SlideShare una empresa de Scribd logo
Presentacion de arquitectura
INTEL
Intel, la primera compañía de microprocesadores del
mundo. Fue fundada en 1968 por Gordon E. Moore y
Robert Noyce, quienes inicialmente quisieron llamar a
la empresa Moore Noyce, pero sonaba mal, por lo que
eligieron como nombre las siglas de Integrated
Electronic (INTEL), en español Electrónica Integrada.
1971: EL INTEL 2004
El 4004 fue el primer microprocesador del mundo,
creado en un simple chip, y desarrollado por Intel. Era
un CPU de 4 bits y también fue el primero disponible
comercialmente. Este desarrollo impulsó la
calculadora de Busicom y dio camino a la manera
para dotar de «inteligencia» a objetos inanimados, así
como la computadora personal.
1972: El INTEL 8008
Codificado inicialmente como 1201, fue pedido a Intel
por Computer Terminal Corporation para usarlo en su
terminal programable Datapoint 2200, pero debido a
que Intel terminó el proyecto tarde y a que no cumplía
con la expectativas de Computer Terminal
Corporation, finalmente no fue usado en el Datapoint.
Posteriormente Computer Terminal Corporation e Intel
acordaron que el i8008 pudiera ser vendido a otros
clientes.
1974: EL INTEL 8080
EL 8080 se convirtió en la CPU de la primera
computadora personal, la Altair 8800 de MITS, según
se alega, nombrada en base a un destino de la Nave
Espacial «Starship» del programa de televisión Viaje a
las Estrellas, y el IMSAI 8080, formando la base para
las máquinas que ejecutaban el sistema operativo
CP/M-80. Los fanáticos de las computadoras podían
comprar un equipo Altair por un precio (en aquel
momento) de u$s395. En un periodo de pocos meses,
se vendieron decenas de miles de estas PC.
1978: EL INTEL 8086 Y 8088
Una venta realizada por Intel a la nueva división de
computadoras personales de IBM, hizo que las PC de
IBM dieran un gran golpe comercial con el nuevo
producto con el 8088, el llamado IBM PC. El éxito del
8088 propulsó a Intel a la lista de las 500 mejores
compañías, en la prestigiosa revista Fortune, y la
misma nombró la empresa como uno de Los triunfos
comerciales de los sesenta.
1982: EL INTEL 80286
El 80286, popularmente conocido como 286, fue el
primer procesador de Intel que podría ejecutar todo el
software escrito para su predecesor. Esta
compatibilidad del software sigue siendo un sello de
la familia de microprocesadores de Intel. Luego de 6
años de su introducción, había un estimado de 15
millones de PC basadas en el 286, instaladas
alrededor del mundo.
1985: EL INTEL 80386
Este procesador Intel, popularmente llamado 386, se
integró con 275000 transistores, más de 100 veces
tantos como en el original 4004. El 386 añadió una
arquitectura de 32 bits, con capacidad para multitarea
y una unidad de traslación de páginas, lo que hizo
mucho más sencillo implementar sistemas operativos
que usaran memoria virtual.
1989: EL INTEL 80486
La generación 486 realmente significó contar con una
computadora personal de prestaciones avanzadas,
entre ellas un conjunto de instrucciones optimizado,
una unidad de coma flotante o FPU, una unidad de
interfaz de bus mejorada y una memoria caché
unificada, todo ello integrado en el propio chip del
microprocesador. Estas mejoras hicieron que los i486
fueran el doble de rápidos que el par i386 - i387. El
procesador Intel 486 fue el primero en ofrecer un
coprocesador matemático o FPU integrado; con él
que se aceleraron notablemente las operaciones de
cálculo.
1993: EL INTEL PENTIUM
El microprocesador de Pentium poseía una
arquitectura capaz de ejecutar dos operaciones a la
vez, gracias a sus dos pipeline de datos de 32bits
cada uno, uno equivalente al 486Du) y el otro
equivalente a 486Su). Además, estaba dotado de un
bus de datos de 64 bits, y permitía un acceso a
memoria de 64 bits (aunque el procesador seguía
manteniendo compatibilidad de 32 bits para las
operaciones internas, y los registros también eran de
32 bits).
