grrodriguez@utpl.edu.ec
luisfe101@gmail.com
spcueva@utpl.edu.ec
omarban@fi.upm.es
Desarrollo e Implementación de
Tecnologías Sociales para
Plataformas OCW
Agenda
1.  Marco Conceptual y problemática
2.  Caso de estudio: OCW-UTPL
3.  Diseño
4.  Desarrollo
5.  Implementación de componentes sociales
para plataformas OCW
Open Course Ware
•  El Open Course Ware Consortium (OCWC) define los
OCW como un Recursos Educativos Abiertos REA
diseñado en formato de curso que normalmente incluye
la planificación, programa de estudio, calendario,
presentaciones, notas, evaluaciones. OCWC
•  Los OCW proporcionan a los estudiantes y profesores la
oportunidad de acceder a las instituciones educativas
más prestigiosas del mundo y aprender de su facultad.
(Terrell y Caudill, 2011).
Evolución Open Course Ware
50
900
1250
1800
2000
2150
0
500
1000
1500
2000
2500
2002 2004 2006 2008 2010 2012
OCW MIT
Cursos del MIT OCW 2002-2012
Cursos disponibles en OCWC al 2014
Problemática
Un estudio de impacto por la Universidad de Oxford
(Masterman y Wild, 2011) muestra que una buena base se
ha establecido. Todo esto suena espléndido, pero por
desgracia la utilización de REA en la práctica educativa
real va a la zaga de las expectativas. (Jacobi y Van der
Woert, 2012)
•  Bajo nivel de acceso y uso de sitios OCW
Redes Sociales
Servicios basados en web que permite a individuos crear
perfiles públicos dentro de un sistema delimitado, además
muestran una lista de usuarios con los que se comparte
una conexión, ver y recorrer lista de conexiones propio así
como de otros usuarios con los que se comparte una
conexión. (Ellison & Boyd, 2007).
Redes Sociales 2013
Infografía Social Networks 2013
Fuente: http://visual.ly/social-media-facts-2013
Redes Sociales y Educación
	
   Linkedln	
   Twitter	
  
Postgrados	
  
29 %	
   13 %	
  
Universidad 	
  
50 %	
   38 %	
  
Bachillerato o menos	
  
21 %	
   39 %	
  
Usuarios de Redes Sociales según nivel de Educación
Fuente: http://www.website-monitoring.com/ 	
  
Ventajas del uso de Tecnologías sociales y educación
(Goldfarb, Pregibon, Shrem, & Zyko, 2011):
•  Reconocimiento de las necesidades del estudiante y la
evaluación formativa
•  Establecimiento de comunidades.
•  Mejora la participación del estudiante.
•  Mayor sensación de logro del estudiante.
•  Gestión de la Información.
•  El acceso a estudiantes aislados.
Redes Sociales y Educación
Caso de estudio
  Frecuencia	
   %	
  
Si	
   105	
   28%	
  
No	
   274	
   72%	
  
Caso de Estudio UTPL
	
   Frecuencia	
   %	
  
Si	
   364	
   96%	
  
No	
   16	
   4%	
  
Frecuencia de uso de Redes Sociales en estudiantes de la UTPL.	
  
Frecuencia de uso de OCW en estudiantes de la UTPL.	
  
  Frecuencia	
   %	
  
Opción me gusta	
   362	
   24%	
  
Opción compartir contenido	
   247	
   16%	
  
Hacer comentarios	
   358	
   24%	
  
Publicar contenidos	
   242	
   16%	
  
Alertas y suscripciones a nuevos
contactos	
  
52	
   3%	
  
Compartir en otras redes sociales	
   237	
   16%	
  
Otra	
   15	
   1%	
  
Características sociales
Caso de Estudio UTPL
REQ01 Opción Me Gusta
REQ 02 Opción Compartir Información
REQ 03 Opción Comentarios
REQ 04 Opción Enlace a redes sociales
REQ05 Opción Widgets Sociales
REQ 06 Opción Publicar contenido automáticamente
REQ 07 Opción Valorar
REQ 08 Opción Etiquetar
REQ 09 Opción Actividad OCW
Requerimientos	
  
