SlideShare una empresa de Scribd logo
EL CICLO CELULAR
 MITOSIS Y MEIOSIS
Mitosis
Es un proceso de división celular en la
que las dos células resultantes, obtienen
exactamente la misma información
genética de la célula progenitora con el nº
diploide de cromosomas.
Mitosis (propósito)
 Con el fin de mantener la continuidad, con reparto
equitativo del material hereditario (ADN),
características de la células eucariotas.
 Asegurar una progenie de células idénticas que
contengan sus genomas completos
 Con capacidad de autorreproducirse, célula parental-
hijas para crecer dividirse y dar origen a una
población celular.
 Concluye con la formación de núcleos separados
(cariocinesis) seguido de la partición del citoplasma
(citocinesis) para formar 2 células hijas.
Fases del ciclo celular
 Fase M, (mitosis) seguida de la citocinesis (01
hora).
 Fase G1 (gap1) intervalo gap entre la mitosis y
el comienzo de la replicación del ADN, la cel es
metabólicamente activa y crece pero su ADN no
se replica. (11 horas)
 Fase S (síntesis) se produce la replicación del
ADN (08 horas).
 G2 (síntesis de proteínas) continúa crecimiento y
preparación para la mitosis (04 horas)
Regulación del ciclo celular por el crecimiento celular y
por señales extracelulares (coordina crecimiento celular, replicación
del ADN, y la mitosis )
 Señales intracelulares: Ej. El factor de
crecimiento de las plaquetas de la
sangre, es señal para proliferación de
los fibroblastos y reparar el tejido
dañado.
 Señales extracelulares: Factores de
crecimiento sobre la proliferación de
células animales
 Señales extracelulares:
Disponibilidadde nutrientes, el tamaño
celular, factores polipeptídicos
Puntos de control del ciclo celular
Puntos de control del ciclo celular
Estructura de la célula
Meiosis y Fecundación
 Meiosis: Del Lat. hacer más pequeño; Proceso divisional
celular, donde una célula diploide ( 2n ) experimentará dos
divisiones celulares sucesivas con la capacidad de generar
4 células haploides ( n ). El proceso se da en dos divisiones
nucleares y citoplasmáticas, (meiosis I y meiosis II).
 Fases de la Meiosis: Profase, metafase, anafase y
telofase.
 Meiosis I : Los miembros de cada par homologo de cromos
se unen primero y luego se separan y se unen en diferentes
núcleos
Meiosis y Fecundación
 Meiosis II: Las cromátidas hermanas que forman cada cromosoma se
separan y distribuyen en los núcleos de las células hijas, entre estas
dos etapas no existe la etapa S ( duplicación del ADN)
 Los errores en la meiosis : Son responsables de las principales
anomalías cromosómicas, la meiosis consigue mantener constante el
número de cromosomas de las células de la especie para mantener la
información genética.
 Fases meiosis I: Profase I ( Primera división la + compleja se divide en
5)
 Leptoteno: Las cromatidas se enrollan y los cromosomas y se
condensan en el núcleo.
 Zigoteno: Los cromosomas se acercan y aparecen ( sinapsis-unión)
 Paquiteno: Los cromos se entrecruzan e intercambian material
genético, entrecruzamiento o división longitudinal.
 Diploteno: Siguen los cromos condensándose y se observan z
cromátidas en cada cromos.
 Diacinesis: Rotura de la membrana nuclear, cesa ARN y desaparece
nucleolo.
Meiosis I
 Metafase I: Los cromos se alinean, orientación al azar;
50% de prob. al recibir del padre o madre los
microtúbulos del centríolo se unen en cinetocoros.
 Anafase I: Los quiasmas se separan, microtúbulos se
acortan,, en el cinetócoro los los cromos se van a los
lados opuestos de la célula con proteínas motoras.
 Telofase I: Cada célula tiene la mitad de cromos,
desaparecen los microtúbulos y una membrana nueva
rodea. Ocurre la citocinesis( proceso paralelo donde se
separan la membrana celular en las células animales.
Meiosis II ( Profase II, metafase II, anafase II, telofase II).
 Profase II: Comienza a desaparecer la envoltura nuclear y el
nucleolo, se hacen largos cuerpos de cromatina se condensan
como cromos visibles, los cromos siguen engrosándose y
acortándose.
 Metafase II: Las fibras del huso se unen a los cinetócoros, la 1ª
y 2ª metafase se distinguen fácilmente en la meta I las
cromátidas se disponen en haces de 4 tétradas y en la
metafase II como en la metafase mitótica.
 Anafase II: Las cromátidas se separan en sus centrómeros y
un juego de cromos se separan hacia los polos como lo hacen
en la mitótica cada cromátida se denomina ahora cromosoma.
 Telofase II: Hay un miembro de cada homólogo en cada polo
cada uno es un cromosoma no duplicado, desaparece el huso
cromático,, se reensamblan las envolturas nucleares, los
cromos se alargan en forma gradual, ocurre la citocinesis.
Comparación de la meiosis y la mitosis
Diferencias entre mitosis y meiosis
MITOSIS MEIOSIS
1. Se produce en células somáticas.
2. El citoplasma se divide 01 sola vez.
3. Los cromos no intercambian
material genético.
4. La profase ocurre en una sola fase.
5. De esta resultan 02 células
diploides.
1. Solo en células sexuales.
2. 02 divisiones citoplasmáticas.
3. Los cromos intercambian material
genético.
4. En varias sub-fases.
5. Resultan células haploides
(gametos).