1995: EL INTEL PENTIUM PRO
Lanzado al mercado para el otoño de 1995, el
procesador Pentium Pro (profesional) se diseñó con
una arquitectura de 32 bits. Se usó en servidores y los
programas y aplicaciones para estaciones de trabajo
(de redes) impulsaron rápidamente su integración en
las computadoras.
1997: EL INTEL PENTIUM II
Un procesador de 7,5 millones de transistores, se
busca entre los cambios fundamentales con
respecto a su predecesor, mejorar el rendimiento en
la ejecución de código de 16 bits, añadir el conjunto
de instrucciones MMX y eliminar la memoria caché
de segundo nivel del núcleo del procesador,
colocándola en una tarjeta de circuito impreso junto
a éste.
1998: EL INTEL PENTIUM II XEON
Los procesadores Pentium II Xeon se diseñan para
cumplir con los requisitos de desempeño en
computadoras de medio-rango, servidores más
potentes y estaciones de trabajo (workstations).
1999: EL INTEL CELERON
Continuando la estrategia, Intel, en el desarrollo de
procesadores para los segmentos del mercado
específicos, el procesador Celeron es el nombre que
lleva la línea de bajo costo de Intel.
1999: EL INTEL PENTIUM III
El procesador Pentium III ofrece 70 nuevas
instrucciones Internet Streaming, las extensiones de
SIMD que refuerzan dramáticamente el desempeño
con imágenes avanzadas, 3D, añadiendo una mejor
calidad de audio, video y desempeño en aplicaciones
de reconocimiento de voz.
1999: EL INTEL PENTIUM III XEON
El procesador Pentium III Xeon amplia las fortalezas de
Intel en cuanto a las estaciones de trabajo
(workstation) y segmentos de mercado de servidores,
y añade una actuación mejorada en las aplicaciones
del comercio electrónico e informática comercial
avanzada.
2000: EL INTEL PENTIUM 4
Este es un microprocesador de séptima generación
basado en la arquitectura x86 y fabricado por Intel. Es
el primero con un diseño completamente nuevo desde
el Pentium Pro. Se estrenó la arquitectura NetBurst, la
cual no daba mejoras considerables respecto a la
anterior P6. Intel sacrificó el rendimiento de cada ciclo
para obtener a cambio mayor cantidad de ciclos por
segundo y una mejora en las instrucciones SSE.
2004: EL INTEL PENTIUM 4 (PRESCOTT)
A principios de febrero de 2004, Intel introdujo una nueva
versión de Pentium 4 denominada 'Prescott'. Primero se utilizó
en su manufactura un proceso de fabricación de 90nm y luego
se cambió a 65nm. Su diferencia con los anteriores es que
éstos poseen 1 MiB o 2 MiB de caché L2 y 16 KiB de caché L1.
2006: EL INTEL CORE DUO
Intel lanzó ésta gama de procesadores de doble
núcleo y CPUs 2x2 MCM (módulo Multi-Chip) de
cuatro núcleos con el conjunto de instrucciones x86-
64, basado en el la nueva arquitectura Core de Intel.
La microarquitectura Core regresó a velocidades de
CPU bajas y mejoró el uso del procesador de ambos
ciclos de velocidad y energía comparados con
anteriores NetBurst de los CPU Pentium 4/D2.
2008: EL INTEL CORE NEHALEM
Intel Core i7 es una familia de procesadores de cuatro
núcleos de la arquitectura Intel x86-64. Los Core i7
son los primeros procesadores que usan la
microarquitectura Nehalem de Intel y es el sucesor de
la familia Intel Core 2 Memoria de tres canales (ancho
de datos de 192 bits): cada canal puede soportar una
o dos memorias DIMM DDR3. Las placa base
compatibles con Core i7 tienen cuatro (3+1) o seis
ranuras DIMM en lugar de dos o cuatro, y las DIMMs
deben ser instaladas en grupos de tres, no dos.
2011: El INTEL CORE SANDY BRIDGE
Llegan para remplazar los chips Nehalem, con Intel Core i3,
Intel Core i5 e Intel Core i7 serie 2000 y Pentium G. Ivy
Bridge es la mejora de Sandy bridge a 22nm. Se estima su
llegada para 2012 y promete una mejora de la GPU, así
como procesadores de sexdécuple núcleo en gamas más
altas y cuádruple núcleo en las más bajas, abandonándose
los procesadores de núcleo doble.
