SlideShare una empresa de Scribd logo
Título “SONG FOR A CHANGE”
Tema Trabajar y grabar una canción
elegida entrevarios centros. Luego
juntar y editar esas grabaciones
para que se obtenga un único
producto. La música no entiende
de fronteras ni barreras. Así
debería deser ennuestro mundo. Asignaturas
Educación
Artística: Música
Lengua y
literatura
Edad 4º Educación Primaria
Educación en
valoresDuración Un mes al trimestre
Competencias básicas
x Lengua materna Aprender a aprender
x Idiomas x Sociales y cívicas
Matemáticas,científicas,
tecnológicas
x Iniciativay emprendimiento
x Digitales x Expresión cultural
Objetivos y productos finales esperados
Objetivos
Educación artística: Música
Bloque 1: Escucha
- Analizar la organización de obras musicales sencillas, tanto vocales como
instrumentales,ydescribircorrectamentede manera oral y escrita los elementos que
las componen.
- Conocer ejemplos de obras variadas de nuestra cultura y otras para valorar el
patrimoniomusical aprendiendo el respeto con el que deben afrontar las audiciones
dentro y fuera del centro escolar.
Bloque 2: Interpretación musical
- Interpretar solo o en grupo, mediante la voz o instrumentos, utilizando el lenguaje
musical,composicionessencillas,asumiendolaresponsabilidadenla interpretaciónen
grupoy respetando,tantolasaportacionesde losdemáscomoa la personaque asume
la dirección.
- Explorar y utilizar las posibilidades sonoras y expresivas de diferentes materiales,
instrumentos y dispositivos electrónicos.
Lengua y literatura
Bloque 1: Comunicación oral, hablar y escuchar.
- Participaren situaciones de comunicación, dirigidas o espontáneas, atendiendo a las
normasde comunicación:turno, modulación, entonación, volumen, organización del
discurso.
- Verbalizar y explicar ideas, opiniones, informaciones, relatar acontecimientos,
describir situaciones y experiencias, y narrar historias con coherencia y orden,
utilizando lenguaje no sexista.
- Utilizarel lenguaje oral paracomunicarse ycomo instrumento para aprender, escoger
la información relevante y distinguirla de lo secundario.
Bloque 2: Comunicación escrita: leer.
- Leer en voz alta diferentes textos, con fluidez y entonación adecuada.
- Leer en silencio diferentes textos valorando el progreso en la velocidad y la
comprensión.
- Utilizarlas TIC de modo eficiente y responsable para la búsqueda y tratamiento de la
información.
Bloque 3: Comunicación escrita: escribir.
- Producirtextoscondiferentesintencionescomunicativas con coherencia, respetando
su estructura y aplicando las reglas ortográficas, cuidando la caligrafía, el orden y la
presentación.
- Elaborar proyectos individuales o colectivos sobre diferentes temas del área,
fomentando el sentido crítico que impida discriminaciones o prejuicios.
Educación en valores.
Bloque 2: La comprensión y el respeto en las relaciones interpersonales.
- Expresaropiniones,sentimientosyemocionesutilizandocoordinadamente el lenguaje
verbal y no verbal, respetando las exposiciones e ideas de los demás.
- Utilizarhabilidadesde escuchayel pensamientode perspectiva con empatía tratando
de crear espacios de convivencia en la diversidad.
- Actuar con tolerancia comprendiendo y aceptando las diferencias, entendiendo la
importanciadel intercambio cultural en nuestra sociedad y con perspectiva histórica.
Productos
Aunque el eje del proyectoeslaconsecuciónde un claroproductofinal claro,se seguirán unos
pasos para el transcurso del mismo y con la finalidad de que los alumnos tengan un enfoque
global del contexto en el que se trabaja la canción.
- Presentaciónde lasclasesque intervienenenel proyecto,contandoalgo sobre ellos y
el lugar en el que viven.
- Elección de la canción por uno de los centros y justificar su propuesta.
- Trabajo de los alumnos en el que en el que se muestre una breve biografía y
conocimiento de un cantante o compositor.
- Exposición de la biografía al resto de centros.
- Ensayos individuales y colectivos en el aula.
- Grabación de los mismos entre ellos para ver su evolución.
- Interpretaciónengrupo y grabación.Posteriormente,se editaráel vídeo en el que se
muestren todos los alumnos, de varios centros, cantando la canción.
Resultados
Al finalizar el proyecto, se espera que los alumnos sean capaces de:
- Apreciar las TIC como herramienta de búsqueda de información e intercambio
comunicativo.
- Valorar y respetar las producciones artísticas de sus compañeros.
- Relacionarse y trabajar en equipo para la consecución de metas.
- Mejorar la comunicación, tanto escrita como oral.
- Participar activamente en las producciones artísticas dadas.
Proceso de trabajo y actividades
EL proyecto se llevará a cabo a través de las siguientes actividades:
-------- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -
Actividad nº 1
Título: Yo en 100 palabras
Tipo: Individual y grupo
Objetivos:
- Realizar una correcta descripción sobre nosotros y nuestro lugar
- Exponer oralmente la descripción citada.
Herramientas: Hangouts, Skype o Youtube.
