SlideShare una empresa de Scribd logo
SOAAlejandro Fernando García Alcarria Alberto Rodríguez Frías  12 Abril 2011
Arquitectura Orientada a ServiciosSOA es un término acuñado por Gartner en 1996Ya en 80’s se conocía con computación distribuidaSolo con la llegada de los servicios web interesó realmente
Arquitectura Orientada a Servicios  Es un concepto de arquitectura de software que define la utilización de servicios para dar soporte a los requisitos del negocioPermite la creación de sistemas altamente escalables que reflejan el negocio de la organización
SOA define las siguientes capas de software:Aplicaciones básicas
De exposición de funcionalidades
De integración de servicios
De composición de procesos
De entregaSOA define las siguientes capas de software:Aplicaciones básicasSistemas desarrollados bajo cualquier arquitectura o tecnología, geográficamente dispersos y bajo cualquier figura de propiedad
SOA define las siguientes capas de software:De exposición de funcionalidadesDonde las funcionalidades de la capa aplicativa son expuestas en forma de servicios (generalmente como servicios web)
SOA define las siguientes capas de software:De integración de serviciosFacilitan el intercambio de datos entre elementos de la capa aplicativa orientada a procesos empresariales internos o en colaboración
SOA define las siguientes capas de software:De composición de procesosQue define el proceso en términos del negocio y sus necesidades, y que varía en función del negocio
SOA define las siguientes capas de software:De entregaDonde los servicios son desplegados a los usuarios finales.
Términos que usaremos:Servicio Una función que acepta una(s) llamada(s) y devuelve una(s) respuesta(s) mediante una interfaz bien definida
Términos que usaremos:OrquestaciónSecuenciar los servicios y proveer la lógica adicional para procesar datos. No incluye la presentación de los datos. Coordinación.
Términos que usaremos:SOAP Es un protocolo que define cómo dos objetos en diferentes procesos pueden comunicarse por medio de intercambio de datos XML.
Esquema
EjemploExtraído del blog de Nicolas Bortolotti.Autenticación de Usuarios, donde la idea es brindar este servicio para poder usarlo desde:- Aplicación Escritorio, puede ser un cliente inteligente (delgado).- Aplicación Wap , para esquema de telefónica con esta tecnología.- Aplicación Mobile, para PocketPC pc en este caso Mobile 6.0 de la empresa MS.- Y también estaría habilitado para esquemas web por supuesto.
Ejemplo
EjemploTenemos el servicio "Service"
EjemploEl servicio se compone de las clases detalladas donde he realizado implementaciones genéricas de respuestas y solicitudes para especializar a las de inicio de sesión particular de esta problemática.
Posteriormente podemos visualizar nuestro servicio Web llamado "ShopService" (tiene que ver con un esquema que me es familiar actualmente)Les muestro programáticamente como está constituido, lo he desarrollado en tecnología MS, en lenguaje C#.
Ejemplo
Ejemplo
Ejemplo
aplicación Escritorio tradicional que hace uso del servicio:EjemploAplicación Escritorio tradicionalque hace uso del servicio:
aplicación Escritorio tradicional que hace uso del servicio:EjemploCódigo
aplicación Escritorio tradicional que hace uso del servicio:EjemploAplicación Mobile 6.0
aplicación Escritorio tradicional que hace uso del servicio:EjemploCódigo
aplicación Escritorio tradicional que hace uso del servicio:EjemploNo es la misma captura pero la particularidad, ¡¡es el mismo código!!, Interesante no?
aplicación Escritorio tradicional que hace uso del servicio:EjemploSigamos para completar un esquema WAP que se conecta al servicio desarrollado
aplicación Escritorio tradicional que hace uso del servicio:EjemploCódigo
EjemploCódigo
aplicación Escritorio tradicional que hace uso del servicio:Ejemplo¿Muchas similitudes en el código no?
