SlideShare una empresa de Scribd logo
EL SIDA
Qué es el VIH / Qué es el sida
• El sida es una enfermedad causada por un
virus, el VIH.
– VIH: Virus de Inmunodeficiencia
Humana (en inglés HIV).
– Sida: Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida
(en inglés AIDS).
– Síndrome: conjunto de síntomas y signos.
Inmunodeficiencia: debilitamiento del sistema
inmunológico.
Adquirida: contraída durante la vida, que no es
congénita.
INFORMACIÓN SOBRE EL SIDA
• El sida: constituye un estado avanzado de la enfermedad.
Significa que, como consecuencia de su inmunodeficiencia, la
persona tiene una o más de una relación de enfermedades
poco frecuentes, que llamamos definitorias de sida.
• Información sobre sida: Existen 2 tipos de virus: el VIH-1 es el
tipo más frecuente en España y el VIH-2 se localiza
fundamentalmente en África occidental y generalmente
produce una variante más leve de la enfermedad.
Desde 1981 el Virus de Inmunodeficiencia Humana hace
estragos en el mundo.
INFORMACIÓN SOBRE EL SIDA.
• Una persona es seropositiva al VIH cuando el virus se
encuentra en su organismo.
• Generalmente no aparecen síntomas durante largo
tiempo: 8-10 años de media sin tratamiento.
• La persona parece y se siente totalmente sana pero
cualquier persona con el VIH puede transmitir el
virus.
• El virus va debilitando el sistema inmunológico
lentamente. Cuando el sistema inmunológico se ha
deteriorado, es más susceptible de contraer
enfermedades, especialmente INFECCIONES (p.e.
tuberculosis y neumonía) y TUMORES.
QUÉ HACE EL VIH EN EL ORGANISMO.
• El VIH se reproduce dentro de las células y debilita el sistema
inmunológico.
• El virus ataca preferentemente al sistema inmunitario,
destruyendo las defensas del organismo. El organismo cada
vez tiene más dificultades para defenderse, por lo que
aparecen infecciones -producidas por gérmenes, parásitos o
virus- o algunas variedades de cáncer que en condiciones
normales no se producirían.
• Durante varios años el organismo permanece
en una situación de aparente equilibrio, pero
el VIH se sigue multiplicando de forma activa
en las células e infectando otras nuevas.
QUÉ HACE EL VIRUS EN EL ORGANISMO.
• El VIH infecta a Linfocitos CD 4 (o T4) y
anticuerpos.
• Desde el primer momento en que se produce la infección por
el VIH, el virus se encuentra activo y se replica (multiplica)
constantemente generando nuevos virus. Los linfocitos CD4,
luchan contra esta proliferación viral, produciéndose una
auténtica guerra entre el VIH y los linfocitos CD4. Como
resultado el número de linfocitos CD4 va disminuyendo
progresivamente y, si no se interviniera con el tratamiento,
tras una media de 8-10 años la cifra de linfocitos habría
descendido de tal manera que el paciente podría sufrir graves
infecciones y tumores.
Síntomas del VIH
• No existen síntomas del VIH específicos
• La única forma de confirmar la existencia de infección por el
VIH es a través de la prueba del VIH en una muestra de
sangre.
• Algunas personas informaron que habían presentado un
cuadro pseudo-gripal entre 2 y 5 semanas después de la
infección (del contacto de riesgo)
• No hay una sintomatología asociada a la infección,
asintomática.
• Sí existe riesgo de transmisión aunque la persona no presente
síntomas del VIH.
• La única forma de saber si el VIH se encuentra en el
organismo es haciéndose la prueba.
SÍNTOMAS DEL VIH
• El virus va debilitando el sistema inmunológico lentamente y
sería tras una media de 8-10 años sin tratamiento (la
enfermedad habría evolucionado y el sistema inmunológico
estaría muy deteriorado) cuando aparecerían los siguientes
síntomas:
– Pérdida brusca de peso superior al 10%
– Fiebre o sudoración nocturna durante más de un mes
– Diarrea crónica durante más de un mes
– Fatiga persistente y aguda
– Otros síntomas del sida secundarios: tos seca durante más
de un mes, urticarias, úlceras bucales, hongos en boca y
garganta, herpes e inflamación de los ganglios.
