MARIA DEL SOCORRO BEJARANO
USC
ANESTESIOLOGIA
Presentacion aticoagulacion
 La medicina perioperatoria rediseña los cuidados perioperatorios y sitúa al
anestesiólogo en un lugar de máxima relevancia, competencia y
responsabilidad.
 La medicina transfusional perioperatoria necesita la infraestructura estructural
y logística de las consultas externas y ambulatorias de anestesiología.
 La consulta externa y ambulatoria de anestesiología se consolida como la
herramienta clave para la gestión personalizada de riesgos perioperatorios,
como el riesgo transfusional perioperatorio.
 El facultativo anestesiólogo que actúa pre, intra y postoperatoriamente se
muestra y consolida como el facultativo más idóneo para coordinar
actuaciones y programas de ahorro de sangre en cirugía programada.
 Riesgo de SANGRADO vs EMBOLIA
 Es necesaria la interrupción de la terapia anti
trombótica?
 Es necesaria la terapia de anti-coagulación puente?
 Riesgo específico de trombo embolismo
 Minimizar el tiempo sin protección
 Minimizar el riesgo de sangrado
Presentacion aticoagulacion
Fondaparinux
Idraparinux
Rivaroxaban
Apixaban
HBPM
Inhibidores de la
propagación de la
coagulación
Dabigatran
Bivalirudina
Hirudina
Inhibidores de la
formación de fibrina
Inhibidores del inicio de
la coagulación
TFPI (tifacogin)
VIIIa
Xa
IIa
FT/VIIa
X IX
IXa
Va
II
FibrinaFibrinógeno
AT IIIInhibidores globales:
Warfarina: IIa, VIIa, IXa,
Xa
HNF: IIa, IXa, Xa, XIa
Curr Opin Anesthesiol 2009, 22:661–666
Anesthesiology 2010, 113(3):726-745
Para prevenir los
eventos trombóticos?
1. Suspender 5 días PreCx 1B
2. Vida ½ eliminación 36-42h INR 2-3
3. Reiniciar 12-24 h PCX 1C
4. INR terapéutico 4,6-5,1d
5. INR 1-2 d PreCx 1,5-1,9: Vitamina K
1-2mgr VO 2C
Para prevenir los
eventos trombóticos?
 ESTRATIFICAR EL RIESGO
➢ Alto
IAM < 3 meses
Stent Bare < 6 sems – DES < 1año
Estenosis del Stent
Anatómicos:Tronco – Bifurcaciones
Múltiples – Incluidos
DVI – Irenal – Diabetes
Resistencia – Suspensión anti plaquetários
CIRUGÍA NO CARDÍACA
➢ Bajo riesgo
Suspender anti plaquetarios 2C
➢ Alto riesgo
Continuar ASA 2C
Suspender clopidogrel 5-10 días 2C
CIRUGIA CARDÍACA
Continuar ASA 1C
Suspender clopidogrel 5-10 días 1C
 Suspender 7 días PreCx 2C
 Cilostazol 3 días PreCx ??
 Reiniciar 24 h Pcx 2C
No evaluar de rutina la función
plaquetaria 2C
• La administración de anticoagulantes de vida ½ corta
en dosis-terapéuticas; (cuando se interrumpe la
warfarina) mientras el INR no este en rango
terapéutico
• Objetivos
– Minimizar tiempo sin anticoagulación
– Minimizar riesgo sangrado
• No recomendado con antiplaquetarios
•
Vida ½ elim 4-5h
Suspender 24 h PreCx ½ dosis/día 1C
 Enoxaparina:
1,5 mg/kg/d SC vs 1 mg/kg 2v/d SC
 Dalteparina:
200 ui/kg /d SC vs 100 ui/kg 2v/d SC
 Tinzaparina:
175 ui/kg/d SC
Tiempo PO - Dosis – Tipo Cx
 Cxs <: 24h PO 1C
 Cxs > - ↑ sangrado 48-72h PO 1C
Riesgo PreCx – Hemostasia PCX
 Variable > Fijo 1C
 Suspender Clopidrogel 5 d PreCx
 3 d PreCx Iniciar Tirofiban – HNF inf IV
 6 h PreCx Suspender Tirofiban - HNF
 1 d PCx Iniciar carga de Clopidrogel
 2 d PCx Iniciar dosis/d Clopidrogel
 ASA No suspender
Conclusión: IIb /IIIa evitan trombosis DES y
previenen el sangrado severo
Presentacion aticoagulacion
 AVK Tiempo de Cx? - INR
Vitamina K 1-5 mgrs VO-IV 1C
Inmediato PFC-Factor VII-PTC 2C
INR > 6 Vitamina K 4mg VO – 2mg IV
INR < 6 Vitamina K 2mg VO – 1mg IV
 Antiagregantes Riesgo Cx de sangrado
Plaquetas - Pro-hemostáticos???
