SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD POLITÉCNICA TERRITORIAL
JOSÉ ANTONIO ANZOÁTEGUI
P.N.F INFORMÁTICA
INTRODUCCION A LA UNIVERSIDAD AL PROGRAMA
UNIDAD IV
APRENDIZAJE COMO FORMACION INTEGRAL
Expositores:
Ángel Sifontes
Abdul López
UNIVERSIDAD POLITÉCNICA TERRITORIAL
JOSÉ ANTONIO ANZOÁTEGUI
P.N.F INFORMÁTICA
APRENDIZAJE COMO FORMACION INTEGRAL
El aprendizaje es una actividad cuyo protagonista es el sujeto que aprende. Todo
lo demás, incluido el docente, es secundario. Por eso, para garantizar el
aprendizaje, no basta con la asistencia del estudiante, con su presencia física en
clase, o con la acumulación de horas frente a un libro. Quien desee aprender debe
adoptar una actitud activa, debe asumir su protagonismo y superar la tendencia a
la comodidad, a la pasividad. Toda técnica de estudio, toda estrategia para la
optimización del aprendizaje, parte de este presupuesto.
Expositor: Angel Sifontes
UNIVERSIDAD POLITÉCNICA TERRITORIAL
JOSÉ ANTONIO ANZOÁTEGUI
P.N.F INFORMÁTICA
- Técnicas de Estudio
- Tipos de técnicas de estudio
- Pre lectura
- Lectura comprensiva
- Notas Marginales
- Subrayado
- Esquema de Contenido
- Resumen
- Memorizar
- Otros métodos de estudios
- Explorar
- Preguntar
- Leer
- Recitar
- Repasar
Expositor: Angel Sifontes
UNIVERSIDAD POLITÉCNICA TERRITORIAL
JOSÉ ANTONIO ANZOÁTEGUI
P.N.F INFORMÁTICA
- Estudio Independiente
Enseñanza
Tradicional
Centrado en el
Maestro
Estudio
Independiente
Centrado en el
Alumno
Expositor: Angel Sifontes
UNIVERSIDAD POLITÉCNICA TERRITORIAL
JOSÉ ANTONIO ANZOÁTEGUI
P.N.F INFORMÁTICA
- Beneficios que se adquieren:
- Establecer contactos con cosas e ideas
- Comprender fenómenos y textos
- Plantear actividades y solucionar problemas
- Ejercitar actividades
- Manejar información mentalmente
- Mantener la motivación para la actividad y aprendizaje.
Expositor: Angel Sifontes
UNIVERSIDAD POLITÉCNICA TERRITORIAL
JOSÉ ANTONIO ANZOÁTEGUI
P.N.F INFORMÁTICA
- Hábitos de Vida Saludable en pro del estudio
- Las normas generales para llevar una vida saludable se
pueden resumir en las siguientes:
1.- Alimentación sana.
2.- Hacer ejercicio.
3.- No fumar y no beber alcohol.
4.- No tomar drogas.
5.- Cuidar la dentadura.
6.- Desarrollo personal.
Expositor: Angel Sifontes
UNIVERSIDAD POLITÉCNICA TERRITORIAL
JOSÉ ANTONIO ANZOÁTEGUI
P.N.F INFORMÁTICA
- CUADRO SINOPTICO:
Un Cuadro sinóptico es un esquema que muestra la estructura global de un tema, teoría o
ideas estudiadas, así como sus múltiples elementos, detalles, contrastes y relaciones, es
una forma de expresar y organizar ideas, conceptos o textos de manera visual mostrando la
estructura lógica de la información. Mediante esta herramienta se puede mostrar de forma
jerárquica la información facilitando su comprensión, memorización y análisis.
Estructura básica del cuadro sinóptico
Expositor: Abdul López
UNIVERSIDAD POLITÉCNICA TERRITORIAL
JOSÉ ANTONIO ANZOÁTEGUI
P.N.F INFORMÁTICA
- DONDE Y CUANDO USARLO E IMPORTANCIA DE ESTA TÉCNICA:
Es una técnica ampliamente usada para organizar el contenido de conocimientos de
manera sencilla, lógica y condensada. Se usa principalmente en el ámbito educativo como
herramienta de enseñanza pero puede también ser muy útil en el ámbito profesional o
laboral al permitir organizar ideas o conceptos que después se materialicen en proyectos
productivos.
