilizan muestras de sangre o saliva. VIH
  • 5. ¿CUÁNDO HACERSE LA PRUEBA DEL VIH? Si cree haber tenido una práctica de riesgo (ver más adelante, apartado “Quiénes deberían hacerse la prueba”) no debe esperar: acuda a su médico o centro sanitario (ver más adelante apartado “Dónde se puede realizar la prueba” ), donde tras valorar su caso, le explicarán en que consiste la prueba y si debe realizársela.
  • 6. ¿POR QUÉ ES IMPORTANTE HACERSE LA PRUEBA DEL VIH CUANTO ANTES? Porque en España un 25-30% de las personas con infección por el VIH desconoce su situación, y se estima que más de la mitad de las nuevas infecciones procede de este grupo de población no diagnosticada. Además: •El diagnóstico precoz permite beneficiarse lo antes posible de un seguimiento médico, y acceder a un tratamiento eficaz que evita la progresión de la enfermedad, mejora la calidad de vida y aumenta la supervivencia •El diagnóstico precoz permite adoptar las medidas preventivas necesarias para evitar transmitir la infección a otras personas. •Las pruebas disponibles actualmente permiten detectar antes los anticuerpos, acortándose el período ventana. •Durante las primeras semanas después de la infección (fase que se denomina primoinfección) la infectividad es muy elevada. •La motivación para hacerse la prueba tiende a disminuir al pasar el tiempo desde el momento de la práctica de riesgo.
  • 7. ¿QUÉ TÉCNICAS SE UTILIZAN PARA DETECTAR LA INFECCIÓN POR EL VIH? En la mayoría de los casos se usan las denominadas técnicas inmunoenzimáticas (EIA, ELISA) en una muestra de sangre. En caso de que el resultado sea positivo, con la misma muestra de sangre extraída se realiza una técnica más específica para confirmar el resultado, siendo el Western Blot el método más empleado. El VIH también puede determinarse por métodos directos que incluyen el cultivo vírico, la determinación del antígeno p24 en plasma o suero y la demostración de genoma vírico mediante técnicas de biología molecular (PCR). Existen también pruebas rápidas, muy útiles en situaciones que requieren un resultado inmediato.