Procedimientos que no requieren descontinuar warfarina
Oftalmológicos Dentales Dermatológicos Gastrointestinales
Cx catarata Restauraciones Escisiones
simples
EDS con y sin biopsia
Trabeculectomía Extracciones
simples
Cx micrográfica
de Mohs
Colonoscopia con y sin
biopsia
Endodoncia CPRE sin esfinterotomía
Prótesis Enteroscopia
Higiene 1B 1C 1C
Am J Ther 2011: 18, e89–e94
Blood 2011; 117:5044-5049
2008 ACCP Guidelines on Antithrombotic Therapy.
Chest. 2008 Jun;133(6 Suppl):299S-339S.
Factor de riesgo Puntos
C Falla cardiaca Congestiva 1
H Hipertensión 1
A Edad (Age) > 75 1
D Diabetes 1
S2 ACV-AIT (Stroke) previo 2
J Thromb Haemost 2010; 8: 884–90.
Blood 2011; 117:5044-5049
0 1 2 3 4 5 6
0
5
10
40
50
Puntaje CHADS2
Puntaje
CHADS2
Ámbito perioperatorio-
ACV a 30 d (IC 95%)
0 1.01 (0.83-1.21)
1 1.62 (1.46-1.79)
2 2.05 (1.87-2.24)
3 2.63 (2.26-3.04)
4 3.62 (2.66-4.80)
5 3.65 (1.83-6.45)
6 7.35 (2.42-16.3)
Indicación Riesgo Alto
(TEP: > 10% /año, TVP:
>10%/mes)
Riesgo moderado
(TEP: 4- 10% /año, TVP: 4-
10%/mes)
Riesgo Bajo
(TEP < 4%/año, TVP: <
2%/mes)
FA Puntaje CHADS2 5-6
ACV o AIT < 3 meses
Enf valvular reumática
Puntaje CHADS2 3-4 Puntaje CHADS2 0-1 sin
antecedente de ACV/AIT
Válvula protésica Válvula protésica mitral,
Aórtica antigua
ACV/AIT < 6 meses
Válvula aórtica bidisco+ Fx
riesgo adicionales.
Válvula aórtica bidisco sin
otros Fx
TVP/TEP TVP/TEP <3 meses
Trombofilia severa
TVP/TEP 3-12 meses
Trombofilia no severa
TVP recurrente
Cáncer activo
TVP >12 meses sin otros
factores
2008 ACCP Guidelines on Antithrombotic Therapy.
Chest. 2008 Jun;133(6 Suppl):299S-339S.