-PASOS PARA CONSTRUIR UN CUADRO SINÓPTICO:
1.- Como primer paso para hacer un cuadro sinóptico se debe leer y comprender el
material objeto de estudio, se debe familiarizar con el tema y conocerlo de manera general.
2.- Cuando este revisando o leyendo el material debe identificar las ideas principales o
centrales por ejemplo si usted está leyendo un libro completo las ideas principales podrían
ser los capítulos (aunque usted podría agrupar las ideas principales de acuerdo a secciones
del libro que podrían ser un grupo de capítulos). La elaboración de resúmenes puede ser
útil en este paso. Se debe eliminar las partes del texto o material que ofrezcan la misma
información, es decir eliminar redundancias.
Expositor: Abdul López
UNIVERSIDAD POLITÉCNICA TERRITORIAL
JOSÉ ANTONIO ANZOÁTEGUI
P.N.F INFORMÁTICA
3.- Sustituir un conjunto de conceptos, objetos, eventos o situaciones por un término más
global que los incluya o describa de manera general. Se debe designar una o varias palabras
para asignarlas a una idea global en lugar de una, enumera los objetos o conceptos uno por
uno, esto es solo agrupar conceptos, objetos o situaciones que compartan características
comunes.
4.- Identificar la oración tópico. La oración tópico es la que describe el tema central, la idea
más importante de la que trata un párrafo. Puede estar en la introducción, en el desarrollo
de la idea dentro del párrafo o en la parte de la conclusión de una serie de afirmaciones. En
caso que no exista como tal, se debe elaborar mediante inferencia. Esta oración tópico será
el tema principal; el cual será el título del cuadro sinóptico.
5.- Relacionar los elementos principales del texto de manera que se puedan organizar. Se
debe identificar que tan generales son los elementos
6.- En este paso se debe categorizar las ideas principales identificadas en el material objeto
de estudio y bosquejar el primer borrador del cuadro sinoptico aun con ideas muy
generales. ejemplo
Expositor: Abdul López
UNIVERSIDAD POLITÉCNICA TERRITORIAL
JOSÉ ANTONIO ANZOÁTEGUI
P.N.F INFORMÁTICA
7.- El siguiente paso es agregar las idea complementarias
8.- En este paso se debe agregar los detalles de las idea complementarias
Expositor: Abdul López
UNIVERSIDAD POLITÉCNICA TERRITORIAL
JOSÉ ANTONIO ANZOÁTEGUI
P.N.F INFORMÁTICA
-MAPAS CONCEPTUALES:
Los mapas conceptuales son herramientas gráficas que nos permiten organizar, sintetizar y
distribuir de una manera jerárquica los conceptos fundamentales de un material y
organizarlos de una manera visual teniendo en cuenta las relaciones entre ellos.
Estructura de un Mapa Conceptual
Expositor: Abdul López
UNIVERSIDAD POLITÉCNICA TERRITORIAL
JOSÉ ANTONIO ANZOÁTEGUI
P.N.F INFORMÁTICA
- PASOS PARA REALIZAR UN MAPA CONCEPTUAL:
1- Leer el tema de un tirón enterándonos de las ideas principales. Nada de hacer paradas
volviendo constantemente hacia atrás. Volver constantemente hacia atrás es una forma de
distraerte constantemente y no forzar a tu cerebro a prestar atención al material que estás
leyendo.
2- Extraer los conceptos principales apoyándonos en palabras clave. Un concepto es una
regla o serie de reglas para clasificar, cosas, ideas, acontecimientos. Por ejemplo: dentro del
concepto de medio de transporte puedo incluir: coche, barco, avión, moto, etc. Puesto que
con todos ellos puedo transportar elementos. He establecido una regla para clasificar estos
elementos, o dicho de otra manera, he establecido el concepto de medio de transporte.
Una palabra clave, por norma general, es un sustantivo o verbo que por sus características
nos facilita el recuerdo y transmite información importante sobre el tema.