Más contenido relacionado

PDF
Division celular
PPTX
Division celular
PDF
TEMA 8. LA DIVISIÓN CELULAR
PPTX
División celular
 
PPT
Division celular
PPT
Ciclo Celular
PPTX
El ciclo celular
PPTX
La mitosis
Division celular
Division celular
TEMA 8. LA DIVISIÓN CELULAR
División celular
 
Division celular
Ciclo Celular
El ciclo celular
La mitosis

La actualidad más candente (20)

DOCX
Resumen de biologia celular dra gea 2013
PPT
REPRODUCCIÓN CELULAR/ DIVISIÒN CELULAR/ MITOSIS/ MEIOSIS
PPT
CICLO CELULAR
PPTX
Endrina reproduccion celular
PDF
Ciclo celular mitosis meiosis
PPTX
Ciclo celular
PPTX
Ciclo celular
PPT
Meiosis diapositivas
PPTX
División mitótica y meiótica
PDF
Resumen ciclo celular mitosis y meiosis arturo
PPTX
Ciclo celular y mitosis
PPTX
La mitosis
PDF
Taller meiosis
PPTX
Ciclo Celular. Interfase. Mitosis. Meiosis. Puntos de control
PPT
PPT
03. la división celular
PPT
Tarea 3 genetica reproduccion celular dayanagarrido
PPSX
Meiosis ivan rebolledo
PPT
Esquemas mitosis meiosis
Resumen de biologia celular dra gea 2013
REPRODUCCIÓN CELULAR/ DIVISIÒN CELULAR/ MITOSIS/ MEIOSIS
CICLO CELULAR
Endrina reproduccion celular
Ciclo celular mitosis meiosis
Ciclo celular
Ciclo celular
Meiosis diapositivas
División mitótica y meiótica
Resumen ciclo celular mitosis y meiosis arturo
Ciclo celular y mitosis
La mitosis
Taller meiosis
Ciclo Celular. Interfase. Mitosis. Meiosis. Puntos de control
03. la división celular
Tarea 3 genetica reproduccion celular dayanagarrido
Meiosis ivan rebolledo
Esquemas mitosis meiosis
Publicidad

Similar a Presentacion ciclo celular jr (20)

PPTX
La mitosis
PPT
Reproducción celular
PPTX
Ciclo celular y Meiosis
PPTX
Joham mitosis y meiosis
PPT
Meiosis
PPTX
Meiosis
PPTX
Mitosis- meiosis
PPTX
Reproduccion celular
PPTX
Joham mitosis y meiosis
PPT
Transporte celular, mitosis y meiosis
PPT
Charla division celular
PPTX
REPRODUCCION CELULAR
PPTX
División celular
PPTX
La division-celular
PPT
Mitosis y meiosis
PPT
El ciclo celular yomaira
PPT
El ciclo celular yomaira
PPT
El ciclo celular yomaira
PPTX
Divisiòn celular
La mitosis
Reproducción celular
Ciclo celular y Meiosis
Joham mitosis y meiosis
Meiosis
Meiosis
Mitosis- meiosis
Reproduccion celular
Joham mitosis y meiosis
Transporte celular, mitosis y meiosis
Charla division celular
REPRODUCCION CELULAR
División celular
La division-celular
Mitosis y meiosis
El ciclo celular yomaira
El ciclo celular yomaira
El ciclo celular yomaira
Divisiòn celular
Publicidad

Más de Universidad Yacambu (6)

PPT
Presentacion defectos congenitos jr
PPT
Aparato digestivo hr
PPT
Aparato digestivo hr
PPT
Sistema digestivo 2
PPT
Sistema digestivo 2
PPTX
Presentacion sistema endocrino
Presentacion defectos congenitos jr
Aparato digestivo hr
Aparato digestivo hr
Sistema digestivo 2
Sistema digestivo 2
Presentacion sistema endocrino

Último (20)

DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PDF
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
PDF
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
PDF
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
PDF
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PDF
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PPTX
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
Introducción a la historia de la filosofía
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR

Presentacion ciclo celular jr

  • 1. EL CICLO CELULAR  MITOSIS Y MEIOSIS
  • 2. Mitosis Es un proceso de división celular en la que las dos células resultantes, obtienen exactamente la misma información genética de la célula progenitora con el nº diploide de cromosomas.
  • 3. Mitosis (propósito)  Con el fin de mantener la continuidad, con reparto equitativo del material hereditario (ADN), características de la células eucariotas.  Asegurar una progenie de células idénticas que contengan sus genomas completos  Con capacidad de autorreproducirse, célula parental- hijas para crecer dividirse y dar origen a una población celular.  Concluye con la formación de núcleos separados (cariocinesis) seguido de la partición del citoplasma (citocinesis) para formar 2 células hijas.
  • 4. Fases del ciclo celular  Fase M, (mitosis) seguida de la citocinesis (01 hora).  Fase G1 (gap1) intervalo gap entre la mitosis y el comienzo de la replicación del ADN, la cel es metabólicamente activa y crece pero su ADN no se replica. (11 horas)  Fase S (síntesis) se produce la replicación del ADN (08 horas).  G2 (síntesis de proteínas) continúa crecimiento y preparación para la mitosis (04 horas)
  • 5. Regulación del ciclo celular por el crecimiento celular y por señales extracelulares (coordina crecimiento celular, replicación del ADN, y la mitosis )  Señales intracelulares: Ej. El factor de crecimiento de las plaquetas de la sangre, es señal para proliferación de los fibroblastos y reparar el tejido dañado.  Señales extracelulares: Factores de crecimiento sobre la proliferación de células animales  Señales extracelulares: Disponibilidadde nutrientes, el tamaño celular, factores polipeptídicos
  • 6. Puntos de control del ciclo celular
  • 7. Puntos de control del ciclo celular
  • 9. Meiosis y Fecundación  Meiosis: Del Lat. hacer más pequeño; Proceso divisional celular, donde una célula diploide ( 2n ) experimentará dos divisiones celulares sucesivas con la capacidad de generar 4 células haploides ( n ). El proceso se da en dos divisiones nucleares y citoplasmáticas, (meiosis I y meiosis II).  Fases de la Meiosis: Profase, metafase, anafase y telofase.  Meiosis I : Los miembros de cada par homologo de cromos se unen primero y luego se separan y se unen en diferentes núcleos
  • 10. Meiosis y Fecundación  Meiosis II: Las cromátidas hermanas que forman cada cromosoma se separan y distribuyen en los núcleos de las células hijas, entre estas dos etapas no existe la etapa S ( duplicación del ADN)  Los errores en la meiosis : Son responsables de las principales anomalías cromosómicas, la meiosis consigue mantener constante el número de cromosomas de las células de la especie para mantener la información genética.  Fases meiosis I: Profase I ( Primera división la + compleja se divide en 5)  Leptoteno: Las cromatidas se enrollan y los cromosomas y se condensan en el núcleo.  Zigoteno: Los cromosomas se acercan y aparecen ( sinapsis-unión)  Paquiteno: Los cromos se entrecruzan e intercambian material genético, entrecruzamiento o división longitudinal.  Diploteno: Siguen los cromos condensándose y se observan z cromátidas en cada cromos.  Diacinesis: Rotura de la membrana nuclear, cesa ARN y desaparece nucleolo.
  • 11. Meiosis I  Metafase I: Los cromos se alinean, orientación al azar; 50% de prob. al recibir del padre o madre los microtúbulos del centríolo se unen en cinetocoros.  Anafase I: Los quiasmas se separan, microtúbulos se acortan,, en el cinetócoro los los cromos se van a los lados opuestos de la célula con proteínas motoras.  Telofase I: Cada célula tiene la mitad de cromos, desaparecen los microtúbulos y una membrana nueva rodea. Ocurre la citocinesis( proceso paralelo donde se separan la membrana celular en las células animales.
  • 12. Meiosis II ( Profase II, metafase II, anafase II, telofase II).  Profase II: Comienza a desaparecer la envoltura nuclear y el nucleolo, se hacen largos cuerpos de cromatina se condensan como cromos visibles, los cromos siguen engrosándose y acortándose.  Metafase II: Las fibras del huso se unen a los cinetócoros, la 1ª y 2ª metafase se distinguen fácilmente en la meta I las cromátidas se disponen en haces de 4 tétradas y en la metafase II como en la metafase mitótica.  Anafase II: Las cromátidas se separan en sus centrómeros y un juego de cromos se separan hacia los polos como lo hacen en la mitótica cada cromátida se denomina ahora cromosoma.  Telofase II: Hay un miembro de cada homólogo en cada polo cada uno es un cromosoma no duplicado, desaparece el huso cromático,, se reensamblan las envolturas nucleares, los cromos se alargan en forma gradual, ocurre la citocinesis.
  • 13. Comparación de la meiosis y la mitosis
  • 14. Diferencias entre mitosis y meiosis MITOSIS MEIOSIS 1. Se produce en células somáticas. 2. El citoplasma se divide 01 sola vez. 3. Los cromos no intercambian material genético. 4. La profase ocurre en una sola fase. 5. De esta resultan 02 células diploides. 1. Solo en células sexuales. 2. 02 divisiones citoplasmáticas. 3. Los cromos intercambian material genético. 4. En varias sub-fases. 5. Resultan células haploides (gametos).