SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD JUAREZ AUTONOMA DE TABASCODivisión Académica De Ciencias BiológicasAberraciones Cromosómicas Flores Hernández LilianaGarcía Jiménez GuadalupeLagunas Várguez Xavier Suárez López LuciaPriego Tosca Zuleyma Aidé
Aberraciones CromosómicasCualquier cambio que de lugar a una duplicación ,deleccion  o reordenación  del material cromosómico.
¿Qué son los cromosomas?  Los cromosomas fueron definidos originalmente como corpúsculos que están contenidos en el interior del núcleo celular, los cuales son fácilmente teñibles debido a su afinidad por los colores básicos.Son estructuras o unidades estables en su composición en donde se organiza el ADN, que se enrolla sobre sí mismo dándole forma a los cromosomas.
La forma del cromosoma viene dada por la constricción primaria o centrómero, que divide al cromosoma en dos brazos. Según la posición del centrómero se clasifican en:http://www.korion.com.ar/archivos/mutaciones_cromosoma.pdfhttp://www.summagallicana.it/Volume2/004fig002.jpg
Mutaciones Numéricas Y Estructurales Estas se clasifican en:Numéricas: Cambio en el número de cromosomas.Estructurales: Cambio en la disposición de los genes y cambio en el número de genes o cantidad del material genético.
Mutaciones Numéricas Y Estructurales
Tipos de mutacionesLas mutaciones pueden darse en tres niveles diferentes:   1. Molecular (génicas o puntuales)    2. Cromosómico    3. Genómico
Mutaciones génicas o puntualesSon las verdaderas mutaciones. Son cambios en la constitución química de los genes (en los nucleótidos), estos cambios no son observables.
Sustitución. Donde debería haber un nucleótido se inserta otro. Por ejemplo, en lugar de la citosina se instala una timina.
A) Mutaciones Silenciosas: La sustitución NO genera cambio en la codificación del codón. Un aminoácido podía ser codificado por más de un codón.
B) Mutaciones de sentido erróneo: Son las mutaciones que generan la sustitución de un aminoácido por otro y que, en general, alteran la funcionalidad de la proteína sintetizada.
C) Mutaciones Sin Sentido: Son aquellas sustituciones que generan un codón sin sentido o codón de Stop.
Inversión, mediante dos giros de 180° dos segmentos de nucleótidos de hebras complementarias se invierten y se intercambian.Translocación. Ocurre un traslape de pares de nucleótidos complementarios de una zona del ADN a otra.
Presentacion aberraciones cromosomicas
Mutaciones cromosómicas o aberraciones cromosómicasEs la modificación o cambio en el numero total de cromosomas, duplicación o deleción de segmentos de cromosomas y el reordenamiento genético dentro o entre cromosomas.
Estas mutaciones pueden ocurrir por:Delección. Es la pérdida de un segmento cromosómico, que puede ser terminal o intercalar. Cuando ocurre en los dos extremos, la porción que porta el centrómero une sus extremos rotos y forma un cromosoma anular .Inversión. Cuando un segmento cromosómico rota 180° sobre sí mismo y se coloca en forma invertida, por lo que se altera el orden de los genes en el cromosoma.Duplicación. Repetición de un segmento cromosómico.Translocación. Intercambio de segmentos entre cromosomas no homólogos, que puede ser o no recíproca. Algunos tipos de translocaciones producen abortos tempranos. También se pueden formar portadores de trisomías como la del 21 (síndrome de Down); al translocarse todo el cromosoma 21 a otro cromosoma como el 14 (14/21), los gametos de esa persona llevarán el cromosoma translocado más uno normal, por lo que al fecundarse con el gameto contrario, el producto resultante tendrá tres cromosomas 21.
Presentacion aberraciones cromosomicas
Isocromosomas. Estos se forman cuando el centrómero, en lugar de dividirse longitudinalmente, lo hace en forma transversal.Mutaciones cariotípicas o  genómicasVarían en el numero de cromosomas va desde la adición o pérdida de uno o mas cromosomas a la adición de una o mas dotaciones haploides de cromosomas. La variación en el numero de cromosomas se origina por la no disyunción (que ocurre durante la meiosis cuando los cromosomas homólogos no se separan y ambos se incorporan a un mismo gameto).