BJH 2010, 149 (2): 195-208
Anesthesiology 2010, 113(3):726-745
Tipo de cirugía Frecuencia de
trombosis venosa
profunda (%)
Cirugía ortopédica
Prótesis de rodilla 65 a 75
Reparación de fractura de
cadera
60 a 65
Prótesis de cadera 50 a 55
Cirugía mayor de abdomen:
Malignidad 30 a 25
Enfermedad benigna 25 a 29
Cirugía urológica
Prostatectomía suprapúbica30 a 35
Prostatectomía transuretral 10 a 12
Cirugía menor de abdomen
Reparación de hernia
inguinal
10 a 12
Riesgo de sangrado
Riesgo de trombosis
Bajo Moderado Alto
Muy bajo
Puente No
recomendado
Puente no
Recomendado
Puente no
Recomendado
Bajo riesgo
Puente no
recomendado
(Profilaxis TVP 24 h
POP)
Puente recomendado
Dosis terapéutica o
profiláctica
24h
Puente recomendado
Dosis Terapéutica
24h
Alto riesgo
Puente no
recomendado
(Profilaxis TVP 24 h
POP)
Considerar puente
Dosis Terapéutica o
profiláctica
48-72h
Puente recomendado
Dosis Terapéutica
48-72h
J Thromb Thrombolysis (2011) 31 (3):259–264
Am J Med (2010) 123, 141-150
Día -7 -5 -3 -1 +1 +2 +3 +5
√ INR√ INR
Suspender
Warfarina
Chest. 2008 Jun;133(6 Suppl):299S-339S.
J Thromb Thrombolysis (2011) 31 (3):259–264
√ INR
# Días PreOP # Días POP
Dosis terapéuticas
de HBPM
Reiniciar
HBPM bajo riesgo sangrado
Cirugía
Reiniciar Warfarina
Reiniciar
HBPM Alto riesgo sangrado
Xa
II IIa
Fibrinógeno Fibrina
Dabigatrán
Coágulo
Rivaroxaban
Apixaban
Anesthesiology 2010, 113(3):726-745
Thromb Haemost 2010 Jun; 103(6): 1116-27
J Thromb Thrombolysis (2010) 29:182–191
• Tmáx: 2h
• T1/2: 14-17 h
• Excreción renal
• No requiere
monitoría
PreOP suspender 24h
bajo riesgo
2-4 días alto riesgo
Uso POP 2-4 h 110 mg
• T1/2: 17-21 h
• Excreción renal
• Monitoria: anti Xa
Am J Health Syst Pharm. 2011; 68:36-42
Anesthesiology Clin 28 (2010) 667–679
IIaII
3
ATIII Xa
1
ATIII ATIII
2
Fondaparinux
Xa
Antitrombina
Suspender 2-4 días preOP. 4-6
falla renal
Iniciar 6-8 horas POP anestesia
general
Anesthesiology Clin 28 (2010) 667–679
Anesth Analg 2009;108:1433–46
• T1/2: 7-11 h
• Tmáx: 2-4 h
• Pico plasmático: 2-4 h
• Excreción: renal-
hepática
Xa
II IIa
Rivaroxaban
Apixaban
PreOP suspender 24-
36 h
Uso POP 6-8 horas
Presentacion aticoagulacion
BJH 2011: 154, 626–634
J Thromb Haemost 2011; 9 (9): 1705–12
Warfarina
Indicación
Sangrado
Rapidez
Vitamina K PFC
0,5- 1 mg INR 2,5-4
2,5-5 mg INR >4
10-20 cc/kg
20- 50U/kg 5-15 min
Dosis ajustada por
peso/INR
CPC
Am J Ther 2011: 18, e89–e94
HEPARINAS
Sulfato de protamina
HNF
1 mg: 100 U
HBPM
Parcial
1 mg: 100 U anti Xa
(1 mg)
Fondaparinux
Fx VIIa
recombinante
Inh Fx Xa
(Rivaroxabán,
Apixabán)
No antídotos
específicos
Corregir factores
Antifibrinolíticos
Inh Trombina
(Dabigatrán,
Hirudina)
CCP
Circulation. 2011; 124: 1573-1579
Bleeding risk and reversal strategies for old and new anticoagulants and
antiplatelet agents. J Thromb Haemost 2011; 9 (9): 1705–12
GRACIAS

Más contenido relacionado

PPTX