Ejemplo: ResumenHemos implementado nuestro servicio en un esquema SOA muy rudimentario pero que nos acerca a conclusiones interesantes
Ejemplo: ResumenEstilo de arquitectura
Propone una descomposición funcional
Surge en el mercado no en el entorno académico
Relaciona conceptos ya conocidos como el bajo acoplamiento, granularidad gruesa, componentes y mensajería.Existen unos 1.700 proyectos SOA en producción en estos momentos en todo el mundo
Objetivos de SOA
Cloud Computing
Cloud ComputingParadigma que ofrece servicios de computación a través de Internet. Término atribuido a George Gilder en un artículo de octubre 2006.Empezó en proveedores de servicio de Internet a gran escala, como Google o Amazon AWS.
Características del Cloud ComputingPago por uso Debe permitir agregar o decrementar recursos de forma sencilla y rápida. Escalabilidad Debe proporcionar herramientas de autoservicio al usuario
Pago por usoEs el principal atractivo. El usuario solo tendrá que  abonar losrecursos que haya consumido con su servicio, reduciendo elriesgo inicial de los proyectos .
Flexibilidad en recursosCapacidad de poder modificar o agregar los recursos de los que disponemos en nuestro servicio.
EscalabilidadPermitir el  aumento del número de instancias delservicio para poder responder a una mayor demanda. Permitir mecanismos para mover el servicio entre losdistintos servidores y centros de datos.
Herramientas de autoservicioLas herramientas permiten al usuario (o responsable) contratar los servicios que desea consumir y ajustar los recursos destinados a esos servicios.
ServiciosLos distintos servicios que se pueden ofrecer en Cloud computing se agrupan en:IaaS (Infraestructura como servicio)PaaS (Plataforma como servicio) SaaS (Software como servicio)
IaaS (Infraestructura como servicio)Ofrece a los usuarios la posibilidad de utilizar distintos tipos de infraestructura como un servicio.
PaaS (Plataforma como servicio) Proporciona características adicionales al IaaS: despliegue automatizado de aplicaciones, sistemas de gestión de autenticación, sistemas de comunicación de colas, monitorización...
SaaS (Software como servicio)Permite utilizar como servicio un software existente sin realizar instalaciones ni configuraciones.
DATACENTERSPlataforma donde se ejecutan los servicios de los proveedores de Cloud computing.

Más contenido relacionado

PPTX
SOA y Web Services
PPTX
Middleware
DOCX
Capitulo 3 tecnologias
PPTX
Arquitectura de la Nube Modelos de Servicio y Despliegue.
PPTX
Serivodres de aplicacion
PPTX
La nube
PPT
TESIS APLICACION DE MASHUPS EMPRESARIALES SOBRE ENTERPRISE 2.0
PDF
Arquitectura de la nube
SOA y Web Services
Middleware
Capitulo 3 tecnologias
Arquitectura de la Nube Modelos de Servicio y Despliegue.
Serivodres de aplicacion
La nube
TESIS APLICACION DE MASHUPS EMPRESARIALES SOBRE ENTERPRISE 2.0
Arquitectura de la nube

La actualidad más candente (19)

PPT
Servidor de aplicaciones.ppt alan gonzalez
PPTX
Proveedores de servicio en la nube
PPTX
Proveedores de servicio en la nube
PPTX
Servidor de aplicaciones
PPTX
Computacion en la nube
PPT
Servidores De Aplicacion
PPTX
talkapp api para desarrolladores
PPTX
Autenticación centralizada de usuarios web
PPTX
IBM WebSphere Enterprise Service Bus
PPTX
CLOUD COMPUTING
PPTX
Cloud computing es co blue
PPTX
Arquitectura de la nube
DOCX
Articulo computacion en la nube Jaime Marin
DOCX
Cloud computing
PDF
3/9 soa y web services
PPTX
mantenimiento pc
PPTX
Arquitectura cliente servidor para internet
PPTX