La causa más frecuente de las aneuploidías es la no disyunción de los cromosomas en la meiosis, ya sea en la primera o en la segunda división, originándose gametos con un exceso o un defecto de cromosomas.
Aneuploidías: un organismo gana o pierde uno o mas cromosomas, pero no una dotación completa.De esta se distinguen:Monosomía: la perdida de un cromosoma de lugar  a un complemento 2n-1. Trisomía:  la adición de un cromosoma extra 2n+1.
Presentacion aberraciones cromosomicas
Tetrasomía, pentasomía, etc. 2n+2, 2n+3, etc.Euploidia:  dotaciones haploides completas de cromosomas. Si hay mas de dos dotaciones haploides se denominan poliploidía.Los organismos con tres dotaciones es triploidía, con cuatro tetraploidía y así sucesivamente.
La poliploidía se puede originar de dos modos:
Autopoliploidía:  la adición de una o mas extras de cromosomas, idénticas a la dotación haploide normal de la misma especie.
Un fallo en la segregación de los cromosomas da un gameto diploide que si es fecundado por un haploide se produce un zigoto con tres dotaciones de cromosomas esto es una autotriploídia.
Es mas probable una autotetraploidía, debido a que tienen un numero par de cromosomas  (gametos equilibrados).Alopoliploidía: consecuencia de cruces interespecíficos puede darse la combinación de dotaciones cromosómicas de especies diferentes.Alotetraploide: individuo con cuatro genomas haploides derivados de especies distintas.
Presentacion aberraciones cromosomicas
¿Como se expresan las Mutaciones?Efecto fenotípico de las mutaciones cromosómicas estructuralesLas deleciones y duplicaciones producen un cambio en la cantidad de genes y por tanto tienen efectos fenotípicos, por lo general deletéreos. Sin embargo las inversiones y translocaciones no suelen tener efecto fenotípico, pues el individuo tiene los genes correctos, aunque de las translocaciones pueden derivarse problemas de fertilidad por apareamiento defectuoso de los cromosomas durante la gametogénesis o la aparición de descendientes con anomalías.
Ejemplo de mutación cromosómica estructuralEn la especie humana, una deleción particular en el cromosoma 5 provoca el síndrome " cri du chat" (grito de gato)
Características1.-Retraso en el desarrollo intrauterino y bajo peso al nacimiento.2-Llanto de tono alto (similar al maullido de gato). Esta característica se pierde a medida que el niño crece.3-Estructura facial peculiar, redondeada, con frecuencia con mofletes prominentes ("cara de luna"). Paladar elevado.4-Microcefalia (cabeza pequeña).5-Ojos separados y dispuestos hacia abajo.6-Orejas de implantación baja.7-Pliegue epicántico8-Cuello corto.9-Escoliosis
10-Bajo tono muscular. Hipotonia.11-Cardiopatía congénita12-Fracturas espontáneas/fragilidad ósea.13-Hernia inguinal14-Hiperlaxitud ligamentaria.15-Osificación anormal/ausente16-Miopia y atrofia óptica17-Manos pequeñas. Pies planos.18-Retraso Mental, pudiendo ser severo. 19-Desarrollo lento o incompleto de las habilidades motoras.-Insistir en qué todas éstas características no tienen que estar presente en el síndrome, si bien, son habituales. La presencia o no de ellas y su magnitud dependerá del grado de afectación y la zona concreta donde se produce la deleción o deleciones.
LAS ANEUPLOIDÍAS MÁS IMPORTANTES EN LA ESPECIE HUMANA Y SUS EFECTOS
Presentacion aberraciones cromosomicas
Aneuploidías en los  AutosomasEjemplo de trisomíaSíndrome de Down o trisomía 21CaracterizanPor tener retraso mental Cuerpo corto Dedos cortos y gruesos,
Lengua hinchada y un pliegue en el párpado
Parecido al de las razas mongólicasDefectos congénitos asociados: Cardíopatía congénita (45%). La lesión cardíaca mas habitual es el canal atroventricular común.