Carga Viral
• La carga viral indica la cantidad de VIH en sangre.
• Existen varios métodos para determinarla.
• Cuanto más baja sea la carga viral, menor es la
cantidad de VIH en el organismo. Por eso, el mejor
resultado que se puede obtener es "indetectable".
• Los tratamientos reducen la carga viral.
• Toda persona infectada por el VIH puede transmitir el
virus sea cual sea su carga viral, aunque sea
indetectable, pero la infectividad es menor a menor
carga viral.
Cómo se detecta el VIH
• Las pruebas que detectan el VIH son en su
mayoría test que miden los anticuerpos que
genera el organismos frente al VIH
• El sistema inmunológico al detectar el VIH
crea anticuerpos específicos para combatirlo,
aunque no consiguen eliminarlo.
• Estos anticuerpos indican la presencia del VIH
en el organismo.
Cómo se transmite
• El VIH se transmite por 3 vías:
- VÍA SEXUAL
- VÍA SANGUÍNEA
- VÍA MATERNO-INFANTIL
• Para que el virus entre en el organismo han de entrar en
contacto:
- Un fluido 'infectante': Sangre, semen, secreciones vaginales
o leche materna.
- Una vía de entrada:
– MUCOSAS (membranas semipermeables): revestimiento
interior de boca, vagina, pene y recto.
– RUPTURAS DE LA PIEL (heridas sangrantes).
CÓMO NO SE TRANSMITE
• Lágrimas, sudor, tos, saliva, estornudos...
• Compartir espacios (oficina, colegio, gimnasio...) u objetos de
uso común en la vida escolar, laboral o social: cubiertos,
vasos, alimentos, ropa, muebles, teléfonos...
• Darse la mano, abrazarse o besarse.
• Compartir duchas, lavabos, o W.C.
• Picaduras de insectos o mordeduras de animales domésticos.
• Por donar o recibir sangre, en países donde el control es
adecuado. La sangre de las donaciones es sistemáticamente
analizada. En este caso se utilizan pruebas de detección de
tipo "directo" (detección del virus, no del anticuerpo) de
modo que un donante infectado no pasará desapercibido aún
estando en periodo ventana.
Prevenir es ...
• Prevenir es: impedir que el virus entre en el organismo,
evitando el contacto entre un fluido 'infectante' y una vía de
entrada.
• Fluidos 'infectantes':
– Semen,
– Secreciones vaginales,
– Sangre
– Leche materna.
• Vías de entrada:
– BOCA.
– Vagina.
– Pene
– Recto
– Heridas profundas.
Prevenir transmisión por VÍA SEXUAL
• Usar correctamente el preservativo
(masculino/femenino) en cada relación sexual con
penetración -vaginal, anal u oral-.
• Mantener relaciones con una sola pareja que no esté
infectada y que a su vez sólo tenga relaciones
contigo.
• Mantener relaciones sexuales sin penetración:
petting, caricias, juegos, masturbación mutua, etc.
Prevenir transmisión por VÍA SANGUÍNEA
• No compartir material para el consumo de drogas.
Utilizar siempre material estéril: jeringuillas, agujas,
cucharas, tapones, filtros, etc ...
• Utilizar instrumentos para perforar la piel de un
sólo uso o estériles.
Agujas de acupuntura, tatuajes , piercing.
• No compartir instrumentos de aseo personal que
entren en contacto con sangre: cuchillas de afeitar,
cepillos de dientes ...
Vía Materno-Infantil: Transmisión Vertical
• CONSULTAR AL GINECÓLOGO que es el mejor asesor para
correr el mínimo de riesgos.
• La prueba de detección del VIH está indicada en todas las
mujeres embarazadas o que piensen tener un hijo.
• Hay tratamientos que, administrados tempranamente,
disminuyen mucho el riesgo de transmisión del virus durante
el embarazo y el parto.
