SlideShare una empresa de Scribd logo
MI PRIMERA
MACRO
CONCEPTOS INICIALES
1 Dónde se guardan las macros
2 Crear una biblioteca, un módulo y una
macro en un contenedor tipo documento
3 Cambiar el nombre de un módulo
4 Cambiar el nombre de una macro
5 Guardar los cambios realizado
6 Grabación de macros
Dónde se guardan las macros
● Las instrucciones que usamos para decirle al
programa qué hacer, cómo, cuándo, el orden y la
secuencia en que queremos que lo haga, las
llamaremos MACROS.
● Las macros pueden crearse de forma asistida
utilizando la Grabadora de macros (por ahora
sólo presente en Writer y Calc) o escribirlas
nosotros desde cero (en cuyo caso, podemos
crearlas también desde Draw, Impress y Base).
Dónde se guardan las macros
Las macros grabadas con la grabadora o escritas
por nosotros se guardan en módulos. Éstos se
guardan y organizan en bibliotecas, que estarán
contenidas en alguno de estos tres contenedores:
a)Macros de OpenOffice.org
b) Mis Macros
c) El propio documento.
Crear una biblioteca, un módulo y una
macro en un contenedor tipo documento
● las macros se almacenan en módulos que a la vez
se almacenan en bibliotecas. Por lo tanto, para
crear una macro deberemos hacerlo en un módulo
existente, en una biblioteca existente. Si nuestro
documento no las tiene, deberemos crearlas
previamente.
El proceso es el siguiente:
● Crea un nuevo documento en Calc (o cualquier
otra aplicación de Apache OpenOffice) y
guárdalo.
● Activa la opción del menú Herramientas |
Macros | Organizar macros | OpenOffice.org Basic...
Se mostrará el siguiente cuadro de dialogo
Presentacion
Presentacion
Presentacion
Presentacion
Presentacion
Cambiar el nombre de una macro
● Selecciona o haz doble clic sobre la palabra Main
para seleccionar la palabra completa.
● Puedes reemplazar este nombre por el que quieras
(siempre que siga las reglas de nombres de macros
que veremos más adelante)
● Para continuar con nuestro ejercicio cambiaremos
el nombre por Mi_Primer_Macro.
Presentacion
Cambiar el nombre de una macro
● Selecciona o haz doble clic sobre la palabra Main
para seleccionar la palabra completa.
● Puedes reemplazar este nombre por el que quieras
(siempre que siga las reglas de nombres de macros
que veremos más adelante).
● Para continuar con nuestro ejercicio cambiaremos
el nombre por Mi_Primer_Macro.
Por último, guardaremos los cambios realizados.
Para ello, disponemos de varias opciones:
a)Opción Archivo | Guardar
b) Haz clic sobre el botón Guardar en la
barra de herramientas
c)Presiona la combinación de teclas Ctrl+G
Guardar los cambios realizados
Grabación de macros
● Para poder ejecutar el comando Guardar nada
más iniciar la macro
● Seleccionamos desde el menú Herramientas >
Macros > Grabar macro. Desde este momento, se
inicia la grabación de la macro. Todo lo que
hagamos con el ratón y el teclado será grabado.
● Para finalizar finalizar grabación
http://wiki.open-office.es/Grabar_nuestra_primera_macro
MI PRIMERA MACRO
1 Mi primera macro
2 Editar una macro
3 Ejecutar una macro
Mi primera macro
Editar una macro
● Activa la opción: Herramientas | Macros
| Organizar macros | OpenOffice.org
Basic... y navega hasta tu documento,
tu biblioteca y tu modulo.
● Para lograrlo, agregamos la siguiente linea a la
macro
Ejecutar una macro
Ejemplo
Presentacion
4 Insertar comentarios en una macro
5 Declarar la macro, procedimiento o subrutina
6 Reglas del nombre de una subrutina
7 Declarar el final de la macro, procedimiento o
subrutina
8 Sentencias
9 Colores utilizados en el IDE para el código
10 Uso de mayúsculas o minúsculas en el código
11 Mejorar el aspecto del código escrito

Más contenido relacionado

PPTX
Presentación1 so
PPTX
Manual de robotica parte 2
PPTX
Memoria del compurador
DOCX
1 kt fundamentales de as
PPTX
Tipos de datos access
PPTX
Tipos de datos en access
PPTX
Practica 3
PPTX
Iniciando acces
Presentación1 so
Manual de robotica parte 2
Memoria del compurador
1 kt fundamentales de as
Tipos de datos access
Tipos de datos en access
Practica 3
Iniciando acces

Destacado (16)

PPTX
Las bases de datos y el acces
PPTX
Variables de access
PPTX
Tipo de variables de Microsoft Access
PPTX
Tipos de datos acces
PPTX
Tipos de datos access presentacion
PDF
Manual de Access
PPTX
Propiedades de campos
PPTX
Introducción a las bases de datos con access
PPTX
Tipos de datos y propiedades de Access
PPTX
Curso básico de access parte 1
DOCX
MANUAL DE ACCES 2016 aguilar landeo meliza mayumi
DOCX
Los diferentes tipos de datos de access 2010 son
PPTX
Tipos de datos en access
PPTX
Propiedades de los campos en acces
PDF
Clase 25, distribución de los servicios
PPSX
Diapositiva practica access 2010
Las bases de datos y el acces
Variables de access
Tipo de variables de Microsoft Access
Tipos de datos acces
Tipos de datos access presentacion
Manual de Access
Propiedades de campos
Introducción a las bases de datos con access
Tipos de datos y propiedades de Access
Curso básico de access parte 1
MANUAL DE ACCES 2016 aguilar landeo meliza mayumi
Los diferentes tipos de datos de access 2010 son
Tipos de datos en access
Propiedades de los campos en acces
Clase 25, distribución de los servicios
Diapositiva practica access 2010
Publicidad