Caso de Estudio UTPL
Diseño de la propuesta
Casos de Uso
Diseño de la propuesta
•  Diagrama de Contexto
Diseño de la propuesta
Diseño Arquitectónico
Diseño de la propuesta
Diseño de Interfaces	
  
Diseño de la propuesta
Implementación de la propuesta
Implementación de la Propuesta
Diagrama de Componentes	
  
Desarrollo de Products
Buildouts.- Archivo de configuración para instalación de
products desarrollados de forma local o desarrollados por
terceros, se conecta a la página principal de Python.
Tipos de productos:
Temas / Apariencias
Tipos de contenidos
Productos Zope
Implementación de la Propuesta
Figura: Creación API Facebook	
  
Implementación de la Propuesta
Figura: Creación API Twitter	
  
Implementación de la Propuesta
Figura: Conexión hacia redes sociales	
  
Implementación de la Propuesta
Pruebas
Pruebas
Propósito.
•  Validar el cumplimiento de los requisitos
Alcance
•  Pruebas funcionalidades
•  Pruebas de usuario
Pruebas
Niveles de aceptación.
Tipo de falla	
   Descripción	
   Cantidad
(%)	
  
Requrimientos
que aplica	
  
Crítica	
   Una falla que no permite utilizar el sistema, ya
sea porque lo interrumpe, o no ejecuta la
funcionalidad requerida. 	
   0	
   Todos	
  
Media	
   Cualquier defecto que genera un error que
interrumpe la aplicación, o no permite realizar
con éxito la funcionalidad solicitada, pero se
puede resolver ejecutando nuevamente la
funcionalidad. 	
  
10%	
   Todos	
  
Baja	
   Cualquier defecto que no afecta la
funcionalidad de sistema ni lo estabiliza,
pero dificulta al usuario. 	
  
25%	
   Todos	
  
Pruebas
Resultados Pruebas Funcionales
Se realizaron tres pruebas funcionales para cada
componente, en la primera prueba funcional para todos los
componentes se realizaron 10 pruebas, 1 por cada
componente, de lo cual se puede decir que:
10 % de errores nivel bajo
30 % errores nivel medio.
10 % errores nivel crítico.
Pruebas No
aceptadas
Primera Prueba
0 % de errores nivel bajo
10 % errores nivel medio.
0 % errores nivel crítico.
Pruebas
Aceptadas
Segunda Prueba
0 % de errores nivel bajo
0 % errores nivel medio.
0 % errores nivel crítico.
Pruebas
Aceptadas
Tercera Prueba
Pruebas
Resumen Pruebas Usuario
# Caso de
Prueba
Nombre
Pruebas de Usuario
# Errores
críticos
#Errores
Nivel Medios
#Errores nivel
Bajo
#1 Me Gusta 0 0 0
#2 Widgets Social 0 0 0
#3 Comentarios 0 0 0
#4 Enlace a redes
sociales
0 0 0
#5 Compartir Información 0 0 0
#6 Actividad OCW 0 0 0
#7 Valorar 0 0 0
#8 Etiquetar 0 0 0
#9 Publicar contenido
automáticamente
0 0 0
#10 Compartir Información
2
0 0 0
0 % de errores nivel bajo
0 % errores nivel medio.
0 % errores nivel crítico.
Pruebas Aceptadas
Conclusiones
•  El caso de estudio sobre el uso de redes sociales y OCW realizado en la UTPL nos
evidenció el bajo nivel de uso de OCW en la UTPL tan solo el 28% de alumnos
encuestados ha visto o utilizado OCW, no sucede lo mismo con las redes sociales un
96 % de alumnos encuestados ha utilizado estos sitios.
•  Poca disponibilidad de componentes sociales para plataformas OCW como
Educommons, sin embargo es posible desarrollar e implementar ya que
Educommons es una plataforma libre y de código abierto.
•  El análisis de plataformas OCW, nos muestra que Educommons es una plataforma
OCW muy utilizada por Universidades del mundo para construcción de sitios OCW,
pero a la vez su complejidad y escaso soporte la hacen una plataforma difícil para los
programadores y administradores.
•  Utilizar y desarrollar en una base de datos no relacional como ZODB hace más
ligera la plataforma, ya que es una base de datos liviana y se almacena en un archivo
plano en una unidad DAS, lo cual hace más rápido el acceso a la información.
•  El desarrollo de componentes para Educommons bajo el lenguaje de programación
Python hace la plataforma más ligera y robusta, y el consumo de recursos por parte
del servidor es bajo.
•  La etapa de evaluación y pruebas aseguró que los componentes y la plataforma
funcionen correctamente y cumplan con las funcionalidades sociales para las cuales
fueron desarrolladas.
Bibliografía
•  Goldfarb, A., Pregibon, N., Shrem, J., & Zyko, E. (2011, Febrero). EDUCATION,
INFORMATIONAL BRIEF ON SOCIAL NETWORKING IN EDUCATION.
Retrieved Abril 2013, from
http://www.p12.nysed.gov/technology/internet_safety/documents/
InformationalBriefonSocialNetworkinginEducation.pdf
•  Jacobi R. and van der Woert N. (2012) oer trend report [En línea]. Recuperado
(02 Octubre de 2012). Disponible en:
http://www.surf.nl/en/publicaties/Documents/trendrapport%20OER
%202012_10042012%20(ENGELS%20LR).pdf
•  Masterman L, Wild J. (2011) OER Impact Study: Research Report. En línea]
Recuperado (02 Febrero de 2013), disponible en:
http://www.jisc.ac.uk/media/documents/programmes/elearning/oer/
JISCOERImpactStudyResearchReportv1-0.pdf
•  Terrell R, Caudill J (2011) Opencourseware: Open sharing of course. Content and
design. Consortium for Computing Sciences in Colleges
Gracias por su atención
Preguntas