Cloud computing
PPTX
Presentacion capitulo 3
Servidor de aplicaciones.ppt alan gonzalez
Proveedores de servicio en la nube
Proveedores de servicio en la nube
Servidor de aplicaciones
Computacion en la nube
Servidores De Aplicacion
talkapp api para desarrolladores
Autenticación centralizada de usuarios web
IBM WebSphere Enterprise Service Bus
CLOUD COMPUTING
Cloud computing es co blue
Arquitectura de la nube
Articulo computacion en la nube Jaime Marin
Cloud computing
3/9 soa y web services
mantenimiento pc
Arquitectura cliente servidor para internet
Cloud computing
Presentacion capitulo 3
Publicidad

Similar a Presentacion (20)

PPTX
Cloud Computing VS SOA
PDF
Trabajo
PPTX
Introducción SOA - Cloud Computing
DOCX
Arquitectura de integración de servicios
PPTX
PDF
Arquitectura orientada a servicios soa
PDF
SOA, arquitectura orientada a servicios
PPTX
Introducción a SOA
PPT
DOCX
Arquitectura Orientada a Servicios
PPTX
Arquitectura de Integracion de los Servicios
PPT
Benchmarking
PPT
Soa
PDF
Curso ofimática en la nube
PPTX
Integracion de soluciones SOA.pptx
PPT
Resumido
PDF
Arquitectura orientada-a-servicios
PPTX
SOA (arquitectura orientada a servicios)
PPTX
SOA---VERA GUIJARRO VIVIANA 3A6
DOCX
Arquitectura orientada a servicios soa
Cloud Computing VS SOA
Trabajo
Introducción SOA - Cloud Computing
Arquitectura de integración de servicios
Arquitectura orientada a servicios soa
SOA, arquitectura orientada a servicios
Introducción a SOA
Arquitectura Orientada a Servicios
Arquitectura de Integracion de los Servicios
Benchmarking
Soa
Curso ofimática en la nube
Integracion de soluciones SOA.pptx
Resumido
Arquitectura orientada-a-servicios
SOA (arquitectura orientada a servicios)
SOA---VERA GUIJARRO VIVIANA 3A6
Arquitectura orientada a servicios soa
Publicidad

Último (20)

DOCX
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxsjsjskskksksksks
PDF
MANUAL TECNOLOGÍA SER MINISTERIO EDUCACIÓN
PDF
Instrucciones simples, respuestas poderosas. La fórmula del prompt perfecto.
DOCX
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxjsjsjskskksksk
PDF
Tips de Seguridad para evitar clonar sus claves del portal bancario.pdf
PPTX
Propuesta BKP servidores con Acronis1.pptx
PPTX
sa-cs-82-powerpoint-hardware-y-software_ver_4.pptx
PPTX
Acronis Cyber Protect Cloud para Ciber Proteccion y Ciber Seguridad LATAM - A...
PPTX
CLAASIFICACIÓN DE LOS ROBOTS POR UTILIDAD
PPTX
la-historia-de-la-medicina Edna Silva.pptx
PDF
ADMINISTRACIÓN DE ARCHIVOS - TICS (SENA).pdf
PDF
capacitación de aire acondicionado Bgh r 410
PPTX
Presentacion de Alba Curso Auditores Internos ISO 19011
DOCX
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxjesjssjsjjskss
PDF
informe_fichas1y2_corregido.docx (2) (1).pdf
PPTX
Mecanismos-de-Propagacion de ondas electromagneticas
PDF
Influencia-del-uso-de-redes-sociales.pdf
PPTX
Presentación de Redes de Datos modelo osi
DOCX
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxsjjsjsksksksksk
PPTX
Power Point Nicolás Carrasco (disertación Roblox).pptx
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxsjsjskskksksksks
MANUAL TECNOLOGÍA SER MINISTERIO EDUCACIÓN
Instrucciones simples, respuestas poderosas. La fórmula del prompt perfecto.
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxjsjsjskskksksk
Tips de Seguridad para evitar clonar sus claves del portal bancario.pdf
Propuesta BKP servidores con Acronis1.pptx
sa-cs-82-powerpoint-hardware-y-software_ver_4.pptx
Acronis Cyber Protect Cloud para Ciber Proteccion y Ciber Seguridad LATAM - A...