• No se debe dar el pecho al bebé si la madre está infectada por
el VIH.
• Una mujer VIH positiva puede interrumpir legalmente su
embarazo.
En qué consiste la prueba del VIH
• La prueba del VIH es un sencillo análisis de sangre.
• Es gratuita, voluntaria y confidencial. Hay sitios
donde también puede realizarse de forma anónima.
• Cuándo hacer la prueba:
– Para saber cuando hacerse la prueba acuda a su médico o centro de
ETS.
– Los anticuerpos frente al VIH empiezan a aparecer entre la 2ª y 8ª
semana desde que se produce la trasmisión (se estima un tiempo
medio de 20 días) y trascurridos 3 meses es sumamente raro que no
se hayan generado dichos anticuerpos.
Se recomienda hacerse la prueba si:
• Estás embarazada o piensas estarlo.
• Has practicado sexo no seguro (penetración anal o
vaginal sin preservativo con parejas desconocidas si
estaban infectadas.
• Has compartido material de inyección para el
consumo de drogas.
• Has padecido alguna infección de transmisión sexual
(ITS), tuberculosis o hepatitis.
• Deseas dejar de usar el preservativo con tu pareja
estable.
Tratamiento
• Sí hay tratamiento: LA TERAPIA ANTIRRETROVIRAL.
• Se entiende por terapia antirretroviral (ARV) la aplicación de
una serie de medicamentos que tienen por objetivo impedir
la replicación del virus y restaurar el sistema inmunológico
del paciente. Actualmente, el tratamiento consiste en la
combinación de varios fármacos.
• Los medicamentos antirretrovirales son de gran eficacia,
retrasan la progresión de la infección por VIH y aumentan la
supervivencia de los pacientes. La terapia ARV actualmente
disponible no elimina el virus del cuerpo, pero prolonga la
vida y la salud mediante la reducción de los efectos adversos
del VIH en el sistema inmunitario.
TRATAMIENTO
• El tratamiento ayuda a que el virus no se multiplique,
reduciendo su presencia en el organismo. Disminuye por
tanto la carga viral y esto reduce la capacidad de transmitir el
virus (aunque cualquier persona VIH positiva puede
transmitirlo, incluso si su carga viral fuera indetectable).
• Buena adherencia al tratamiento (toma de las dosis indicadas
y cumplimiento de horarios).
• En España tanto la asistencia médica como la terapia es
gratuita y forma parte de las prestaciones de la Seguridad
Social.
• La terapia es individualizada y debe ser prescrita, revisada y
modificada por los especialistas que realizan el seguimiento
de la persona infectada.
PÁGINAS WEBS
• Visualiza el documento "30 años de historia
del VIH" elaborado por Cruz Roja Española.
• - Descarga el documento "30 años de historia
del VIH" elaborado por Cruz Roja Española.
• - Revista casa de acogida VIH Granada
• http://www.youtube.com/watch?v=1pSTllDgq
fU. TESTIMONIO SOBRE EL SIDA.
• http://www.youtube.com/watch?v=oGUb1GV
KOaA
• http://www.youtube.com/watch?v=H49t6KXle
IA. QUÉ ES EL SIDA.
• http://www.youtube.com/watch?v=eWl6Frk5
DvI.
• UNICEFhttp://www.youtube.com/watch?v=rgt
1iZvizwA.
• http://www.youtube.com/watch?v=rgt1iZvizw
A. PRIMERO.
• http://www.youtube.com/watch?v=QVW2Fz1
FR-U. SÍNTOMAS.
• http://www.youtube.com/watch?v=YSmnk1sr
z6g. SUDAMERICANO

Más contenido relacionado

PPT
Vih Mayo 2009 Urp
PPT
PPTX
VIH/SIDA Protocolo de vigilancia
PPT
Vih Sida
PPTX
Presentación VIH/SIDA
PPTX
003 vih sida
PPTX
Vih-Sida
Vih Mayo 2009 Urp
VIH/SIDA Protocolo de vigilancia
Vih Sida
Presentación VIH/SIDA
003 vih sida
Vih-Sida

La actualidad más candente (20)

PPTX
Infección VIH-SIDA
PPTX
El sida
PPTX
VIH y SIDA
PPTX
Vih sida
PPTX
Diapositivas VIH-sida
PPTX
Vih sida
PPT
Presentacion vih sida
PPT
El vih Sida
PPTX
VIH SIDA
PPT
¿QUE ES EL el VIH/SIDA?
