2
Lo más leído
3
Lo más leído
24
Lo más leído
RIESGO QUIRÚRGICO NEUMOLÓGICO
I.M. JAIR LUILLI IRARICA GARCÍA
PUCALLPA – PERU
2016
UNIVERSIDAD NACIONAL DE
UCAYALI
FACULTAD DE MEDICINA HUMANA
Evaluación preoperatoria.
Consiste en contraponer los riesgos y beneficios de las intervenciones
clínicas y quirúrgicas en relación a la historia natural de la enfermedad.
Riesgo Quirúrgico.
Probabilidad de complicaciones resultantes de la preparación
preoperatoria, anestesia, cirugía y convalecencia posoperatorio.
Conjunto de exploraciones que se realizan antes de
llevar a cabo una intervención quirúrgica con el objeto
de identificar los pacientes de riesgo elevado de sufrir
complicaciones respiratorias.
¿Qué es la valoración pre quirúrgica?
La evaluación neumológica preoperatoria pretende
identificar factores de riesgo, crear estrategias para
su corrección y definir los límites de la operabilidad
en pacientes candidatos a cirugía
¿Qué pretende?
Complicaciones pulmonares
Volumenes
Pulmonares.
Función
diafragmática
.
Intercambio
Gaseoso.
Control de la
respiración.
Mecanismos
de defensa
pulmonar.
Anesthesiology Clin N Am 20 513–537
Complicaciones pulmonares
FACTORES DE RIESGO DE
COMPLICACIONES PULMONARES
DEFINITIVOS
SITIO DE CIRUGIA
CONDICION DEL PACIENTE
EPOC
MORBILIDAD CARDIACA
condiciones coexistentes.
riesgo
Am J Respir Crit Care Med 2002;165:1395-99
ENFERMEDAD PULMONAR OBSTRUCTIVA CRÓNICA
riesgo incrementado
B2 agonistas, corticoides
Am J Respir Crit Care Med 2002;165:1395-99
ASMA
no
sibilancias
corticoides perioperatorios
Am J Respir Crit Care Med 2002;165:1395-99
EVALUACIÓN CLINICA PREOPERATORIA
historia clínica
examen físico
Am J Respir Crit Care Med 2002;165:1395-99
Clin in Chest Medicine 2001;22 Nº4:703-14
Evaluación Preoperatoria
DESVIACIÓN DE LA TRAQUEA→dificultad para intubación o ventilación
MASA MEDIASTÍNICA→dificultad para ventilación, sindrome de la vena
cava superior, compresión de la arteria pulmonar
NIVELES AIRE-LIQUIDO→absceso, diseminación de la infección
DERRAMES PLEURALES
CARDIOMEGALIA
ATELECTASIAS, EDEMA, PATRÓN RETICULAR
QUISTES VESICULARES→peligro de rotura, compresión pulmón
adyacente….
Valoración preoperatoria.
Efectos de la anestesia sobre el sistema respiratorio.
Annals of internal medicine, 2006; 144, 575-580
Pruebas Diagnosticas
No esta justificado el uso rutinario
de las PFP solo para valorar
riesgo perioperatorio.
Pruebas Diagnosticas
Parámetros que se obtienen
► CAPACIDAD VITAL FORZADA (FVC o CVF): Se considera normal cuando es mayor
del 80% de su valor teórico
► VOLUMEN ESPIRADO MÁXIMO EN EL PRIMER SEGUNDO DE LA ESPIRACIÓN
FORZADA (FEV1 o VEMS): Se considera normal si es mayor del 80% de su valor
teórico.
► RELACIÓN FEV1/FVC: En condiciones normales ha de ser mayor del 75%
En general una FVC:
• Trastorno leve: 70-65%
• Moderado: 64-50%,
• Grave: 49-35%
• Muy grave: < 35%
OBSTRUCCION
RESTRICCION
Interpretación de la
espirometría
Velocidad del aire:
el aire sale más
despacio de lo que
debería salir
Volumen de aire: sale
menos cantidad de lo
que debería salir
Riesgo neumológico
Riesgo neumológico
VARIABLE PUNTOS
1. Espirometria
CVF
VEF1 CVF 65% 75%
50% 65%
50%
2. EDAD 65 ANOS
3. OBESIDAD 15 %
4. SITIO DE CIRUGIA
A. TORAXICA O ABDOMINAL SUPERIOR
B. OTROS.
5. TABAQUISMO
6. ALTERACIONES RESPIRATORIAS
A. TOS, EXPECTORACION
B. NEUMOPATIA ESTABLECIDA.
1
1
2
3
1
1
2
1
1
1
1
INDICES DE RIESGOS PULMONAR
Los pacientes con riesgos bajo tiene un 6% de
presentar CP, los riesgos moderados 23% y los
con riesgos altos 35%.
Am J Respir Crit Care Med 2002;165:1395-99
• Riesgo "I" igual a normal.
• Riesgo "II" compromiso leve a moderado.
• Riesgo "III' compromiso moderado a grave.
• Riesgo "IV" severamente comprometido.
VÍCTOR MACEDO, PEDRO CORNEJO, ROBERTO VENTURA y HELENA HINOSTROZA
Servicio de Cirugía del Centro Médico Naval, Callao – Perú
Universidad Nacional Mayor de San Marcos - Copyright © 2000
Riesgo neumológico
Fumador crónico, enfermedades crónicas pulmonares controladas,
capacidad vital y volumen respiratorio aceptables.
Todo lo anterior con pruebas funcionales pulmonares limitadas.
• Trastorno leve: 70-65%
Enfermedad pulmonar aguda o crónica activa, con mala
función pulmonar, hipóxia, hipercápnea
• Moderado: 64-50%,
• Grave: 49-35%
• Muy grave: < 35%
Ann Intern Med. 2006;144:596.
MANEJO PREOPERATORIO
ESTRATEGIAS DE REDUCCIÓN DEL RIESGO
Conclusiones
Conclusiones
Riesgo neumológico