Descripción: Consiste en una presentación hacia el resto de centros. Cada alumno ha de
realizar una descripción de sí mismo, breve y concisa y aportar algún dato del lugar donde
viven.Se realizaráel intercambiode presentaciones online, a través de una videollamada por
Hangout o Skype, y, si no fuera posible, se subirá un vídeo a Youtube y se compartirá con el
resto.
-------- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -
Actividad nº 2
Título: Elegimos a…
Tipo: Individual y grupo
Objetivos:
- Consensuar entre la canción a elegir y el artista a trabajar.
- Justificar la respuesta de la elección al resto de centros.
Herramientas: Soundcloud
Descripción: Uno de los centros, elegirá una canción a interpretar entre todos. Se ofrecerán
varias candidatas y a través de un debate, se llegará a un consenso entre todos.
Posteriormente,tendránque justificaresadecisiónyexplicarlamismaa través de un podcast,
que ellos mismos grabarán, para compartirlo con el resto de grupos. Destacar, que cada vez,
un centro realizará esta elección.
-------- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -
Actividad nº 3
Título: Expertos investigadores
Tipo: Grupo
Objetivos:
- Analizar un texto y extraer las ideas principales.
- Realizar una pequeña biografía.
- Escribir un resumen y presentación del compositor elegido.
- Hacer un collage con la información recopilada.
Herramientas: Dispositivo móvil con cámara de fotos.
Descripción: Por grupos de 3 o 4 personas, en cada clase implicada, realizar una biografía del
compositor o cantante de la canción elegida. Una vez extraída y resumida la información, los
grupos han de crear un collage el cual, fotografiarán para ser expuesto en la plataforma
eTwinning y mostrarlo al resto de centros y proporcionar así, el intercambio.
-------- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -
Actividad nº 4
Título: Primeros ensayos
Tipo: Grupo
Objetivos:
- Entonar con afinación la canción propuesta.
- Respetar las producciones musicales propias y del resto.
- Acompañar la melodía con instrumentos o percusión corporal.
- Estudiar y aprender la letra de la misma.
Herramientas: Skype, Hangouts, Pizarra Digital.
Descripción:Se comenzaráa dar forma la interpretación de la canción. Tras unas escuchas, se
procederá a su entonación, primero por párrafos y luego por partes más extensas. Tras una
buenainterpretación,se puede realizaruna videollamada,enlaque varioscentrosinterpreten
la canción a la vez.
-------- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -
Actividad nº 5
Título: Casting musical
Tipo: Pequeño grupo
Objetivos:
- Utilizar un dispositivo móvil.
- Realizar una grabación entre los alumnos.
- Visionar el resultado y opinar sobre el mismo.
- Editar el vídeo con los nombres del grupo y el nombre de la canción.
Herramientas: Dispositivo móvil con grabación de vídeo, Imovie
Descripción:Para que los propios alumnos sean conscientes de su avance y aprendizaje en la
canción, entre ellos se grabarán por grupos y después, visionarán su resultado para analizar
posibles aspectos que mejorar. También editarán el vídeo con la aplicación iMovie.
-------- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -
Actividad nº 6
Título: Cámara… ¡Acción!
Tipo: Grupo
Objetivos:
- Interpretar la canción propuesta ante una cámara para ser grabada.
- Mostrar interés ante la actuación.
- Compartir y visionar el resultado final del producto.
- Respetar el resto de producciones musicales.
Herramientas: Dispositivomóvil de grabación, Reproductor de audio, Movie Maker, Audacity
Descripción: Una vez que se ha ensayado la canción y está bien asegurada, se procederá a su
grabación. Los diferentes centros, grabarán la misma con la canción original de fondo. Tras
esto,el centroresponsable de elegirlacanciónse encargará de editar,montary juntar el resto
de vídeos en uno. Esta tarea la llevará a cabo el docente. Posteriormente, el producto final
(vídeo) se compartiráy difundiráalosdiferentescentrosy al resto de la comunidad educativa
a través de las diversas vías propuestas.
METODOLOGÍA, AGRUPAMIENTO DE LOS ALUMNOS Y ORGANIZACIÓN
DEL AULA.
Aunque lasecuenciatendrá momentosde trabajoindividual, en su mayoría se desarrollará en
grupos de tres o cuatro alumnos, distribuidos de la siguiente forma y, que con sus pupitres,
ocuparán el espaciode clase,estandodispuestos,porgrupos,enformade “M” o “zig-zag”.Por
tanto,se trata de un proyectoenel que el trabajocolaborativoengrupo,es indispensable y la
participación activa en el mismo, fundamental.
Se trata de gruposheterogéneos(teniendoencuentael contexto y circunstancias de la clase).
Dentro de cada uno de ellos, se les asignará un papel o rol que tendrán que desempeñar.
Únicamente de esta manera, con una buena disposición, colaboración y cooperación,
conseguirán sacar el proyecto adelante.
Las funciones que tendrá cada miembro del grupo serán las siguientes:
- Líder: controla el plan de trabajo y se asegura de que componente del grupo sabe lo
que tiene que realizar.
- Secretario: escribe todas las decisiones que se han tomado en grupo, controla la
tarea/trabajos y se encarga de escribir diariamente en el cuaderno de trabajo.
- Controlador, que vigilael tiempo,el turnode palabraylos momentosde participación.
