UNIVERSIDAD DE SONORADivisión de Ciencias SocialesMaestría en Innovación Educativa
Conocimientos  básicos de bachillerato  a partir del EXHCOBA y mejoramiento del desempeño académico en universitarios.Junio 20 del 2011.                 Francisco Piña Osuna.
Interés ….  Resaltar en el examen de ingreso….		Función retroalimentadora.		Aporte información benéfica.		Impacto sobre el Desempeño Académico.
Cuadro 1. Esquema ConceptualRegularidad estudios
Eficacia terminal
Egreso Calidad estudiantil   Desempeño AcadémicoPrimeros semestresDeserción estudiantilTrayectorias bajas
Rezago estudiantilCálculoEstadísticaCiencias SocialesLenguajeHumanidadesFísicaQuímicaBiología Económico -administrativas.Área de Conocimientos Básicos EspecialidadHerramienta para la atención estudiantilRetroalimentadorDescriptor de características al ingreso
Desempeño académicoAcciones que realiza el estudiante para cumplir con los objetivos propios de una institución educativa (González, 2002).         Indicadores… 	    Regular/ Irregular	    Aprobación/Reprobación        Exámenes por asignatura        Núm. Créditos   calificaciones
Factores de desempeño académicoMartínez Rizo (2004)Factores                         FactoresFactoresFactores	                    remotos                           intermedios                  próximos                        inmediatosFactores delEntorno Social y familiarFactores del estudianteFactores delEntornoEscolarEsquema de los factores  del desempeño académico (228 variables agrupadas en 30 categorías y en seis constructos).5. El país y el estado: facts. físicos y sociales6.Comunidad pueblo, barrio, coetáneos.7. Familia, aspectos demográficos, economía.8. Practicas familiares en relación con educaciónVariable dependienteAprendizajeRendimiento académico.1.Característica innatas, edad, sexo, capacidad2. Desarrollo físico, cognitivo, afectivo3.Antecedentes escolares, sociales4. Pract´s escolares, paraescolares9. Sistema educativo nacional, estatal.10. Escuela, aspectos físicos, materiales.11.Características físicas del aula, profesores, alumnos12. Pract´s maestro, escolares, paraescolares
EXHCOBA – Examen de Conocimientos y Habilidades Básicos  (Backhoff y Tirado, 1992).	Evalúa los conceptos estructurales y destrezas cognitivas que sirven como soporte al conocimiento que un estudiante debe tener antes de ingresar a educación superior.
Diseñado con el objetivo…Pronosticar éxito académico  al primer año en universidad.Seleccionar los mejores alumnos de 1er. Ingreso a universidad.Comparar niveles de calidad académica.Diagnosticar a los estudiantes que ingresan en sus habilidades y conocimientos básicos.Detectar problemasde formación en bachillerato.
Problemática Media superior               UniversidadSONORA	28° Lugar Eficiencia terminal--- 55%	6° Lugar en Deserción--- 18.8%ENLACE-SONORA  (2010)		(n=23,983)Matemáticas		42% ------Deficiente		52%-------Elemental		5%---------ExcelenteHab´s. Lectoras.		14%--------Deficiente		78%--------Elemental		8%----------ExcelenteGonzález (1993)		36% Deserción en psicología.		24% Eficacia terminal		36% Alumnos regulares		58% ----- (84.9 y menor).UNISON (2008)		6 020  ingresaron 2007-2		1444 desertaron (1 año)-- 24 %UNISON- URC (2008)		2006: 11 semestres p/finalizar.		2008: 11.4 semestres		17 de 42 carreras encima del   		promedio	Prom. Aprovechamiento: 84.7	20 carreras debajo del prom.		Ingeniería: 79.4		Cs. Sociales: 87.7
Exámenes de admisión…                 investigación en México.Universidad Autónoma Campeche (2006).EXANI II.          50 % estudiantes rangos bajos.          Dos semestres después:               122 aprobados.             123 reprobados.               90 desertaron.Universidad Veracruzana (2003)  EXANI II
25% con rangos altos en RV y ESP tienen un  desempeño bajo en la licenciatura¿ Porqué los estudiantes aptos para estudiar universidad (exámenes de admisión) demuestran malos desempeños académicos? Falta de conocimiento de los estudiantes?Adaptar recursos a las caract. estudiantes.Admisión permite el conocimiento.Dirigir los recursos.Atención acorde a características.Pregunta y reflexión…
Modelo de Solución de problemas(Tejada, 1998). Atención/SeguimientoD.A					     Deserción                                                                                            Materiales					       Tecnológicos            Utilización	    EXHCOBA        					                                      Propuestas:									H. B, C. B.7Satisfacción necesidadUtilizaciónAparición de la necesidad6 Puesta en practica de solución1Percepción de la necesidad5Evaluación2Definición del problema4Combinación de las soluciones3Búsqueda de una soluciónRecursos
 Preguntas de investigación1. ¿Cuáles son los conocimientos básicos de especialidad adquiridos en nivel medio superior con los que cuenta la generación de primer ingreso en el periodo 2009-2 a la Universidad de Sonora de la Unidad Regional Centro (URC) y que son medidos a partir del examen de ingreso EXHCOBA?2.  ¿Qué  Desempeño académico poseen los estudiantes de la cohorte de ingreso 2009-2 de la Universidad de Sonora (URC) durante su primer año de  licenciatura?3.  ¿Cuáles son las áreas de riesgo en cuanto a conocimientos básicos de especialidad de nivel medio superior que presentan los estudiantes de ingreso 2009-2 a la Universidad de Sonora (URC) y qué relación guardan éstas con el desempeño académico en licenciatura?
Objetivos…1.   Utilizar las características de los Conocimientos Básicos de Especialidad (CBE) de  estudiantes de primer ingreso 2009-2 a la Universidad de Sonora (URC) y su desempeño académico en el primer semestre de licenciatura, para proponer pautas de atención y seguimiento a las áreas de riesgo, que a su vez están basadas en la investigación previa.2.   Caracterizar a los estudiantes de ingreso a la Universidad de Sonora a partir de sus    conocimientos de nivel educativo medio superior.3.   Relacionar los conocimientos de nivel medio superior de los estudiantes de primer ingreso 2009-2 con su desempeño académico en nivel licenciatura para argumentar propuestas de atención al bajo desempeño académico.
MétodoParticipantes.		Estudiantes de la Generación de ingreso a la UNISON 2009-2.		Se eligieron al azar 6 licenciaturas (N=361): Muestreo estratificado.		Se determinó la muestra representativa (n=186).			Selección al azar por muestreo  sistemático.		Distribución de la muestra de estudiantes de primer ingreso a la UNISON 2009-2