Más contenido relacionado

PPT
Evaluación neumologica preoperatoria
PDF
ARBPCE Bronquiectasias
PPTX
anatomia de vias aereas.pptxsdfhhhuvvggggg
PPTX
expo valoracion preqx.pptx
PPTX
Body plethesmography
PPT
Evaluación neumologica preoperatoria 1
PDF
Manejo Anestesico De La Paciente Gestante Con Cardiopatía
Evaluación neumologica preoperatoria
ARBPCE Bronquiectasias
anatomia de vias aereas.pptxsdfhhhuvvggggg
expo valoracion preqx.pptx
Body plethesmography
Evaluación neumologica preoperatoria 1
Manejo Anestesico De La Paciente Gestante Con Cardiopatía

La actualidad más candente (20)

PPT
Valoracion preoperatoria pulmonar abril 2013
PPTX
Evaluación de la VA
PPTX
Curvas y bucles en la ventilación mecánica
PPTX
RIESGO QUIRÚRGICO. UPAO
PDF
Fisiología Aplicada a Ventilación Mecánica
PPTX
Sindrome de mendelson.
PPSX
Extubacion Traqueal
PPTX
Evaluación preanestesica
PPTX
Intubacion endotraqueal exposicion
PDF
Ii.8. ventilacion mecanica
PDF
Ii.5. monitorizacion
PPT
VENTILACION MECANICA
PPTX
Anestesia para cirugía de tórax
PPTX
Fisiología pulmonar aplicada a la ventilación mecánica
PPTX
Anestesia raquidea
PPTX
Monitoreo en Ventilación Mecánica
PPTX
Ventilacion mecanica
PPTX
4. VIA AEREA Y ANESTESIA
PPTX
Dispositivos supragloticos
PPSX
Intubación paciente despierto
Valoracion preoperatoria pulmonar abril 2013
Evaluación de la VA
Curvas y bucles en la ventilación mecánica
RIESGO QUIRÚRGICO. UPAO
Fisiología Aplicada a Ventilación Mecánica
Sindrome de mendelson.
Extubacion Traqueal
Evaluación preanestesica
Intubacion endotraqueal exposicion
Ii.8. ventilacion mecanica
Ii.5. monitorizacion
VENTILACION MECANICA
Anestesia para cirugía de tórax
Fisiología pulmonar aplicada a la ventilación mecánica
Anestesia raquidea
Monitoreo en Ventilación Mecánica
Ventilacion mecanica
4. VIA AEREA Y ANESTESIA
Dispositivos supragloticos
Intubación paciente despierto
Publicidad