3- Ordenar los conceptos en una lista colocando más arriba los conceptos más abstractos o
mayores y en una jerarquía inferior los conceptos menores y más concretos.
4- Colocarlos en el mapa conceptual teniendo en cuanta su jerarquía y prestando atención
para comprobar que la jerarquía es la correcta.
Expositor: Abdul López
UNIVERSIDAD POLITÉCNICA TERRITORIAL
JOSÉ ANTONIO ANZOÁTEGUI
P.N.F INFORMÁTICA
CUÁNDO UTILIZARLOS:
- Cuando nos encontremos con temas complejos con una gran variedad de conceptos
distintos y necesitemos, organizar, sintetizar y distribuir de manera jerárquica la
información y las relaciones que puedan existir.
CUALES SON LAS VENTAJAS DE ESTAS DOS TÉCNICAS ANTES MENCIONADAS:
- Facilita el aprendizaje significativo
- Facilita el recuerdo de la información
- Facilita el trabajo de síntesis
- Facilita descubrir nuevas relaciones entre conceptos.
Expositor: Abdul López
UNIVERSIDAD POLITÉCNICA TERRITORIAL
JOSÉ ANTONIO ANZOÁTEGUI
P.N.F INFORMÁTICA
ALGUNAS DIFERENCIAS ENTRE ESTAS DOS TÉCNICAS:
Expositor: Abdul López
-El cuadro sinóptico se usan llaves o
flechas que engloban contenidos.
-No tiene tanta posibilidad de
innovación en su estructura.
-La relación entre conceptos es más
estrecha.
-Es imposible que sea idéntico entre dos
creadores, ya que el toque personal es
ineludible.
UNIVERSIDAD POLITÉCNICA TERRITORIAL
JOSÉ ANTONIO ANZOÁTEGUI
P.N.F INFORMÁTICA
Gracias por su Atención…
Expositor: Abdul López

Más contenido relacionado

PPTX
APRENDIZAJE COMO FORMACIÓN INTEGRAL
PPTX
Tecnicas de estudio
PPT
Metodo De Estudio
PPTX
Tecnicas de estudio (1)
PPTX
Metodología del Trabajo Universitario
DOC
trabajo practico "TECNICAS DE ESTUDIO" Invest. Social.
PPTX
Metodos y tecnicas de estudio
PPTX
Importancia de los metodos de estudio
APRENDIZAJE COMO FORMACIÓN INTEGRAL
Tecnicas de estudio
Metodo De Estudio
Tecnicas de estudio (1)
Metodología del Trabajo Universitario
trabajo practico "TECNICAS DE ESTUDIO" Invest. Social.
Metodos y tecnicas de estudio
Importancia de los metodos de estudio

La actualidad más candente (20)

PPT
Métodos y técnicas de estudio en la universidad
PPTX
Metodos de estudio
PPTX
IMPORTANCIA DEL MÉTODO DE ESTUDIO
DOCX
Tecnicas de Estudio (Con normas APA)
PDF
Métodos y técnicas de estudio pdf
PPT
Metodologia Del Trbajo Uni
PPTX
Técnicas de-estudio-y-aprendizaje
PPT
Presentacion clases tecnicas de estudio alumnos
PPTX
La importancia de las tecnicas de estudio
PPTX
Técnicas y Hábitos de Estudios
PPTX
Análisis de técnicas y métodos de estudio
DOCX
Tecnicas de obtetricia
PPTX
Metodos y tecnicas de estudio
PPTX
Importancia del metodo y las tecnicas de estudio
PDF
Guía de hábitos y técnicas de estudio
PPTX
UNIVERSIDAD PRIVADA TELESUP (shared using http://VisualBee.com).
PPTX
Analisis métodos y técnicas de estudio
PPTX
Técnicas y métodos de estudio
PPTX
Tecnicas de Estudio
PPTX
Hábitos, métodos y tecnicas de estudio
Métodos y técnicas de estudio en la universidad
Metodos de estudio
IMPORTANCIA DEL MÉTODO DE ESTUDIO
Tecnicas de Estudio (Con normas APA)
Métodos y técnicas de estudio pdf
Metodologia Del Trbajo Uni
Técnicas de-estudio-y-aprendizaje
Presentacion clases tecnicas de estudio alumnos
La importancia de las tecnicas de estudio
Técnicas y Hábitos de Estudios
Análisis de técnicas y métodos de estudio
Tecnicas de obtetricia
Metodos y tecnicas de estudio
Importancia del metodo y las tecnicas de estudio
Guía de hábitos y técnicas de estudio
UNIVERSIDAD PRIVADA TELESUP (shared using http://VisualBee.com).