Más contenido relacionado

PDF
Marco de referencia para evaluar calidad de sitios OCW mediante atributos cis...
PPT
Presentación TT Arturo Sepúlveda
PPT
Investigacion en la Era de Internet
PPTX
Introducciónalawebquest2012v2
PPTX
Redes sociales y su rol en la actualidad
PPTX
Todo Sobre Redes Sociales
PPTX
Los riesgos de las redes sociales en
PPTX
Las redes sociales
Marco de referencia para evaluar calidad de sitios OCW mediante atributos cis...
Presentación TT Arturo Sepúlveda
Investigacion en la Era de Internet
Introducciónalawebquest2012v2
Redes sociales y su rol en la actualidad
Todo Sobre Redes Sociales
Los riesgos de las redes sociales en
Las redes sociales

Similar a Tecnologías sociales para OCW (20)

PDF
Open learning based on social networks: Facebook integration in an OCW course.
PPTX
Presentación Open Day Oportunidad UTPL
PPTX
Isummit red social de aprendizaje
PDF
2012 01 20 (upm) emadrid etovar upm npiedra utpl linked data repositorios ocw
PPT
Redes sociales presentacion ultima version
ODP
Recursos educativos abiertos: tecnología, licencias y sostenibilidad
PPTX
(1)2013.08.26 ocwc intro
ODP
PPSX
Practica 1 portafolio
PPT
Proyecto OpenCourseWare UPR
PDF
Open Eqaula
PDF
OpenEQAULA, Red Social de Aprendizaje
PDF
Recursos Educativos Abiertos
PPT
Exp. 14: “Creación de cursos según modelo OpenCourseWare”. Miguel Soto, Insti...
PDF
Comunicacion_Aplicacion_RRSS_Docencia_Trabajo_Social_jun_17
PPT
Iniciativas para el conocimiento abierto en las universidades. el caso del op...
PDF
Analizando la historia del aprendizaje en red
PDF
Las Redes Sociales como Herramienta de Estudio
PDF
Conferencia Internacional de Software Libre - 2do. Foro de Conocimiento Abier...
Open learning based on social networks: Facebook integration in an OCW course.
Presentación Open Day Oportunidad UTPL
Isummit red social de aprendizaje
2012 01 20 (upm) emadrid etovar upm npiedra utpl linked data repositorios ocw
Redes sociales presentacion ultima version
Recursos educativos abiertos: tecnología, licencias y sostenibilidad
(1)2013.08.26 ocwc intro
Practica 1 portafolio
Proyecto OpenCourseWare UPR
Open Eqaula
OpenEQAULA, Red Social de Aprendizaje
Recursos Educativos Abiertos
Exp. 14: “Creación de cursos según modelo OpenCourseWare”. Miguel Soto, Insti...
Comunicacion_Aplicacion_RRSS_Docencia_Trabajo_Social_jun_17
Iniciativas para el conocimiento abierto en las universidades. el caso del op...
Analizando la historia del aprendizaje en red
Las Redes Sociales como Herramienta de Estudio
Conferencia Internacional de Software Libre - 2do. Foro de Conocimiento Abier...
Publicidad