Destacado (20)

PPTX
Evaluacion pulmonar preoperatoria ok
PPT
Evaluación neumologica preoperatoria 2
PPTX
Valoración preoperatoria del paciente con enfermedad pulmonar crónica
PPT
EPOC Y Anestesia
PDF
Evaluacion respiratoria preoperatoria
PPTX
Valoracion Preoperatoria Del Paciente Con Enfermedad Pulmonar
PPT
3 Riesgo Quirurguico
PPTX
(2016.02.09) - EPOC - PPT
PPS
Anestesia Y Neumopatias. Universidad Del Zulia . Venezuela
PPTX
Atelectasia- Neumologia
PPTX
Epoc manejo no medico
PPTX
Consideraciones anestésicas del paciente consumidor de drogas
PPT
HCM - Neumonologia - Enfisema Pulmonar
PPTX
Tuberculosis extensamente resistente (tb xdr) en Peru
PPT
Pruebas Funcionales Respiratorias Dr. Casanova
PPT
EvaluacióN Preoperatoria 2010
PPTX
Enfisema Pulmonar
PPTX
Hiponatremia hipernatremia
PDF
Bronquitis Crónica
Evaluacion pulmonar preoperatoria ok
Evaluación neumologica preoperatoria 2
Valoración preoperatoria del paciente con enfermedad pulmonar crónica
EPOC Y Anestesia
Evaluacion respiratoria preoperatoria
Valoracion Preoperatoria Del Paciente Con Enfermedad Pulmonar
3 Riesgo Quirurguico
(2016.02.09) - EPOC - PPT
Anestesia Y Neumopatias. Universidad Del Zulia . Venezuela
Atelectasia- Neumologia
Epoc manejo no medico
Consideraciones anestésicas del paciente consumidor de drogas
HCM - Neumonologia - Enfisema Pulmonar
Tuberculosis extensamente resistente (tb xdr) en Peru
Pruebas Funcionales Respiratorias Dr. Casanova
EvaluacióN Preoperatoria 2010
Enfisema Pulmonar
Hiponatremia hipernatremia
Bronquitis Crónica
Publicidad

Similar a Riesgo neumológico (20)