Son frecuentes las malformaciones gastrointestinales, siendo la mas frecuente la  atresia de duodeno (2-5%
El desarrollo es muy variable, el  C.I puede tener un rango muy amplio que va de 20 a 85.)
Pliegue palmar único
BraquidactiliaEn ciertos casos de mongolismo el individuo presenta una placa metafásicanormal con 46 cromosomas, pero uno de los cromosomas del grupo 13-15 es mayor, por lo que se cree que lo que ha sucedido es una translocación de uno de los cromosomas 21 en exceso a uno delos cromosomas del grupo 13-15. Parece ser que las trisomías se originan por una no disyunción de los cromosomas en la primera división de la meiosis
Presentacion aberraciones cromosomicas
Trisomía 18. Síndrome de EdwardsEste síndrome también es conocido como trisomía 18 debido a la existencia  de tres cromosomas 18 en lugar de un solo par, Algunos investigadores indican que este síndrome se debe a la no disyunción de los cromosomas durante la meiosis o mitosis postcigótica.
CaracterísticasPuños cerrados
Microretrognatia,
Occipucio prominente
 Orejas de implantación baja
Sobre posición del
Índice sobre el dedo medio y del 5 dedo sobre el 4
 Esternón corto
Pelvis estrecha Cardiopatías congénitas y malformaciones renales. El 50% fallece en el primer mes de vida y la mayoría la hace antes del primer año. La mayoría ocurren por un mecanismo de no disyunción.

Más contenido relacionado

PPT
Aberraciones cromosómicas
PPTX
ORGANIZACION DEL GENOMA HUMANO
PDF
Alteraciones Cromosomicas (Genética Médica)
PPTX
Alteraciones cromosomicas.pptx (1)
PPTX
Alteraciones numericas y estructurales
PDF
Cariotipo
PPT
Anomalías estructurales 2013 (Embriología)
PPSX
Alteraciones cromosomias.ppt
Aberraciones cromosómicas
ORGANIZACION DEL GENOMA HUMANO
Alteraciones Cromosomicas (Genética Médica)
Alteraciones cromosomicas.pptx (1)
Alteraciones numericas y estructurales
Cariotipo
Anomalías estructurales 2013 (Embriología)
Alteraciones cromosomias.ppt

La actualidad más candente (20)

PPT
Cromosomas
PPTX
Cromosoma
PPT
Dogma Central De La BiologíA Molecular
PPT
Bases moleculares del cáncer
PDF
Aberraciones cromosómica numéricas
PPT
Cariotipo humano[1]
DOCX
Cariotipo humano
PPS
Citogenetica
PPTX
Estructura y organizacon del genoma humano
PPTX
SEMINARIO 02. Aplicaciones de la enzimas en el diagnóstico
PPTX
HEMOGLOBINA
DOCX
Mecanismos de reparación del adn
PDF
Embriologia, Herencia y Genetica
PPTX
Genoma Humano
PPTX
Anomalías en los cromosomas sexuales y en el desarrollo sexual
PPTX
Cariotipo humano
PPTX
Síndrome de lesch nyhan
PPTX
Corpúsculo de barr
PPTX
HIBRIDACION FLUORESCENTE IN SITU (FISH)
PPT
Patologías cromosómicas
Cromosomas
Cromosoma
Dogma Central De La BiologíA Molecular
Bases moleculares del cáncer
Aberraciones cromosómica numéricas
Cariotipo humano[1]
Cariotipo humano
Citogenetica
Estructura y organizacon del genoma humano
SEMINARIO 02. Aplicaciones de la enzimas en el diagnóstico
HEMOGLOBINA
Mecanismos de reparación del adn
Embriologia, Herencia y Genetica
Genoma Humano
Anomalías en los cromosomas sexuales y en el desarrollo sexual
Cariotipo humano
Síndrome de lesch nyhan
Corpúsculo de barr
HIBRIDACION FLUORESCENTE IN SITU (FISH)
Patologías cromosómicas

Destacado (20)

PPT
Mutaciones y aberraciones cromosómicas
PPT
Aberraciones CromosóMica NuméRicas(V2 0)
PPTX
Aberraciones cromosomicas estructurales
DOCX
Aberraciones cromosomicas
PPTX
Mutaciones y aberraciones cromosomicas
PPTX
Mutaciones y aberraciones cromosomicas de genotoxicologia
PPT
Biología de Mutaciones
PPTX
Biologia
PPT
Gametogenesis
PPT
Gametogenesis y fecundacion
PPT
1.-PATOLOGIA-Biología molecular 1
PPTX
Aberraciones Cromosomicas
PPTX
Gametogénesis
PPT
Tema 17 alteraciones de la informacion genetica
PPTX
Enfermedades geneticas.