- Relacionespúblicas:controlael volumen de voz y habla con el profesor para resolver
las dudas que no haya podido solucionar el equipo.
Cada unode ellos,tendráunpapel adesempeñaryunatarea fundamental enlarealizaciónde
la misma.
Evaluación
La evaluación del proyecto se llevará a cabo en varias fases y contará con la rúbrica abajo
descrita. Los porcentajes y fases que se valorarán serán los siguientes, además de los
instrumentos de evaluación que se especifican más adelante:
EVALUACIÓN DEL PROCESO
- Objetivosdiarios:cada actividadtiene susobjetivos que cumplir. Se llevará a cabo con en
una hoja de cálculo en la que se registrarán los objetivos y la consecución o no de los
mismos por parte de los alumnos 10%
- Class dojo: aplicación para controlar el comportamiento del alumnado. Se le puede
calificarindividualmente oporgruposvariosaspectos,sobre todolosque conciernen a los
procedimentales y actitudinales. . 10%
- Diario de aprendizaje: controlar el trabajo diario por grupos o individualmente. 10%
EVALUACIÓN FINAL
- Evaluación del profesorado: rúbrica + diana 50%
- Autoevaluación y razonamiento: rúbrica + diana. 20%
- Rutina final: Evaluación del grupo: “El semáforo”
o Verde: ¿qué han hecho bien?
o Ámbar: ¿qué aspectos han estado regular?
o Rojo: ¿qué necesitan mejorar?
PUNTUACIÓN
ASPECTOS
Excelente 4 Bueno 3 Suficiente 2 Insuficiente 1
Presentación.
Expresión oral.
Siempre habla alto, lento y
claro. Su descripción se
entiende perfectamente.
Utiliza un vocabulario muy
amplio.
Habla alto, lento y claro. Es
fácilmente entendible. Su
vocabulario es amplio.
Habla alto y claro, pero
rápido y a veces es difícil de
entender. Su vocabulario es
corriente.
Hablar demasiado bajo o
entre dientes. A menudo,
tiene problemas para dejarse
entender. Su vocabulario no
es variado, repite palabras.
Biografía del artista.
Expresión escrita.
Se ha creado sin faltas de
ortografía y el guión se
ajusta a las indicaciones
ofrecidas.
Ha cometido una falta de
ortografía y el guión se
ajusta a las indicaciones
dadas.
Ha cometido dos faltas de
ortografía y el guión se
ajusta a algunas de las
indicaciones dadas.
Ha cometido más de dos
faltas de ortografía y el guión
no se ajusta a las
indicaciones dadas.
Interésy respeto por
las producciones
musicales.
Muestra mucho interés,
predisposición y atención en
la consecución de las
actividades propuestas.
Respeta siempre las
producciones musicales
propias y ajenas.
Muestra interés en la
consecución de las
actividades propuestas.
Respeta a veces las
producciones musicales
propias y ajenas.
Muestra interés, algunas
veces, en la consecución de
las actividades propuestas.
Respeta solo las
producciones musicales
propias.
No muestra interés en la
consecución de actividades
propuestas. No respeta las
producciones musicales ni
propias ni ajenas.
Calidad musical de la
interpretación
El estudiante tiene una
postura correcta. El tono es
adecuado y el ritmo preciso,
al compás de la clase.
El estudiante tiene una
postura más o menos
correcta. El tono es
constante menos en los
extremos. El ritmo es seguro
en su mayoría.
El estudiante tiene una
postura correcta algunas
veces. El tono algunas veces
no está afinado y afecta al
resto de grupo. El ritmo
posee errores de duración
frecuentes y repetidos.
El estudiante rara vez
muestra una postura
apropiada. El tono no está
afinado y el ritmo va a
destiempo, afectando
gravemente a la
presentación y grupo.
Manejo de lasTIC Es capaz de utilizar las TIC de
manera eficiente sin ayuda
del profesor. Graba su voz y
vídeo y edita este último.
Utiliza las TIC de manera
adecuada sin ayuda del
profesor. Graba su voz y
vídeo.
Utiliza las TIC pero con ayuda
del profesor. Graba su voz y
vídeo.
Utiliza las TIC con ayuda del
profesor. No es capaz de
grabar su voz ni vídeo.
0
1
2
3
4
Presentación.
Expresión oral
Biografía del artista.
Expresión escrita.
Interés y respeto por
las producciones
musicales.
Calidad de la
interpretación.
Manejo de las TIC
Diana de evaluación "Song for a change"
Razonamiento de la puntuación
 En Aspecto 1 de la rúbrica, me he dado … puntos. Motivos y cómo podría mejorar
…………………………………………………:…………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………….…………………
 En Aspecto 2 de la rúbrica, me he dado … puntos. Motivos y cómo podría mejorar
…………………………………………………:…………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………….…………………
 EEnn AAssppeeccttoo 33 ddee llaa rrúúbbrriiccaa,, mmee hhee ddaaddoo …… ppuunnttooss.. MMoottiivvooss yy ccóómmoo ppooddrrííaa mmeejjoorraarr
…………………………………………………:…………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………….…………………
 En Aspecto 4 de la rúbrica, me he dado … puntos. Motivos y cómo podría mejorar
…………………………………………………:…………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………….…………………
 En Aspecto 5 de la rúbrica, me he dado … puntos. Motivos y cómo podría mejorar
…………………………………………………:…………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………….…………………
Seguimiento y difusión
Las redes sociales jugarán un papel muy importante en la difusión de los contenidos. Del
mismo modo lo harán la plataforma eTwinning, el blog del profesor y la página web de los
centros educativos implicados en el proyecto.
