SlideShare una empresa de Scribd logo
Encuesta Global en Salud Materna y Perinatal de la OMS  Impacto de la Cesárea en la Madre y el Niño II Congreso Regional de Perinatología y  Primeras Jornadas Conjuntas de Ginecología 20-22 Mayo 2010 Corrientes, Argentina Centro Rosarino de Estudios Perinatales (CREP)
 
Incidencia Optima de Cesáreas Población (Demografía, Antecedentes, Condiciones) Cuidado Prenatal Cuidado Intraparto  (cesárea) Cuidado Postparto Cuidado Neonatal RESULTADOS MATERNOS RESULTADOS PERINATALES
Incidencia Optima de Cesáreas INCIDENCIA DE CESAREAS NO ES UN INDICADOR DE RESULTADO INCIDENCIA DE CESAREAS ES UN INDICADOR DE PROCESO
Objetivo Específico Estudiar la relación entre forma de terminación del parto (CESAREA), factores pre y embarazo y los resultados materno-perinatales
Obtención de la Muestra 3 Continentes (América, África y Asia) En América se seleccionaron al azar 9 países de Latinoamérica, EEUU y Canadá con una probabilidad proporcional al tamaño de la población En cada país se eligió: la capital y al azar 2 provincias con una probabilidad proporcional al tamaño de la población
Obtención de la Muestra En la capital y las provincias se detectaron instituciones con >1.000 nacimientos anuales De las detectadas se tomaron al azar 7 instituciones con una probabilidad basada en el número de nacimientos  Se recolectaron los nacimientos ocurridos durante 2/3 meses consecutivos
Resultados
35 países de América  (11seleccionados por azar) Argentina, Brasil, Cuba, Ecuador, Haití, México, Nicaragua, Paraguay y Perú Haití no participó Canadá y USA no participaron 8 capitales y 16 provincias  seleccionadas al azar: 24 unidades geográficas 410 hospitales  (>1,000 nacimientos/año) identificados en 23 unidades geográficas 1 provincia en Paraguay (Guaira) no posee hospitales con >1000 partos 123 hospitales seleccionados al azar  120 hospitales recolectaron información 3 hospitales no iniciaron recolección información 106.546 nacimientos en periodo de estudio (fuentes independientes) 97.095 nacimientos disponibles para análisis (91% de los nacimientos) 4 hospitales con periodo  reducido reclutamiento
Cesáreas por País 120 17 6 8 21 18 17 19 14 N (Hospitales) 32.6 Total 36.9 Perú 41.8 Paraguay 24.2 Nicaragua 38.2 México 28.9 Ecuador 35.9 Cuba 31.6 Brasil 29.4 Argentina Mediana (%) País
Cesáreas por País (Asia) Nacimientos: 109.101 27.3 Total 35.6 Vietnam 34.1 Tailandia 30.6 Sri Lanka 18.8 Filipinas 20.3 Nepal 19.8 Japón 17.8 India 46.2 China 14.7 Camboya (%) País
% of caesarean deliveries Type of institution Porcentajes de Ces á reas segun Tipo de  Instituci ó n y Tipo de Ces á rea
Indicaciones para Cesárea 4 Falla de Inducción 6 Ligadura Tubaria 8 Complicaciones Médicas Maternas 9 Otras Indicaciones Fetales 11 Preeclampsia/Eclampsia 11 Podálica u Otra Presentación Anómala 12 Otra Complicación del Embarazo 15 Cesárea Previa 20 Sufrimiento Fetal 26 Desproporción Céfalo-Pélvica/Distocia/Falta de Progresión/Fracaso de Fórceps o Ventosa %
Indicaciones para Cesárea Electiva 12 7 Otras Complicaciones Maternas Ligadura Tubaria 12 Podálica u Otra Presentación Anómala 14 Preeclampsia 44 Cesárea Previa %