PPT
Efectos Genéticos de las Radiaciones Ionizantes
PDF
Dosimetria de radiaciones ionizantes
PPT
Mutaciones
PPTX
Cariotipo
Mutaciones y aberraciones cromosómicas
Aberraciones CromosóMica NuméRicas(V2 0)
Aberraciones cromosomicas estructurales
Aberraciones cromosomicas
Mutaciones y aberraciones cromosomicas
Mutaciones y aberraciones cromosomicas de genotoxicologia
Biología de Mutaciones
Biologia
Gametogenesis
Gametogenesis y fecundacion
1.-PATOLOGIA-Biología molecular 1
Aberraciones Cromosomicas
Gametogénesis
Tema 17 alteraciones de la informacion genetica
Enfermedades geneticas.
Efectos Genéticos de las Radiaciones Ionizantes
Dosimetria de radiaciones ionizantes
Mutaciones
Cariotipo

Similar a Presentacion aberraciones cromosomicas (20)

PPTX
CROMOSOMAS BIOLOGÍA secundaria clases importantes
PPTX
Anomalías cromosómicas
PPTX
Presentación5
PPTX
Mutaciones y aberraciones
PPTX
Mutaciones y aberraciones cromosomicas
PPTX
MUTACION
PPTX
mutaciones y aberraciones
PPTX
MUTACIONES Y ABERRACIONES
PPTX
Mutaciones y aberraciones cromosomicas
PPTX
Mutaciones y aberraciones cromosomicas
PPTX
Presentación5
PPTX
Presentación
PPTX
MUTACIONES Y ABERRACIONES
PPTX
Aberraciones cromosomicas y mutaciones ccromosomicas
PDF
Anormalidades de los cromosomas
PPTX
Teratologia
PPTX
Mutacion y variacion_genetica
PPT
Mutación cromosómica, anomalías, aneuploidias autosomicas, etc
PPTX
Malformaciones_Congenitas.pptx
DOCX
Alteraciones del ciclo celular powerpoint 2
CROMOSOMAS BIOLOGÍA secundaria clases importantes
Anomalías cromosómicas
Presentación5
Mutaciones y aberraciones
Mutaciones y aberraciones cromosomicas
MUTACION
mutaciones y aberraciones
MUTACIONES Y ABERRACIONES
Mutaciones y aberraciones cromosomicas
Mutaciones y aberraciones cromosomicas
Presentación5
Presentación
MUTACIONES Y ABERRACIONES
Aberraciones cromosomicas y mutaciones ccromosomicas
Anormalidades de los cromosomas
Teratologia
Mutacion y variacion_genetica
Mutación cromosómica, anomalías, aneuploidias autosomicas, etc
Malformaciones_Congenitas.pptx
Alteraciones del ciclo celular powerpoint 2

Último (20)

PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
PDF
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PPTX
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PPTX
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
Introducción a la historia de la filosofía
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf

Presentacion aberraciones cromosomicas

  • 1. UNIVERSIDAD JUAREZ AUTONOMA DE TABASCODivisión Académica De Ciencias BiológicasAberraciones Cromosómicas Flores Hernández LilianaGarcía Jiménez GuadalupeLagunas Várguez Xavier Suárez López LuciaPriego Tosca Zuleyma Aidé
  • 2. Aberraciones CromosómicasCualquier cambio que de lugar a una duplicación ,deleccion o reordenación del material cromosómico.