Tambiénse puede procederal envíodel vídeoporcorreoelectrónico o el gestor del colegio, a
su publicación a través de Youtube, Twitter, Instagram o Facebook, a través de los hashtag:
#eTwinning #SongForAChange , o a través de la creación de una página Wix o un blog
específico del proyecto.

Más contenido relacionado

DOCX
Emozioen ZOOlogikoa
DOCX
Emozioen ZOOlogikoa_Sandra Garrido Reviilla
DOCX
Instrumentos de evaluación_Emozioen ZOOlogikoa
DOCX
Secuencia_Didáctica_TIC
PPTX
Mi cuento soniorizado
DOCX
Secuencia didáctica con feedback
PDF
Esqueleto curricular
DOC
Proyecto de aprendizaje. dia de la cancion criolla 2O14
Emozioen ZOOlogikoa
Emozioen ZOOlogikoa_Sandra Garrido Reviilla
Instrumentos de evaluación_Emozioen ZOOlogikoa
Secuencia_Didáctica_TIC
Mi cuento soniorizado
Secuencia didáctica con feedback
Esqueleto curricular
Proyecto de aprendizaje. dia de la cancion criolla 2O14

La actualidad más candente (19)

PPTX
Actividades
PPTX
El magico mundo de las frutas
PDF
Unidad didactica adaptada (def. auditiva)
PPTX
S4 tarea4 bepec
PDF
Gymkana. Ciencias Sociales
PDF
Proyecto paleta de inteligencias multiples celula animal vs celula vegetal
DOCX
Proyecto eTwinning Emociones
PDF
Unidad didactica plastica
DOC
Unidad didáctica
PDF
UNIDAD DE APRENDIZAJE Aula de 4-5 años de Educación Inicial -Patas pelos-plum...
PPTX
Actividad Colectiva
PDF
Secuencia didactica
PDF
Proyecto educativo sobre las cometas
DOCX
Sesion cuento guise
PDF
Unidad Didáctica 'El invierno'
PDF
Proyecto de aprendizaje - Mayo 2015 - 1er.Grado de Primaria
PDF
Vicente gutierrez
DOCX
Planeacion educacion artistica primero bloque 2 el punto y la linea
PPT
Tutoría
Actividades
El magico mundo de las frutas
Unidad didactica adaptada (def. auditiva)
S4 tarea4 bepec
Gymkana. Ciencias Sociales
Proyecto paleta de inteligencias multiples celula animal vs celula vegetal
Proyecto eTwinning Emociones
Unidad didactica plastica
Unidad didáctica
UNIDAD DE APRENDIZAJE Aula de 4-5 años de Educación Inicial -Patas pelos-plum...
Actividad Colectiva
Secuencia didactica
Proyecto educativo sobre las cometas
Sesion cuento guise
Unidad Didáctica 'El invierno'
Proyecto de aprendizaje - Mayo 2015 - 1er.Grado de Primaria
Vicente gutierrez
Planeacion educacion artistica primero bloque 2 el punto y la linea
Tutoría
Publicidad

Destacado (20)

PPT
PDF
University Talks #2 | Анастасия Чекрыжова — Свежий взгляд на современное иску...
PDF
Bozza della Legge di Bilancio 2017
PPTX
Somar com o outono I
ODP
How to bake reactive behavior into your Java EE applications
PDF
Presentation for Catalyst workshop, with notes
PDF
Social metadata on the web
PDF
University Talks #1 | Екатерина Мамонтова - Счастье не поддается инфляции
PDF
Ημερολόγιο Δραστηριοτήτων Π.Ο. 2015-16
PPTX
STORYTELLING
PPTX
Presentación sobre el hiv
PDF
University Talks #2 | Елена Шилова — Свет и безопасность
PPTX
Social Media Trends 2014
PPT
Becoming a Systematic Entrepreneur?
PPS
Meilleures photos national geo 2015
PDF
Keynote 4: Leadership and Education for Sustainable Development, Philip Vaughter
PDF
Media, Technology and Consumer Trends to Watch in 2016
PDF
Exakat for PHP : smart code reviewing engine
PPTX
EyeEM
PDF
University Talks #1 | Никита Булгаков и Алексей Ушаков - Дзен и искусство пои...
University Talks #2 | Анастасия Чекрыжова — Свежий взгляд на современное иску...
Bozza della Legge di Bilancio 2017
Somar com o outono I
How to bake reactive behavior into your Java EE applications
Presentation for Catalyst workshop, with notes
Social metadata on the web
University Talks #1 | Екатерина Мамонтова - Счастье не поддается инфляции
Ημερολόγιο Δραστηριοτήτων Π.Ο. 2015-16
STORYTELLING
Presentación sobre el hiv
University Talks #2 | Елена Шилова — Свет и безопасность
Social Media Trends 2014
Becoming a Systematic Entrepreneur?
