SlideShare una empresa de Scribd logo
Paz y 
Reconci 
liación 
Diversi 
dad y 
respeto 
Inclusió 
n social 
Relaci 
ones 
justas 
Equida 
d y 
solidari 
dad 
QUE SON LAS COMISIONES CIUDADAS 
DE RECONCILIACION 
Son espacios de confluencia de carácter pluralista, amplios 
y diversos a nivel local y municipal que avanzan desde la 
reflexión, la acción y la participación hacia la paz, la 
reconciliación y el desarrollo de un territorio.
CUALES SON SUS PROPÓSITOS CCR 
 Generar espacios de reflexión sobre la necesidad de la 
paz y la apuesta en el horizonte hacia la reconciliación 
del territorio. 
 Construir consensos y propuestas que permitan dar un 
mensaje público de paz. 
 Construir puentes para la Paz entre los diversos 
sectores y actores que necesitan resolver conflictos e 
intereses pero que no se comunican. 
 Capacitarse y formarse en temas de mediación e 
intermediación a favor de la paz y la reconciliación. 
 Proponer prácticas y políticas a favor de desarrollo 
social, paz y una cultura de paz. 
 Promover ejercicios ciudadanos de democracia y paz. 
 Reflexionar sobre temas de interés publico relacionados 
con la Reconciliación y la Paz.
SOBRE EL RIO DE LA PAZ Y LAS CCR 
Rio de la Paz 
Víctimas
PUENTES PARA ESOS DIÁLOGOS 
 Reconocer que hay intereses y conflictos de por medio, 
pero que los conflictos se pueden tratar de manera 
noviolenta. (todos ganan y todos pierden un poco 
también). 
 Dialogar con cada sector y avanzar en procesos de 
diálogos constructivos en favor de los intereses de las 
víctimas y las comunidades prioritariamente. 
 La guerra ha dejado de lado las agendas sociales y los 
intereses de la sociedad y es necesario recuperar el 
tema de paz, justicia y desarrollo económico y social. 
 Avanzar en procesos de construcción de confianza y de 
respeto y reconocimiento de todos y todas y 
especialmente de las víctimas y comunidades.
PROPUESTA ORGANIZATIVA 
 Comisiones Ciudadanas de Reconciliación 
 Comité Coordinador compuesto de 5 personas 
nombradas por las CCR. 
 Coordinador(a) nombrado por el Comité 
Coordinador. 
 Comité departamental compuesto por los comités 
coordinadores de cada municipio
DIAGRAMA ORGANIZATIVO 
 Comisiones Ciudadanas locales, municipales etc. 
 Espacios amplios de reunión (Asambleas= 
 Comité Coordinador : 
 5 personas de las CCR 
 El comité Coordinador nombra: 
 Coordinador(a) local, municipal etc. 
Asambleas Comité Operativo 
Coordinador(a)

Más contenido relacionado

PDF
DOCX
La transicion ecuatoriana hacia el buen vivir
DOCX
La transición ecuatoriana hacia el buen vivir
PPTX
Derecho internacional
DOCX
El valor democrático
PPTX
colon cancer synopsis 2015
PPTX
Presentacion Cáncer de colon
PPSX
Cancer colo-rectal 2012
La transicion ecuatoriana hacia el buen vivir
La transición ecuatoriana hacia el buen vivir
Derecho internacional
El valor democrático
colon cancer synopsis 2015
Presentacion Cáncer de colon
Cancer colo-rectal 2012

Similar a Presentacion CCR Arauca (20)