Indicaciones para Cesárea Intraparto 26 Sufrimiento Fetal Agudo 32 Cesárea Previa 35 Desproporción Céfalo-Pélvica/Distocia/Falta de Progresión %
Cesárea y Morbimortalidad Materna Transfusión de sangre Histerectomía  Ingreso a UCI Hospitalización >7 días Muerte
Cesárea y Antibióticos Maternos Postparto
Cesárea y Mortalidad Fetal Intraparto
Cesárea y Prematurez
Cesárea y UCIN  ≥ 7 días
Cesárea y mortalidad neonatal
Morbimortalidad Materna 5.5 (3.8 – 8.1) 4.2 (2.8 – 6.5) Antibióticos Postparto 2.3 (1.7 – 3.1) 2.5 (2.0 – 3.2) Internación > 7 Días 1.4 (1.1 – 1.8) 1.8 (1.3 – 2.3) Transfusión Sangre 4.7 (2.8 – 8.0) 4.6 (2.8 – 7.4) Histerectomía 2.2 (1.5 – 3.4) 3.1 (1.4 – 6.5) Ingreso UTI 5.3 (2.1 – 13.6) 3.4 (1.1 – 10.7) Muerte Materna Cesárea Intraparto vs. Vaginal OR Ajust.(IC 95%) Cesárea Electiva vs. Vaginal OR Ajust.(IC 95%)
Cesárea vs. Vaginal MAYOR RIESGO Muerte materna Ingreso UTI Histerectomía Transfusión sangre Internación >7 días Antibióticos postparto
Resultados Perinatales 0.6 ( 0.3 – 1.1) 0.7 (0.4 – 1.3)  Podálica 2.0 (1.5 – 2.6) 1.7 (1.3 – 2.2) Cefálica Muerte Neonatal 1.3 (0.8 -2.2) 1.3 (0.8 – 2.1) Podálica 1.9 (1.6 – 2.3) 2.1 (1.8 – 2.6) Cefálica Internación UCIN  ≥ 7 Días 0.2 (0.1 -0.4) 0.3 (0.1 – 0.5 ) Podálica 1.3 (0.9 – 1.7) 0.7 (0.4 – 1.0) Cefálica Muerte  Fetal Cesárea Intraparto vs. Vaginal OR Ajust.(IC 95%) Cesárea Electiva vs. Vaginal OR Ajust.(IC 95%)
Cesárea vs. Vaginal MAYOR RIESGO (Cefálica) Internación neonatal UCIN  ≥ 7 días Muerte neonatal MENOR RIESGO (Podálica) Muerte fetal
Resultados Neonatales (Cefálica sin SFA) 1.3 (0.9 – 1.8) 1.8 (1.3 – 2.3) Muerte Neonatal 1.8 (1.5 – 2.1) 2.1 (1.8 – 2.5) Internación  UCIN  ≥ 7 Días Cesárea Intraparto vs. Vaginal OR Ajust.(IC 95%) Cesárea Electiva vs. Vaginal OR Ajust.(IC 95%)
Cesárea vs. Vaginal (Cefálica sin SFA) MAYOR RIESGO  Internación neonatal UCIN  ≥ 7 días Muerte neonatal
Resultados Neonatales (Cefálica) 1.8 (1.4 – 2.3) 1.4 (0.6 – 3.4) Muerte Neonatal 2.2 ( 1.8 – 2.7) 1.4 (1.0 – 2.0) Internación  UCIN  ≥ 7 Días Espontáneo/Vaginal vs. NO /Cesárea Electiva  OR Ajust.(IC 95%) Espontáneo/Vaginal vs. Espontáneo/Cesárea Electiva  OR Ajust.(IC 95%) COMIENZO / TERMINACION
Cesárea Electiva sin Trabajo de Parto (Cefálica) MAYOR RIESGO  Internación neonatal UCIN  ≥ 7 días Muerte neonatal
“ Además del reconocido aumento en eventos adversos de corto término para el neonato, la cesárea también se asocia a enfermedades a largo término. Existen meta-análisis indicando que los niños nacidos por cesárea tienen un riesgo aumentado de desarrollar asma y diabetes en la infancia o en la vida adulta. También hay indicios de un aumento en  las incidencias de alergia y de obesidad”.
CONCLUSIONES
Indicación de Cesárea EMERGENCIA GRAVE (MADRE-FETO)  CESAREA MANDATORIA
Indicación de Cesárea PROFILAXIS SALUD PERINATAL  (MEF-US-DOPPLER) REEVALUACION CLINICA EXHAUSTIVA  (CAPACIDAD PREDICTIVA METODOS DIAGNOSTICOS) CESAREA?
Indicación de Cesárea AMPLIO RANGO DE OTRAS CAUSAS EVALUAR SITUACION CLINICA EN EL CONTEXTO DE ESTA INVESTIGACION CESAREA?
  NO AL USO LIBERAL DE LA CESAREA!!