Similar a Presentacion (20)

PDF
0113 gs3 comenzarconmacros
PPTX
Ofimatica clase 4.pptx
PPTX
Desarrollo del cont (1)
DOCX
Macros
DOCX
Practica 6
DOCX
Practica 6
PDF
Macros excel ok
PDF
Macros excel ok
DOCX
Como hacer una macro en word
DOCX
Como hacer una macro en word
DOCX
Taller macro
PPTX
Macros (denisse , janneth)
DOCX
Como crear una macros en word
DOCX
Como crear una macros en word
DOCX
Como crear una macros en word
DOCX
Resumen macros
PPT
Clase #4 de word II
PDF
Macros en office
0113 gs3 comenzarconmacros
Ofimatica clase 4.pptx
Desarrollo del cont (1)
Macros
Practica 6
Practica 6
Macros excel ok
Macros excel ok
Como hacer una macro en word
Como hacer una macro en word
Taller macro
Macros (denisse , janneth)
Como crear una macros en word
Como crear una macros en word
Como crear una macros en word
Resumen macros
Clase #4 de word II
Macros en office
Publicidad

Presentacion

  • 2. CONCEPTOS INICIALES 1 Dónde se guardan las macros 2 Crear una biblioteca, un módulo y una macro en un contenedor tipo documento 3 Cambiar el nombre de un módulo 4 Cambiar el nombre de una macro 5 Guardar los cambios realizado 6 Grabación de macros
  • 3. Dónde se guardan las macros ● Las instrucciones que usamos para decirle al programa qué hacer, cómo, cuándo, el orden y la secuencia en que queremos que lo haga, las llamaremos MACROS. ● Las macros pueden crearse de forma asistida utilizando la Grabadora de macros (por ahora sólo presente en Writer y Calc) o escribirlas nosotros desde cero (en cuyo caso, podemos crearlas también desde Draw, Impress y Base).
  • 4. Dónde se guardan las macros Las macros grabadas con la grabadora o escritas por nosotros se guardan en módulos. Éstos se guardan y organizan en bibliotecas, que estarán contenidas en alguno de estos tres contenedores: a)Macros de OpenOffice.org b) Mis Macros c) El propio documento.
  • 5. Crear una biblioteca, un módulo y una macro en un contenedor tipo documento ● las macros se almacenan en módulos que a la vez se almacenan en bibliotecas. Por lo tanto, para crear una macro deberemos hacerlo en un módulo existente, en una biblioteca existente. Si nuestro documento no las tiene, deberemos crearlas previamente.
  • 6. El proceso es el siguiente: ● Crea un nuevo documento en Calc (o cualquier otra aplicación de Apache OpenOffice) y guárdalo. ● Activa la opción del menú Herramientas | Macros | Organizar macros | OpenOffice.org Basic... Se mostrará el siguiente cuadro de dialogo
  • 12. Cambiar el nombre de una macro ● Selecciona o haz doble clic sobre la palabra Main para seleccionar la palabra completa. ● Puedes reemplazar este nombre por el que quieras (siempre que siga las reglas de nombres de macros que veremos más adelante) ● Para continuar con nuestro ejercicio cambiaremos el nombre por Mi_Primer_Macro.
  • 14. Cambiar el nombre de una macro ● Selecciona o haz doble clic sobre la palabra Main para seleccionar la palabra completa. ● Puedes reemplazar este nombre por el que quieras (siempre que siga las reglas de nombres de macros que veremos más adelante). ● Para continuar con nuestro ejercicio cambiaremos el nombre por Mi_Primer_Macro.
  • 15. Por último, guardaremos los cambios realizados. Para ello, disponemos de varias opciones: a)Opción Archivo | Guardar b) Haz clic sobre el botón Guardar en la barra de herramientas c)Presiona la combinación de teclas Ctrl+G Guardar los cambios realizados
  • 16. Grabación de macros ● Para poder ejecutar el comando Guardar nada más iniciar la macro ● Seleccionamos desde el menú Herramientas > Macros > Grabar macro. Desde este momento, se inicia la grabación de la macro. Todo lo que hagamos con el ratón y el teclado será grabado. ● Para finalizar finalizar grabación
  • 18. MI PRIMERA MACRO 1 Mi primera macro 2 Editar una macro 3 Ejecutar una macro
  • 20. Editar una macro ● Activa la opción: Herramientas | Macros | Organizar macros | OpenOffice.org Basic... y navega hasta tu documento, tu biblioteca y tu modulo.
  • 21. ● Para lograrlo, agregamos la siguiente linea a la macro
  • 25. 4 Insertar comentarios en una macro 5 Declarar la macro, procedimiento o subrutina 6 Reglas del nombre de una subrutina 7 Declarar el final de la macro, procedimiento o subrutina
  • 26. 8 Sentencias 9 Colores utilizados en el IDE para el código 10 Uso de mayúsculas o minúsculas en el código 11 Mejorar el aspecto del código escrito