Más contenido relacionado

PPTX
Presentacion blanca
PDF
El estudiante y la Universidad Nacional Abierta
PPTX
Presentación octubre congreso formación docente 2010
DOC
Descripción del curso
PDF
Planificación Curricular por Competencias ccesa007
PDF
Ac caract guia de orientación ac20092
PDF
4267 lemus
Presentacion blanca
El estudiante y la Universidad Nacional Abierta
Presentación octubre congreso formación docente 2010
Descripción del curso
Planificación Curricular por Competencias ccesa007
Ac caract guia de orientación ac20092
4267 lemus

La actualidad más candente (16)

PPTX
Syllabus Filosofía de la ciencia 2015b
PDF
PPTX
El portafolio de aprendizajes
PDF
maestria isceem
PPTX
resumen de la nueva ley educativa. LOMCE
PDF
Silabo evaluac. eductiva
PDF
Silabos de gestion ii
PDF
Sílabos metest 2014
PPTX
HEM Encuadre del curso
PDF
Unidad de titulación.
PDF
Formato syllabus-vite
DOCX
Cuadernillo i.1
PDF
Guia saber g7
PDF
DOCX
Unidad de titulación parvularia
Syllabus Filosofía de la ciencia 2015b
El portafolio de aprendizajes
maestria isceem
resumen de la nueva ley educativa. LOMCE
Silabo evaluac. eductiva
Silabos de gestion ii
Sílabos metest 2014
HEM Encuadre del curso
Unidad de titulación.
Formato syllabus-vite
Cuadernillo i.1
Guia saber g7
Unidad de titulación parvularia
Publicidad