Más contenido relacionado

PDF
Pretérminos tardíos: causas y manejo
PPTX
PDF
68 70-1-sm
PPT
Vigilancia perinatal rol de la obstetriz - CICAT-SALUD
PPT
Clínica Médica de Ginecologia y Obstetricia
PPT
Trabajo Genetica
DOC
Lactancia materna y aumento mamario
Pretérminos tardíos: causas y manejo
68 70-1-sm
Vigilancia perinatal rol de la obstetriz - CICAT-SALUD
Clínica Médica de Ginecologia y Obstetricia
Trabajo Genetica
Lactancia materna y aumento mamario

La actualidad más candente (8)

PDF
comunicaciones en formato póster maria carme pons update
PPS
Dr. Pommer
PDF
Malformaciones congénitas en mujeres sometidas atécnicas de reproducción zrih...
PDF
riesgo en embarazos ectopico
DOCX
Caso clinico
PPTX
gpc guias embarazo parto - its
PDF
Técnicas de recuperación del trofismo vulvo-vaginal y sus resultados
comunicaciones en formato póster maria carme pons update
Dr. Pommer
Malformaciones congénitas en mujeres sometidas atécnicas de reproducción zrih...
riesgo en embarazos ectopico
Caso clinico
gpc guias embarazo parto - its
Técnicas de recuperación del trofismo vulvo-vaginal y sus resultados
Publicidad

Similar a Presentacion cesareascorrientes2010 (20)

PPT
Edad del niño antes de nacer final
PPT
Infeccion intrauterina y lesiones cerebrales
PPTX
Amenaza de parto pretermino
PPT
Ok amenaza de parto prematuro
PPTX
Sangrados de la segunda mitad del embarazo.pptx
PPT
Edad fetal
PPTX
Amenaza de parto pretérmino
PPT
Hemorragia postparto, nacer 2009 final1
PPT
8. gestaciones múltiples
PPTX
PRESENTACIÓN DOCTOR MIJANGOS EMBARAZO ECTOPICO
PPTX
NEUROPROTECTOR FETAL ADECUADO EN EL RN.pptx
PPT
Uso de indicadores en la calidad y atención en los servicios maternos perinat...
PDF
INDIVIDUALIZACIÓN DE LA CESÁREA EN MEDICINA PRIVADA
PPTX
Control prenatal
PPTX
Tesis
PDF
Cesarea NICE español
PPTX
parto pretermino, clasificación y diagnóstico
PPT
Fasgo nea 3
PPTX
ABORTO.pptx
PPTX
Morbi-Mortalidad Perinatal EN MEXICO Y OTROS PAISES
Edad del niño antes de nacer final
Infeccion intrauterina y lesiones cerebrales
Amenaza de parto pretermino
Ok amenaza de parto prematuro
Sangrados de la segunda mitad del embarazo.pptx
Edad fetal
Amenaza de parto pretérmino
Hemorragia postparto, nacer 2009 final1
8. gestaciones múltiples
PRESENTACIÓN DOCTOR MIJANGOS EMBARAZO ECTOPICO
NEUROPROTECTOR FETAL ADECUADO EN EL RN.pptx
Uso de indicadores en la calidad y atención en los servicios maternos perinat...
INDIVIDUALIZACIÓN DE LA CESÁREA EN MEDICINA PRIVADA
Control prenatal
Tesis
Cesarea NICE español
parto pretermino, clasificación y diagnóstico
Fasgo nea 3
ABORTO.pptx
Morbi-Mortalidad Perinatal EN MEXICO Y OTROS PAISES
Publicidad

Más de Asociación Ginecología Corrientes (20)

PPT
Se. banco de leche humana 3
PPT
Conferencia de amenorreas
PPT
Conferencia vejiga hiperactiva.darifenacina
PPT
PPT
Conferencia de hipertension pulmonar
PPT
Conferencia de hpv infanto juvenilcorrientes 2010
PPTX
PPTX
Defectos congénitos pared .diagnostico prenatal
PPT
Traslado prenatal 2010
PPT
Hipertension. corrientes 2010
PPT
Retinopatia del prematuro textos
PPT
Rop chaco dra rodríguez enf kiener 1
PPT
Maduracion pulmonar.criterios actuales
PPT
Dilemas eticos en el manejo del neonato de mbp
PPT
Presentacion manejo neonatal en centros baja complejidad y derivacion
PPT
Muerte materna corrientes
PPT
Mortalidad infantil -corrientes-_mayo_2010_corregido[1)]
Se. banco de leche humana 3
Conferencia de amenorreas
Conferencia vejiga hiperactiva.darifenacina
Conferencia de hipertension pulmonar
Conferencia de hpv infanto juvenilcorrientes 2010
Defectos congénitos pared .diagnostico prenatal
Traslado prenatal 2010
Hipertension. corrientes 2010
Retinopatia del prematuro textos
Rop chaco dra rodríguez enf kiener 1
Maduracion pulmonar.criterios actuales
Dilemas eticos en el manejo del neonato de mbp
Presentacion manejo neonatal en centros baja complejidad y derivacion
Muerte materna corrientes
Mortalidad infantil -corrientes-_mayo_2010_corregido[1)]