Valoración preoperatoria del paciente con enfermedad pulmonar crónica
PPT
EPOC Y Anestesia
PDF
Evaluacion respiratoria preoperatoria
PDF
Valoracion Preoperatoria Del Paciente Con Enfermedad Pulmonar
PPTX
Expo anestesia en patologias respiratorias ped
PPTX
Factores de riesgo y evaluacion pulmonar preoperatoria
PPSX
Preoperatorio neumología tabaco
PPT
Evaluación neumologica preoperatoria 2
Valoración preoperatoria del paciente con enfermedad pulmonar crónica
EPOC Y Anestesia
Evaluacion respiratoria preoperatoria
Valoracion Preoperatoria Del Paciente Con Enfermedad Pulmonar
Expo anestesia en patologias respiratorias ped
Factores de riesgo y evaluacion pulmonar preoperatoria
Preoperatorio neumología tabaco
Evaluación neumologica preoperatoria 2

La actualidad más candente (20)

PPTX
Valoracion Preoperatoria Del Paciente Con Enfermedad Pulmonar
PPS
Anestesia Y Neumopatias. Universidad Del Zulia . Venezuela
PPTX
Evaluacion pulmonar preoperatoria ok
PPTX
Anestesia para cirugía de tórax
PPTX
Evaluación preoperatoria cirugía de resección pulmonar
PPT
Valoracion preoperatoria pulmonar abril 2013
PPTX
Evaluación preoperatoria de los pacientes de cirugía torácica
PPTX
Ventilacion mecanica en epoc
PPT
Evaluación neumologica preoperatoria 1
PPT
Evaluación neumologica preoperatoria
PPTX
Anestesia y cirugia de torax
PPTX
Evaluación preoperatoria en neumología
PPTX
Manejo del dolor cirugia de torax
PPTX
Riesgo neumológico
PPT
EvaluacióN Preoperatoria 2010
PPTX
Anestesia para Neumonectomía
PPTX
Ventilación unipulmonar
PPTX
E V A L U A C I O N P R E O P E R A T O R I A
PPTX
Evaluacion preoperatoria en reseccion pulmonar
PPT
Evaluación neumologica preoperatoria
Valoracion Preoperatoria Del Paciente Con Enfermedad Pulmonar
Anestesia Y Neumopatias. Universidad Del Zulia . Venezuela
Evaluacion pulmonar preoperatoria ok
Anestesia para cirugía de tórax
Evaluación preoperatoria cirugía de resección pulmonar
Valoracion preoperatoria pulmonar abril 2013
Evaluación preoperatoria de los pacientes de cirugía torácica
Ventilacion mecanica en epoc
Evaluación neumologica preoperatoria 1
Evaluación neumologica preoperatoria
Anestesia y cirugia de torax
Evaluación preoperatoria en neumología
Manejo del dolor cirugia de torax
Riesgo neumológico
EvaluacióN Preoperatoria 2010
Anestesia para Neumonectomía
Ventilación unipulmonar
E V A L U A C I O N P R E O P E R A T O R I A
Evaluacion preoperatoria en reseccion pulmonar
Evaluación neumologica preoperatoria
Publicidad

Similar a Presentacion aticoagulacion (20)

PPT
Manejo Perioperatorio AnticoagulacióN
PPTX
Anticoagualacion y antiagregacion
PPTX
Tromboprofilaxis preoperatoria 1
PDF
Protocolo preparación cirurxia e procedementos tao
PDF
Manejo de los antitrombóticos en pacientes sometidos a cirugía
PPT
Anticoagulación y cirugía
PDF
terapia puente_240425_132913.pdf22446532
PDF
cirugia anticoagulantes manejo pacientes
PPTX