PPTX
EVALUACIÓN PULMONAR FISIOLÓGICA PREOPERATORIA PARA RESECCIÓN PULMONAR.pptx
PPTX
Anestesia para cirugía de tórax
PPTX
Enfermedad pulmonar obstructiva crónica
PPTX
RIESGO NEUMOLÓGICO.pptx
PPTX
Factores de riesgo y evaluacion pulmonar preoperatoria
PPT
valoración preoperatoria pulmonar. valoración preoperatoria
PDF
2. PREOPERATORIO -CUIDADOS DE ENFERMERIA.pdf
PPTX
Anestesia y cirugia de torax
PDF
Evaluacion y manejo perioperatorio neumopatia
PPT
Evaluación preoperatoria en Cirugía Torácica
PDF
Prueba funcional respiratoria
PDF
Interpretación de la espirometría
PDF
16-PREOPERATORIA-Neumologia-3_ed.pdf
PPTX
Evaluacion de la funcion pulmonar
PPTX
sem espirometria -Pruebas broncodinamicas2013.pptx
PPTX
anatomia patologica y fisiologia respiratoria
PPT
Manejo perioperatorio2
PPTX
PREOPERATORIO DIAPOSITIVAS CIRUGÍA I.pptx
PPTX
Anestesia para Neumonectomía
PPSX
Preoperatorio neumología tabaco
EVALUACIÓN PULMONAR FISIOLÓGICA PREOPERATORIA PARA RESECCIÓN PULMONAR.pptx
Anestesia para cirugía de tórax
Enfermedad pulmonar obstructiva crónica
RIESGO NEUMOLÓGICO.pptx
Factores de riesgo y evaluacion pulmonar preoperatoria
valoración preoperatoria pulmonar. valoración preoperatoria
2. PREOPERATORIO -CUIDADOS DE ENFERMERIA.pdf
Anestesia y cirugia de torax
Evaluacion y manejo perioperatorio neumopatia
Evaluación preoperatoria en Cirugía Torácica
Prueba funcional respiratoria
Interpretación de la espirometría
16-PREOPERATORIA-Neumologia-3_ed.pdf
Evaluacion de la funcion pulmonar
sem espirometria -Pruebas broncodinamicas2013.pptx
anatomia patologica y fisiologia respiratoria
Manejo perioperatorio2
PREOPERATORIO DIAPOSITIVAS CIRUGÍA I.pptx
Anestesia para Neumonectomía
Preoperatorio neumología tabaco

Más de National University of Ucayali (14)

PPTX
BIOMECÁNICA DE RODILLA
PPTX
Heridas, generalidades
PPTX
Rotura prematura de membranas pretermino
PPTX
Restricción del Crecimiento Fetal
PPTX
PRUEBAS DE BIENESTAR FETAL ANTEPARTO E INTRAPARTO
PPT
Atencion inmediata del Recién Nacido
PPTX
MAIS AM niño y aduto
PDF
Gerencia vs liderazgo
PPTX
Polineuropatia periferica
PPTX
Epilepsia del lobulo temporal mesial
PPTX
Enfermedad coronaria aguda
PPTX
Crisis hipertensiva
BIOMECÁNICA DE RODILLA
Heridas, generalidades
Rotura prematura de membranas pretermino
Restricción del Crecimiento Fetal
PRUEBAS DE BIENESTAR FETAL ANTEPARTO E INTRAPARTO
Atencion inmediata del Recién Nacido
MAIS AM niño y aduto
Gerencia vs liderazgo
Polineuropatia periferica
Epilepsia del lobulo temporal mesial
Enfermedad coronaria aguda
Crisis hipertensiva

Último (20)