MOTOROLA
Motorola era una empresa estadounidense
especializada en la electrónica y las
telecomunicaciones, establecida en Schaumburg,
Illinois, en las afueras de Chicago. En agosto de 2011
Motorola Mobility fue adquirida por Google por 12.500
millones de dólares y el 29 de enero de 2014 fue
vendida a la compañía china Lenovo, tras haberla
comprado por 2.910 millones dólares. Los
microprocesadores Motorola han jugado un rol
importante. Partiendo con un microprocesador de 8
bits en 1974, los procesadores Motorola han
evolucionado en algunos de los diseños más
influyentes de la computación, como el 68000 y la
arquitectura PowerPC.
1974: EL 6800
Después de ver el éxito del microprocesador 8008 de
8 bits de Intel, Motorola presentó su primer
microprocesador de 8 bits, el 6800, en el año 1974. El
6800 se hizo más predominante debido en parte al
hardware de soporte orientado al sistema que
Motorola introdujo con el 6800. El 6800 estaba
compitiendo en el mercado con el procesador Intel
8080. El 6800 fue utilizado en algunos de los primeros
kits de computadoras domésticas, el "Tektronix 4051
Graphics Computer System" y en un entrenador de
microprocesador vendido por Heathkit.
1977: EL 6809
Cerca de 1977, Motorola introdujo el 6809, el cual fue
un procesador de 8 bits con ciertas características de
16 bits. El 6809 tenía dos acumuladores de 8 bits y
dos registros de índices y punteros de pila de 16 bits,
lo cual permitió modos de direccionamiento de
memoria avanzada. El 6809 fue utilizado en la "TRS-
80 Color Computer" vendida por Radio Shack a
comienzos de 1980.
1979: EL 68000
El 68000, lanzado en 1979, fue el primer procesador de
16 bits de Motorola. El 68000 en realidad fue un
procesador híbrido de 16/32 bits que tenía buses de
datos de 16 bits, pero podía realizar cálculos de 32
bits de forma interna.
1984: EL 68020
En 1984, Motorola introdujo el 68020, el cual fue
verdadero procesador de 32 bits que era compatible
con el 68000. Un procesador de la familia 68000 fue
utilizado en las computadoras Apple Macintosh, Sun 3
Workstation, Amiga y Atari ST. Según el IEEE (Institute
of Electrical and Electronics Engineers - Instituto de
ingenieros eléctricos y electrónicos), el 68000 estuvo
a punto de ser elegido por sobre el Intel 8088 para ser
usado en la computadora personal de IBM.
1991: POWERPC
En 1991, una alianza de Motorola, Apple e IBM creó un
microprocesador, llamado PowerPC, con una reducida
arquitectura de conjunto de instrucciones para usar
en computadoras personales. El PowerPC fue
utilizado en computadoras Apple Macintosh desde
1994 hasta 2006, y en consolas de videojuegos y
aplicaciones incrustadas, como dispositivos
automotrices. El PowerPC puede funcionar tanto en
modo big-endian como little-endian. Big-endian y
little-endian se refieren al orden de los bits en un
número binario y cuyo término es el extremo mayor o
menor del número.
Presentacion de arquitectura

Más contenido relacionado

PPSX
Microprocesadores.ppsx carlos mario
PPTX
Familia intel y familia motorola
PPSX
Microprocesadores
PPSX
Familia intel y familia motorola
PPTX
Evolucion de los microprocesaodres.pps
PPTX
Evolución del microprocesador
PPTX
Familia Intel y Motorola
PPTX
Familia intel y familia motorola
Microprocesadores.ppsx carlos mario
Familia intel y familia motorola
Microprocesadores
Familia intel y familia motorola
Evolucion de los microprocesaodres.pps
Evolución del microprocesador
Familia Intel y Motorola
Familia intel y familia motorola

La actualidad más candente (16)

PPTX
Algoritmo
 
PDF
Historia de los procesadores intel
PPTX
PDF
Byron toapanta 5to atarea6
PDF
Jhonny tenesaca 5_b_t#6
PDF
Evolución de los procesadores Cisc
PPTX
Intel
PPTX
Laura daniela cortes herrera
PPTX
Familia de procesadores intel y motorola.