Manejo perioperatorio anticoagulación
PPTX
PRUEBAS PARA LA MONITORIZACION DE LA MONITORIZACION DE LA HEMOSTASIA ultimo.pptx
PPTX
Evaluacion preoperatoria psicotropicos y anticoagulacion
PPTX
Anticoagulacion oral - warfarina
PPTX
Johanna.pptx
PPTX
Anestesia y Hemostasia.pptx
PPTX
Anticoagulantes_orales, manejo de fármaco.pptx
PDF
264330585 chest-guias-americanas-2012-anticoagulacion-pdf
PPTX
SINDROME TROMBOEMBOLICO EN HOSPITALIZACION.pptx
PPTX
Trastornos de la coagulacion y factores de coagulacion
PPTX
Terapia antitrombotica en el perioperatorio - simposio - acortada.pptx
Manejo Perioperatorio AnticoagulacióN
Anticoagualacion y antiagregacion
Tromboprofilaxis preoperatoria 1
Protocolo preparación cirurxia e procedementos tao
Manejo de los antitrombóticos en pacientes sometidos a cirugía
Anticoagulación y cirugía
terapia puente_240425_132913.pdf22446532
cirugia anticoagulantes manejo pacientes
Manejo perioperatorio anticoagulación
PRUEBAS PARA LA MONITORIZACION DE LA MONITORIZACION DE LA HEMOSTASIA ultimo.pptx
Evaluacion preoperatoria psicotropicos y anticoagulacion
Anticoagulacion oral - warfarina
Johanna.pptx
Anestesia y Hemostasia.pptx
Anticoagulantes_orales, manejo de fármaco.pptx
264330585 chest-guias-americanas-2012-anticoagulacion-pdf
SINDROME TROMBOEMBOLICO EN HOSPITALIZACION.pptx
Trastornos de la coagulacion y factores de coagulacion
Terapia antitrombotica en el perioperatorio - simposio - acortada.pptx
Publicidad

Último (20)

PPTX
PATOLOGIAS PREVALENTES DE LA REGION.pptx
PDF
PLAN_DE_IMPLEMENTACION_MULTIANUAL_DEL_HOSPITAL_GENERAL_DE_JA_PYcNLsV.pdf
PPTX
HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDADEPS.pptx
PPTX
HIPERTENSIÓN ARTERIAL Y TERAPEUTICA.pptx
PDF
Cambios asociados a la gestación y sus cuidados
PDF
SEMINARIO PATOLOGIAS RESPIRATORIAS ASMA BRONQUITIS EPOC SDRA.pdf
PDF
NORMA007SSA22016 resumen y elementos importantes
PDF
ANATOMIA Y FISIOLOGIA DE LA CAVIDAD ORAL (1).pdf
PDF
HISTOPLASMOSIS EN PACENTES INMUNODEPRIMIDOS
PPTX
CODIGO INFARTO PARA ENFERMERIA E URGENCIAS2025
PDF
PRESENTACION DE ENF. GINECO OBSTETRICAS MAS COMUNES
PPTX
sindrome hipertensivo del embarazo yo-1.pptx
PDF
Traumatismo de Torax Quispe Molina. (1).pdf
PDF
DIAPOSITIVAS SEMINARIO HISTORIA CLINICA.pdf
PDF
DIAPOS NEUROpara estudiantes de neuro.pdf
PPTX
Exploración de Pares Craneales_ Fundamentos y Práctica.pptx
PPTX
Infecciones del aparato genital femenino.pptx
PPTX
SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA AMIBANK 2024.pptx
PPTX
Anatomia y fisiologia Sistema_respiratorio.pptx
PDF
intervencio y violencia, ppt del manual
PATOLOGIAS PREVALENTES DE LA REGION.pptx
PLAN_DE_IMPLEMENTACION_MULTIANUAL_DEL_HOSPITAL_GENERAL_DE_JA_PYcNLsV.pdf
HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDADEPS.pptx
HIPERTENSIÓN ARTERIAL Y TERAPEUTICA.pptx
Cambios asociados a la gestación y sus cuidados