PPTX
Acompañamiento a victimas
PDF
Mediación comunitaria
PDF
Encuentro internacional pueblos construyendo paz
PDF
Construyendo Paz Edición Nº 5 - Tolipaz 10 años construyendo Paz
PDF
Declaración politica pueblos construyendo paz
DOCX
Proceso de paz en colombia
DOC
Mandato CCR Costa Caribe
PDF
Hacia el Congreso para la Paz. Inician Congresos regionales
PDF
Tejido de Comunicación y de relaciones externas para la verdad y la vida-ACIN...
PPTX
COMUNIDAD.pptx
PPTX
Acción comunicativa no violenta
PPTX
Acción comunicativa no violenta
PDF
Libro “Negociar la guerra, construir la paz”
PPS
Doctrina social iglesia 07
PDF
Compromiso Buenos Aires 2020
PPTX
Foro Nacional Diálogo y Transformación de conflictos en Bolivia
PDF
Taller Democracia
Acompañamiento a victimas
Mediación comunitaria
Encuentro internacional pueblos construyendo paz
Construyendo Paz Edición Nº 5 - Tolipaz 10 años construyendo Paz
Declaración politica pueblos construyendo paz
Proceso de paz en colombia
Mandato CCR Costa Caribe
Hacia el Congreso para la Paz. Inician Congresos regionales
Tejido de Comunicación y de relaciones externas para la verdad y la vida-ACIN...
COMUNIDAD.pptx
Acción comunicativa no violenta
Acción comunicativa no violenta
Libro “Negociar la guerra, construir la paz”
Doctrina social iglesia 07
Compromiso Buenos Aires 2020
Foro Nacional Diálogo y Transformación de conflictos en Bolivia
Taller Democracia
Publicidad

Más de CCR-Colombia (9)

DOCX
Gira por arauca
PDF
Propuesta de Dialogo Constructivo Intersectorial
DOCX
Declaración Pública - Encuentro departamental CCR 2012
DOCX
Encuentro Diálogo Constructivo con Enfoque de Reconciliación (PME)
DOCX
Acercamiento a una visión de reconciliación
PDF
Convocatoria II Foro Internacional Horizontes para la Paz y Reconciliación
PDF
I Foro Internacional Horizontes de Paz y Reconciliación Arauca
PPTX
Presentación dialogo constructivo
PDF
Boletin comisiones ciudadanas de reconciliación
Gira por arauca
Propuesta de Dialogo Constructivo Intersectorial
Declaración Pública - Encuentro departamental CCR 2012
Encuentro Diálogo Constructivo con Enfoque de Reconciliación (PME)
Acercamiento a una visión de reconciliación
Convocatoria II Foro Internacional Horizontes para la Paz y Reconciliación
I Foro Internacional Horizontes de Paz y Reconciliación Arauca
Presentación dialogo constructivo
Boletin comisiones ciudadanas de reconciliación
Publicidad

Último (20)

DOCX
TEORÍA DE LA JUSTICIA DE JOHN RAWLS Tarea 6.docx
PDF
El Desarrollo del Pluralismo en México UACJ
PDF
Chile Derechos - FECU Social año 2024.pdf
PDF
Chile Derechos - Memorias Institucionales 2025
PPTX
Capacitacion_Alcohol_Drogas_Tabaquismo.pptx
PPTX
perfildeturismocomunitario-170531200827.pptx
PDF
Reglamento del minsa y rne para hospitales
PDF
Ley del funcionario publico y sus responsabilidades en bolivia
PDF
#DigitalTierra nº 114 "Primer Destino: Servir".pdf
PPT
proteccion_social_espanoles_en_Dinamarca.ppt
PDF
Gestión y ordenación de los paisajes próximos: La Estrategia Nacional de Pais...
PDF
La Incidencia Pública y Social Para Compartir.pdf
PPTX
CONFLICTOS SOCIALES EN LA SOCIEDAD PERUANA
PPT
Contaminacion_del_suelo.pp55555555555555t
PPTX
PRESENTACION DE ORDENANZA PROTECCION ANIMAL.pptx
PDF
Vivir y producir en paisajes de calidad.
DOCX
ejes tematicos 3.docxguiyuytuiyiuyiuyyiyiyi
PPT
Scrum para proyectos tecnológicos - Módulo 1
PPTX
Diapositivas del Vino - Mosto del Sol.pptx
PPT
Scrum para proyectos tecnológicos - Módulo 2
TEORÍA DE LA JUSTICIA DE JOHN RAWLS Tarea 6.docx
El Desarrollo del Pluralismo en México UACJ
Chile Derechos - FECU Social año 2024.pdf
Chile Derechos - Memorias Institucionales 2025
Capacitacion_Alcohol_Drogas_Tabaquismo.pptx
perfildeturismocomunitario-170531200827.pptx
Reglamento del minsa y rne para hospitales
Ley del funcionario publico y sus responsabilidades en bolivia
#DigitalTierra nº 114 "Primer Destino: Servir".pdf
proteccion_social_espanoles_en_Dinamarca.ppt
Gestión y ordenación de los paisajes próximos: La Estrategia Nacional de Pais...
La Incidencia Pública y Social Para Compartir.pdf
CONFLICTOS SOCIALES EN LA SOCIEDAD PERUANA
Contaminacion_del_suelo.pp55555555555555t
PRESENTACION DE ORDENANZA PROTECCION ANIMAL.pptx
Vivir y producir en paisajes de calidad.
ejes tematicos 3.docxguiyuytuiyiuyiuyyiyiyi
Scrum para proyectos tecnológicos - Módulo 1
Diapositivas del Vino - Mosto del Sol.pptx
Scrum para proyectos tecnológicos - Módulo 2