Analisis métodos y técnicas de estudio
Técnicas y métodos de estudio
Tecnicas de Estudio
Hábitos, métodos y tecnicas de estudio
Publicidad

Similar a Presentacion aprendizaje como formacion integral (20)

PPTX
Mapas conceptuales, cuadro sinóptico y mentefactos
PPT
PPT
PPTX
Recurso2.4_CLOI
PPTX
ORDENADORES GRÁFICOS.pptx
DOCX
El trabajo-final-infotecnologia terminado
DOCX
Ccnn deber para el jueves
PPTX
Cuadro conceptual
PPTX
Esquema, cuadro sinoptico y mapa conceptual
PPTX
Tarea unidad 9 infotecnologia presentacion
PDF
Herramientas academicas
PDF
Herramientas academicas
PDF
Mapa conceptual
PPTX
formas-graficas-de-aprendizaje
PPTX
PRESENTACIÓN tarea3Claudia-Ramirez-Barajas.pptx
PPTX
Cuadro sinoptico
PPTX
Organizadores gráficos
PPTX
Tecnicas de sintesis
DOCX
El trabajo final infotecnologia terminado
DOC
Mapas conceptuales, cuadro sinóptico y mentefactos
Recurso2.4_CLOI
ORDENADORES GRÁFICOS.pptx
El trabajo-final-infotecnologia terminado
Ccnn deber para el jueves
Cuadro conceptual
Esquema, cuadro sinoptico y mapa conceptual
Tarea unidad 9 infotecnologia presentacion
Herramientas academicas
Herramientas academicas
Mapa conceptual
formas-graficas-de-aprendizaje
PRESENTACIÓN tarea3Claudia-Ramirez-Barajas.pptx
Cuadro sinoptico
Organizadores gráficos
Tecnicas de sintesis
El trabajo final infotecnologia terminado
Publicidad

Último (20)

PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
PDF
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
PPTX
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
PDF
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
PPTX
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
PDF
IPERC...................................
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
DOC
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
PPTX
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PDF
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
PPTX
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
IPERC...................................
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx

Presentacion aprendizaje como formacion integral

  • 1. UNIVERSIDAD POLITÉCNICA TERRITORIAL JOSÉ ANTONIO ANZOÁTEGUI P.N.F INFORMÁTICA INTRODUCCION A LA UNIVERSIDAD AL PROGRAMA UNIDAD IV APRENDIZAJE COMO FORMACION INTEGRAL Expositores: Ángel Sifontes Abdul López
  • 2. UNIVERSIDAD POLITÉCNICA TERRITORIAL JOSÉ ANTONIO ANZOÁTEGUI P.N.F INFORMÁTICA APRENDIZAJE COMO FORMACION INTEGRAL El aprendizaje es una actividad cuyo protagonista es el sujeto que aprende. Todo lo demás, incluido el docente, es secundario. Por eso, para garantizar el aprendizaje, no basta con la asistencia del estudiante, con su presencia física en clase, o con la acumulación de horas frente a un libro. Quien desee aprender debe adoptar una actitud activa, debe asumir su protagonismo y superar la tendencia a la comodidad, a la pasividad. Toda técnica de estudio, toda estrategia para la optimización del aprendizaje, parte de este presupuesto. Expositor: Angel Sifontes
  • 3. UNIVERSIDAD POLITÉCNICA TERRITORIAL JOSÉ ANTONIO ANZOÁTEGUI P.N.F INFORMÁTICA - Técnicas de Estudio - Tipos de técnicas de estudio - Pre lectura - Lectura comprensiva - Notas Marginales - Subrayado - Esquema de Contenido - Resumen - Memorizar - Otros métodos de estudios - Explorar - Preguntar - Leer - Recitar - Repasar Expositor: Angel Sifontes
  • 4. UNIVERSIDAD POLITÉCNICA TERRITORIAL JOSÉ ANTONIO ANZOÁTEGUI P.N.F INFORMÁTICA - Estudio Independiente Enseñanza Tradicional Centrado en el Maestro Estudio Independiente Centrado en el Alumno Expositor: Angel Sifontes