Meilleures photos national geo 2015
Keynote 4: Leadership and Education for Sustainable Development, Philip Vaughter
Media, Technology and Consumer Trends to Watch in 2016
Exakat for PHP : smart code reviewing engine
EyeEM
University Talks #1 | Никита Булгаков и Алексей Ушаков - Дзен и искусство пои...
Publicidad

Similar a Proyecto "Song for a change" (20)

PDF
Pasos para la elaboración de un video con audio garriga ayala_sánchezcifuentes
ODT
Proyecto eTwinning
DOCX
NEUROCIENCIA en educación y trabajo para la mejora
PDF
Proyecto e twinning: Música entre Fronteras
DOCX
Proyecto eTwinning LittleTotalArtists
DOCX
Secuencia didáctica
DOCX
Propuestas Educativas 2. Planificación Música
PDF
Mi primer proyecto fc escucho todo lo que suena
DOCX
Can you play?
PDF
Mi primer proyecto Flipped Classroom
PDF
El podcast: la grabación como recurso de aprendizaje en clase
DOCX
Plantilla mi proyecto_e_twinning
PDF
Plantilla creación proyecto_etwinning
PDF
Plantilla proyectoetwinning marta y karl
PDF
Plantilla proyectoetwinning marta y karl
PPTX
Proyecto Flipped Classroom La historia del Jazz
DOCX
Proyecto eTwinning Let's celebrate!!!
PDF
SHARING SPECIAL DAYS
Pasos para la elaboración de un video con audio garriga ayala_sánchezcifuentes
Proyecto eTwinning
NEUROCIENCIA en educación y trabajo para la mejora
Proyecto e twinning: Música entre Fronteras
Proyecto eTwinning LittleTotalArtists
Secuencia didáctica
Propuestas Educativas 2. Planificación Música
Mi primer proyecto fc escucho todo lo que suena
Can you play?
Mi primer proyecto Flipped Classroom
El podcast: la grabación como recurso de aprendizaje en clase
Plantilla mi proyecto_e_twinning
Plantilla creación proyecto_etwinning
Plantilla proyectoetwinning marta y karl
Plantilla proyectoetwinning marta y karl
Proyecto Flipped Classroom La historia del Jazz
Proyecto eTwinning Let's celebrate!!!
SHARING SPECIAL DAYS

Más de sandaliasonora (20)

PDF
¡Que viene el cartero! (misión PAZ)
PDF
La historia de Alia
PDF
Niño soldado_Letra Ska-p
PDF
Guión youtuber
PDF
Guión youtuber (1º y 2º)
DOCX
Ficha repaso Unidad 10 (grupos). PACMAN.
PPTX
Repaso tema 10: líneas, rectas y ángulos.
DOCX
Mi menú semanal_La pecera de las emociones
PDF
Programación Inteligencia Naturalista_Proyecto Arco Iris
PDF
Programación Inteligencia Espacial_Proyecto Arco Iris
PDF
Programación Inteligencia Musical_Proyecto Arco Iris
PDF
Programación Inteligencia Interpersonal_Proyecto Arco Iris
PDF
Programación Inteligencia Intrapersonal_Proyecto Arco Iris
PDF
Programación Inteligencia Corporal-Kinestésica_Proyecto Arco Iris
PDF
Programación Inteligencia Lógico-Matemática_ Proyecto Arco Iris
PDF
Programación Inteligencia Lingüística_Proyecto Arco Iris
DOCX
Rúbrica inteligencia naturalista - Arco Iris -
DOCX
Rúbrica inteligencia musical - Arco Iris -
DOCX
Rúbrica inteligencia espacial - Proyecto Arco Iris -
DOCX
Rúbrica inteligencia interpersonal -Proyecto Arco Iris-
¡Que viene el cartero! (misión PAZ)
La historia de Alia
Niño soldado_Letra Ska-p
Guión youtuber
Guión youtuber (1º y 2º)
Ficha repaso Unidad 10 (grupos). PACMAN.
Repaso tema 10: líneas, rectas y ángulos.
Mi menú semanal_La pecera de las emociones
Programación Inteligencia Naturalista_Proyecto Arco Iris
Programación Inteligencia Espacial_Proyecto Arco Iris
Programación Inteligencia Musical_Proyecto Arco Iris
Programación Inteligencia Interpersonal_Proyecto Arco Iris
Programación Inteligencia Intrapersonal_Proyecto Arco Iris
Programación Inteligencia Corporal-Kinestésica_Proyecto Arco Iris
Programación Inteligencia Lógico-Matemática_ Proyecto Arco Iris
Programación Inteligencia Lingüística_Proyecto Arco Iris
Rúbrica inteligencia naturalista - Arco Iris -
Rúbrica inteligencia musical - Arco Iris -
Rúbrica inteligencia espacial - Proyecto Arco Iris -
Rúbrica inteligencia interpersonal -Proyecto Arco Iris-

Último (20)

PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PDF
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
DOC
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
PDF
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
PPTX
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PDF
IPERC...................................
PDF
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
Introducción a la historia de la filosofía
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
IPERC...................................