Presentacion CCR Arauca

  • 1. Paz y Reconci liación Diversi dad y respeto Inclusió n social Relaci ones justas Equida d y solidari dad QUE SON LAS COMISIONES CIUDADAS DE RECONCILIACION Son espacios de confluencia de carácter pluralista, amplios y diversos a nivel local y municipal que avanzan desde la reflexión, la acción y la participación hacia la paz, la reconciliación y el desarrollo de un territorio.
  • 2. CUALES SON SUS PROPÓSITOS CCR  Generar espacios de reflexión sobre la necesidad de la paz y la apuesta en el horizonte hacia la reconciliación del territorio.  Construir consensos y propuestas que permitan dar un mensaje público de paz.  Construir puentes para la Paz entre los diversos sectores y actores que necesitan resolver conflictos e intereses pero que no se comunican.  Capacitarse y formarse en temas de mediación e intermediación a favor de la paz y la reconciliación.  Proponer prácticas y políticas a favor de desarrollo social, paz y una cultura de paz.  Promover ejercicios ciudadanos de democracia y paz.  Reflexionar sobre temas de interés publico relacionados con la Reconciliación y la Paz.
  • 3. SOBRE EL RIO DE LA PAZ Y LAS CCR Rio de la Paz Víctimas
  • 4. PUENTES PARA ESOS DIÁLOGOS  Reconocer que hay intereses y conflictos de por medio, pero que los conflictos se pueden tratar de manera noviolenta. (todos ganan y todos pierden un poco también).  Dialogar con cada sector y avanzar en procesos de diálogos constructivos en favor de los intereses de las víctimas y las comunidades prioritariamente.  La guerra ha dejado de lado las agendas sociales y los intereses de la sociedad y es necesario recuperar el tema de paz, justicia y desarrollo económico y social.  Avanzar en procesos de construcción de confianza y de respeto y reconocimiento de todos y todas y especialmente de las víctimas y comunidades.
  • 5. PROPUESTA ORGANIZATIVA  Comisiones Ciudadanas de Reconciliación  Comité Coordinador compuesto de 5 personas nombradas por las CCR.  Coordinador(a) nombrado por el Comité Coordinador.  Comité departamental compuesto por los comités coordinadores de cada municipio
  • 6. DIAGRAMA ORGANIZATIVO  Comisiones Ciudadanas locales, municipales etc.  Espacios amplios de reunión (Asambleas=  Comité Coordinador :  5 personas de las CCR  El comité Coordinador nombra:  Coordinador(a) local, municipal etc. Asambleas Comité Operativo Coordinador(a)