CLAASIFICACIÓN DE LOS ROBOTS POR UTILIDAD
la-historia-de-la-medicina Edna Silva.pptx
ADMINISTRACIÓN DE ARCHIVOS - TICS (SENA).pdf
capacitación de aire acondicionado Bgh r 410
Presentacion de Alba Curso Auditores Internos ISO 19011
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxjesjssjsjjskss
informe_fichas1y2_corregido.docx (2) (1).pdf
Mecanismos-de-Propagacion de ondas electromagneticas
Influencia-del-uso-de-redes-sociales.pdf
Presentación de Redes de Datos modelo osi
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxsjjsjsksksksksk
Power Point Nicolás Carrasco (disertación Roblox).pptx

Presentacion

  • 1. SOAAlejandro Fernando García Alcarria Alberto Rodríguez Frías 12 Abril 2011
  • 2. Arquitectura Orientada a ServiciosSOA es un término acuñado por Gartner en 1996Ya en 80’s se conocía con computación distribuidaSolo con la llegada de los servicios web interesó realmente
  • 3. Arquitectura Orientada a Servicios Es un concepto de arquitectura de software que define la utilización de servicios para dar soporte a los requisitos del negocioPermite la creación de sistemas altamente escalables que reflejan el negocio de la organización
  • 4. SOA define las siguientes capas de software:Aplicaciones básicas
  • 5. De exposición de funcionalidades
  • 8. De entregaSOA define las siguientes capas de software:Aplicaciones básicasSistemas desarrollados bajo cualquier arquitectura o tecnología, geográficamente dispersos y bajo cualquier figura de propiedad
  • 9. SOA define las siguientes capas de software:De exposición de funcionalidadesDonde las funcionalidades de la capa aplicativa son expuestas en forma de servicios (generalmente como servicios web)
  • 10. SOA define las siguientes capas de software:De integración de serviciosFacilitan el intercambio de datos entre elementos de la capa aplicativa orientada a procesos empresariales internos o en colaboración
  • 11. SOA define las siguientes capas de software:De composición de procesosQue define el proceso en términos del negocio y sus necesidades, y que varía en función del negocio
  • 12. SOA define las siguientes capas de software:De entregaDonde los servicios son desplegados a los usuarios finales.
  • 13. Términos que usaremos:Servicio Una función que acepta una(s) llamada(s) y devuelve una(s) respuesta(s) mediante una interfaz bien definida
  • 14. Términos que usaremos:OrquestaciónSecuenciar los servicios y proveer la lógica adicional para procesar datos. No incluye la presentación de los datos. Coordinación.
  • 15. Términos que usaremos:SOAP Es un protocolo que define cómo dos objetos en diferentes procesos pueden comunicarse por medio de intercambio de datos XML.
  • 17. EjemploExtraído del blog de Nicolas Bortolotti.Autenticación de Usuarios, donde la idea es brindar este servicio para poder usarlo desde:- Aplicación Escritorio, puede ser un cliente inteligente (delgado).- Aplicación Wap , para esquema de telefónica con esta tecnología.- Aplicación Mobile, para PocketPC pc en este caso Mobile 6.0 de la empresa MS.- Y también estaría habilitado para esquemas web por supuesto.
  • 20. EjemploEl servicio se compone de las clases detalladas donde he realizado implementaciones genéricas de respuestas y solicitudes para especializar a las de inicio de sesión particular de esta problemática.
  • 21. Posteriormente podemos visualizar nuestro servicio Web llamado "ShopService" (tiene que ver con un esquema que me es familiar actualmente)Les muestro programáticamente como está constituido, lo he desarrollado en tecnología MS, en lenguaje C#.
  • 25. aplicación Escritorio tradicional que hace uso del servicio:EjemploAplicación Escritorio tradicionalque hace uso del servicio:
  • 26. aplicación Escritorio tradicional que hace uso del servicio:EjemploCódigo
  • 27. aplicación Escritorio tradicional que hace uso del servicio:EjemploAplicación Mobile 6.0
  • 28. aplicación Escritorio tradicional que hace uso del servicio:EjemploCódigo
  • 29. aplicación Escritorio tradicional que hace uso del servicio:EjemploNo es la misma captura pero la particularidad, ¡¡es el mismo código!!, Interesante no?