Más de Germania Rodriguez (20)

PDF
Gestión de proyectos PMBok
PDF
Introducción gestión de proyectos informáticos
PDF
Gestión de ti arquitectura empresarial como programa de gestión, método de an...
PDF
Gestión de ti arquitectura empresarial
PDF
Gestión de ti introduccion cobit itil pmi
PPTX
Presentación ddi 2012 proyecto cepra
PDF
Automatas y compiladores analisis sintactico
PDF
Automatas y compiladores tablas de transición análisis léxico
PDF
Arquitectura aplicaciones Patrones de diseño
PDF
Automatas y compiladores clase4
PDF
Automatas y compiladores clase3
PDF
Automatas y compiladores clase2
PDF
Arquitectura aplicaciones clase3
PDF
Arquitectura aplicaciones clase2
PDF
Automatas y compiladores clase1
PPTX
Si nueva economia junio 2010
PPT
Sociedad de información evolucion ti
PPT
IntroduccióN Sociedad De InformacióN
PDF
Fotos Naturaleza Grrodriguez
PPT
Gestion del conocimiento caso UTPL
Gestión de proyectos PMBok
Introducción gestión de proyectos informáticos
Gestión de ti arquitectura empresarial como programa de gestión, método de an...
Gestión de ti arquitectura empresarial
Gestión de ti introduccion cobit itil pmi
Presentación ddi 2012 proyecto cepra
Automatas y compiladores analisis sintactico
Automatas y compiladores tablas de transición análisis léxico
Arquitectura aplicaciones Patrones de diseño
Automatas y compiladores clase4
Automatas y compiladores clase3
Automatas y compiladores clase2
Arquitectura aplicaciones clase3
Arquitectura aplicaciones clase2
Automatas y compiladores clase1
Si nueva economia junio 2010
Sociedad de información evolucion ti
IntroduccióN Sociedad De InformacióN
Fotos Naturaleza Grrodriguez
Gestion del conocimiento caso UTPL
Publicidad

Último (20)

PPTX
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
DOC
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
PPTX
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
PPTX
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
PPTX
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PDF
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
PDF
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
DOC
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PPTX
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
Introducción a la historia de la filosofía
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica

Tecnologías sociales para OCW

  • 2. Agenda 1.  Marco Conceptual y problemática 2.  Caso de estudio: OCW-UTPL 3.  Diseño 4.  Desarrollo 5.  Implementación de componentes sociales para plataformas OCW
  • 3. Open Course Ware •  El Open Course Ware Consortium (OCWC) define los OCW como un Recursos Educativos Abiertos REA diseñado en formato de curso que normalmente incluye la planificación, programa de estudio, calendario, presentaciones, notas, evaluaciones. OCWC •  Los OCW proporcionan a los estudiantes y profesores la oportunidad de acceder a las instituciones educativas más prestigiosas del mundo y aprender de su facultad. (Terrell y Caudill, 2011).
  • 4. Evolución Open Course Ware 50 900 1250 1800 2000 2150 0 500 1000 1500 2000 2500 2002 2004 2006 2008 2010 2012 OCW MIT Cursos del MIT OCW 2002-2012 Cursos disponibles en OCWC al 2014
  • 5. Problemática Un estudio de impacto por la Universidad de Oxford (Masterman y Wild, 2011) muestra que una buena base se ha establecido. Todo esto suena espléndido, pero por desgracia la utilización de REA en la práctica educativa real va a la zaga de las expectativas. (Jacobi y Van der Woert, 2012) •  Bajo nivel de acceso y uso de sitios OCW
  • 6. Redes Sociales Servicios basados en web que permite a individuos crear perfiles públicos dentro de un sistema delimitado, además muestran una lista de usuarios con los que se comparte una conexión, ver y recorrer lista de conexiones propio así como de otros usuarios con los que se comparte una conexión. (Ellison & Boyd, 2007).
  • 7. Redes Sociales 2013 Infografía Social Networks 2013 Fuente: http://visual.ly/social-media-facts-2013
  • 8. Redes Sociales y Educación   Linkedln   Twitter   Postgrados   29 %   13 %   Universidad   50 %   38 %   Bachillerato o menos   21 %   39 %   Usuarios de Redes Sociales según nivel de Educación Fuente: http://www.website-monitoring.com/  
  • 9. Ventajas del uso de Tecnologías sociales y educación (Goldfarb, Pregibon, Shrem, & Zyko, 2011): •  Reconocimiento de las necesidades del estudiante y la evaluación formativa •  Establecimiento de comunidades. •  Mejora la participación del estudiante. •  Mayor sensación de logro del estudiante. •  Gestión de la Información. •  El acceso a estudiantes aislados. Redes Sociales y Educación
  • 11.   Frecuencia   %   Si   105   28%   No   274   72%   Caso de Estudio UTPL   Frecuencia   %   Si   364   96%   No   16   4%   Frecuencia de uso de Redes Sociales en estudiantes de la UTPL.   Frecuencia de uso de OCW en estudiantes de la UTPL.  
  • 12.   Frecuencia   %   Opción me gusta   362   24%   Opción compartir contenido   247   16%   Hacer comentarios   358   24%   Publicar contenidos   242   16%   Alertas y suscripciones a nuevos contactos   52   3%   Compartir en otras redes sociales   237   16%   Otra   15   1%   Características sociales Caso de Estudio UTPL
  • 13. REQ01 Opción Me Gusta REQ 02 Opción Compartir Información REQ 03 Opción Comentarios REQ 04 Opción Enlace a redes sociales REQ05 Opción Widgets Sociales REQ 06 Opción Publicar contenido automáticamente REQ 07 Opción Valorar REQ 08 Opción Etiquetar REQ 09 Opción Actividad OCW Requerimientos   Caso de Estudio UTPL
  • 14. Diseño de la propuesta
  • 15. Casos de Uso Diseño de la propuesta
  • 16. •  Diagrama de Contexto Diseño de la propuesta
  • 18. Diseño de Interfaces   Diseño de la propuesta
  • 20. Implementación de la Propuesta Diagrama de Componentes  
  • 21. Desarrollo de Products Buildouts.- Archivo de configuración para instalación de products desarrollados de forma local o desarrollados por terceros, se conecta a la página principal de Python. Tipos de productos: Temas / Apariencias Tipos de contenidos Productos Zope Implementación de la Propuesta
  • 22. Figura: Creación API Facebook   Implementación de la Propuesta
  • 23. Figura: Creación API Twitter   Implementación de la Propuesta
  • 24. Figura: Conexión hacia redes sociales   Implementación de la Propuesta
  • 26. Pruebas Propósito. •  Validar el cumplimiento de los requisitos Alcance •  Pruebas funcionalidades •  Pruebas de usuario