SEMINARIO PATOLOGIAS RESPIRATORIAS ASMA BRONQUITIS EPOC SDRA.pdf
NORMA007SSA22016 resumen y elementos importantes
ANATOMIA Y FISIOLOGIA DE LA CAVIDAD ORAL (1).pdf
HISTOPLASMOSIS EN PACENTES INMUNODEPRIMIDOS
CODIGO INFARTO PARA ENFERMERIA E URGENCIAS2025
PRESENTACION DE ENF. GINECO OBSTETRICAS MAS COMUNES
sindrome hipertensivo del embarazo yo-1.pptx
Traumatismo de Torax Quispe Molina. (1).pdf
DIAPOSITIVAS SEMINARIO HISTORIA CLINICA.pdf
DIAPOS NEUROpara estudiantes de neuro.pdf
Exploración de Pares Craneales_ Fundamentos y Práctica.pptx
Infecciones del aparato genital femenino.pptx
SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA AMIBANK 2024.pptx
Anatomia y fisiologia Sistema_respiratorio.pptx
intervencio y violencia, ppt del manual

Presentacion aticoagulacion

  • 1. MARIA DEL SOCORRO BEJARANO USC ANESTESIOLOGIA
  • 3.  La medicina perioperatoria rediseña los cuidados perioperatorios y sitúa al anestesiólogo en un lugar de máxima relevancia, competencia y responsabilidad.  La medicina transfusional perioperatoria necesita la infraestructura estructural y logística de las consultas externas y ambulatorias de anestesiología.  La consulta externa y ambulatoria de anestesiología se consolida como la herramienta clave para la gestión personalizada de riesgos perioperatorios, como el riesgo transfusional perioperatorio.  El facultativo anestesiólogo que actúa pre, intra y postoperatoriamente se muestra y consolida como el facultativo más idóneo para coordinar actuaciones y programas de ahorro de sangre en cirugía programada.
  • 4.  Riesgo de SANGRADO vs EMBOLIA  Es necesaria la interrupción de la terapia anti trombótica?  Es necesaria la terapia de anti-coagulación puente?  Riesgo específico de trombo embolismo  Minimizar el tiempo sin protección  Minimizar el riesgo de sangrado
  • 6. Fondaparinux Idraparinux Rivaroxaban Apixaban HBPM Inhibidores de la propagación de la coagulación Dabigatran Bivalirudina Hirudina Inhibidores de la formación de fibrina Inhibidores del inicio de la coagulación TFPI (tifacogin) VIIIa Xa IIa FT/VIIa X IX IXa Va II FibrinaFibrinógeno AT IIIInhibidores globales: Warfarina: IIa, VIIa, IXa, Xa HNF: IIa, IXa, Xa, XIa Curr Opin Anesthesiol 2009, 22:661–666 Anesthesiology 2010, 113(3):726-745
  • 8. 1. Suspender 5 días PreCx 1B 2. Vida ½ eliminación 36-42h INR 2-3 3. Reiniciar 12-24 h PCX 1C 4. INR terapéutico 4,6-5,1d 5. INR 1-2 d PreCx 1,5-1,9: Vitamina K 1-2mgr VO 2C
  • 10.  ESTRATIFICAR EL RIESGO ➢ Alto IAM < 3 meses Stent Bare < 6 sems – DES < 1año Estenosis del Stent Anatómicos:Tronco – Bifurcaciones Múltiples – Incluidos DVI – Irenal – Diabetes Resistencia – Suspensión anti plaquetários
  • 11. CIRUGÍA NO CARDÍACA ➢ Bajo riesgo Suspender anti plaquetarios 2C ➢ Alto riesgo Continuar ASA 2C Suspender clopidogrel 5-10 días 2C CIRUGIA CARDÍACA Continuar ASA 1C Suspender clopidogrel 5-10 días 1C