Último (20)

PPTX
LESION RENAL 2025.pptx MEDICINA UMSS AGUDA
PDF
SR MASCULINO ANAROMIA DE GENITALES MASC .pdf
DOCX
FARMACOLOGIA DE LA HTA.docx para estudiantes
PPT
DESARROLLO FETAL, EMBRIOLOGIA PRIMER AÑO, ESTUDIANEST DE MEDICINA
PDF
5.Clinica Pediatrica I.pdf..............
PDF
APARATO REPRODUCTOR FEMENINO ANATO.pdf.pdf
PPTX
INTERROGATORIO -Cabeza, cara, cuello, piel y faneras-
PPTX
MICROBIOLOGIA, PARASITOS DE INTESTINO DELGADO Y GRUESO
PDF
ANATOMOFISIOLOGIA DEL APARATO CARDIOVASCULAR.pdf
PPTX
El hombre, producto de la evolución,.pptx
PDF
TORCH.guias.chilenas.pdf modificadas 2025
PPTX
PRESENTACION DE ANALISIS PARA EL CURSO BASICO
PDF
ANATOMIA CLASE 1 CIRCULATORIO 2025.pdf
PDF
svr-libros-enfermedades-reumaticas-actualizacion-svr-2008-capitulo-23.pdf
PDF
Principios de la Anestesiologia Tomo 4.pdf
PPTX
DESEQUILIBRIO SODIO, POTASIO, FOSFORO (1).pptx
PPTX
PLANTILLA ELABORACIÓN PPT - CS Capacitaciones.pptx
PPTX
diapositiva de manejo prehospitalario (3).pptx
PDF
MANUAL DE TOMA DE MUESTRAS DE ALIMENTOS Y BEBIDAS.pdf
PDF
POSTGRADO PSICOLOGIA pdf hshshshah.pptx.pdf
LESION RENAL 2025.pptx MEDICINA UMSS AGUDA
SR MASCULINO ANAROMIA DE GENITALES MASC .pdf
FARMACOLOGIA DE LA HTA.docx para estudiantes
DESARROLLO FETAL, EMBRIOLOGIA PRIMER AÑO, ESTUDIANEST DE MEDICINA
5.Clinica Pediatrica I.pdf..............
APARATO REPRODUCTOR FEMENINO ANATO.pdf.pdf
INTERROGATORIO -Cabeza, cara, cuello, piel y faneras-
MICROBIOLOGIA, PARASITOS DE INTESTINO DELGADO Y GRUESO
ANATOMOFISIOLOGIA DEL APARATO CARDIOVASCULAR.pdf
El hombre, producto de la evolución,.pptx
TORCH.guias.chilenas.pdf modificadas 2025
PRESENTACION DE ANALISIS PARA EL CURSO BASICO
ANATOMIA CLASE 1 CIRCULATORIO 2025.pdf
svr-libros-enfermedades-reumaticas-actualizacion-svr-2008-capitulo-23.pdf
Principios de la Anestesiologia Tomo 4.pdf
DESEQUILIBRIO SODIO, POTASIO, FOSFORO (1).pptx
PLANTILLA ELABORACIÓN PPT - CS Capacitaciones.pptx
diapositiva de manejo prehospitalario (3).pptx
MANUAL DE TOMA DE MUESTRAS DE ALIMENTOS Y BEBIDAS.pdf
POSTGRADO PSICOLOGIA pdf hshshshah.pptx.pdf

