SlideShare una empresa de Scribd logo
2
Lo más leído
4
Lo más leído
Características
de los formatos
Newsletter
- ¿Cómo se llama? ¿Está dentro de un medio? ¿Con qué
frecuencia se envía, en qué horario?
- ¿Sobre qué temática es?
- ¿Quién lo escribe? ¿Qué recorrido tiene?
- ¿Cuál es el estilo, el tono, su impronta?
- ¿Para qué público está pensado?
- ¿Cómo es el asunto? ¿La firma?
Newsletter
- Fuerte presencia de quien escribe. Empatía, cercanía.
- Llega por mail de forma personal en la casilla de cada persona que
eligió suscribirse.
- Aborda un tema específico, tiene una frecuencia.
- Tiene una forma de redacción organizada en párrafos cortos,
espaciados, con imágenes, videos, enlaces e información que pueda
profundizarse.
- Se repite cierta estructura personal, de saludo, desarrollo del tema y
cierre. Muchas veces con llamado a la acción.
- Se reciben respuestas y devoluciones de los lectores.
Streaming
- ¿Es un programa? ¿Está dentro de un canal? ¿Con
qué frecuencia se emite, en qué horario, quiénes
participan, qué roles tienen?
- ¿Cuál es el estilo, el tono, su impronta? ¿A qué público
convoca?
- ¿En qué plataforma está? ¿Cómo es la portada? ¿El
título? ¿La descripción? ¿Qué plataforma
complementa?
Streaming
- Puede ser de conversación, tener entrevistas, secciones.
- Hay una audiencia que interactúa en vivo.
- Queda publicado para poder ser visto asincrónico on demand.
- Hay elementos audiovisuales con la identidad gráfica propia:
apertura, separador, zócalos, logos.
- Puesta con planos cercanos, mesa, micrófono.
- Montaje dinámico. Puede haber imágenes de apoyo.
- Está acompañado por otras plataformas para anticipos, seguir el
vivo, recortes posteriores a la emisión.
Podcast
- ¿Cuál es la temática? ¿Quién es host?
- ¿Cuántos episodios son por temporada? ¿Cómo se ordenan,
cuál es el criterio de cada uno?
- ¿Cuál es el estilo, el tono, su impronta? ¿A qué público
convoca?
- ¿En qué plataforma está? ¿Cómo es la portada? ¿El título? ¿La
descripción? ¿Qué plataforma complementa?
Podcast
- FUNDAMENTAL la calidad del sonido, claro.
- Puede ser de conversación, de entrevista, documental.
- Utiliza los recursos de audio, principalmente la voz. También la
música y puede haber efectos sonoros.
- Tiene elementos sonoros y estructura que le dan identidad: apertura,
separador, cierre. Se fragmenta en episodios y temporadas.
- Generalmente se consume mientras se hacen otras actividades.
- En caso de ser video podcast tener en cuenta aspectos estéticos
audiovisuales del streaming.
- Está acompañado por otras plataformas para anticipos, seguir el
vivo, recortes posteriores a la emisión.
Presentación | Características de los formatos.pdf

Más contenido relacionado

PPTX
Qué es la radio
PPTX
Clase 1 - PDP
PPT
Presentación taller mayo 2010 dgeti
PPS
Qué es la radio dgeti
PDF
PDF
T3 vasconezrachelticsii
PPT
EMISORA ESCOLAR
PDF
Cul unefm sinopsis-mod11
Qué es la radio
Clase 1 - PDP
Presentación taller mayo 2010 dgeti
Qué es la radio dgeti
T3 vasconezrachelticsii
EMISORA ESCOLAR
Cul unefm sinopsis-mod11

Similar a Presentación | Características de los formatos.pdf (20)

PPTX
PAUTAS PARA DISEÑAR PROGRAMAS DE RADIO
PPT
Radio escolar a la carta. Una experiencia el aula.
PPTX
Herramientas para subtitular en la clase de lengua extranjera. (Noa Talaván)
PPTX
Herramientas para usar la subtitulación en el aprendizaje de lenguas extranjeras
PDF
Podcast ¿nuevas formas de comunicar?
PDF
Caracteristicas y ventajas soundcloud, voxopop y paltalk
DOC
La exposición oral.
PPTX
UTPL-RADIO-II-BIMESTRE(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
PPTX
Los medios audiovisuales
PDF
Presentación_concepto_de_podcast_sub3.pdf
PPTX
Hagamos radio en la escuela
PDF
Caracteristicas y ventajas
DOCX
Proyecto "Song for a change"
PPTX
La radio escolar
PPTX
Podcasts ¿Con qué se come eso?
PPT
PPT
Segundo trabajo de informatica grado 11
PPT
Sesión 5
PPTX
Sesion 1 de microsoft power point - Clase 1
PDF
Taller3vegamariatics
PAUTAS PARA DISEÑAR PROGRAMAS DE RADIO
Radio escolar a la carta. Una experiencia el aula.
Herramientas para subtitular en la clase de lengua extranjera. (Noa Talaván)
Herramientas para usar la subtitulación en el aprendizaje de lenguas extranjeras
Podcast ¿nuevas formas de comunicar?
Caracteristicas y ventajas soundcloud, voxopop y paltalk
La exposición oral.
UTPL-RADIO-II-BIMESTRE(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
Los medios audiovisuales
Presentación_concepto_de_podcast_sub3.pdf
Hagamos radio en la escuela
Caracteristicas y ventajas
Proyecto "Song for a change"
La radio escolar
Podcasts ¿Con qué se come eso?
Segundo trabajo de informatica grado 11
Sesión 5
Sesion 1 de microsoft power point - Clase 1
Taller3vegamariatics
Publicidad

