INSTITUCION EDUCATIVA PROVENZAAstrid Carolina Schemel11-1Bucaramanga 2009
A lo largo de la historia se ha dicho que comunicación social es una carrera fácil y de perder tiempo pero eso no es así. Ya que  en ella se exige un alto desempeño en lenguaje escritura y ortografía..Comunicación social Falsas creencias
Comunicación social  es un campo de estudio sociológico que explora especialmente aquello relacionado con la información, cómo esta es percibida, transmitida y entendida y su impacto social.¿Qué es comunicación social?
Se fundamenta en el lenguaje y esta forma parte primordial de la carrera como tal. Por esta razón, los estudios de comunicación social tienen mayor relación con lo político y lo social.¿En qué se fundamenta?
¿Qué es el periodismo?El periodismo es una actividad que consiste en recolectar, sintetizar, jerarquizar y publicar información relativa a la actualidad.
Las dos grandes clases de periodismo existentes son la del periodismo informativo y la del periodismo investigativo.
Existen varios principios que guían la labor del periodista, el principal de los cuales es el respeto por la verdad y el rigor en la búsqueda de la información.
En general, se considera un buen periodista aquel que consigue información relevante, breve y exacta en el menor tiempo posible.
Para obtener dicha información, el periodista debe recurrir obligatoriamente a fuentes verificables o a su propio testimonio.
La base del periodismo es la noticia, pero comprende otros géneros, muchos de los cuales se interrelacionan, como la entrevista, el reportaje, la crónica, el documental y la opinión.
La información es difundida por medios o soportes técnicos, lo que da lugar al periodismo gráfico, la prensa escrita, el periodismo radiofónico, el audiovisual (mediante televisión y el cine) y el periodismo digital o multimedia
Muchos señalan que el más común de los déficits de las carreras de periodismo y comunicación es la carencia de prácticas en redacciones o estudios de radio y televisión -y esto coloca a los egresados en una situación inicial de desventaja- es fácilmente corregible al comenzar la actividad profesional.
¿Cómo debe ser un periodista?Un periodista ante todo deber ser informado, actualizado, con capacidad de análisis, de cuestionamiento; un hombre ético, una mujer responsable y con alta responsabilidad social.
¿El periodismo es libre?Aun que el periodismo debería ser libre no lo es. En muchos países tiene restricción y no pueden ejercerlo si no como lo quieran las personas de alto poder.
Dada la evidente influencia del periodismo en sociedad se ha desarrollado una deontología profesional constituida por una serie de normas  y deberes o ética- ética.
Estos códigos postulan la libertad de expresión  respecto a los poderes políticos y económicos. Códigos deontológicos
El periodista queda sujeto a su obligación de actuar con la mayor diligencia posible en el acceso a las fuentes y en el contraste de opiniones confrontadas.
Como disciplina académica  el periodismo se ubica en algunos países dentro de la sociología  y en otros entre las Ciencias de la Comunicación.
Es importante tener en cuenta que para hacer un excelente periodismo no basta con estudiar comunicación social, pues se necesita práctica, mucho trabajo y, sobre todo, mucha pasión y amor por lo que se está haciendo.
De esta manera y con muchas más cosas se demuestra que un comunicador social o periodista debe tener muchas facetas para poder ejercer su profesión.

Más contenido relacionado

PPTX
Estudio de caso i
PPTX
Casos legislación
PPTX
1er estudio de caso grupo1 legislación de la comunicación
PPTX
Trabajo colaborativo1 grupo_4
PPTX
Propuesta de Mejoramiento
PPTX
Presentación final legislacion
PPTX
Legislacion de la comunicación
PPTX
Estudio de Caso - Legislación de la Comunicación
Estudio de caso i
Casos legislación
1er estudio de caso grupo1 legislación de la comunicación
Trabajo colaborativo1 grupo_4
Propuesta de Mejoramiento
Presentación final legislacion
Legislacion de la comunicación
Estudio de Caso - Legislación de la Comunicación

La actualidad más candente (19)