PPTX
Tercera generacion de procesadores
DOCX
Breve historia de la computacion
DOCX
Breve%20 historia%20de%20los%20microprocesadores[1]
DOCX
Breve historia de los microprocesadores
DOCX
Breve%20 historia%20de%20los%20microprocesadores[1]
PPTX
Generacion de microprocesadores o procesadores intel y motorola
PPTX
Evolucion de los procesadores
Algoritmo
 
Historia de los procesadores intel
Byron toapanta 5to atarea6
Jhonny tenesaca 5_b_t#6
Evolución de los procesadores Cisc
Intel
Laura daniela cortes herrera
Familia de procesadores intel y motorola.
Tercera generacion de procesadores
Breve historia de la computacion
Breve%20 historia%20de%20los%20microprocesadores[1]
Breve historia de los microprocesadores
Breve%20 historia%20de%20los%20microprocesadores[1]
Generacion de microprocesadores o procesadores intel y motorola
Evolucion de los procesadores
Publicidad

Similar a Presentacion de arquitectura (20)

PPTX
Microprocesadores
PPS
Evolucion de los microprocesadores, algoritmos upc 02
PPTX
Microprocesador
DOCX
Intel pentium
PPTX
Microprocesador
PPTX
Procesadores
PPTX
Microprocesadores a travez del tiempo
PPTX
Microprocesadores a travez del tiempo
PPTX
Microprocesador
PPTX
Microprocesadores
PPTX
Procesadores nr
DOCX
Tabla microprocesadores
PPTX
Microprocesador
PPTX
El Microprocesador
PPSX
Microprocesadores intel upc
PDF
Byron toapanta 5to atarea6
DOCX
Historia
PPTX
El Microprocesador
PDF
Actividad 3 Linea del Tiempo .pdf
PPTX
El procesador
Microprocesadores
Evolucion de los microprocesadores, algoritmos upc 02
Microprocesador
Intel pentium
Microprocesador
Procesadores
Microprocesadores a travez del tiempo
Microprocesadores a travez del tiempo
Microprocesador
Microprocesadores
Procesadores nr
Tabla microprocesadores
Microprocesador
El Microprocesador
Microprocesadores intel upc
Byron toapanta 5to atarea6
Historia
El Microprocesador
Actividad 3 Linea del Tiempo .pdf
El procesador
Publicidad

Último (20)

PDF
Teoría de estadística descriptiva y aplicaciones .pdf
PDF
MANUAL TECNOLOGÍA SER MINISTERIO EDUCACIÓN
PPTX
Presentacion de Alba Curso Auditores Internos ISO 19011
PPTX
ccna: redes de nat ipv4 stharlling cande
PDF
Documental Beyond the Code (Dossier Presentación - 2.0)
PDF
Distribucion de frecuencia exel (1).pdf
PPTX
El uso de las TIC en la vida cotidiana..
PPTX
Tema 1 Taller de tecnologia y proceso tecnologico.pptx
DOCX
Trabajo informatica joel torres 10-.....................
PDF
CONTABILIDAD Y TRIBUTACION, EJERCICIO PRACTICO
PPTX
CLAASIFICACIÓN DE LOS ROBOTS POR UTILIDAD
PPTX
Mecanismos-de-Propagacion de ondas electromagneticas
PPTX
Curso de generación de energía mediante sistemas solares
PPTX
ccna: redes de nat ipv4 stharlling cande
PPTX
Uso responsable de la tecnología - EEST N°1
PDF
MANUAL de recursos humanos para ODOO.pdf
PPTX
Acronis Cyber Protect Cloud para Ciber Proteccion y Ciber Seguridad LATAM - A...
PDF
capacitación de aire acondicionado Bgh r 410
PPTX
Historia Inteligencia Artificial Ana Romero.pptx
PPTX
Propuesta BKP servidores con Acronis1.pptx
Teoría de estadística descriptiva y aplicaciones .pdf
MANUAL TECNOLOGÍA SER MINISTERIO EDUCACIÓN
Presentacion de Alba Curso Auditores Internos ISO 19011
ccna: redes de nat ipv4 stharlling cande
Documental Beyond the Code (Dossier Presentación - 2.0)
Distribucion de frecuencia exel (1).pdf
El uso de las TIC en la vida cotidiana..
