SlideShare una empresa de Scribd logo
DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA DE INFORMACIÓN PARA LA ADMINISTRACIÓN DEL HOTEL BALCONES DE VILLA FERNANDAKELLY MARITZA BOCANEGRA DIAZKAROL VIVIANA RODRIGUEZ MORENO
INTRODUCCIÓN     El manejo de la información en un establecimiento hotelero, es de suma importancia, ya que gracias a esta información se puede establecer la productividad  y funcionamiento de este negocio.      Teniendo en  cuenta,  que un hotel es un establecimiento de gran afluencia de usuarios, donde la recolección y manejo de información es de gran volumen,  se requiere un alto nivel de  organización.      Si se  identifica que el manejo de la información, en un establecimiento hotelero,  es realizado sin ninguna restricción y orden, el resultado de esto es la alteración y manipulación de la información recolectada, afectando  la funcionalidad en cuanto agilidad en sus procesos de registro, consulta e imagen comercial ante los usuarios directos del hotel.
OBJETIVOS      OBJETIVO GENERALDiseñar  e implementar  un sistema  de información para la administración del HOTEL BALCONES  DE VILLA FERNANDAOBJETIVOS ESPECIFICOSRecolectar la información necesaria para definir la problemática en dicho hotel.Analizar  la información  y diagnosticar las soluciones posibles a la problemáticas presentes.Definir la solución para diseñarla y desarrollarla.Diseñar la solución definida, contando principalmente con los requerimientos del usuario.
SITUACION A MEJORAREl administrador le pregunta al huésped el tipo de habitación que desea tomar, después de que el usuario allá manifestado el tipo de  habitación, el administrador revisa en los registros de los usuarios hospedados en el hotel, para definir  que tipo de habitaciones se encuentran disponibles, Las habitaciones son clasificadas en matrimoniales y familiares.       el administrador  procede a registrar al huésped en un formato fotocopiado y etiquetado manualmente con un numero continuo . En dicho  formato denominado REGISTRO HOTELERO, se encuentra el numero de habitación, la fecha de ingreso, el numero de adultos y de niños, el nombre y apellido del huésped,  con su numero de identificación, la dirección, ciudad, teléfono de donde reside, y el numero de celular, además la información del vehículo si lo posee, color, placa y servicio,  lleva  la firma del huésped y la firma del administrador de turno. Allí también se incluye el numero de días de hospedaje y el  valor del servicio.          Si el huésped fue llevado al hotel por  un guía turístico,  en este formato lleva la firma del  él y valor pagado por su referido, se tiene en cuenta que no hay guías establecidos por el hotel sino que puede ser cualquier persona externa al establecimiento que se dedique a este oficio.  El huésped inmediatamente cancela  el total de  su estadía según los días estipulados en el formato, se tiene en cuenta que la tarifa del hospedaje no esta definida, por consiguiente el administrador  negocia el valor del hospedaje. El administrador entrega al huésped si este lo solicita, un recibo diligenciado manualmente  donde consta  su hospedaje en el hotel. El encargado de este proceso y del manejo de la información general del hotel es un administrador asignado por el dueño del establecimiento, quien tiene plena disposición  y manejo de  esta información sin ninguna restricción.
SITUACION A MEJORAR         Para que un cliente (huésped o persona externa) pueda tomar un servicio en el restaurante o bar, solicita cualquier producto,  el encargado del restaurante o del bar, es el responsable de brindar este producto y obtener el dinero de la  venta,   la cual debe ser cancelada inmediatamente ya que no se carga  a ninguna  habitación ni cliente especifico, y solo lleva un registro en un cuaderno.   Si una persona desea realizar una reservación, se debe dirigir o llamar al hotel, donde el administrador toma los datos de la persona, sus nombres apellidos, numero de identidad, tipo de habitación que desea reservar, la cantidad de niños y adultos, la fecha de ingreso al hotel, ciudad, teléfono, numero de celular , los días de estadía y costo,  este registro se realiza en un cuaderno común registrado manualmente denominado reservas.          Cada 15 días el dueño del hotel se dirige al establecimiento, donde los administradores del servicio de hospedaje le entrega todos los formatos realizados desde la fecha de la ultima visita del dueño hasta la fecha de la nueva visita, el  revisa los formatos y  los valores descritos en cada registro para diferir información general del hotel, como  los ingresos económicos obtenidos.  Además los otros dos administradores (restaurante y bar) rinden cuentas y entregan las ganancias de las ventas  que se produjeron  durante este tiempo, registradas en los cuadernos. Por ultimo el dueño con la información entregada por  los administradores realiza una respectiva sumatoria de valores para así  obtener un total de ganancias.
PROBLEMA       Los problemas identificados gracias al estudio y análisis de la situación  a mejorar son:        Falta de control y registro de las ventas realizadas en el restaurante y bar del hotel.       La ausencia de un mecanismo efectivo  para  el registro de ventas de productos. 	El acceso a la información general del hotel por el dueño	Implica que cada 15 días el dueño del hotel tenga que viajar de Bogotá a Melgar, para obtener la información sobre el funcionamiento de su establecimiento. 	El acceso a la información en formatos de registros, para realizar consultas.	La realización de consultas a los formatos recolectados en el hotel implica demora.  Dificultad en la consulta del estado de habitación.	Realizar la consulta de varios registro para definir que habitación se encuentra disponible.
JUSTIFICACIONCon los evidentes problemas que se presentan en el hotel BALCONES DE VILLA FERNANDA se ha propuesto plantear un sistema que brinde  control, organización  en el  manejo de la información y asignación de servicios de este establecimiento, además que facilite que el dueño del hotel pueda consultar  esta información  sin la necesidad de viajar.      Además es  importante que un establecimiento de esta magnitud, comience a utilizar la tecnología, puesto que como se ha verificado los procesos manuales no son rentables para el manejo y acceso de gran información, como en este caso, además llevara consigo un mejoramiento de la imagen y  seriedad de este hotel.  
DISEÑO DE LA PROPUESTAREQUERIMIENTOS DEL USUARIOREQUERIMIENTOS FUNCIONALESRegistro de Reservas
Registro Ventas restaurante y Bar
Calcular total  de ventas realizadas