  • 3. ¿Qué son los cromosomas?  Los cromosomas fueron definidos originalmente como corpúsculos que están contenidos en el interior del núcleo celular, los cuales son fácilmente teñibles debido a su afinidad por los colores básicos.Son estructuras o unidades estables en su composición en donde se organiza el ADN, que se enrolla sobre sí mismo dándole forma a los cromosomas.
  • 4. La forma del cromosoma viene dada por la constricción primaria o centrómero, que divide al cromosoma en dos brazos. Según la posición del centrómero se clasifican en:http://www.korion.com.ar/archivos/mutaciones_cromosoma.pdfhttp://www.summagallicana.it/Volume2/004fig002.jpg
  • 5. Mutaciones Numéricas Y Estructurales Estas se clasifican en:Numéricas: Cambio en el número de cromosomas.Estructurales: Cambio en la disposición de los genes y cambio en el número de genes o cantidad del material genético.
  • 6. Mutaciones Numéricas Y Estructurales
  • 7. Tipos de mutacionesLas mutaciones pueden darse en tres niveles diferentes: 1. Molecular (génicas o puntuales) 2. Cromosómico 3. Genómico
  • 8. Mutaciones génicas o puntualesSon las verdaderas mutaciones. Son cambios en la constitución química de los genes (en los nucleótidos), estos cambios no son observables.
  • 9. Sustitución. Donde debería haber un nucleótido se inserta otro. Por ejemplo, en lugar de la citosina se instala una timina.
  • 10. A) Mutaciones Silenciosas: La sustitución NO genera cambio en la codificación del codón. Un aminoácido podía ser codificado por más de un codón.
  • 11. B) Mutaciones de sentido erróneo: Son las mutaciones que generan la sustitución de un aminoácido por otro y que, en general, alteran la funcionalidad de la proteína sintetizada.
  • 12. C) Mutaciones Sin Sentido: Son aquellas sustituciones que generan un codón sin sentido o codón de Stop.
  • 13. Inversión, mediante dos giros de 180° dos segmentos de nucleótidos de hebras complementarias se invierten y se intercambian.Translocación. Ocurre un traslape de pares de nucleótidos complementarios de una zona del ADN a otra.
  • 15. Mutaciones cromosómicas o aberraciones cromosómicasEs la modificación o cambio en el numero total de cromosomas, duplicación o deleción de segmentos de cromosomas y el reordenamiento genético dentro o entre cromosomas.
  • 16. Estas mutaciones pueden ocurrir por:Delección. Es la pérdida de un segmento cromosómico, que puede ser terminal o intercalar. Cuando ocurre en los dos extremos, la porción que porta el centrómero une sus extremos rotos y forma un cromosoma anular .Inversión. Cuando un segmento cromosómico rota 180° sobre sí mismo y se coloca en forma invertida, por lo que se altera el orden de los genes en el cromosoma.Duplicación. Repetición de un segmento cromosómico.Translocación. Intercambio de segmentos entre cromosomas no homólogos, que puede ser o no recíproca. Algunos tipos de translocaciones producen abortos tempranos. También se pueden formar portadores de trisomías como la del 21 (síndrome de Down); al translocarse todo el cromosoma 21 a otro cromosoma como el 14 (14/21), los gametos de esa persona llevarán el cromosoma translocado más uno normal, por lo que al fecundarse con el gameto contrario, el producto resultante tendrá tres cromosomas 21.
  • 18. Isocromosomas. Estos se forman cuando el centrómero, en lugar de dividirse longitudinalmente, lo hace en forma transversal.Mutaciones cariotípicas o genómicasVarían en el numero de cromosomas va desde la adición o pérdida de uno o mas cromosomas a la adición de una o mas dotaciones haploides de cromosomas. La variación en el numero de cromosomas se origina por la no disyunción (que ocurre durante la meiosis cuando los cromosomas homólogos no se separan y ambos se incorporan a un mismo gameto).
  • 19. La causa más frecuente de las aneuploidías es la no disyunción de los cromosomas en la meiosis, ya sea en la primera o en la segunda división, originándose gametos con un exceso o un defecto de cromosomas.