  • 12.  Suspender 7 días PreCx 2C  Cilostazol 3 días PreCx ??  Reiniciar 24 h Pcx 2C No evaluar de rutina la función plaquetaria 2C
  • 13. • La administración de anticoagulantes de vida ½ corta en dosis-terapéuticas; (cuando se interrumpe la warfarina) mientras el INR no este en rango terapéutico • Objetivos – Minimizar tiempo sin anticoagulación – Minimizar riesgo sangrado • No recomendado con antiplaquetarios •
  • 14. Vida ½ elim 4-5h Suspender 24 h PreCx ½ dosis/día 1C  Enoxaparina: 1,5 mg/kg/d SC vs 1 mg/kg 2v/d SC  Dalteparina: 200 ui/kg /d SC vs 100 ui/kg 2v/d SC  Tinzaparina: 175 ui/kg/d SC
  • 15. Tiempo PO - Dosis – Tipo Cx  Cxs <: 24h PO 1C  Cxs > - ↑ sangrado 48-72h PO 1C Riesgo PreCx – Hemostasia PCX  Variable > Fijo 1C
  • 16.  Suspender Clopidrogel 5 d PreCx  3 d PreCx Iniciar Tirofiban – HNF inf IV  6 h PreCx Suspender Tirofiban - HNF  1 d PCx Iniciar carga de Clopidrogel  2 d PCx Iniciar dosis/d Clopidrogel  ASA No suspender Conclusión: IIb /IIIa evitan trombosis DES y previenen el sangrado severo
  • 18.  AVK Tiempo de Cx? - INR Vitamina K 1-5 mgrs VO-IV 1C Inmediato PFC-Factor VII-PTC 2C INR > 6 Vitamina K 4mg VO – 2mg IV INR < 6 Vitamina K 2mg VO – 1mg IV  Antiagregantes Riesgo Cx de sangrado Plaquetas - Pro-hemostáticos???
  • 19. Procedimientos que no requieren descontinuar warfarina Oftalmológicos Dentales Dermatológicos Gastrointestinales Cx catarata Restauraciones Escisiones simples EDS con y sin biopsia Trabeculectomía Extracciones simples Cx micrográfica de Mohs Colonoscopia con y sin biopsia Endodoncia CPRE sin esfinterotomía Prótesis Enteroscopia Higiene 1B 1C 1C Am J Ther 2011: 18, e89–e94 Blood 2011; 117:5044-5049 2008 ACCP Guidelines on Antithrombotic Therapy. Chest. 2008 Jun;133(6 Suppl):299S-339S.
  • 20. Factor de riesgo Puntos C Falla cardiaca Congestiva 1 H Hipertensión 1 A Edad (Age) > 75 1 D Diabetes 1 S2 ACV-AIT (Stroke) previo 2 J Thromb Haemost 2010; 8: 884–90. Blood 2011; 117:5044-5049 0 1 2 3 4 5 6 0 5 10 40 50 Puntaje CHADS2 Puntaje CHADS2 Ámbito perioperatorio- ACV a 30 d (IC 95%) 0 1.01 (0.83-1.21) 1 1.62 (1.46-1.79) 2 2.05 (1.87-2.24) 3 2.63 (2.26-3.04) 4 3.62 (2.66-4.80) 5 3.65 (1.83-6.45) 6 7.35 (2.42-16.3)
  • 21. Indicación Riesgo Alto (TEP: > 10% /año, TVP: >10%/mes) Riesgo moderado (TEP: 4- 10% /año, TVP: 4- 10%/mes) Riesgo Bajo (TEP < 4%/año, TVP: < 2%/mes) FA Puntaje CHADS2 5-6 ACV o AIT < 3 meses Enf valvular reumática Puntaje CHADS2 3-4 Puntaje CHADS2 0-1 sin antecedente de ACV/AIT Válvula protésica Válvula protésica mitral, Aórtica antigua ACV/AIT < 6 meses Válvula aórtica bidisco+ Fx riesgo adicionales. Válvula aórtica bidisco sin otros Fx TVP/TEP TVP/TEP <3 meses Trombofilia severa TVP/TEP 3-12 meses Trombofilia no severa TVP recurrente Cáncer activo TVP >12 meses sin otros factores 2008 ACCP Guidelines on Antithrombotic Therapy. Chest. 2008 Jun;133(6 Suppl):299S-339S.