Más contenido relacionado

PDF
Normas de-calidad-el-salvador
DOC
4.2.1 reserva de hotel
PDF
PREMIO DECAMERON
PPT
RECEPCIÓN
PPT
División de cuartos
PPTX
MARCOS DE REFERENCIA
PPTX
PPSX
Planeacion estrategica en hoteleria
Normas de-calidad-el-salvador
4.2.1 reserva de hotel
PREMIO DECAMERON
RECEPCIÓN
División de cuartos
MARCOS DE REFERENCIA
Planeacion estrategica en hoteleria

Destacado (10)

PPTX
Propuesta iluminación Hall hotel 4 estrellas
PPTX
PPT
DOCX
Propuesta de valor
PPT
Hotel de dames parte 2
PPTX
Te invitamos a hacerte Afiliado de Golf Booking Now
PDF
PDF
Propuesta habitación hotel Palma
PPTX
Plan de Marketing para hotel de playa La Bocanita, Universidad Dr. José Matía...
PPTX
Propuesta de estrategia digital para Hotel-Shops
Propuesta iluminación Hall hotel 4 estrellas
Propuesta de valor
Hotel de dames parte 2
Te invitamos a hacerte Afiliado de Golf Booking Now
Propuesta habitación hotel Palma
Plan de Marketing para hotel de playa La Bocanita, Universidad Dr. José Matía...
Propuesta de estrategia digital para Hotel-Shops
Publicidad

Similar a Presentacion (20)

PPTX
Expo 2
PPTX
Expo 2
PDF
Administración de un hostal aoo
PDF
Administración de un hostal
PDF
Sistema de administracion hotelera
DOCX
Aporte actividad final
PPTX
INFORME FINAL - ASI.pptx
PPTX
Proceso de check in
PPTX
Unidad 5. Departamento de recepción
PDF
Ejercicio 14
PDF
Aplicación para reservas hoteleras
PPTX
Recepción check-in
PPTX
Check in expo compilacion completo
PDF
2.3_RECEPCION.pdf ......................
DOC
Proyecto de Aula
 
DOCX
Proyecto hotel villa del sur Cañete
DOC
Reserva hotelera
DOCX
Presentación del Software
Expo 2
Expo 2
Administración de un hostal aoo
Administración de un hostal
Sistema de administracion hotelera
Aporte actividad final
INFORME FINAL - ASI.pptx
Proceso de check in
Unidad 5. Departamento de recepción
Ejercicio 14
Aplicación para reservas hoteleras
Recepción check-in
Check in expo compilacion completo
2.3_RECEPCION.pdf ......................
Proyecto de Aula
 
Proyecto hotel villa del sur Cañete
Reserva hotelera
Presentación del Software
Publicidad

Último (20)

PPTX
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
PDF
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
PDF
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PDF
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
DOC
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
PPTX
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PPTX
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
PDF
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PDF
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
Introducción a la historia de la filosofía
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos

Presentacion

  • 1. DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA DE INFORMACIÓN PARA LA ADMINISTRACIÓN DEL HOTEL BALCONES DE VILLA FERNANDAKELLY MARITZA BOCANEGRA DIAZKAROL VIVIANA RODRIGUEZ MORENO
  • 2. INTRODUCCIÓN El manejo de la información en un establecimiento hotelero, es de suma importancia, ya que gracias a esta información se puede establecer la productividad y funcionamiento de este negocio.  Teniendo en cuenta, que un hotel es un establecimiento de gran afluencia de usuarios, donde la recolección y manejo de información es de gran volumen, se requiere un alto nivel de organización. Si se identifica que el manejo de la información, en un establecimiento hotelero, es realizado sin ninguna restricción y orden, el resultado de esto es la alteración y manipulación de la información recolectada, afectando la funcionalidad en cuanto agilidad en sus procesos de registro, consulta e imagen comercial ante los usuarios directos del hotel.
  • 3. OBJETIVOS OBJETIVO GENERALDiseñar e implementar un sistema de información para la administración del HOTEL BALCONES DE VILLA FERNANDAOBJETIVOS ESPECIFICOSRecolectar la información necesaria para definir la problemática en dicho hotel.Analizar la información y diagnosticar las soluciones posibles a la problemáticas presentes.Definir la solución para diseñarla y desarrollarla.Diseñar la solución definida, contando principalmente con los requerimientos del usuario.
  • 4. SITUACION A MEJORAREl administrador le pregunta al huésped el tipo de habitación que desea tomar, después de que el usuario allá manifestado el tipo de habitación, el administrador revisa en los registros de los usuarios hospedados en el hotel, para definir que tipo de habitaciones se encuentran disponibles, Las habitaciones son clasificadas en matrimoniales y familiares. el administrador procede a registrar al huésped en un formato fotocopiado y etiquetado manualmente con un numero continuo . En dicho formato denominado REGISTRO HOTELERO, se encuentra el numero de habitación, la fecha de ingreso, el numero de adultos y de niños, el nombre y apellido del huésped, con su numero de identificación, la dirección, ciudad, teléfono de donde reside, y el numero de celular, además la información del vehículo si lo posee, color, placa y servicio, lleva la firma del huésped y la firma del administrador de turno. Allí también se incluye el numero de días de hospedaje y el valor del servicio.  Si el huésped fue llevado al hotel por un guía turístico, en este formato lleva la firma del él y valor pagado por su referido, se tiene en cuenta que no hay guías establecidos por el hotel sino que puede ser cualquier persona externa al establecimiento que se dedique a este oficio.  El huésped inmediatamente cancela el total de su estadía según los días estipulados en el formato, se tiene en cuenta que la tarifa del hospedaje no esta definida, por consiguiente el administrador negocia el valor del hospedaje. El administrador entrega al huésped si este lo solicita, un recibo diligenciado manualmente donde consta su hospedaje en el hotel. El encargado de este proceso y del manejo de la información general del hotel es un administrador asignado por el dueño del establecimiento, quien tiene plena disposición y manejo de  esta información sin ninguna restricción.
  • 5. SITUACION A MEJORAR  Para que un cliente (huésped o persona externa) pueda tomar un servicio en el restaurante o bar, solicita cualquier producto, el encargado del restaurante o del bar, es el responsable de brindar este producto y obtener el dinero de la venta, la cual debe ser cancelada inmediatamente ya que no se carga a ninguna habitación ni cliente especifico, y solo lleva un registro en un cuaderno.   Si una persona desea realizar una reservación, se debe dirigir o llamar al hotel, donde el administrador toma los datos de la persona, sus nombres apellidos, numero de identidad, tipo de habitación que desea reservar, la cantidad de niños y adultos, la fecha de ingreso al hotel, ciudad, teléfono, numero de celular , los días de estadía y costo, este registro se realiza en un cuaderno común registrado manualmente denominado reservas.   Cada 15 días el dueño del hotel se dirige al establecimiento, donde los administradores del servicio de hospedaje le entrega todos los formatos realizados desde la fecha de la ultima visita del dueño hasta la fecha de la nueva visita, el revisa los formatos y los valores descritos en cada registro para diferir información general del hotel, como los ingresos económicos obtenidos. Además los otros dos administradores (restaurante y bar) rinden cuentas y entregan las ganancias de las ventas que se produjeron durante este tiempo, registradas en los cuadernos. Por ultimo el dueño con la información entregada por los administradores realiza una respectiva sumatoria de valores para así obtener un total de ganancias.
  • 6. PROBLEMA Los problemas identificados gracias al estudio y análisis de la situación a mejorar son:  Falta de control y registro de las ventas realizadas en el restaurante y bar del hotel. La ausencia de un mecanismo efectivo para el registro de ventas de productos.  El acceso a la información general del hotel por el dueño Implica que cada 15 días el dueño del hotel tenga que viajar de Bogotá a Melgar, para obtener la información sobre el funcionamiento de su establecimiento.  El acceso a la información en formatos de registros, para realizar consultas. La realización de consultas a los formatos recolectados en el hotel implica demora.  Dificultad en la consulta del estado de habitación. Realizar la consulta de varios registro para definir que habitación se encuentra disponible.