PPTX
Infecciones del aparato genital femenino.pptx
PPTX
Patrones no clásicos de herencia-1 (1).pptx
PPTX
PRESENTACION DE ANALISIS PARA EL CURSO BASICO
PPTX
neurología .pptx exposición sobre neurológica
PPTX
ATENCION INTEGRAL A LAS MUJERES EN TODOS LOS CICLOS DE VIDA
PDF
Manual de orientacion y realizacion de pruebas de VIH, sifilis, Hepatitis B.pdf
PDF
ANATOMOFISIOLOGIA DEL APARATO CARDIOVASCULAR.pdf
PPTX
infecciónes de piel y tejidos blandos asociados
PDF
Endometriosis manejo quirúrgico actualizado
PDF
Manual de busqueda intensiva de TB en personas con VIH.pdf
PDF
ANESTESIOLOGÍA, ANESTESIO, BASES DE LA ANESTESIOLOGÍA
PDF
Clase 3 cabeza torax miembro superior resumida.pdf
PDF
SESIÓN 15 - Imagenología Musculoesquelética.pdf
PDF
ANATOMÍA DEL EJERCICIO Y DEL MOVIMIENTO.pdf
PPTX
SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA AMIBANK 2024.pptx
PPTX
PUERPERIO GINECOLODIA Y OBSTETRICIA MEDICA
PDF
Manual de cinso pasos para orgasnizacion de comisiones de salud y eleboracion...
PPTX
Aspectos históricos de la prostodoncia total
PDF
EXAMEN DE SERUM PARA EL AÑOS 2025 , PREGUNTAS POSIBLES
PDF
Manual para monitoreo y evaluacion de calidad neonatal.pdf
Infecciones del aparato genital femenino.pptx
Patrones no clásicos de herencia-1 (1).pptx
PRESENTACION DE ANALISIS PARA EL CURSO BASICO
neurología .pptx exposición sobre neurológica
ATENCION INTEGRAL A LAS MUJERES EN TODOS LOS CICLOS DE VIDA
Manual de orientacion y realizacion de pruebas de VIH, sifilis, Hepatitis B.pdf
ANATOMOFISIOLOGIA DEL APARATO CARDIOVASCULAR.pdf
infecciónes de piel y tejidos blandos asociados
Endometriosis manejo quirúrgico actualizado
Manual de busqueda intensiva de TB en personas con VIH.pdf
ANESTESIOLOGÍA, ANESTESIO, BASES DE LA ANESTESIOLOGÍA
Clase 3 cabeza torax miembro superior resumida.pdf
SESIÓN 15 - Imagenología Musculoesquelética.pdf
ANATOMÍA DEL EJERCICIO Y DEL MOVIMIENTO.pdf
SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA AMIBANK 2024.pptx
PUERPERIO GINECOLODIA Y OBSTETRICIA MEDICA
Manual de cinso pasos para orgasnizacion de comisiones de salud y eleboracion...
Aspectos históricos de la prostodoncia total
EXAMEN DE SERUM PARA EL AÑOS 2025 , PREGUNTAS POSIBLES
Manual para monitoreo y evaluacion de calidad neonatal.pdf