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf

Proyecto "Song for a change"

  • 1. Título “SONG FOR A CHANGE” Tema Trabajar y grabar una canción elegida entrevarios centros. Luego juntar y editar esas grabaciones para que se obtenga un único producto. La música no entiende de fronteras ni barreras. Así debería deser ennuestro mundo. Asignaturas Educación Artística: Música Lengua y literatura Edad 4º Educación Primaria Educación en valoresDuración Un mes al trimestre Competencias básicas x Lengua materna Aprender a aprender x Idiomas x Sociales y cívicas Matemáticas,científicas, tecnológicas x Iniciativay emprendimiento x Digitales x Expresión cultural Objetivos y productos finales esperados Objetivos Educación artística: Música Bloque 1: Escucha - Analizar la organización de obras musicales sencillas, tanto vocales como instrumentales,ydescribircorrectamentede manera oral y escrita los elementos que las componen. - Conocer ejemplos de obras variadas de nuestra cultura y otras para valorar el patrimoniomusical aprendiendo el respeto con el que deben afrontar las audiciones dentro y fuera del centro escolar. Bloque 2: Interpretación musical - Interpretar solo o en grupo, mediante la voz o instrumentos, utilizando el lenguaje musical,composicionessencillas,asumiendolaresponsabilidadenla interpretaciónen grupoy respetando,tantolasaportacionesde losdemáscomoa la personaque asume la dirección. - Explorar y utilizar las posibilidades sonoras y expresivas de diferentes materiales, instrumentos y dispositivos electrónicos. Lengua y literatura Bloque 1: Comunicación oral, hablar y escuchar. - Participaren situaciones de comunicación, dirigidas o espontáneas, atendiendo a las normasde comunicación:turno, modulación, entonación, volumen, organización del discurso. - Verbalizar y explicar ideas, opiniones, informaciones, relatar acontecimientos, describir situaciones y experiencias, y narrar historias con coherencia y orden, utilizando lenguaje no sexista. - Utilizarel lenguaje oral paracomunicarse ycomo instrumento para aprender, escoger la información relevante y distinguirla de lo secundario.
  • 2. Bloque 2: Comunicación escrita: leer. - Leer en voz alta diferentes textos, con fluidez y entonación adecuada. - Leer en silencio diferentes textos valorando el progreso en la velocidad y la comprensión. - Utilizarlas TIC de modo eficiente y responsable para la búsqueda y tratamiento de la información. Bloque 3: Comunicación escrita: escribir. - Producirtextoscondiferentesintencionescomunicativas con coherencia, respetando su estructura y aplicando las reglas ortográficas, cuidando la caligrafía, el orden y la presentación. - Elaborar proyectos individuales o colectivos sobre diferentes temas del área, fomentando el sentido crítico que impida discriminaciones o prejuicios. Educación en valores. Bloque 2: La comprensión y el respeto en las relaciones interpersonales. - Expresaropiniones,sentimientosyemocionesutilizandocoordinadamente el lenguaje verbal y no verbal, respetando las exposiciones e ideas de los demás. - Utilizarhabilidadesde escuchayel pensamientode perspectiva con empatía tratando de crear espacios de convivencia en la diversidad. - Actuar con tolerancia comprendiendo y aceptando las diferencias, entendiendo la importanciadel intercambio cultural en nuestra sociedad y con perspectiva histórica. Productos Aunque el eje del proyectoeslaconsecuciónde un claroproductofinal claro,se seguirán unos pasos para el transcurso del mismo y con la finalidad de que los alumnos tengan un enfoque global del contexto en el que se trabaja la canción. - Presentaciónde lasclasesque intervienenenel proyecto,contandoalgo sobre ellos y el lugar en el que viven. - Elección de la canción por uno de los centros y justificar su propuesta. - Trabajo de los alumnos en el que en el que se muestre una breve biografía y conocimiento de un cantante o compositor. - Exposición de la biografía al resto de centros. - Ensayos individuales y colectivos en el aula. - Grabación de los mismos entre ellos para ver su evolución. - Interpretaciónengrupo y grabación.Posteriormente,se editaráel vídeo en el que se muestren todos los alumnos, de varios centros, cantando la canción. Resultados Al finalizar el proyecto, se espera que los alumnos sean capaces de: - Apreciar las TIC como herramienta de búsqueda de información e intercambio comunicativo. - Valorar y respetar las producciones artísticas de sus compañeros. - Relacionarse y trabajar en equipo para la consecución de metas. - Mejorar la comunicación, tanto escrita como oral. - Participar activamente en las producciones artísticas dadas.