  • 22. BJH 2010, 149 (2): 195-208 Anesthesiology 2010, 113(3):726-745 Tipo de cirugía Frecuencia de trombosis venosa profunda (%) Cirugía ortopédica Prótesis de rodilla 65 a 75 Reparación de fractura de cadera 60 a 65 Prótesis de cadera 50 a 55 Cirugía mayor de abdomen: Malignidad 30 a 25 Enfermedad benigna 25 a 29 Cirugía urológica Prostatectomía suprapúbica30 a 35 Prostatectomía transuretral 10 a 12 Cirugía menor de abdomen Reparación de hernia inguinal 10 a 12
  • 23. Riesgo de sangrado Riesgo de trombosis Bajo Moderado Alto Muy bajo Puente No recomendado Puente no Recomendado Puente no Recomendado Bajo riesgo Puente no recomendado (Profilaxis TVP 24 h POP) Puente recomendado Dosis terapéutica o profiláctica 24h Puente recomendado Dosis Terapéutica 24h Alto riesgo Puente no recomendado (Profilaxis TVP 24 h POP) Considerar puente Dosis Terapéutica o profiláctica 48-72h Puente recomendado Dosis Terapéutica 48-72h J Thromb Thrombolysis (2011) 31 (3):259–264 Am J Med (2010) 123, 141-150
  • 24. Día -7 -5 -3 -1 +1 +2 +3 +5 √ INR√ INR Suspender Warfarina Chest. 2008 Jun;133(6 Suppl):299S-339S. J Thromb Thrombolysis (2011) 31 (3):259–264 √ INR # Días PreOP # Días POP Dosis terapéuticas de HBPM Reiniciar HBPM bajo riesgo sangrado Cirugía Reiniciar Warfarina Reiniciar HBPM Alto riesgo sangrado
  • 25. Xa II IIa Fibrinógeno Fibrina Dabigatrán Coágulo Rivaroxaban Apixaban Anesthesiology 2010, 113(3):726-745 Thromb Haemost 2010 Jun; 103(6): 1116-27 J Thromb Thrombolysis (2010) 29:182–191 • Tmáx: 2h • T1/2: 14-17 h • Excreción renal • No requiere monitoría PreOP suspender 24h bajo riesgo 2-4 días alto riesgo Uso POP 2-4 h 110 mg
  • 26. • T1/2: 17-21 h • Excreción renal • Monitoria: anti Xa Am J Health Syst Pharm. 2011; 68:36-42 Anesthesiology Clin 28 (2010) 667–679 IIaII 3 ATIII Xa 1 ATIII ATIII 2 Fondaparinux Xa Antitrombina Suspender 2-4 días preOP. 4-6 falla renal Iniciar 6-8 horas POP anestesia general
  • 27. Anesthesiology Clin 28 (2010) 667–679 Anesth Analg 2009;108:1433–46 • T1/2: 7-11 h • Tmáx: 2-4 h • Pico plasmático: 2-4 h • Excreción: renal- hepática Xa II IIa Rivaroxaban Apixaban PreOP suspender 24- 36 h Uso POP 6-8 horas
  • 29. BJH 2011: 154, 626–634 J Thromb Haemost 2011; 9 (9): 1705–12 Warfarina Indicación Sangrado Rapidez Vitamina K PFC 0,5- 1 mg INR 2,5-4 2,5-5 mg INR >4 10-20 cc/kg 20- 50U/kg 5-15 min Dosis ajustada por peso/INR CPC
  • 30. Am J Ther 2011: 18, e89–e94 HEPARINAS Sulfato de protamina HNF 1 mg: 100 U HBPM Parcial 1 mg: 100 U anti Xa (1 mg)
  • 31. Fondaparinux Fx VIIa recombinante Inh Fx Xa (Rivaroxabán, Apixabán) No antídotos específicos Corregir factores Antifibrinolíticos Inh Trombina (Dabigatrán, Hirudina) CCP Circulation. 2011; 124: 1573-1579 Bleeding risk and reversal strategies for old and new anticoagulants and antiplatelet agents. J Thromb Haemost 2011; 9 (9): 1705–12