Riesgo neumológico

  • 1. RIESGO QUIRÚRGICO NEUMOLÓGICO I.M. JAIR LUILLI IRARICA GARCÍA PUCALLPA – PERU 2016 UNIVERSIDAD NACIONAL DE UCAYALI FACULTAD DE MEDICINA HUMANA
  • 2. Evaluación preoperatoria. Consiste en contraponer los riesgos y beneficios de las intervenciones clínicas y quirúrgicas en relación a la historia natural de la enfermedad. Riesgo Quirúrgico. Probabilidad de complicaciones resultantes de la preparación preoperatoria, anestesia, cirugía y convalecencia posoperatorio.
  • 3. Conjunto de exploraciones que se realizan antes de llevar a cabo una intervención quirúrgica con el objeto de identificar los pacientes de riesgo elevado de sufrir complicaciones respiratorias. ¿Qué es la valoración pre quirúrgica?
  • 4. La evaluación neumológica preoperatoria pretende identificar factores de riesgo, crear estrategias para su corrección y definir los límites de la operabilidad en pacientes candidatos a cirugía ¿Qué pretende?
  • 7. Anesthesiology Clin N Am 20 513–537 Complicaciones pulmonares
  • 8. FACTORES DE RIESGO DE COMPLICACIONES PULMONARES DEFINITIVOS SITIO DE CIRUGIA CONDICION DEL PACIENTE EPOC MORBILIDAD CARDIACA
  • 9. condiciones coexistentes. riesgo Am J Respir Crit Care Med 2002;165:1395-99
  • 10. ENFERMEDAD PULMONAR OBSTRUCTIVA CRÓNICA riesgo incrementado B2 agonistas, corticoides Am J Respir Crit Care Med 2002;165:1395-99
  • 11. ASMA no sibilancias corticoides perioperatorios Am J Respir Crit Care Med 2002;165:1395-99
  • 12. EVALUACIÓN CLINICA PREOPERATORIA historia clínica examen físico Am J Respir Crit Care Med 2002;165:1395-99
  • 13. Clin in Chest Medicine 2001;22 Nº4:703-14 Evaluación Preoperatoria
  • 14. DESVIACIÓN DE LA TRAQUEA→dificultad para intubación o ventilación MASA MEDIASTÍNICA→dificultad para ventilación, sindrome de la vena cava superior, compresión de la arteria pulmonar NIVELES AIRE-LIQUIDO→absceso, diseminación de la infección DERRAMES PLEURALES CARDIOMEGALIA ATELECTASIAS, EDEMA, PATRÓN RETICULAR QUISTES VESICULARES→peligro de rotura, compresión pulmón adyacente…. Valoración preoperatoria.
  • 15. Efectos de la anestesia sobre el sistema respiratorio.
  • 16. Annals of internal medicine, 2006; 144, 575-580 Pruebas Diagnosticas
  • 17. No esta justificado el uso rutinario de las PFP solo para valorar riesgo perioperatorio. Pruebas Diagnosticas
  • 18. Parámetros que se obtienen ► CAPACIDAD VITAL FORZADA (FVC o CVF): Se considera normal cuando es mayor del 80% de su valor teórico ► VOLUMEN ESPIRADO MÁXIMO EN EL PRIMER SEGUNDO DE LA ESPIRACIÓN FORZADA (FEV1 o VEMS): Se considera normal si es mayor del 80% de su valor teórico. ► RELACIÓN FEV1/FVC: En condiciones normales ha de ser mayor del 75%
  • 19. En general una FVC: • Trastorno leve: 70-65% • Moderado: 64-50%, • Grave: 49-35% • Muy grave: < 35%
  • 20. OBSTRUCCION RESTRICCION Interpretación de la espirometría Velocidad del aire: el aire sale más despacio de lo que debería salir Volumen de aire: sale menos cantidad de lo que debería salir
  • 23. VARIABLE PUNTOS 1. Espirometria CVF VEF1 CVF 65% 75% 50% 65% 50% 2. EDAD 65 ANOS 3. OBESIDAD 15 % 4. SITIO DE CIRUGIA A. TORAXICA O ABDOMINAL SUPERIOR B. OTROS. 5. TABAQUISMO 6. ALTERACIONES RESPIRATORIAS A. TOS, EXPECTORACION B. NEUMOPATIA ESTABLECIDA. 1 1 2 3 1 1 2 1 1 1 1 INDICES DE RIESGOS PULMONAR
  • 24. Los pacientes con riesgos bajo tiene un 6% de presentar CP, los riesgos moderados 23% y los con riesgos altos 35%. Am J Respir Crit Care Med 2002;165:1395-99
  • 25. • Riesgo "I" igual a normal. • Riesgo "II" compromiso leve a moderado. • Riesgo "III' compromiso moderado a grave. • Riesgo "IV" severamente comprometido. VÍCTOR MACEDO, PEDRO CORNEJO, ROBERTO VENTURA y HELENA HINOSTROZA Servicio de Cirugía del Centro Médico Naval, Callao – Perú Universidad Nacional Mayor de San Marcos - Copyright © 2000
  • 27. Fumador crónico, enfermedades crónicas pulmonares controladas, capacidad vital y volumen respiratorio aceptables.
  • 28. Todo lo anterior con pruebas funcionales pulmonares limitadas. • Trastorno leve: 70-65%
  • 29. Enfermedad pulmonar aguda o crónica activa, con mala función pulmonar, hipóxia, hipercápnea • Moderado: 64-50%, • Grave: 49-35% • Muy grave: < 35%
  • 30. Ann Intern Med. 2006;144:596. MANEJO PREOPERATORIO ESTRATEGIAS DE REDUCCIÓN DEL RIESGO