PPTX
Figuras de control de los codigos deontologicos - Presentacion
PPTX
Legislación de la comunicación.
PPTX
Trabajo colaborativo 1 fase individual legislacion de la comunicacion
PPT
Centro de Estudios de la Comunicación Social
ODP
TEORÍA DE LA RESPONSABILIDAD SOCIAL
PPTX
ESTUDIO DEL CASO
PPTX
Responsabilidad social primer estudiodecaso
PPTX
Comunicación social
PPTX
ESTUDIO DEL CASO
DOCX
Definición de comunicación social
DOCX
Eva1 sc-díazjuliany
PDF
Ética y Medios de Comunicación
PPTX
teoría e investigación en comunicación social
PPTX
RESPONSABILIDAD SOCIAL
PPTX
Periodismo computo
PPT
1. desarrollo histórico de la comunicación como ciencia
PDF
Preguntas de selección - Módulo Indaga
PPTX
Por qué estudiar comunicación social y periodismo
PPTX
Trabajo de T.I.C
Figuras de control de los codigos deontologicos - Presentacion
Legislación de la comunicación.
Trabajo colaborativo 1 fase individual legislacion de la comunicacion
Centro de Estudios de la Comunicación Social
TEORÍA DE LA RESPONSABILIDAD SOCIAL
ESTUDIO DEL CASO
Responsabilidad social primer estudiodecaso
Comunicación social
ESTUDIO DEL CASO
Definición de comunicación social
Eva1 sc-díazjuliany
Ética y Medios de Comunicación
teoría e investigación en comunicación social
RESPONSABILIDAD SOCIAL
Periodismo computo
1. desarrollo histórico de la comunicación como ciencia
Preguntas de selección - Módulo Indaga
Por qué estudiar comunicación social y periodismo
Trabajo de T.I.C
Publicidad

Destacado (20)

PPSX
PPTX
¿Quien soy?
PPS
Bicentenario
PPT
Prirodni Tokovi 2
PPT
Tics bac
PPT
Ppt0000000
PPTX
Biografía de maradona
PPT
LOS PAISAJES
PPS
1 la cagué (1)
PPTX
World Aids Day 2014, w/c 24th Nov 2014
PPT
Rudy Fernandez
PPT
PPTX
Power point caro
PPT
Castellano
PPTX
Sistema circulatorio
PPTX
oración simple
PPT
Etapas Desportivas
PPT
Callejas Sosa Callejas Sosa
PPT
Antologia De Poesia Catalana(1)
¿Quien soy?
Bicentenario
Prirodni Tokovi 2
Tics bac
Ppt0000000
Biografía de maradona
LOS PAISAJES
1 la cagué (1)
World Aids Day 2014, w/c 24th Nov 2014
Rudy Fernandez
Power point caro
Castellano
Sistema circulatorio
oración simple
Etapas Desportivas
Callejas Sosa Callejas Sosa
Antologia De Poesia Catalana(1)
Publicidad

Similar a Presentaciòn Comunicaciòn (20)

DOCX
Act 2 análisis periodísmo
PPTX
Natalia comunicacion
PDF
PPT
Marin josefa.trabajo 2-ppt
PPTX
El periodismo
PPTX
El periodismo
PDF
Revista jahir jimenez
PDF
Revista jahir jimenez
DOCX
Ensayo Ryzard Kapuscinski, Los cinco sentidos
PPT
Curso De RedaccióN PeriodíStica
PPTX
Periodismo y comunicación social
PPTX
La comunicación social
PDF
Revista de comunicaciones
PDF
Revista teresa garcia ramirez
DOCX
Prueba de ensayo computación
DOCX
Prueba de ensayo computación
DOCX
Archivo de Word Primer Bimestre (Computación)
DOCX
Prueba de ensayo computación
PPS
PERIODISMO Y COMUNICACIÓN INSTITUCIONAL (clase 1)
Act 2 análisis periodísmo
Natalia comunicacion
Marin josefa.trabajo 2-ppt
El periodismo
El periodismo
Revista jahir jimenez
Revista jahir jimenez
Ensayo Ryzard Kapuscinski, Los cinco sentidos
Curso De RedaccióN PeriodíStica
Periodismo y comunicación social
La comunicación social
Revista de comunicaciones
Revista teresa garcia ramirez
Prueba de ensayo computación
Prueba de ensayo computación
Archivo de Word Primer Bimestre (Computación)
Prueba de ensayo computación
PERIODISMO Y COMUNICACIÓN INSTITUCIONAL (clase 1)