  • 27. Pruebas Niveles de aceptación. Tipo de falla   Descripción   Cantidad (%)   Requrimientos que aplica   Crítica   Una falla que no permite utilizar el sistema, ya sea porque lo interrumpe, o no ejecuta la funcionalidad requerida.   0   Todos   Media   Cualquier defecto que genera un error que interrumpe la aplicación, o no permite realizar con éxito la funcionalidad solicitada, pero se puede resolver ejecutando nuevamente la funcionalidad.   10%   Todos   Baja   Cualquier defecto que no afecta la funcionalidad de sistema ni lo estabiliza, pero dificulta al usuario.   25%   Todos  
  • 28. Pruebas Resultados Pruebas Funcionales Se realizaron tres pruebas funcionales para cada componente, en la primera prueba funcional para todos los componentes se realizaron 10 pruebas, 1 por cada componente, de lo cual se puede decir que: 10 % de errores nivel bajo 30 % errores nivel medio. 10 % errores nivel crítico. Pruebas No aceptadas Primera Prueba 0 % de errores nivel bajo 10 % errores nivel medio. 0 % errores nivel crítico. Pruebas Aceptadas Segunda Prueba 0 % de errores nivel bajo 0 % errores nivel medio. 0 % errores nivel crítico. Pruebas Aceptadas Tercera Prueba
  • 29. Pruebas Resumen Pruebas Usuario # Caso de Prueba Nombre Pruebas de Usuario # Errores críticos #Errores Nivel Medios #Errores nivel Bajo #1 Me Gusta 0 0 0 #2 Widgets Social 0 0 0 #3 Comentarios 0 0 0 #4 Enlace a redes sociales 0 0 0 #5 Compartir Información 0 0 0 #6 Actividad OCW 0 0 0 #7 Valorar 0 0 0 #8 Etiquetar 0 0 0 #9 Publicar contenido automáticamente 0 0 0 #10 Compartir Información 2 0 0 0 0 % de errores nivel bajo 0 % errores nivel medio. 0 % errores nivel crítico. Pruebas Aceptadas
  • 30. Conclusiones •  El caso de estudio sobre el uso de redes sociales y OCW realizado en la UTPL nos evidenció el bajo nivel de uso de OCW en la UTPL tan solo el 28% de alumnos encuestados ha visto o utilizado OCW, no sucede lo mismo con las redes sociales un 96 % de alumnos encuestados ha utilizado estos sitios. •  Poca disponibilidad de componentes sociales para plataformas OCW como Educommons, sin embargo es posible desarrollar e implementar ya que Educommons es una plataforma libre y de código abierto. •  El análisis de plataformas OCW, nos muestra que Educommons es una plataforma OCW muy utilizada por Universidades del mundo para construcción de sitios OCW, pero a la vez su complejidad y escaso soporte la hacen una plataforma difícil para los programadores y administradores. •  Utilizar y desarrollar en una base de datos no relacional como ZODB hace más ligera la plataforma, ya que es una base de datos liviana y se almacena en un archivo plano en una unidad DAS, lo cual hace más rápido el acceso a la información. •  El desarrollo de componentes para Educommons bajo el lenguaje de programación Python hace la plataforma más ligera y robusta, y el consumo de recursos por parte del servidor es bajo. •  La etapa de evaluación y pruebas aseguró que los componentes y la plataforma funcionen correctamente y cumplan con las funcionalidades sociales para las cuales fueron desarrolladas.
  • 31. Bibliografía •  Goldfarb, A., Pregibon, N., Shrem, J., & Zyko, E. (2011, Febrero). EDUCATION, INFORMATIONAL BRIEF ON SOCIAL NETWORKING IN EDUCATION. Retrieved Abril 2013, from http://www.p12.nysed.gov/technology/internet_safety/documents/ InformationalBriefonSocialNetworkinginEducation.pdf •  Jacobi R. and van der Woert N. (2012) oer trend report [En línea]. Recuperado (02 Octubre de 2012). Disponible en: http://www.surf.nl/en/publicaties/Documents/trendrapport%20OER %202012_10042012%20(ENGELS%20LR).pdf •  Masterman L, Wild J. (2011) OER Impact Study: Research Report. En línea] Recuperado (02 Febrero de 2013), disponible en: http://www.jisc.ac.uk/media/documents/programmes/elearning/oer/ JISCOERImpactStudyResearchReportv1-0.pdf •  Terrell R, Caudill J (2011) Opencourseware: Open sharing of course. Content and design. Consortium for Computing Sciences in Colleges
  • 32. Gracias por su atención Preguntas