  • 20. Aneuploidías: un organismo gana o pierde uno o mas cromosomas, pero no una dotación completa.De esta se distinguen:Monosomía: la perdida de un cromosoma de lugar a un complemento 2n-1. Trisomía: la adición de un cromosoma extra 2n+1.
  • 22. Tetrasomía, pentasomía, etc. 2n+2, 2n+3, etc.Euploidia: dotaciones haploides completas de cromosomas. Si hay mas de dos dotaciones haploides se denominan poliploidía.Los organismos con tres dotaciones es triploidía, con cuatro tetraploidía y así sucesivamente.
  • 23. La poliploidía se puede originar de dos modos:
  • 24. Autopoliploidía: la adición de una o mas extras de cromosomas, idénticas a la dotación haploide normal de la misma especie.
  • 25. Un fallo en la segregación de los cromosomas da un gameto diploide que si es fecundado por un haploide se produce un zigoto con tres dotaciones de cromosomas esto es una autotriploídia.
  • 26. Es mas probable una autotetraploidía, debido a que tienen un numero par de cromosomas (gametos equilibrados).Alopoliploidía: consecuencia de cruces interespecíficos puede darse la combinación de dotaciones cromosómicas de especies diferentes.Alotetraploide: individuo con cuatro genomas haploides derivados de especies distintas.
  • 28. ¿Como se expresan las Mutaciones?Efecto fenotípico de las mutaciones cromosómicas estructuralesLas deleciones y duplicaciones producen un cambio en la cantidad de genes y por tanto tienen efectos fenotípicos, por lo general deletéreos. Sin embargo las inversiones y translocaciones no suelen tener efecto fenotípico, pues el individuo tiene los genes correctos, aunque de las translocaciones pueden derivarse problemas de fertilidad por apareamiento defectuoso de los cromosomas durante la gametogénesis o la aparición de descendientes con anomalías.
  • 29. Ejemplo de mutación cromosómica estructuralEn la especie humana, una deleción particular en el cromosoma 5 provoca el síndrome " cri du chat" (grito de gato)
  • 30. Características1.-Retraso en el desarrollo intrauterino y bajo peso al nacimiento.2-Llanto de tono alto (similar al maullido de gato). Esta característica se pierde a medida que el niño crece.3-Estructura facial peculiar, redondeada, con frecuencia con mofletes prominentes ("cara de luna"). Paladar elevado.4-Microcefalia (cabeza pequeña).5-Ojos separados y dispuestos hacia abajo.6-Orejas de implantación baja.7-Pliegue epicántico8-Cuello corto.9-Escoliosis
  • 31. 10-Bajo tono muscular. Hipotonia.11-Cardiopatía congénita12-Fracturas espontáneas/fragilidad ósea.13-Hernia inguinal14-Hiperlaxitud ligamentaria.15-Osificación anormal/ausente16-Miopia y atrofia óptica17-Manos pequeñas. Pies planos.18-Retraso Mental, pudiendo ser severo. 19-Desarrollo lento o incompleto de las habilidades motoras.-Insistir en qué todas éstas características no tienen que estar presente en el síndrome, si bien, son habituales. La presencia o no de ellas y su magnitud dependerá del grado de afectación y la zona concreta donde se produce la deleción o deleciones.
  • 32. LAS ANEUPLOIDÍAS MÁS IMPORTANTES EN LA ESPECIE HUMANA Y SUS EFECTOS
  • 34. Aneuploidías en los AutosomasEjemplo de trisomíaSíndrome de Down o trisomía 21CaracterizanPor tener retraso mental Cuerpo corto Dedos cortos y gruesos,
  • 35. Lengua hinchada y un pliegue en el párpado
  • 36. Parecido al de las razas mongólicasDefectos congénitos asociados: Cardíopatía congénita (45%). La lesión cardíaca mas habitual es el canal atroventricular común.
  • 37. Son frecuentes las malformaciones gastrointestinales, siendo la mas frecuente la atresia de duodeno (2-5%
  • 38. El desarrollo es muy variable, el C.I puede tener un rango muy amplio que va de 20 a 85.)