PPTX
Trabajo del sida terminado
PPTX
Sida o vih diapositivas
PPTX
PPT
Sida+Presentacion
PPSX
Diapositivas Del Sida
PPTX
Sida
PPTX
Presentacion vih sida
PPT
Conferencia personal de salud
Infección VIH-SIDA
El sida
VIH y SIDA
Vih sida
Diapositivas VIH-sida
Vih sida
Presentacion vih sida
El vih Sida
VIH SIDA
¿QUE ES EL el VIH/SIDA?
Trabajo del sida terminado
Sida o vih diapositivas
Sida+Presentacion
Diapositivas Del Sida
Sida
Presentacion vih sida
Conferencia personal de salud
Publicidad

Destacado (20)

PDF
Uso Practico De La Carga Viral
PPT
Adherencia Al Targa (Fg)
PPTX
VIH y embarazo
PPT
Histoplasmosis
PPT
ADherencia TARGA -VIH SIDA
PDF
Adherencia vih sida
PPT
Alteraciones del sistema inmunitario
PDF
¿Cómo mejorar la adherencia al tratamiento en el paciente hipertenso?
PPTX
Cuidados paliativos sida
PPTX
Ets its vih sida vph
PPTX
Caso clínico histoplasma capsulatum
PPT
Vih en el embarazo
PPT
Que es la adherencia terapeutica
PPTX
VIH en el embarazo actualización 2015
PPTX
Caso clínico histoplasmosis
PPTX
Historia Del V I H - SIDA
PPT
PDF
Cuidados A La Mujer Con Problemas Infecciosos Durante El Embarazo
Uso Practico De La Carga Viral
Adherencia Al Targa (Fg)
VIH y embarazo
Histoplasmosis
ADherencia TARGA -VIH SIDA
Adherencia vih sida
Alteraciones del sistema inmunitario
¿Cómo mejorar la adherencia al tratamiento en el paciente hipertenso?
Cuidados paliativos sida
Ets its vih sida vph
Caso clínico histoplasma capsulatum
Vih en el embarazo
Que es la adherencia terapeutica
VIH en el embarazo actualización 2015
Caso clínico histoplasmosis
Historia Del V I H - SIDA
Cuidados A La Mujer Con Problemas Infecciosos Durante El Embarazo
Publicidad

Similar a SIDA (20)

PPTX
VIH/SIDA
PPTX
Expo. antropologia el sida
PDF
Día Mundial de Lucha Contra el SIDA
PPTX
Virus de insuficiencia humana presentación de trabajo
PDF
pRESENTACION DE VIH PARA TRABAJADORES DE EMPRESA
PPTX
Vih sida 8 2 ccnn
PPTX
PPTX
Vihsida 7-1 ccnn2020 -
PDF
CAPACITACIÓN INFECCION POR VIH - EPIDEMIOLOGIA.pdf
DOCX
SESION EDUCATIVA 13 ITS VIH SIDA its.docx
PPTX
Proyecto integrador ariana aline
PPTX
Proyecto integrador ariana aline
PDF
Enfermedades venereas
PPTX
ENFERMEDADES GENERALES.pptx
PPTX
ENFERMEDADES GENERALES.pptx
PPT
sida-presentacion.ppt
PPT
Sindome de inmunodeficeincia adquirida SIDA
PPT
sida-presentacion para exponer en clases o trbajo
PPT
sida-presentacion.ppt
PPT
VIH'sida-presentacion.ppt
VIH/SIDA
Expo. antropologia el sida
Día Mundial de Lucha Contra el SIDA
Virus de insuficiencia humana presentación de trabajo
pRESENTACION DE VIH PARA TRABAJADORES DE EMPRESA
Vih sida 8 2 ccnn
Vihsida 7-1 ccnn2020 -
CAPACITACIÓN INFECCION POR VIH - EPIDEMIOLOGIA.pdf
SESION EDUCATIVA 13 ITS VIH SIDA its.docx
Proyecto integrador ariana aline
Proyecto integrador ariana aline
Enfermedades venereas
ENFERMEDADES GENERALES.pptx
ENFERMEDADES GENERALES.pptx
sida-presentacion.ppt
Sindome de inmunodeficeincia adquirida SIDA
sida-presentacion para exponer en clases o trbajo
sida-presentacion.ppt
VIH'sida-presentacion.ppt

Último (20)

PPTX
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
PPTX
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
PDF
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PDF
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
PDF
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
DOCX
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
DOCX
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