  • 3. Proceso de trabajo y actividades EL proyecto se llevará a cabo a través de las siguientes actividades: -------- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - Actividad nº 1 Título: Yo en 100 palabras Tipo: Individual y grupo Objetivos: - Realizar una correcta descripción sobre nosotros y nuestro lugar - Exponer oralmente la descripción citada. Herramientas: Hangouts, Skype o Youtube. Descripción: Consiste en una presentación hacia el resto de centros. Cada alumno ha de realizar una descripción de sí mismo, breve y concisa y aportar algún dato del lugar donde viven.Se realizaráel intercambiode presentaciones online, a través de una videollamada por Hangout o Skype, y, si no fuera posible, se subirá un vídeo a Youtube y se compartirá con el resto. -------- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - Actividad nº 2 Título: Elegimos a… Tipo: Individual y grupo Objetivos: - Consensuar entre la canción a elegir y el artista a trabajar. - Justificar la respuesta de la elección al resto de centros. Herramientas: Soundcloud Descripción: Uno de los centros, elegirá una canción a interpretar entre todos. Se ofrecerán varias candidatas y a través de un debate, se llegará a un consenso entre todos. Posteriormente,tendránque justificaresadecisiónyexplicarlamismaa través de un podcast, que ellos mismos grabarán, para compartirlo con el resto de grupos. Destacar, que cada vez, un centro realizará esta elección. -------- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - Actividad nº 3 Título: Expertos investigadores Tipo: Grupo Objetivos: - Analizar un texto y extraer las ideas principales. - Realizar una pequeña biografía. - Escribir un resumen y presentación del compositor elegido. - Hacer un collage con la información recopilada. Herramientas: Dispositivo móvil con cámara de fotos. Descripción: Por grupos de 3 o 4 personas, en cada clase implicada, realizar una biografía del compositor o cantante de la canción elegida. Una vez extraída y resumida la información, los grupos han de crear un collage el cual, fotografiarán para ser expuesto en la plataforma eTwinning y mostrarlo al resto de centros y proporcionar así, el intercambio. -------- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - Actividad nº 4 Título: Primeros ensayos Tipo: Grupo Objetivos:
  • 4. - Entonar con afinación la canción propuesta. - Respetar las producciones musicales propias y del resto. - Acompañar la melodía con instrumentos o percusión corporal. - Estudiar y aprender la letra de la misma. Herramientas: Skype, Hangouts, Pizarra Digital. Descripción:Se comenzaráa dar forma la interpretación de la canción. Tras unas escuchas, se procederá a su entonación, primero por párrafos y luego por partes más extensas. Tras una buenainterpretación,se puede realizaruna videollamada,enlaque varioscentrosinterpreten la canción a la vez. -------- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - Actividad nº 5 Título: Casting musical Tipo: Pequeño grupo Objetivos: - Utilizar un dispositivo móvil. - Realizar una grabación entre los alumnos. - Visionar el resultado y opinar sobre el mismo. - Editar el vídeo con los nombres del grupo y el nombre de la canción. Herramientas: Dispositivo móvil con grabación de vídeo, Imovie Descripción:Para que los propios alumnos sean conscientes de su avance y aprendizaje en la canción, entre ellos se grabarán por grupos y después, visionarán su resultado para analizar posibles aspectos que mejorar. También editarán el vídeo con la aplicación iMovie. -------- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - Actividad nº 6 Título: Cámara… ¡Acción! Tipo: Grupo Objetivos: - Interpretar la canción propuesta ante una cámara para ser grabada. - Mostrar interés ante la actuación. - Compartir y visionar el resultado final del producto. - Respetar el resto de producciones musicales. Herramientas: Dispositivomóvil de grabación, Reproductor de audio, Movie Maker, Audacity Descripción: Una vez que se ha ensayado la canción y está bien asegurada, se procederá a su grabación. Los diferentes centros, grabarán la misma con la canción original de fondo. Tras esto,el centroresponsable de elegirlacanciónse encargará de editar,montary juntar el resto de vídeos en uno. Esta tarea la llevará a cabo el docente. Posteriormente, el producto final (vídeo) se compartiráy difundiráalosdiferentescentrosy al resto de la comunidad educativa a través de las diversas vías propuestas. METODOLOGÍA, AGRUPAMIENTO DE LOS ALUMNOS Y ORGANIZACIÓN DEL AULA. Aunque lasecuenciatendrá momentosde trabajoindividual, en su mayoría se desarrollará en grupos de tres o cuatro alumnos, distribuidos de la siguiente forma y, que con sus pupitres, ocuparán el espaciode clase,estandodispuestos,porgrupos,enformade “M” o “zig-zag”.Por tanto,se trata de un proyectoenel que el trabajocolaborativoengrupo,es indispensable y la participación activa en el mismo, fundamental.