Presentacion cesareascorrientes2010

  • 1. Encuesta Global en Salud Materna y Perinatal de la OMS Impacto de la Cesárea en la Madre y el Niño II Congreso Regional de Perinatología y Primeras Jornadas Conjuntas de Ginecología 20-22 Mayo 2010 Corrientes, Argentina Centro Rosarino de Estudios Perinatales (CREP)
  • 2.  
  • 3. Incidencia Optima de Cesáreas Población (Demografía, Antecedentes, Condiciones) Cuidado Prenatal Cuidado Intraparto (cesárea) Cuidado Postparto Cuidado Neonatal RESULTADOS MATERNOS RESULTADOS PERINATALES
  • 4. Incidencia Optima de Cesáreas INCIDENCIA DE CESAREAS NO ES UN INDICADOR DE RESULTADO INCIDENCIA DE CESAREAS ES UN INDICADOR DE PROCESO
  • 5. Objetivo Específico Estudiar la relación entre forma de terminación del parto (CESAREA), factores pre y embarazo y los resultados materno-perinatales
  • 6. Obtención de la Muestra 3 Continentes (América, África y Asia) En América se seleccionaron al azar 9 países de Latinoamérica, EEUU y Canadá con una probabilidad proporcional al tamaño de la población En cada país se eligió: la capital y al azar 2 provincias con una probabilidad proporcional al tamaño de la población
  • 7. Obtención de la Muestra En la capital y las provincias se detectaron instituciones con >1.000 nacimientos anuales De las detectadas se tomaron al azar 7 instituciones con una probabilidad basada en el número de nacimientos Se recolectaron los nacimientos ocurridos durante 2/3 meses consecutivos
  • 9. 35 países de América (11seleccionados por azar) Argentina, Brasil, Cuba, Ecuador, Haití, México, Nicaragua, Paraguay y Perú Haití no participó Canadá y USA no participaron 8 capitales y 16 provincias seleccionadas al azar: 24 unidades geográficas 410 hospitales (>1,000 nacimientos/año) identificados en 23 unidades geográficas 1 provincia en Paraguay (Guaira) no posee hospitales con >1000 partos 123 hospitales seleccionados al azar 120 hospitales recolectaron información 3 hospitales no iniciaron recolección información 106.546 nacimientos en periodo de estudio (fuentes independientes) 97.095 nacimientos disponibles para análisis (91% de los nacimientos) 4 hospitales con periodo reducido reclutamiento
  • 10. Cesáreas por País 120 17 6 8 21 18 17 19 14 N (Hospitales) 32.6 Total 36.9 Perú 41.8 Paraguay 24.2 Nicaragua 38.2 México 28.9 Ecuador 35.9 Cuba 31.6 Brasil 29.4 Argentina Mediana (%) País
  • 11. Cesáreas por País (Asia) Nacimientos: 109.101 27.3 Total 35.6 Vietnam 34.1 Tailandia 30.6 Sri Lanka 18.8 Filipinas 20.3 Nepal 19.8 Japón 17.8 India 46.2 China 14.7 Camboya (%) País
  • 12. % of caesarean deliveries Type of institution Porcentajes de Ces á reas segun Tipo de Instituci ó n y Tipo de Ces á rea
  • 13. Indicaciones para Cesárea 4 Falla de Inducción 6 Ligadura Tubaria 8 Complicaciones Médicas Maternas 9 Otras Indicaciones Fetales 11 Preeclampsia/Eclampsia 11 Podálica u Otra Presentación Anómala 12 Otra Complicación del Embarazo 15 Cesárea Previa 20 Sufrimiento Fetal 26 Desproporción Céfalo-Pélvica/Distocia/Falta de Progresión/Fracaso de Fórceps o Ventosa %
  • 14. Indicaciones para Cesárea Electiva 12 7 Otras Complicaciones Maternas Ligadura Tubaria 12 Podálica u Otra Presentación Anómala 14 Preeclampsia 44 Cesárea Previa %