Introducción a la historia de la filosofía
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf

SIDA

  • 2. Qué es el VIH / Qué es el sida • El sida es una enfermedad causada por un virus, el VIH. – VIH: Virus de Inmunodeficiencia Humana (en inglés HIV). – Sida: Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida (en inglés AIDS). – Síndrome: conjunto de síntomas y signos. Inmunodeficiencia: debilitamiento del sistema inmunológico. Adquirida: contraída durante la vida, que no es congénita.
  • 3. INFORMACIÓN SOBRE EL SIDA • El sida: constituye un estado avanzado de la enfermedad. Significa que, como consecuencia de su inmunodeficiencia, la persona tiene una o más de una relación de enfermedades poco frecuentes, que llamamos definitorias de sida. • Información sobre sida: Existen 2 tipos de virus: el VIH-1 es el tipo más frecuente en España y el VIH-2 se localiza fundamentalmente en África occidental y generalmente produce una variante más leve de la enfermedad. Desde 1981 el Virus de Inmunodeficiencia Humana hace estragos en el mundo.
  • 4. INFORMACIÓN SOBRE EL SIDA. • Una persona es seropositiva al VIH cuando el virus se encuentra en su organismo. • Generalmente no aparecen síntomas durante largo tiempo: 8-10 años de media sin tratamiento. • La persona parece y se siente totalmente sana pero cualquier persona con el VIH puede transmitir el virus. • El virus va debilitando el sistema inmunológico lentamente. Cuando el sistema inmunológico se ha deteriorado, es más susceptible de contraer enfermedades, especialmente INFECCIONES (p.e. tuberculosis y neumonía) y TUMORES.
  • 5. QUÉ HACE EL VIH EN EL ORGANISMO. • El VIH se reproduce dentro de las células y debilita el sistema inmunológico. • El virus ataca preferentemente al sistema inmunitario, destruyendo las defensas del organismo. El organismo cada vez tiene más dificultades para defenderse, por lo que aparecen infecciones -producidas por gérmenes, parásitos o virus- o algunas variedades de cáncer que en condiciones normales no se producirían. • Durante varios años el organismo permanece en una situación de aparente equilibrio, pero el VIH se sigue multiplicando de forma activa en las células e infectando otras nuevas.
  • 6. QUÉ HACE EL VIRUS EN EL ORGANISMO. • El VIH infecta a Linfocitos CD 4 (o T4) y anticuerpos. • Desde el primer momento en que se produce la infección por el VIH, el virus se encuentra activo y se replica (multiplica) constantemente generando nuevos virus. Los linfocitos CD4, luchan contra esta proliferación viral, produciéndose una auténtica guerra entre el VIH y los linfocitos CD4. Como resultado el número de linfocitos CD4 va disminuyendo progresivamente y, si no se interviniera con el tratamiento, tras una media de 8-10 años la cifra de linfocitos habría descendido de tal manera que el paciente podría sufrir graves infecciones y tumores.
  • 7. Síntomas del VIH • No existen síntomas del VIH específicos • La única forma de confirmar la existencia de infección por el VIH es a través de la prueba del VIH en una muestra de sangre. • Algunas personas informaron que habían presentado un cuadro pseudo-gripal entre 2 y 5 semanas después de la infección (del contacto de riesgo) • No hay una sintomatología asociada a la infección, asintomática. • Sí existe riesgo de transmisión aunque la persona no presente síntomas del VIH. • La única forma de saber si el VIH se encuentra en el organismo es haciéndose la prueba.