  • 7. JUSTIFICACIONCon los evidentes problemas que se presentan en el hotel BALCONES DE VILLA FERNANDA se ha propuesto plantear un sistema que brinde control, organización en el manejo de la información y asignación de servicios de este establecimiento, además que facilite que el dueño del hotel pueda consultar esta información sin la necesidad de viajar. Además es importante que un establecimiento de esta magnitud, comience a utilizar la tecnología, puesto que como se ha verificado los procesos manuales no son rentables para el manejo y acceso de gran información, como en este caso, además llevara consigo un mejoramiento de la imagen y seriedad de este hotel.  
  • 8. DISEÑO DE LA PROPUESTAREQUERIMIENTOS DEL USUARIOREQUERIMIENTOS FUNCIONALESRegistro de Reservas
  • 10. Calcular total de ventas realizadas
  • 11. Consultar ventas realizadas por fechasREQUERIMIENTOS NO FUNCIONALESSeguridadDISEÑO DE LA PROPUESTASITUACION MEJORADA El sistema contendrá una parte de configuración donde se pedirá como requisito un nombre de usuario y contraseña a los administradores del hotel, los cuales deben estar previamente registrado con sus nombres, apellidos, cedula, código, dirección, teléfono, numero de celular, tipo de administrador, el usuario que les correspondan contendrán un nombre de usuario, contraseña y tipo como seguridad para que puedan acceder con permisos limitados y realicen los respectivos registros de los huéspedes, ventas de productos del bar y restaurante del hotel por separado. El administrador de hospedaje, tendrá en la pantalla una grafica que representaran las 34 habitaciones del hotel clasificadas en habitaciones familiares y matrimoniales, y con la descripción del bloque y piso a que corresponden. Una habitación solo puede tener un tipo y además debe tener un número de habitación.   Cuando llegue el huésped al hotel, el administrador de hospedaje pedirá el tipo de la habitación que desean tomar en servicio, con esta información el administrador da clic sobre la habitación que se encuentre libre, e inmediatamente el sistema conduce a un menú donde aparecerán las opciones de registrar el huésped por primera vez, consultar sus datos si ya es registrado o por defecto si es una reservación consultar datos de esta, después de diligenciar los formatos correspondientes se guardara la información en el sistema, para su posterior consulta o actualización.  Si es un huésped registrado (huésped registrado en el sistema) al hacer clic sobre la opción de huésped registrado aparece un formulario que pedirá el numero de cedula del usuario y al aceptar esta opción desplegara un el mismo formulario de registro de huéspedes nuevo pero con los últimos datos registrados en el sistema, los cuales se pedirán ser confirmados por el usuario con datos de automóvil para confirmarlos o ser actualizados;
  • 12. DISEÑO DE LA PROPUESTASITUACION MEJORADA Si el huésped ha hecho una reserva, tomando la opción de reservas se desplegara un formulario solicitando el numero de cedula del huésped, con esta información el sistema brindara el formulario de registro de huésped con los datos solicitados con anterioridad en la reserva.  En el formulario de Registro de Huésped, aparecen los datos de registro, fecha y hora además de campos para registrar datos personales, nombres, apellidos, numero de identidad , ciudad y dirección de procedencia, el número de teléfono donde reside y el numero de celular, Datos de registro: como el número de niños y de adultos, también si el huésped posee vehículo, en este mismo formulario se toma los datos, placa, color y servicio, también hay un espacio donde incluirá el valor del hospedaje, según los días que se requiere el servicio, este valor lo impone deliberadamente el administrador. Después de realizar el anterior proceso la grafica de la habitación cambiara de color indicando el uso de la habitación y volverá a su estado normal cuando sea liberada por el administrador.   Si un cliente (quien puede ser huésped o persona particular a los procesos del hotel) desea adquirir un producto o varios del restaurante o del bar del hotel, el administrador del establecimiento registrara las ventas del producto, el sistema contendrá los productos vendidos en el establecimiento, estos serán identificados con un código una descripción y el valor correspondiente, primero se registrara el total del producto y sus cantidades solicitadas por el usuario, luego se registrara el valor de la compra total con fecha y hora.  Para que el dueño del hotel pueda consultar, el sistema solicitara al dueño el nombre de usuario y contraseña que previamente este realizo en la configuración del sistema, el sistema brindara con dicho proceso, la opción de configuración, y realización de consultas, en opción consultas el dueño del hotel podrá visualizar la información básica que requiere de los registros hechos con fecha y hora exacta, podrá consultar registros hotelero, reservas hechas, ventas bar, ventas restaurante, Este sistema estará implantado en un servidor público, por lo cual se garantiza que el dueño del hotel pueda acceder al sistema en Bogotá sin necesidad de viajar constantemente a Melgar.