Destacado (20)

ODS
Maailman maat taulukko_1-2
DOCX
Prácticas de cuestionarios de actividades
DOCX
Ensayo de la vida
PPTX
Las Ardillas
PPTX
Advanced instruction
PDF
Reglamento interno de laboratorio de informática
DOCX
Tabulacion
ODP
Blog
PDF
Doc080612 001
PDF
Baños del inca del cajamarca
DOC
резюме
PPTX
Imagenes traslado 2
PPTX
435177 634142515232635000
PPT
Presentacion la biblia
PPT
Sistema Cultural
PDF
ICA - Solution
DOCX
Hoja de vida de Patricia Garcia
ODP
HISTÒRIA DE LES COMUNICACIONS
PDF
Haciendounfolleto 111217102929-phpapp01
PPTX
Presentación plagio.
Maailman maat taulukko_1-2
Prácticas de cuestionarios de actividades
Ensayo de la vida
Las Ardillas
Advanced instruction
Reglamento interno de laboratorio de informática
Tabulacion
Blog
Doc080612 001
Baños del inca del cajamarca
резюме
Imagenes traslado 2
435177 634142515232635000
Presentacion la biblia
Sistema Cultural
ICA - Solution
Hoja de vida de Patricia Garcia
HISTÒRIA DE LES COMUNICACIONS
Haciendounfolleto 111217102929-phpapp01
Presentación plagio.
Publicidad

Similar a Presentacion color (20)

PPT
Evaluacion diagnostica tutores
PPTX
Diseño curricular
PPTX
Presentación sobre el Sistema Institucional de Evaluación SIE.pptx
PPT
L A S E V A L U A C I O N E S E X T E R N A S E N C O L O M B I A I C ...
PPT
Preguntas Por Competencias
PPTX
PRESENTACION SIE IEMABE.pptx
PPT
Cuestionarios De Contexto
PPTX
Presentación Directora CPEIP
PDF
Sobre el proyecto de real decreto de las evaluaciones finales de etapa en la ...
PPTX
Coordinación del programa de diploma taller 1
PPT
¿Qué puedo hacer después de 4º de la ESO?
PPSX
NL Aprende en todo el estado de Nuevo León
PPTX
2º 3º 4º Eso para 2010 2011_Equipo Orientación Liceo Castilla
PDF
8.-INVESTIGACION_II.pdf
PDF
Socializacion Informe Autoevaluación marzo 20
PDF
1_Guia-EXANI-I_sm.pdf
PPTX
Dìa 2.- Diversificación Curricular.ppt, material de atuda al docente para mej...
PPTX
Presentación Jefa Estándares, Lorena Meckes
DOCX
Proyecto
PDF
Betty Mariela Cajamarca Guamán
Evaluacion diagnostica tutores
Diseño curricular
Presentación sobre el Sistema Institucional de Evaluación SIE.pptx
L A S E V A L U A C I O N E S E X T E R N A S E N C O L O M B I A I C ...
Preguntas Por Competencias
PRESENTACION SIE IEMABE.pptx
Cuestionarios De Contexto
Presentación Directora CPEIP
Sobre el proyecto de real decreto de las evaluaciones finales de etapa en la ...
Coordinación del programa de diploma taller 1
¿Qué puedo hacer después de 4º de la ESO?
NL Aprende en todo el estado de Nuevo León
2º 3º 4º Eso para 2010 2011_Equipo Orientación Liceo Castilla
8.-INVESTIGACION_II.pdf
Socializacion Informe Autoevaluación marzo 20
1_Guia-EXANI-I_sm.pdf
Dìa 2.- Diversificación Curricular.ppt, material de atuda al docente para mej...
Presentación Jefa Estándares, Lorena Meckes
Proyecto
Betty Mariela Cajamarca Guamán