  • 40. BraquidactiliaEn ciertos casos de mongolismo el individuo presenta una placa metafásicanormal con 46 cromosomas, pero uno de los cromosomas del grupo 13-15 es mayor, por lo que se cree que lo que ha sucedido es una translocación de uno de los cromosomas 21 en exceso a uno delos cromosomas del grupo 13-15. Parece ser que las trisomías se originan por una no disyunción de los cromosomas en la primera división de la meiosis
  • 42. Trisomía 18. Síndrome de EdwardsEste síndrome también es conocido como trisomía 18 debido a la existencia  de tres cromosomas 18 en lugar de un solo par, Algunos investigadores indican que este síndrome se debe a la no disyunción de los cromosomas durante la meiosis o mitosis postcigótica.
  • 46. Orejas de implantación baja
  • 48. Índice sobre el dedo medio y del 5 dedo sobre el 4
  • 50. Pelvis estrecha Cardiopatías congénitas y malformaciones renales. El 50% fallece en el primer mes de vida y la mayoría la hace antes del primer año. La mayoría ocurren por un mecanismo de no disyunción.
  • 51. Trisomía 13. Síndrome de PatauCARACTERISTICASMalformaciones del SNC, microcefalia con frente aplanada, microftalmia, hipo o hipertelorismo, labio leporino, micrognatia, cardiopatías congénitas, malformaciones renales, persistencia de la Hb fetal, trombocitopenia, hernia inguinal y/o umbilical, onfalocele.
  • 52. Aneuploídia en los cromosomas sexualesSíndrome de KlinefelterCaracterísticasCorresponde al genotipo 47 XXY y se encuentra en 1 de cada 700 a 1000 recién nacidos.
  • 53. Los rasgos fenotípicos más destacados son:1. extremidades largas2. talla alta, complexión delgada3. testículos y pene pequeños4. ginecomastia frecuente5. retraso mental leve y trastornos de conducta.
  • 54. Monosomia 45 XO. Síndrome de Turner Incidencia: 1 cada 10000 recién nacidas.Clínicamente se caracteriza por talla baja, linfedema congénito, tórax con mamilas separadas y/o hipoplásicas.Línea posterior del cabello baja, orejas prominentes, anomalías renales y anomalías cardíacas: coartación de aorta en el 15% de los casos.
  • 57. GlosarioAberración cromosómica. Anormalidad de los cromosomas en número o estructura.ADN (Acido desoxirribonucleico). Acido nucléico de los cromosomas, que contiene la información genética codificada.Alelo. Los alelos (alelomorfos) son formas alternativas de un gen que se hallan en el mismo locus de cromosomas homólogos. Los alelos se segregan durante la meiosis y el hijo sólo recibe uno de cada par de alelos de cada progenitor.Amniocentesis. Punción del útero y de la cavidad amniótica a través de la pared abdominal para la extracción con jeringa del líquido amniótico. El término se aplica a menudo al procedimiento total de diagnóstico prenatal mediante cultivo y análisis de las células del líquido amniótico.Aneuploide. Número de cromosomas que no es exactamente múltiplo del número haploide. Individuo con un número aneuploide de cromosomas.Árbol genealógico. En genética médica, una representación esquemática de la historia de una familia, en la que se indica las personas afectadas y el parentesco que guardan con el caso índice.Asociación. Presencia conjunta, más frecuente de lo esperado, de dos o más características, sin que haya aparentemente una etiología común. Debe distinguirse del ligamiento.Autosómico. Todo cromosoma distinto de los cromosomas sexuales.