  • 5. UNIVERSIDAD POLITÉCNICA TERRITORIAL JOSÉ ANTONIO ANZOÁTEGUI P.N.F INFORMÁTICA - Beneficios que se adquieren: - Establecer contactos con cosas e ideas - Comprender fenómenos y textos - Plantear actividades y solucionar problemas - Ejercitar actividades - Manejar información mentalmente - Mantener la motivación para la actividad y aprendizaje. Expositor: Angel Sifontes
  • 6. UNIVERSIDAD POLITÉCNICA TERRITORIAL JOSÉ ANTONIO ANZOÁTEGUI P.N.F INFORMÁTICA - Hábitos de Vida Saludable en pro del estudio - Las normas generales para llevar una vida saludable se pueden resumir en las siguientes: 1.- Alimentación sana. 2.- Hacer ejercicio. 3.- No fumar y no beber alcohol. 4.- No tomar drogas. 5.- Cuidar la dentadura. 6.- Desarrollo personal. Expositor: Angel Sifontes
  • 7. UNIVERSIDAD POLITÉCNICA TERRITORIAL JOSÉ ANTONIO ANZOÁTEGUI P.N.F INFORMÁTICA - CUADRO SINOPTICO: Un Cuadro sinóptico es un esquema que muestra la estructura global de un tema, teoría o ideas estudiadas, así como sus múltiples elementos, detalles, contrastes y relaciones, es una forma de expresar y organizar ideas, conceptos o textos de manera visual mostrando la estructura lógica de la información. Mediante esta herramienta se puede mostrar de forma jerárquica la información facilitando su comprensión, memorización y análisis. Estructura básica del cuadro sinóptico Expositor: Abdul López
  • 8. UNIVERSIDAD POLITÉCNICA TERRITORIAL JOSÉ ANTONIO ANZOÁTEGUI P.N.F INFORMÁTICA - DONDE Y CUANDO USARLO E IMPORTANCIA DE ESTA TÉCNICA: Es una técnica ampliamente usada para organizar el contenido de conocimientos de manera sencilla, lógica y condensada. Se usa principalmente en el ámbito educativo como herramienta de enseñanza pero puede también ser muy útil en el ámbito profesional o laboral al permitir organizar ideas o conceptos que después se materialicen en proyectos productivos. -PASOS PARA CONSTRUIR UN CUADRO SINÓPTICO: 1.- Como primer paso para hacer un cuadro sinóptico se debe leer y comprender el material objeto de estudio, se debe familiarizar con el tema y conocerlo de manera general. 2.- Cuando este revisando o leyendo el material debe identificar las ideas principales o centrales por ejemplo si usted está leyendo un libro completo las ideas principales podrían ser los capítulos (aunque usted podría agrupar las ideas principales de acuerdo a secciones del libro que podrían ser un grupo de capítulos). La elaboración de resúmenes puede ser útil en este paso. Se debe eliminar las partes del texto o material que ofrezcan la misma información, es decir eliminar redundancias. Expositor: Abdul López
  • 9. UNIVERSIDAD POLITÉCNICA TERRITORIAL JOSÉ ANTONIO ANZOÁTEGUI P.N.F INFORMÁTICA 3.- Sustituir un conjunto de conceptos, objetos, eventos o situaciones por un término más global que los incluya o describa de manera general. Se debe designar una o varias palabras para asignarlas a una idea global en lugar de una, enumera los objetos o conceptos uno por uno, esto es solo agrupar conceptos, objetos o situaciones que compartan características comunes. 4.- Identificar la oración tópico. La oración tópico es la que describe el tema central, la idea más importante de la que trata un párrafo. Puede estar en la introducción, en el desarrollo de la idea dentro del párrafo o en la parte de la conclusión de una serie de afirmaciones. En caso que no exista como tal, se debe elaborar mediante inferencia. Esta oración tópico será el tema principal; el cual será el título del cuadro sinóptico. 5.- Relacionar los elementos principales del texto de manera que se puedan organizar. Se debe identificar que tan generales son los elementos 6.- En este paso se debe categorizar las ideas principales identificadas en el material objeto de estudio y bosquejar el primer borrador del cuadro sinoptico aun con ideas muy generales. ejemplo Expositor: Abdul López