  • 8. SÍNTOMAS DEL VIH • El virus va debilitando el sistema inmunológico lentamente y sería tras una media de 8-10 años sin tratamiento (la enfermedad habría evolucionado y el sistema inmunológico estaría muy deteriorado) cuando aparecerían los siguientes síntomas: – Pérdida brusca de peso superior al 10% – Fiebre o sudoración nocturna durante más de un mes – Diarrea crónica durante más de un mes – Fatiga persistente y aguda – Otros síntomas del sida secundarios: tos seca durante más de un mes, urticarias, úlceras bucales, hongos en boca y garganta, herpes e inflamación de los ganglios.
  • 9. Carga Viral • La carga viral indica la cantidad de VIH en sangre. • Existen varios métodos para determinarla. • Cuanto más baja sea la carga viral, menor es la cantidad de VIH en el organismo. Por eso, el mejor resultado que se puede obtener es "indetectable". • Los tratamientos reducen la carga viral. • Toda persona infectada por el VIH puede transmitir el virus sea cual sea su carga viral, aunque sea indetectable, pero la infectividad es menor a menor carga viral.
  • 10. Cómo se detecta el VIH • Las pruebas que detectan el VIH son en su mayoría test que miden los anticuerpos que genera el organismos frente al VIH • El sistema inmunológico al detectar el VIH crea anticuerpos específicos para combatirlo, aunque no consiguen eliminarlo. • Estos anticuerpos indican la presencia del VIH en el organismo.
  • 11. Cómo se transmite • El VIH se transmite por 3 vías: - VÍA SEXUAL - VÍA SANGUÍNEA - VÍA MATERNO-INFANTIL • Para que el virus entre en el organismo han de entrar en contacto: - Un fluido 'infectante': Sangre, semen, secreciones vaginales o leche materna. - Una vía de entrada: – MUCOSAS (membranas semipermeables): revestimiento interior de boca, vagina, pene y recto. – RUPTURAS DE LA PIEL (heridas sangrantes).
  • 12. CÓMO NO SE TRANSMITE • Lágrimas, sudor, tos, saliva, estornudos... • Compartir espacios (oficina, colegio, gimnasio...) u objetos de uso común en la vida escolar, laboral o social: cubiertos, vasos, alimentos, ropa, muebles, teléfonos... • Darse la mano, abrazarse o besarse. • Compartir duchas, lavabos, o W.C. • Picaduras de insectos o mordeduras de animales domésticos. • Por donar o recibir sangre, en países donde el control es adecuado. La sangre de las donaciones es sistemáticamente analizada. En este caso se utilizan pruebas de detección de tipo "directo" (detección del virus, no del anticuerpo) de modo que un donante infectado no pasará desapercibido aún estando en periodo ventana.
  • 13. Prevenir es ... • Prevenir es: impedir que el virus entre en el organismo, evitando el contacto entre un fluido 'infectante' y una vía de entrada. • Fluidos 'infectantes': – Semen, – Secreciones vaginales, – Sangre – Leche materna. • Vías de entrada: – BOCA. – Vagina. – Pene – Recto – Heridas profundas.
  • 14. Prevenir transmisión por VÍA SEXUAL • Usar correctamente el preservativo (masculino/femenino) en cada relación sexual con penetración -vaginal, anal u oral-. • Mantener relaciones con una sola pareja que no esté infectada y que a su vez sólo tenga relaciones contigo. • Mantener relaciones sexuales sin penetración: petting, caricias, juegos, masturbación mutua, etc.
  • 15. Prevenir transmisión por VÍA SANGUÍNEA • No compartir material para el consumo de drogas. Utilizar siempre material estéril: jeringuillas, agujas, cucharas, tapones, filtros, etc ... • Utilizar instrumentos para perforar la piel de un sólo uso o estériles. Agujas de acupuntura, tatuajes , piercing. • No compartir instrumentos de aseo personal que entren en contacto con sangre: cuchillas de afeitar, cepillos de dientes ...