  • 58. Bandas G. Bandas transversales oscuras y claras formadas en los cromosomas después del tratamiento de éstos contripsina y de su tinción con Giemsa.Bandeo. Técnica de coloración de los cromosomas que resulta en un patrón característico de bandas transversales.Cariotipo. Serie de cromosomas de un individuo. Fotografía de los cromosomas ordenados en pares.Centrómero. Punto del cromosoma donde se mantienen unidas los cromátides. Denominado también constricciónprimaria.Codón. Triplete de tres bases, en una molécula de DNA o RNA que codifica un aminoácido específico.Cromátide. Durante la profase y la metafase se pueden observar los cromosomas formados por dos filamentosparalelos unidos por el centrómero. Cada filamento es una cromátide. Está constituida por una molécula de ADN yproteínas de sostén.Cromatina. Fibras de nucleoproteínas de las que se componen los cromosomas.Cromatina sexual. Masa de cromatina existente, durante la interface, en el núcleo de las células de las hembras dela mayoría de especies de mamíferos, incluyendo la humana. Representa un cromosoma X inactivo. Sinónimo:corpúsculo de Barr.Cromosomas homólogos. Pareja igual de cromosomas, uno proveniente de cada progenitor, que muestran losmismos loci génicos en idéntico orden.Cromosomas sexuales. Cromosomas determinantes y característicos de cada sexo. (En los seres humanos: XXen la mujer; XY en el varón).Cuerpo o corpúsculo de Barr. Cromatina sexual
  • 59. Defecto congénito. Defecto presente al nacer; puede ser genéticamente determinado o deberse a alguna circunstanciaambiental que actúe durante el desarrollo prenatal.Deleción. Pérdida de una parte de un cromosoma (o de un gen).Diploide. Número de cromosomas de la mayoría de las células somáticas y que es el doble del número de cromosomasde los gametos. En el humano es 46.Dominante. Un rasgo es dominante cuando se expresa fenotípicamente aún en el heterocigoto. Esporádico. Se diceque un rasgo es esporádico cuando aparece en un solo individuo de la familia, y aparentemente no tiene base genética.Expresividad. Proporción según la cual un gen manifiesta su efecto. Un gen con expresividad variable puedemanifestarse desde un grado leve a otro muy acentuado.Fenotipo. Totalidad de la naturaleza física, bioquímica y fisiológica de un individuo, tal como viene determinada porsu genotipo y el ambiente dentro del cual se desarrolla. En sentido más limitado, la expresión de algún gen o genesen particular.Gen. Parte de una molécula de ADN que codifica la síntesis de un determinado polipéptido.Genoma. Todos los genes existentes en una serie haploide de cromosomas.Genotipo. La constitución genética (genoma) de un individuo, o de un determinado locus.Haploide. Número de cromosomas de un gameto normal, con un solo miembro de cada par de cromosomas. En elhumano es 23.
  • 60. Hemicigoto. Se dice que un individuo es hemicigoto para determinado gen, cuando tiene un sólo alelo del mismo. Como los varones sólo poseen un cromosoma X, se afirma que son hemicigotos respecto de los genes situados en este cromosoma.Heterocigoto. Individuo que tiene dos alelos diferentes en un determinado locus de un par de cromosomas homólogos.Heterogeneidad. Cuando un fenotipo puede ser producido por diferentes mecanismos genéticos, se dice que es genéticamente heterogéneo.Hiperdiploide. Célula aneuploide, que tiene un número de cromosomas mayor al diploide.Hipodiploide. Célula aneuploide, que tiene un número de cromosomas menor al diploide.Homocigoto. Individuo que posee un par de alelos idénticos en un determinado locus de un par de cromosomas homólogos.Impronta genómica. Fenómeno por el que algunos genes tienen un efecto diferente, según el gameto del cual provienen.Inversión. Aberración cromosómica en la que se halla invertido un segmento de un cromosoma.Isocromosoma. Cromosoma anormal con duplicación de uno de los brazos y deleción del otro .
  • 61. BibliografíaKlug W.S., Cummings M.R., Spencer C.A. 2008. Conceptos de genética. Octava edición. Pearson Educación, S.A., España. 213-223 p. http://benitobios.blogspot.com/2008/11/tipos-de-mutaciones.htmlS. Klug, Williams, R. Cummings, Michael, A. Spencer, Charlotte. (2006). Conceptos de Genética. Editorial Pearson Educación, Madrid.http://3.bp.blogspot.com/_Z8TFfYVS3WM/SKJD41W_pKI/AAAAAAAAAHc/4rTbznROwR8/s320/tipos+de+cromosomas.jpghttp://www.tesisenxarxa.net/TESIS_UAB/AVAILABLE/TDX-0716101-093736/spn1de2.pdfhttp://www.genetica.com.pe/Documentos/Glosario.pdf