Presentacion color

  • 1. UNIVERSIDAD DE SONORADivisión de Ciencias SocialesMaestría en Innovación Educativa
  • 2. Conocimientos básicos de bachillerato a partir del EXHCOBA y mejoramiento del desempeño académico en universitarios.Junio 20 del 2011. Francisco Piña Osuna.
  • 3. Interés …. Resaltar en el examen de ingreso…. Función retroalimentadora. Aporte información benéfica. Impacto sobre el Desempeño Académico.
  • 4. Cuadro 1. Esquema ConceptualRegularidad estudios
  • 6. Egreso Calidad estudiantil Desempeño AcadémicoPrimeros semestresDeserción estudiantilTrayectorias bajas
  • 7. Rezago estudiantilCálculoEstadísticaCiencias SocialesLenguajeHumanidadesFísicaQuímicaBiología Económico -administrativas.Área de Conocimientos Básicos EspecialidadHerramienta para la atención estudiantilRetroalimentadorDescriptor de características al ingreso
  • 8. Desempeño académicoAcciones que realiza el estudiante para cumplir con los objetivos propios de una institución educativa (González, 2002). Indicadores… Regular/ Irregular Aprobación/Reprobación Exámenes por asignatura Núm. Créditos calificaciones
  • 9. Factores de desempeño académicoMartínez Rizo (2004)Factores FactoresFactoresFactores remotos intermedios próximos inmediatosFactores delEntorno Social y familiarFactores del estudianteFactores delEntornoEscolarEsquema de los factores del desempeño académico (228 variables agrupadas en 30 categorías y en seis constructos).5. El país y el estado: facts. físicos y sociales6.Comunidad pueblo, barrio, coetáneos.7. Familia, aspectos demográficos, economía.8. Practicas familiares en relación con educaciónVariable dependienteAprendizajeRendimiento académico.1.Característica innatas, edad, sexo, capacidad2. Desarrollo físico, cognitivo, afectivo3.Antecedentes escolares, sociales4. Pract´s escolares, paraescolares9. Sistema educativo nacional, estatal.10. Escuela, aspectos físicos, materiales.11.Características físicas del aula, profesores, alumnos12. Pract´s maestro, escolares, paraescolares
  • 10. EXHCOBA – Examen de Conocimientos y Habilidades Básicos (Backhoff y Tirado, 1992). Evalúa los conceptos estructurales y destrezas cognitivas que sirven como soporte al conocimiento que un estudiante debe tener antes de ingresar a educación superior.
  • 11. Diseñado con el objetivo…Pronosticar éxito académico al primer año en universidad.Seleccionar los mejores alumnos de 1er. Ingreso a universidad.Comparar niveles de calidad académica.Diagnosticar a los estudiantes que ingresan en sus habilidades y conocimientos básicos.Detectar problemasde formación en bachillerato.
  • 12. Problemática Media superior UniversidadSONORA 28° Lugar Eficiencia terminal--- 55% 6° Lugar en Deserción--- 18.8%ENLACE-SONORA (2010) (n=23,983)Matemáticas 42% ------Deficiente 52%-------Elemental 5%---------ExcelenteHab´s. Lectoras. 14%--------Deficiente 78%--------Elemental 8%----------ExcelenteGonzález (1993) 36% Deserción en psicología. 24% Eficacia terminal 36% Alumnos regulares 58% ----- (84.9 y menor).UNISON (2008) 6 020 ingresaron 2007-2 1444 desertaron (1 año)-- 24 %UNISON- URC (2008) 2006: 11 semestres p/finalizar. 2008: 11.4 semestres 17 de 42 carreras encima del promedio Prom. Aprovechamiento: 84.7 20 carreras debajo del prom. Ingeniería: 79.4 Cs. Sociales: 87.7
  • 13. Exámenes de admisión… investigación en México.Universidad Autónoma Campeche (2006).EXANI II. 50 % estudiantes rangos bajos. Dos semestres después: 122 aprobados. 123 reprobados. 90 desertaron.Universidad Veracruzana (2003) EXANI II