Tema 1 Taller de tecnologia y proceso tecnologico.pptx
Trabajo informatica joel torres 10-.....................
CONTABILIDAD Y TRIBUTACION, EJERCICIO PRACTICO
CLAASIFICACIÓN DE LOS ROBOTS POR UTILIDAD
Mecanismos-de-Propagacion de ondas electromagneticas
Curso de generación de energía mediante sistemas solares
ccna: redes de nat ipv4 stharlling cande
Uso responsable de la tecnología - EEST N°1
MANUAL de recursos humanos para ODOO.pdf
Acronis Cyber Protect Cloud para Ciber Proteccion y Ciber Seguridad LATAM - A...
capacitación de aire acondicionado Bgh r 410
Historia Inteligencia Artificial Ana Romero.pptx
Propuesta BKP servidores con Acronis1.pptx

Presentacion de arquitectura

  • 2. INTEL Intel, la primera compañía de microprocesadores del mundo. Fue fundada en 1968 por Gordon E. Moore y Robert Noyce, quienes inicialmente quisieron llamar a la empresa Moore Noyce, pero sonaba mal, por lo que eligieron como nombre las siglas de Integrated Electronic (INTEL), en español Electrónica Integrada.
  • 3. 1971: EL INTEL 2004 El 4004 fue el primer microprocesador del mundo, creado en un simple chip, y desarrollado por Intel. Era un CPU de 4 bits y también fue el primero disponible comercialmente. Este desarrollo impulsó la calculadora de Busicom y dio camino a la manera para dotar de «inteligencia» a objetos inanimados, así como la computadora personal.
  • 4. 1972: El INTEL 8008 Codificado inicialmente como 1201, fue pedido a Intel por Computer Terminal Corporation para usarlo en su terminal programable Datapoint 2200, pero debido a que Intel terminó el proyecto tarde y a que no cumplía con la expectativas de Computer Terminal Corporation, finalmente no fue usado en el Datapoint. Posteriormente Computer Terminal Corporation e Intel acordaron que el i8008 pudiera ser vendido a otros clientes.
  • 5. 1974: EL INTEL 8080 EL 8080 se convirtió en la CPU de la primera computadora personal, la Altair 8800 de MITS, según se alega, nombrada en base a un destino de la Nave Espacial «Starship» del programa de televisión Viaje a las Estrellas, y el IMSAI 8080, formando la base para las máquinas que ejecutaban el sistema operativo CP/M-80. Los fanáticos de las computadoras podían comprar un equipo Altair por un precio (en aquel momento) de u$s395. En un periodo de pocos meses, se vendieron decenas de miles de estas PC.
  • 6. 1978: EL INTEL 8086 Y 8088 Una venta realizada por Intel a la nueva división de computadoras personales de IBM, hizo que las PC de IBM dieran un gran golpe comercial con el nuevo producto con el 8088, el llamado IBM PC. El éxito del 8088 propulsó a Intel a la lista de las 500 mejores compañías, en la prestigiosa revista Fortune, y la misma nombró la empresa como uno de Los triunfos comerciales de los sesenta.
  • 7. 1982: EL INTEL 80286 El 80286, popularmente conocido como 286, fue el primer procesador de Intel que podría ejecutar todo el software escrito para su predecesor. Esta compatibilidad del software sigue siendo un sello de la familia de microprocesadores de Intel. Luego de 6 años de su introducción, había un estimado de 15 millones de PC basadas en el 286, instaladas alrededor del mundo.
  • 8. 1985: EL INTEL 80386 Este procesador Intel, popularmente llamado 386, se integró con 275000 transistores, más de 100 veces tantos como en el original 4004. El 386 añadió una arquitectura de 32 bits, con capacidad para multitarea y una unidad de traslación de páginas, lo que hizo mucho más sencillo implementar sistemas operativos que usaran memoria virtual.