Más de estefaniarossoddhh (14)

PDF
UNIDAD 2 | La noticia como género: Informar con precisión y criterio
PDF
Presentación | Unidad IV | Proceso de Reorganización Nacional (1976-1983) e i...
PDF
Presentación Unidad 3: Surgimiento, expansión y consolidación neoliberal
PDF
Presentación Unidad 2: Aproximación a la posmodernidad. Democracia y reinterp...
PDF
PPT Unidad 2 | Aproximación a la posmodernidad. Democracia y reinterpretación...
PDF
Clase 17/ 05 | Consigna Trabajo Práctico Final.pdf
PDF
Presentación | Unidad 1 | Modernidad y pensamiento sociopolítico.pdf
PDF
CCC Periodismo | Clase 4 (sábado 10/05): El periodismo y la IA
PDF
CCC Periodismo | Clase 4 (sábado 10/05): Fake News
PPTX
CCC Periodismo - Laboratorio de Producción Multimedia 1 | Streaming
PPTX
CCC Periodismo - Laboratorio de Producción Multimedia 1 | Podcast
PPTX
CCC Periodismo - Laboratorio de Producción Multimedia 1 | Newsletters
PDF
CCC Periodismo - Laboratorio de Producción Multimedia 1 - Presentación
PDF
CCC Periodismo | Presentación | Unidad2.pdf
UNIDAD 2 | La noticia como género: Informar con precisión y criterio
Presentación | Unidad IV | Proceso de Reorganización Nacional (1976-1983) e i...
Presentación Unidad 3: Surgimiento, expansión y consolidación neoliberal
Presentación Unidad 2: Aproximación a la posmodernidad. Democracia y reinterp...
PPT Unidad 2 | Aproximación a la posmodernidad. Democracia y reinterpretación...
Clase 17/ 05 | Consigna Trabajo Práctico Final.pdf
Presentación | Unidad 1 | Modernidad y pensamiento sociopolítico.pdf
CCC Periodismo | Clase 4 (sábado 10/05): El periodismo y la IA
CCC Periodismo | Clase 4 (sábado 10/05): Fake News
CCC Periodismo - Laboratorio de Producción Multimedia 1 | Streaming
CCC Periodismo - Laboratorio de Producción Multimedia 1 | Podcast
CCC Periodismo - Laboratorio de Producción Multimedia 1 | Newsletters
CCC Periodismo - Laboratorio de Producción Multimedia 1 - Presentación
CCC Periodismo | Presentación | Unidad2.pdf
Publicidad

Último (20)

PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PDF
IPERC...................................
PDF
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
PPTX
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
DOC
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PPTX
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
PPTX
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
PPTX
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
PDF
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
PPTX
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
PDF
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
PDF
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
IPERC...................................
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos

Presentación | Características de los formatos.pdf

  • 2. Newsletter - ¿Cómo se llama? ¿Está dentro de un medio? ¿Con qué frecuencia se envía, en qué horario? - ¿Sobre qué temática es? - ¿Quién lo escribe? ¿Qué recorrido tiene? - ¿Cuál es el estilo, el tono, su impronta? - ¿Para qué público está pensado? - ¿Cómo es el asunto? ¿La firma?
  • 3. Newsletter - Fuerte presencia de quien escribe. Empatía, cercanía. - Llega por mail de forma personal en la casilla de cada persona que eligió suscribirse. - Aborda un tema específico, tiene una frecuencia. - Tiene una forma de redacción organizada en párrafos cortos, espaciados, con imágenes, videos, enlaces e información que pueda profundizarse. - Se repite cierta estructura personal, de saludo, desarrollo del tema y cierre. Muchas veces con llamado a la acción. - Se reciben respuestas y devoluciones de los lectores.
  • 4. Streaming - ¿Es un programa? ¿Está dentro de un canal? ¿Con qué frecuencia se emite, en qué horario, quiénes participan, qué roles tienen? - ¿Cuál es el estilo, el tono, su impronta? ¿A qué público convoca? - ¿En qué plataforma está? ¿Cómo es la portada? ¿El título? ¿La descripción? ¿Qué plataforma complementa?
  • 5. Streaming - Puede ser de conversación, tener entrevistas, secciones. - Hay una audiencia que interactúa en vivo. - Queda publicado para poder ser visto asincrónico on demand. - Hay elementos audiovisuales con la identidad gráfica propia: apertura, separador, zócalos, logos. - Puesta con planos cercanos, mesa, micrófono. - Montaje dinámico. Puede haber imágenes de apoyo. - Está acompañado por otras plataformas para anticipos, seguir el vivo, recortes posteriores a la emisión.
  • 6. Podcast - ¿Cuál es la temática? ¿Quién es host? - ¿Cuántos episodios son por temporada? ¿Cómo se ordenan, cuál es el criterio de cada uno? - ¿Cuál es el estilo, el tono, su impronta? ¿A qué público convoca? - ¿En qué plataforma está? ¿Cómo es la portada? ¿El título? ¿La descripción? ¿Qué plataforma complementa?
  • 7. Podcast - FUNDAMENTAL la calidad del sonido, claro. - Puede ser de conversación, de entrevista, documental. - Utiliza los recursos de audio, principalmente la voz. También la música y puede haber efectos sonoros. - Tiene elementos sonoros y estructura que le dan identidad: apertura, separador, cierre. Se fragmenta en episodios y temporadas. - Generalmente se consume mientras se hacen otras actividades. - En caso de ser video podcast tener en cuenta aspectos estéticos audiovisuales del streaming. - Está acompañado por otras plataformas para anticipos, seguir el vivo, recortes posteriores a la emisión.