  • 14. 25% con rangos altos en RV y ESP tienen un desempeño bajo en la licenciatura¿ Porqué los estudiantes aptos para estudiar universidad (exámenes de admisión) demuestran malos desempeños académicos? Falta de conocimiento de los estudiantes?Adaptar recursos a las caract. estudiantes.Admisión permite el conocimiento.Dirigir los recursos.Atención acorde a características.Pregunta y reflexión…
  • 15. Modelo de Solución de problemas(Tejada, 1998). Atención/SeguimientoD.A Deserción Materiales Tecnológicos Utilización EXHCOBA Propuestas: H. B, C. B.7Satisfacción necesidadUtilizaciónAparición de la necesidad6 Puesta en practica de solución1Percepción de la necesidad5Evaluación2Definición del problema4Combinación de las soluciones3Búsqueda de una soluciónRecursos
  • 16. Preguntas de investigación1. ¿Cuáles son los conocimientos básicos de especialidad adquiridos en nivel medio superior con los que cuenta la generación de primer ingreso en el periodo 2009-2 a la Universidad de Sonora de la Unidad Regional Centro (URC) y que son medidos a partir del examen de ingreso EXHCOBA?2. ¿Qué Desempeño académico poseen los estudiantes de la cohorte de ingreso 2009-2 de la Universidad de Sonora (URC) durante su primer año de licenciatura?3. ¿Cuáles son las áreas de riesgo en cuanto a conocimientos básicos de especialidad de nivel medio superior que presentan los estudiantes de ingreso 2009-2 a la Universidad de Sonora (URC) y qué relación guardan éstas con el desempeño académico en licenciatura?
  • 17. Objetivos…1. Utilizar las características de los Conocimientos Básicos de Especialidad (CBE) de estudiantes de primer ingreso 2009-2 a la Universidad de Sonora (URC) y su desempeño académico en el primer semestre de licenciatura, para proponer pautas de atención y seguimiento a las áreas de riesgo, que a su vez están basadas en la investigación previa.2. Caracterizar a los estudiantes de ingreso a la Universidad de Sonora a partir de sus conocimientos de nivel educativo medio superior.3. Relacionar los conocimientos de nivel medio superior de los estudiantes de primer ingreso 2009-2 con su desempeño académico en nivel licenciatura para argumentar propuestas de atención al bajo desempeño académico.
  • 18. MétodoParticipantes. Estudiantes de la Generación de ingreso a la UNISON 2009-2. Se eligieron al azar 6 licenciaturas (N=361): Muestreo estratificado. Se determinó la muestra representativa (n=186). Selección al azar por muestreo sistemático. Distribución de la muestra de estudiantes de primer ingreso a la UNISON 2009-2
  • 19. Instrumentos Examen de Habilidades y Conocimientos Básicos (Backhoff y Tirado, 1992). (60) Primaria(70) Secundaria (60) Bachill. Encuesta de primer ingreso: Situación económica y familiar, condiciones y hábitos de estudio; intereses y habilidades que los aspirantes poseen.Habilidades BásicasLenguajeMatemáticasConocimientos BásicosC. SocialesL. EspañolaMatemáticasC. NaturalesConocimientos Básicos para especialidadLenguajeMat/CalculoMat/ Estadist.FísicaQuímicaBiologíaC. SocialesHumanidadesC. Econo/Admvas.
  • 20. ProcedimientoCuatro etapas de manejo y análisis de datos: 1. Caracterización en Conocimientos Básicos de Bachillerato. 2. Caracterización del desempeño académico al primer y segundo semestre de licenciatura. 3. Relación Características de ingreso y Desempeño Académico universitario. 4. Propuesta de atención al bajo Desempeño Académico.
  • 21. GRACIAS!!