  • 16. Vía Materno-Infantil: Transmisión Vertical • CONSULTAR AL GINECÓLOGO que es el mejor asesor para correr el mínimo de riesgos. • La prueba de detección del VIH está indicada en todas las mujeres embarazadas o que piensen tener un hijo. • Hay tratamientos que, administrados tempranamente, disminuyen mucho el riesgo de transmisión del virus durante el embarazo y el parto. • No se debe dar el pecho al bebé si la madre está infectada por el VIH. • Una mujer VIH positiva puede interrumpir legalmente su embarazo.
  • 17. En qué consiste la prueba del VIH • La prueba del VIH es un sencillo análisis de sangre. • Es gratuita, voluntaria y confidencial. Hay sitios donde también puede realizarse de forma anónima. • Cuándo hacer la prueba: – Para saber cuando hacerse la prueba acuda a su médico o centro de ETS. – Los anticuerpos frente al VIH empiezan a aparecer entre la 2ª y 8ª semana desde que se produce la trasmisión (se estima un tiempo medio de 20 días) y trascurridos 3 meses es sumamente raro que no se hayan generado dichos anticuerpos.
  • 18. Se recomienda hacerse la prueba si: • Estás embarazada o piensas estarlo. • Has practicado sexo no seguro (penetración anal o vaginal sin preservativo con parejas desconocidas si estaban infectadas. • Has compartido material de inyección para el consumo de drogas. • Has padecido alguna infección de transmisión sexual (ITS), tuberculosis o hepatitis. • Deseas dejar de usar el preservativo con tu pareja estable.
  • 19. Tratamiento • Sí hay tratamiento: LA TERAPIA ANTIRRETROVIRAL. • Se entiende por terapia antirretroviral (ARV) la aplicación de una serie de medicamentos que tienen por objetivo impedir la replicación del virus y restaurar el sistema inmunológico del paciente. Actualmente, el tratamiento consiste en la combinación de varios fármacos. • Los medicamentos antirretrovirales son de gran eficacia, retrasan la progresión de la infección por VIH y aumentan la supervivencia de los pacientes. La terapia ARV actualmente disponible no elimina el virus del cuerpo, pero prolonga la vida y la salud mediante la reducción de los efectos adversos del VIH en el sistema inmunitario.
  • 20. TRATAMIENTO • El tratamiento ayuda a que el virus no se multiplique, reduciendo su presencia en el organismo. Disminuye por tanto la carga viral y esto reduce la capacidad de transmitir el virus (aunque cualquier persona VIH positiva puede transmitirlo, incluso si su carga viral fuera indetectable). • Buena adherencia al tratamiento (toma de las dosis indicadas y cumplimiento de horarios). • En España tanto la asistencia médica como la terapia es gratuita y forma parte de las prestaciones de la Seguridad Social. • La terapia es individualizada y debe ser prescrita, revisada y modificada por los especialistas que realizan el seguimiento de la persona infectada.
  • 21. PÁGINAS WEBS • Visualiza el documento "30 años de historia del VIH" elaborado por Cruz Roja Española. • - Descarga el documento "30 años de historia del VIH" elaborado por Cruz Roja Española. • - Revista casa de acogida VIH Granada • http://www.youtube.com/watch?v=1pSTllDgq fU. TESTIMONIO SOBRE EL SIDA. • http://www.youtube.com/watch?v=oGUb1GV KOaA
  • 22. • http://www.youtube.com/watch?v=H49t6KXle IA. QUÉ ES EL SIDA. • http://www.youtube.com/watch?v=eWl6Frk5 DvI. • UNICEFhttp://www.youtube.com/watch?v=rgt 1iZvizwA. • http://www.youtube.com/watch?v=rgt1iZvizw A. PRIMERO. • http://www.youtube.com/watch?v=QVW2Fz1 FR-U. SÍNTOMAS. • http://www.youtube.com/watch?v=YSmnk1sr z6g. SUDAMERICANO