  • 9. 1989: EL INTEL 80486 La generación 486 realmente significó contar con una computadora personal de prestaciones avanzadas, entre ellas un conjunto de instrucciones optimizado, una unidad de coma flotante o FPU, una unidad de interfaz de bus mejorada y una memoria caché unificada, todo ello integrado en el propio chip del microprocesador. Estas mejoras hicieron que los i486 fueran el doble de rápidos que el par i386 - i387. El procesador Intel 486 fue el primero en ofrecer un coprocesador matemático o FPU integrado; con él que se aceleraron notablemente las operaciones de cálculo.
  • 10. 1993: EL INTEL PENTIUM El microprocesador de Pentium poseía una arquitectura capaz de ejecutar dos operaciones a la vez, gracias a sus dos pipeline de datos de 32bits cada uno, uno equivalente al 486Du) y el otro equivalente a 486Su). Además, estaba dotado de un bus de datos de 64 bits, y permitía un acceso a memoria de 64 bits (aunque el procesador seguía manteniendo compatibilidad de 32 bits para las operaciones internas, y los registros también eran de 32 bits).
  • 11. 1995: EL INTEL PENTIUM PRO Lanzado al mercado para el otoño de 1995, el procesador Pentium Pro (profesional) se diseñó con una arquitectura de 32 bits. Se usó en servidores y los programas y aplicaciones para estaciones de trabajo (de redes) impulsaron rápidamente su integración en las computadoras.
  • 12. 1997: EL INTEL PENTIUM II Un procesador de 7,5 millones de transistores, se busca entre los cambios fundamentales con respecto a su predecesor, mejorar el rendimiento en la ejecución de código de 16 bits, añadir el conjunto de instrucciones MMX y eliminar la memoria caché de segundo nivel del núcleo del procesador, colocándola en una tarjeta de circuito impreso junto a éste.
  • 13. 1998: EL INTEL PENTIUM II XEON Los procesadores Pentium II Xeon se diseñan para cumplir con los requisitos de desempeño en computadoras de medio-rango, servidores más potentes y estaciones de trabajo (workstations).
  • 14. 1999: EL INTEL CELERON Continuando la estrategia, Intel, en el desarrollo de procesadores para los segmentos del mercado específicos, el procesador Celeron es el nombre que lleva la línea de bajo costo de Intel.
  • 15. 1999: EL INTEL PENTIUM III El procesador Pentium III ofrece 70 nuevas instrucciones Internet Streaming, las extensiones de SIMD que refuerzan dramáticamente el desempeño con imágenes avanzadas, 3D, añadiendo una mejor calidad de audio, video y desempeño en aplicaciones de reconocimiento de voz.
  • 16. 1999: EL INTEL PENTIUM III XEON El procesador Pentium III Xeon amplia las fortalezas de Intel en cuanto a las estaciones de trabajo (workstation) y segmentos de mercado de servidores, y añade una actuación mejorada en las aplicaciones del comercio electrónico e informática comercial avanzada.
  • 17. 2000: EL INTEL PENTIUM 4 Este es un microprocesador de séptima generación basado en la arquitectura x86 y fabricado por Intel. Es el primero con un diseño completamente nuevo desde el Pentium Pro. Se estrenó la arquitectura NetBurst, la cual no daba mejoras considerables respecto a la anterior P6. Intel sacrificó el rendimiento de cada ciclo para obtener a cambio mayor cantidad de ciclos por segundo y una mejora en las instrucciones SSE.
  • 18. 2004: EL INTEL PENTIUM 4 (PRESCOTT) A principios de febrero de 2004, Intel introdujo una nueva versión de Pentium 4 denominada 'Prescott'. Primero se utilizó en su manufactura un proceso de fabricación de 90nm y luego se cambió a 65nm. Su diferencia con los anteriores es que éstos poseen 1 MiB o 2 MiB de caché L2 y 16 KiB de caché L1.
  • 19. 2006: EL INTEL CORE DUO Intel lanzó ésta gama de procesadores de doble núcleo y CPUs 2x2 MCM (módulo Multi-Chip) de cuatro núcleos con el conjunto de instrucciones x86- 64, basado en el la nueva arquitectura Core de Intel. La microarquitectura Core regresó a velocidades de CPU bajas y mejoró el uso del procesador de ambos ciclos de velocidad y energía comparados con anteriores NetBurst de los CPU Pentium 4/D2.