Presentaciòn Comunicaciòn

  • 1. INSTITUCION EDUCATIVA PROVENZAAstrid Carolina Schemel11-1Bucaramanga 2009
  • 2. A lo largo de la historia se ha dicho que comunicación social es una carrera fácil y de perder tiempo pero eso no es así. Ya que en ella se exige un alto desempeño en lenguaje escritura y ortografía..Comunicación social Falsas creencias
  • 3. Comunicación social es un campo de estudio sociológico que explora especialmente aquello relacionado con la información, cómo esta es percibida, transmitida y entendida y su impacto social.¿Qué es comunicación social?
  • 4. Se fundamenta en el lenguaje y esta forma parte primordial de la carrera como tal. Por esta razón, los estudios de comunicación social tienen mayor relación con lo político y lo social.¿En qué se fundamenta?
  • 5. ¿Qué es el periodismo?El periodismo es una actividad que consiste en recolectar, sintetizar, jerarquizar y publicar información relativa a la actualidad.
  • 6. Las dos grandes clases de periodismo existentes son la del periodismo informativo y la del periodismo investigativo.
  • 7. Existen varios principios que guían la labor del periodista, el principal de los cuales es el respeto por la verdad y el rigor en la búsqueda de la información.
  • 8. En general, se considera un buen periodista aquel que consigue información relevante, breve y exacta en el menor tiempo posible.
  • 9. Para obtener dicha información, el periodista debe recurrir obligatoriamente a fuentes verificables o a su propio testimonio.
  • 10. La base del periodismo es la noticia, pero comprende otros géneros, muchos de los cuales se interrelacionan, como la entrevista, el reportaje, la crónica, el documental y la opinión.
  • 11. La información es difundida por medios o soportes técnicos, lo que da lugar al periodismo gráfico, la prensa escrita, el periodismo radiofónico, el audiovisual (mediante televisión y el cine) y el periodismo digital o multimedia
  • 12. Muchos señalan que el más común de los déficits de las carreras de periodismo y comunicación es la carencia de prácticas en redacciones o estudios de radio y televisión -y esto coloca a los egresados en una situación inicial de desventaja- es fácilmente corregible al comenzar la actividad profesional.
  • 13. ¿Cómo debe ser un periodista?Un periodista ante todo deber ser informado, actualizado, con capacidad de análisis, de cuestionamiento; un hombre ético, una mujer responsable y con alta responsabilidad social.
  • 14. ¿El periodismo es libre?Aun que el periodismo debería ser libre no lo es. En muchos países tiene restricción y no pueden ejercerlo si no como lo quieran las personas de alto poder.
  • 15. Dada la evidente influencia del periodismo en sociedad se ha desarrollado una deontología profesional constituida por una serie de normas y deberes o ética- ética.
  • 16. Estos códigos postulan la libertad de expresión respecto a los poderes políticos y económicos. Códigos deontológicos
  • 17. El periodista queda sujeto a su obligación de actuar con la mayor diligencia posible en el acceso a las fuentes y en el contraste de opiniones confrontadas.
  • 18. Como disciplina académica el periodismo se ubica en algunos países dentro de la sociología y en otros entre las Ciencias de la Comunicación.
  • 19. Es importante tener en cuenta que para hacer un excelente periodismo no basta con estudiar comunicación social, pues se necesita práctica, mucho trabajo y, sobre todo, mucha pasión y amor por lo que se está haciendo.
  • 20. De esta manera y con muchas más cosas se demuestra que un comunicador social o periodista debe tener muchas facetas para poder ejercer su profesión.