  • 30. aplicación Escritorio tradicional que hace uso del servicio:EjemploSigamos para completar un esquema WAP que se conecta al servicio desarrollado
  • 31. aplicación Escritorio tradicional que hace uso del servicio:EjemploCódigo
  • 33. aplicación Escritorio tradicional que hace uso del servicio:Ejemplo¿Muchas similitudes en el código no?
  • 34. Ejemplo: ResumenHemos implementado nuestro servicio en un esquema SOA muy rudimentario pero que nos acerca a conclusiones interesantes
  • 37. Surge en el mercado no en el entorno académico
  • 38. Relaciona conceptos ya conocidos como el bajo acoplamiento, granularidad gruesa, componentes y mensajería.Existen unos 1.700 proyectos SOA en producción en estos momentos en todo el mundo
  • 41. Cloud ComputingParadigma que ofrece servicios de computación a través de Internet. Término atribuido a George Gilder en un artículo de octubre 2006.Empezó en proveedores de servicio de Internet a gran escala, como Google o Amazon AWS.
  • 42. Características del Cloud ComputingPago por uso Debe permitir agregar o decrementar recursos de forma sencilla y rápida. Escalabilidad Debe proporcionar herramientas de autoservicio al usuario
  • 43. Pago por usoEs el principal atractivo. El usuario solo tendrá que abonar losrecursos que haya consumido con su servicio, reduciendo elriesgo inicial de los proyectos .
  • 44. Flexibilidad en recursosCapacidad de poder modificar o agregar los recursos de los que disponemos en nuestro servicio.
  • 45. EscalabilidadPermitir el aumento del número de instancias delservicio para poder responder a una mayor demanda. Permitir mecanismos para mover el servicio entre losdistintos servidores y centros de datos.
  • 46. Herramientas de autoservicioLas herramientas permiten al usuario (o responsable) contratar los servicios que desea consumir y ajustar los recursos destinados a esos servicios.
  • 47. ServiciosLos distintos servicios que se pueden ofrecer en Cloud computing se agrupan en:IaaS (Infraestructura como servicio)PaaS (Plataforma como servicio) SaaS (Software como servicio)
  • 48. IaaS (Infraestructura como servicio)Ofrece a los usuarios la posibilidad de utilizar distintos tipos de infraestructura como un servicio.
  • 49. PaaS (Plataforma como servicio) Proporciona características adicionales al IaaS: despliegue automatizado de aplicaciones, sistemas de gestión de autenticación, sistemas de comunicación de colas, monitorización...
  • 50. SaaS (Software como servicio)Permite utilizar como servicio un software existente sin realizar instalaciones ni configuraciones.
  • 51. DATACENTERSPlataforma donde se ejecutan los servicios de los proveedores de Cloud computing.
  • 52. Centros de datos servidores conectados entre sí y una plataforma de gestión transparente al usuario.
  • 53. Tres modalidades de utilizar los servicios de Cloud computing en función de donde se encuentre el datacenter.Nube públicaLos servicios y todos los datos se encuentran en losdatacenters del proveedor siendo éste el que asumetodo el mantenimiento de los servicios.
  • 54. Nube privadaLos servicios y los datos se encuentran on-premise.Requiere de un mayor mantenimiento y de grandesinfraestructuras.
  • 55. Nube híbridaMezcla entre las dos modalidades anteriores para aquellos clientes que no puedan sacar los datos de sus infraestructuras pero quieran aprovechar de las ventajas de un proveedor externo.