  • 20. 2008: EL INTEL CORE NEHALEM Intel Core i7 es una familia de procesadores de cuatro núcleos de la arquitectura Intel x86-64. Los Core i7 son los primeros procesadores que usan la microarquitectura Nehalem de Intel y es el sucesor de la familia Intel Core 2 Memoria de tres canales (ancho de datos de 192 bits): cada canal puede soportar una o dos memorias DIMM DDR3. Las placa base compatibles con Core i7 tienen cuatro (3+1) o seis ranuras DIMM en lugar de dos o cuatro, y las DIMMs deben ser instaladas en grupos de tres, no dos.
  • 21. 2011: El INTEL CORE SANDY BRIDGE Llegan para remplazar los chips Nehalem, con Intel Core i3, Intel Core i5 e Intel Core i7 serie 2000 y Pentium G. Ivy Bridge es la mejora de Sandy bridge a 22nm. Se estima su llegada para 2012 y promete una mejora de la GPU, así como procesadores de sexdécuple núcleo en gamas más altas y cuádruple núcleo en las más bajas, abandonándose los procesadores de núcleo doble.
  • 22. MOTOROLA Motorola era una empresa estadounidense especializada en la electrónica y las telecomunicaciones, establecida en Schaumburg, Illinois, en las afueras de Chicago. En agosto de 2011 Motorola Mobility fue adquirida por Google por 12.500 millones de dólares y el 29 de enero de 2014 fue vendida a la compañía china Lenovo, tras haberla comprado por 2.910 millones dólares. Los microprocesadores Motorola han jugado un rol importante. Partiendo con un microprocesador de 8 bits en 1974, los procesadores Motorola han evolucionado en algunos de los diseños más influyentes de la computación, como el 68000 y la arquitectura PowerPC.
  • 23. 1974: EL 6800 Después de ver el éxito del microprocesador 8008 de 8 bits de Intel, Motorola presentó su primer microprocesador de 8 bits, el 6800, en el año 1974. El 6800 se hizo más predominante debido en parte al hardware de soporte orientado al sistema que Motorola introdujo con el 6800. El 6800 estaba compitiendo en el mercado con el procesador Intel 8080. El 6800 fue utilizado en algunos de los primeros kits de computadoras domésticas, el "Tektronix 4051 Graphics Computer System" y en un entrenador de microprocesador vendido por Heathkit.
  • 24. 1977: EL 6809 Cerca de 1977, Motorola introdujo el 6809, el cual fue un procesador de 8 bits con ciertas características de 16 bits. El 6809 tenía dos acumuladores de 8 bits y dos registros de índices y punteros de pila de 16 bits, lo cual permitió modos de direccionamiento de memoria avanzada. El 6809 fue utilizado en la "TRS- 80 Color Computer" vendida por Radio Shack a comienzos de 1980.
  • 25. 1979: EL 68000 El 68000, lanzado en 1979, fue el primer procesador de 16 bits de Motorola. El 68000 en realidad fue un procesador híbrido de 16/32 bits que tenía buses de datos de 16 bits, pero podía realizar cálculos de 32 bits de forma interna.
  • 26. 1984: EL 68020 En 1984, Motorola introdujo el 68020, el cual fue verdadero procesador de 32 bits que era compatible con el 68000. Un procesador de la familia 68000 fue utilizado en las computadoras Apple Macintosh, Sun 3 Workstation, Amiga y Atari ST. Según el IEEE (Institute of Electrical and Electronics Engineers - Instituto de ingenieros eléctricos y electrónicos), el 68000 estuvo a punto de ser elegido por sobre el Intel 8088 para ser usado en la computadora personal de IBM.
  • 27. 1991: POWERPC En 1991, una alianza de Motorola, Apple e IBM creó un microprocesador, llamado PowerPC, con una reducida arquitectura de conjunto de instrucciones para usar en computadoras personales. El PowerPC fue utilizado en computadoras Apple Macintosh desde 1994 hasta 2006, y en consolas de videojuegos y aplicaciones incrustadas, como dispositivos automotrices. El PowerPC puede funcionar tanto en modo big-endian como little-endian. Big-endian y little-endian se refieren al orden de los bits en un número binario y cuyo término es el extremo mayor o menor del número.