  • 5. Se trata de gruposheterogéneos(teniendoencuentael contexto y circunstancias de la clase). Dentro de cada uno de ellos, se les asignará un papel o rol que tendrán que desempeñar. Únicamente de esta manera, con una buena disposición, colaboración y cooperación, conseguirán sacar el proyecto adelante. Las funciones que tendrá cada miembro del grupo serán las siguientes: - Líder: controla el plan de trabajo y se asegura de que componente del grupo sabe lo que tiene que realizar. - Secretario: escribe todas las decisiones que se han tomado en grupo, controla la tarea/trabajos y se encarga de escribir diariamente en el cuaderno de trabajo. - Controlador, que vigilael tiempo,el turnode palabraylos momentosde participación. - Relacionespúblicas:controlael volumen de voz y habla con el profesor para resolver las dudas que no haya podido solucionar el equipo. Cada unode ellos,tendráunpapel adesempeñaryunatarea fundamental enlarealizaciónde la misma. Evaluación La evaluación del proyecto se llevará a cabo en varias fases y contará con la rúbrica abajo descrita. Los porcentajes y fases que se valorarán serán los siguientes, además de los instrumentos de evaluación que se especifican más adelante: EVALUACIÓN DEL PROCESO - Objetivosdiarios:cada actividadtiene susobjetivos que cumplir. Se llevará a cabo con en una hoja de cálculo en la que se registrarán los objetivos y la consecución o no de los mismos por parte de los alumnos 10% - Class dojo: aplicación para controlar el comportamiento del alumnado. Se le puede calificarindividualmente oporgruposvariosaspectos,sobre todolosque conciernen a los procedimentales y actitudinales. . 10% - Diario de aprendizaje: controlar el trabajo diario por grupos o individualmente. 10%
  • 6. EVALUACIÓN FINAL - Evaluación del profesorado: rúbrica + diana 50% - Autoevaluación y razonamiento: rúbrica + diana. 20% - Rutina final: Evaluación del grupo: “El semáforo” o Verde: ¿qué han hecho bien? o Ámbar: ¿qué aspectos han estado regular? o Rojo: ¿qué necesitan mejorar? PUNTUACIÓN ASPECTOS Excelente 4 Bueno 3 Suficiente 2 Insuficiente 1 Presentación. Expresión oral. Siempre habla alto, lento y claro. Su descripción se entiende perfectamente. Utiliza un vocabulario muy amplio. Habla alto, lento y claro. Es fácilmente entendible. Su vocabulario es amplio. Habla alto y claro, pero rápido y a veces es difícil de entender. Su vocabulario es corriente. Hablar demasiado bajo o entre dientes. A menudo, tiene problemas para dejarse entender. Su vocabulario no es variado, repite palabras. Biografía del artista. Expresión escrita. Se ha creado sin faltas de ortografía y el guión se ajusta a las indicaciones ofrecidas. Ha cometido una falta de ortografía y el guión se ajusta a las indicaciones dadas. Ha cometido dos faltas de ortografía y el guión se ajusta a algunas de las indicaciones dadas. Ha cometido más de dos faltas de ortografía y el guión no se ajusta a las indicaciones dadas. Interésy respeto por las producciones musicales. Muestra mucho interés, predisposición y atención en la consecución de las actividades propuestas. Respeta siempre las producciones musicales propias y ajenas. Muestra interés en la consecución de las actividades propuestas. Respeta a veces las producciones musicales propias y ajenas. Muestra interés, algunas veces, en la consecución de las actividades propuestas. Respeta solo las producciones musicales propias. No muestra interés en la consecución de actividades propuestas. No respeta las producciones musicales ni propias ni ajenas. Calidad musical de la interpretación El estudiante tiene una postura correcta. El tono es adecuado y el ritmo preciso, al compás de la clase. El estudiante tiene una postura más o menos correcta. El tono es constante menos en los extremos. El ritmo es seguro en su mayoría. El estudiante tiene una postura correcta algunas veces. El tono algunas veces no está afinado y afecta al resto de grupo. El ritmo posee errores de duración frecuentes y repetidos. El estudiante rara vez muestra una postura apropiada. El tono no está afinado y el ritmo va a destiempo, afectando gravemente a la presentación y grupo. Manejo de lasTIC Es capaz de utilizar las TIC de manera eficiente sin ayuda del profesor. Graba su voz y vídeo y edita este último. Utiliza las TIC de manera adecuada sin ayuda del profesor. Graba su voz y vídeo. Utiliza las TIC pero con ayuda del profesor. Graba su voz y vídeo. Utiliza las TIC con ayuda del profesor. No es capaz de grabar su voz ni vídeo. 0 1 2 3 4 Presentación. Expresión oral Biografía del artista. Expresión escrita. Interés y respeto por las producciones musicales. Calidad de la interpretación. Manejo de las TIC Diana de evaluación "Song for a change"
  • 7. Razonamiento de la puntuación  En Aspecto 1 de la rúbrica, me he dado … puntos. Motivos y cómo podría mejorar …………………………………………………:………………………………………………………………………………… ………………………………………………………………………………………………………………….…………………  En Aspecto 2 de la rúbrica, me he dado … puntos. Motivos y cómo podría mejorar …………………………………………………:………………………………………………………………………………… ………………………………………………………………………………………………………………….…………………  EEnn AAssppeeccttoo 33 ddee llaa rrúúbbrriiccaa,, mmee hhee ddaaddoo …… ppuunnttooss.. MMoottiivvooss yy ccóómmoo ppooddrrííaa mmeejjoorraarr …………………………………………………:………………………………………………………………………………… ………………………………………………………………………………………………………………….…………………  En Aspecto 4 de la rúbrica, me he dado … puntos. Motivos y cómo podría mejorar …………………………………………………:………………………………………………………………………………… ………………………………………………………………………………………………………………….…………………  En Aspecto 5 de la rúbrica, me he dado … puntos. Motivos y cómo podría mejorar …………………………………………………:………………………………………………………………………………… ………………………………………………………………………………………………………………….………………… Seguimiento y difusión Las redes sociales jugarán un papel muy importante en la difusión de los contenidos. Del mismo modo lo harán la plataforma eTwinning, el blog del profesor y la página web de los centros educativos implicados en el proyecto. Tambiénse puede procederal envíodel vídeoporcorreoelectrónico o el gestor del colegio, a su publicación a través de Youtube, Twitter, Instagram o Facebook, a través de los hashtag: #eTwinning #SongForAChange , o a través de la creación de una página Wix o un blog específico del proyecto.