  • 58. Actualidad Cloud ComputingEl mercado de la nube crecerá un 42% en 2011http://www.itespresso.es/el-mercado-de-la-nube-crecera-un-42-en-2011-50459.htmlDell invertirá 1.000 millones de dólares para impulsar su oferta en cloud computinghttp://www.channelpartner.esIBM pacta con Panasonic el mayor contrato de Cloud Computing de la historiahttp://www.informationweek.com/

Notas del editor

  • #2: Esta plantilla se puede usar como archivo de inicio para presentar materiales educativos en un entorno de grupo.SeccionesPara agregar secciones, haga clic con el botón secundario del mouse en una diapositiva. Las secciones pueden ayudarle a organizar las diapositivas o a facilitar la colaboración entre varios autores.NotasUse la sección Notas para las notas de entrega o para proporcionar detalles adicionales al público. Vea las notas en la vista Presentación durante la presentación. Tenga en cuenta el tamaño de la fuente (es importante para la accesibilidad, visibilidad, grabación en vídeo y producción en línea)Colores coordinados Preste especial atención a los gráficos, diagramas y cuadros de texto.Tenga en cuenta que los asistentes imprimirán en blanco y negro o escala de grises. Ejecute una prueba de impresión para asegurarse de que los colores son los correctos cuando se imprime en blanco y negro puros y escala de grises.Gráficos y tablasEn breve: si es posible, use colores y estilos uniformes y que no distraigan.Etiquete todos los gráficos y tablas.
  • #3: Ofrezca una breve descripción general de la presentación. Describa el enfoque principal de la presentación y por qué es importante.Introduzca cada uno de los principales temas.Si desea proporcionar al público una guía, puede repetir esta diapositiva de información general a lo largo de toda la presentación, resaltando el tema particular que va a discutir a continuación.
  • #4: Ofrezca una breve descripción general de la presentación. Describa el enfoque principal de la presentación y por qué es importante.Introduzca cada uno de los principales temas.Si desea proporcionar al público una guía, puede repetir esta diapositiva de información general a lo largo de toda la presentación, resaltando el tema particular que va a discutir a continuación.
  • #5: Ofrezca una breve descripción general de la presentación. Describa el enfoque principal de la presentación y por qué es importante.Introduzca cada uno de los principales temas.Si desea proporcionar al público una guía, puede repetir esta diapositiva de información general a lo largo de toda la presentación, resaltando el tema particular que va a discutir a continuación.
  • #6: Ofrezca una breve descripción general de la presentación. Describa el enfoque principal de la presentación y por qué es importante.Introduzca cada uno de los principales temas.Si desea proporcionar al público una guía, puede repetir esta diapositiva de información general a lo largo de toda la presentación, resaltando el tema particular que va a discutir a continuación.
  • #7: Ofrezca una breve descripción general de la presentación. Describa el enfoque principal de la presentación y por qué es importante.Introduzca cada uno de los principales temas.Si desea proporcionar al público una guía, puede repetir esta diapositiva de información general a lo largo de toda la presentación, resaltando el tema particular que va a discutir a continuación.
  • #8: Ofrezca una breve descripción general de la presentación. Describa el enfoque principal de la presentación y por qué es importante.Introduzca cada uno de los principales temas.Si desea proporcionar al público una guía, puede repetir esta diapositiva de información general a lo largo de toda la presentación, resaltando el tema particular que va a discutir a continuación.
  • #9: Ofrezca una breve descripción general de la presentación. Describa el enfoque principal de la presentación y por qué es importante.Introduzca cada uno de los principales temas.Si desea proporcionar al público una guía, puede repetir esta diapositiva de información general a lo largo de toda la presentación, resaltando el tema particular que va a discutir a continuación.
  • #10: Ofrezca una breve descripción general de la presentación. Describa el enfoque principal de la presentación y por qué es importante.Introduzca cada uno de los principales temas.Si desea proporcionar al público una guía, puede repetir esta diapositiva de información general a lo largo de toda la presentación, resaltando el tema particular que va a discutir a continuación.
  • #11: Ofrezca una breve descripción general de la presentación. Describa el enfoque principal de la presentación y por qué es importante.Introduzca cada uno de los principales temas.Si desea proporcionar al público una guía, puede repetir esta diapositiva de información general a lo largo de toda la presentación, resaltando el tema particular que va a discutir a continuación.
  • #12: Ofrezca una breve descripción general de la presentación. Describa el enfoque principal de la presentación y por qué es importante.Introduzca cada uno de los principales temas.Si desea proporcionar al público una guía, puede repetir esta diapositiva de información general a lo largo de toda la presentación, resaltando el tema particular que va a discutir a continuación.