  • 10. UNIVERSIDAD POLITÉCNICA TERRITORIAL JOSÉ ANTONIO ANZOÁTEGUI P.N.F INFORMÁTICA 7.- El siguiente paso es agregar las idea complementarias 8.- En este paso se debe agregar los detalles de las idea complementarias Expositor: Abdul López
  • 11. UNIVERSIDAD POLITÉCNICA TERRITORIAL JOSÉ ANTONIO ANZOÁTEGUI P.N.F INFORMÁTICA -MAPAS CONCEPTUALES: Los mapas conceptuales son herramientas gráficas que nos permiten organizar, sintetizar y distribuir de una manera jerárquica los conceptos fundamentales de un material y organizarlos de una manera visual teniendo en cuenta las relaciones entre ellos. Estructura de un Mapa Conceptual Expositor: Abdul López
  • 12. UNIVERSIDAD POLITÉCNICA TERRITORIAL JOSÉ ANTONIO ANZOÁTEGUI P.N.F INFORMÁTICA - PASOS PARA REALIZAR UN MAPA CONCEPTUAL: 1- Leer el tema de un tirón enterándonos de las ideas principales. Nada de hacer paradas volviendo constantemente hacia atrás. Volver constantemente hacia atrás es una forma de distraerte constantemente y no forzar a tu cerebro a prestar atención al material que estás leyendo. 2- Extraer los conceptos principales apoyándonos en palabras clave. Un concepto es una regla o serie de reglas para clasificar, cosas, ideas, acontecimientos. Por ejemplo: dentro del concepto de medio de transporte puedo incluir: coche, barco, avión, moto, etc. Puesto que con todos ellos puedo transportar elementos. He establecido una regla para clasificar estos elementos, o dicho de otra manera, he establecido el concepto de medio de transporte. Una palabra clave, por norma general, es un sustantivo o verbo que por sus características nos facilita el recuerdo y transmite información importante sobre el tema. 3- Ordenar los conceptos en una lista colocando más arriba los conceptos más abstractos o mayores y en una jerarquía inferior los conceptos menores y más concretos. 4- Colocarlos en el mapa conceptual teniendo en cuanta su jerarquía y prestando atención para comprobar que la jerarquía es la correcta. Expositor: Abdul López
  • 13. UNIVERSIDAD POLITÉCNICA TERRITORIAL JOSÉ ANTONIO ANZOÁTEGUI P.N.F INFORMÁTICA CUÁNDO UTILIZARLOS: - Cuando nos encontremos con temas complejos con una gran variedad de conceptos distintos y necesitemos, organizar, sintetizar y distribuir de manera jerárquica la información y las relaciones que puedan existir. CUALES SON LAS VENTAJAS DE ESTAS DOS TÉCNICAS ANTES MENCIONADAS: - Facilita el aprendizaje significativo - Facilita el recuerdo de la información - Facilita el trabajo de síntesis - Facilita descubrir nuevas relaciones entre conceptos. Expositor: Abdul López
  • 14. UNIVERSIDAD POLITÉCNICA TERRITORIAL JOSÉ ANTONIO ANZOÁTEGUI P.N.F INFORMÁTICA ALGUNAS DIFERENCIAS ENTRE ESTAS DOS TÉCNICAS: Expositor: Abdul López -El cuadro sinóptico se usan llaves o flechas que engloban contenidos. -No tiene tanta posibilidad de innovación en su estructura. -La relación entre conceptos es más estrecha. -Es imposible que sea idéntico entre dos creadores, ya que el toque personal es ineludible.
  • 15. UNIVERSIDAD POLITÉCNICA TERRITORIAL JOSÉ ANTONIO ANZOÁTEGUI P.N.F INFORMÁTICA Gracias por su Atención… Expositor: Abdul López