  • 15. Indicaciones para Cesárea Intraparto 26 Sufrimiento Fetal Agudo 32 Cesárea Previa 35 Desproporción Céfalo-Pélvica/Distocia/Falta de Progresión %
  • 16. Cesárea y Morbimortalidad Materna Transfusión de sangre Histerectomía Ingreso a UCI Hospitalización >7 días Muerte
  • 17. Cesárea y Antibióticos Maternos Postparto
  • 18. Cesárea y Mortalidad Fetal Intraparto
  • 20. Cesárea y UCIN ≥ 7 días
  • 22. Morbimortalidad Materna 5.5 (3.8 – 8.1) 4.2 (2.8 – 6.5) Antibióticos Postparto 2.3 (1.7 – 3.1) 2.5 (2.0 – 3.2) Internación > 7 Días 1.4 (1.1 – 1.8) 1.8 (1.3 – 2.3) Transfusión Sangre 4.7 (2.8 – 8.0) 4.6 (2.8 – 7.4) Histerectomía 2.2 (1.5 – 3.4) 3.1 (1.4 – 6.5) Ingreso UTI 5.3 (2.1 – 13.6) 3.4 (1.1 – 10.7) Muerte Materna Cesárea Intraparto vs. Vaginal OR Ajust.(IC 95%) Cesárea Electiva vs. Vaginal OR Ajust.(IC 95%)
  • 23. Cesárea vs. Vaginal MAYOR RIESGO Muerte materna Ingreso UTI Histerectomía Transfusión sangre Internación >7 días Antibióticos postparto
  • 24. Resultados Perinatales 0.6 ( 0.3 – 1.1) 0.7 (0.4 – 1.3) Podálica 2.0 (1.5 – 2.6) 1.7 (1.3 – 2.2) Cefálica Muerte Neonatal 1.3 (0.8 -2.2) 1.3 (0.8 – 2.1) Podálica 1.9 (1.6 – 2.3) 2.1 (1.8 – 2.6) Cefálica Internación UCIN ≥ 7 Días 0.2 (0.1 -0.4) 0.3 (0.1 – 0.5 ) Podálica 1.3 (0.9 – 1.7) 0.7 (0.4 – 1.0) Cefálica Muerte Fetal Cesárea Intraparto vs. Vaginal OR Ajust.(IC 95%) Cesárea Electiva vs. Vaginal OR Ajust.(IC 95%)
  • 25. Cesárea vs. Vaginal MAYOR RIESGO (Cefálica) Internación neonatal UCIN ≥ 7 días Muerte neonatal MENOR RIESGO (Podálica) Muerte fetal
  • 26. Resultados Neonatales (Cefálica sin SFA) 1.3 (0.9 – 1.8) 1.8 (1.3 – 2.3) Muerte Neonatal 1.8 (1.5 – 2.1) 2.1 (1.8 – 2.5) Internación UCIN ≥ 7 Días Cesárea Intraparto vs. Vaginal OR Ajust.(IC 95%) Cesárea Electiva vs. Vaginal OR Ajust.(IC 95%)
  • 27. Cesárea vs. Vaginal (Cefálica sin SFA) MAYOR RIESGO Internación neonatal UCIN ≥ 7 días Muerte neonatal
  • 28. Resultados Neonatales (Cefálica) 1.8 (1.4 – 2.3) 1.4 (0.6 – 3.4) Muerte Neonatal 2.2 ( 1.8 – 2.7) 1.4 (1.0 – 2.0) Internación UCIN ≥ 7 Días Espontáneo/Vaginal vs. NO /Cesárea Electiva OR Ajust.(IC 95%) Espontáneo/Vaginal vs. Espontáneo/Cesárea Electiva OR Ajust.(IC 95%) COMIENZO / TERMINACION
  • 29. Cesárea Electiva sin Trabajo de Parto (Cefálica) MAYOR RIESGO Internación neonatal UCIN ≥ 7 días Muerte neonatal
  • 30. “ Además del reconocido aumento en eventos adversos de corto término para el neonato, la cesárea también se asocia a enfermedades a largo término. Existen meta-análisis indicando que los niños nacidos por cesárea tienen un riesgo aumentado de desarrollar asma y diabetes en la infancia o en la vida adulta. También hay indicios de un aumento en las incidencias de alergia y de obesidad”.
  • 32. Indicación de Cesárea EMERGENCIA GRAVE (MADRE-FETO) CESAREA MANDATORIA
  • 33. Indicación de Cesárea PROFILAXIS SALUD PERINATAL (MEF-US-DOPPLER) REEVALUACION CLINICA EXHAUSTIVA (CAPACIDAD PREDICTIVA METODOS DIAGNOSTICOS) CESAREA?
  • 34. Indicación de Cesárea AMPLIO RANGO DE OTRAS CAUSAS EVALUAR SITUACION CLINICA EN EL CONTEXTO DE ESTA INVESTIGACION CESAREA?
  • 35. NO AL USO LIBERAL DE LA CESAREA!!