  • #13: Ofrezca una breve descripción general de la presentación. Describa el enfoque principal de la presentación y por qué es importante.Introduzca cada uno de los principales temas.Si desea proporcionar al público una guía, puede repetir esta diapositiva de información general a lo largo de toda la presentación, resaltando el tema particular que va a discutir a continuación.
  • #14: Ésta es otra opción para una diapositiva Información general que usa transiciones.
  • #15: Ésta es otra opción para una diapositiva Información general que usa transiciones.
  • #16: Ésta es otra opción para una diapositiva Información general que usa transiciones.
  • #17: Ésta es otra opción para una diapositiva Información general que usa transiciones.
  • #18: Ésta es otra opción para una diapositiva Información general que usa transiciones.
  • #19: Ésta es otra opción para una diapositiva Información general que usa transiciones.
  • #20: Ésta es otra opción para una diapositiva Información general que usa transiciones.
  • #21: Ésta es otra opción para una diapositiva Información general que usa transiciones.
  • #22: Ésta es otra opción para una diapositiva Información general que usa transiciones.
  • #23: Ésta es otra opción para una diapositiva Información general que usa transiciones.
  • #24: Ésta es otra opción para una diapositiva Información general que usa transiciones.
  • #25: Ésta es otra opción para una diapositiva Información general que usa transiciones.
  • #26: Ésta es otra opción para una diapositiva Información general que usa transiciones.
  • #27: Ésta es otra opción para una diapositiva Información general que usa transiciones.
  • #28: Ésta es otra opción para una diapositiva Información general que usa transiciones.
  • #29: Ésta es otra opción para una diapositiva Información general que usa transiciones.
  • #30: Ésta es otra opción para una diapositiva Información general que usa transiciones.
  • #31: Ésta es otra opción para una diapositiva Información general que usa transiciones.
  • #32: Ésta es otra opción para una diapositiva Información general que usa transiciones.
  • #34: Ésta es otra opción para una diapositiva Información general.
  • #35: Esta plantilla se puede usar como archivo de inicio para presentar materiales educativos en un entorno de grupo.SeccionesPara agregar secciones, haga clic con el botón secundario del mouse en una diapositiva. Las secciones pueden ayudarle a organizar las diapositivas o a facilitar la colaboración entre varios autores.NotasUse la sección Notas para las notas de entrega o para proporcionar detalles adicionales al público. Vea las notas en la vista Presentación durante la presentación. Tenga en cuenta el tamaño de la fuente (es importante para la accesibilidad, visibilidad, grabación en vídeo y producción en línea)Colores coordinados Preste especial atención a los gráficos, diagramas y cuadros de texto. Tenga en cuenta que los asistentes imprimirán en blanco y negro o escala de grises. Ejecute una prueba de impresión para asegurarse de que los colores son los correctos cuando se imprime en blanco y negro puros y escala de grises.Gráficos y tablasEn breve: si es posible, use colores y estilos uniformes y que no distraigan.Etiquete todos los gráficos y tablas.
  • #36: Ofrezca una breve descripción general de la presentación. Describa el enfoque principal de la presentación y por qué es importante.Introduzca cada uno de los principales temas.Si desea proporcionar al público una guía, puede repetir esta diapositiva de información general a lo largo de toda la presentación, resaltando el tema particular que va a discutir a continuación.
  • #38: ¿Qué podrá hacer el público después de completar este curso? Describa brevemente para cada objetivo cómo el público obtendrá beneficios de esta presentación.
  • #42: Para resumir el contenido de la presentación, reitere los puntos importantes de las lecciones.¿Qué desea que recuerde el público luego de su presentación?Guarde la presentación con formato de vídeo para facilitar su distribución. Para crear un vídeo, haga clic en la pestaña Archivo y luego haga clic en Compartir. En el menú Tipos de archivo, haga clic en Crear un vídeo.
  • #50: Use un encabezado de sección para cada uno de los temas, de manera que la transición resulte clara para el público.