SlideShare una empresa de Scribd logo
Proyectos Sociales
Viables y con Resultados
Formulación del Objetivo General
 Debe estar enfocado a resolver la problemática planteada
 Responde a las preguntas:
¿Qué?
¿Cómo?
¿Para que?
Ejemplo de objetivo general:
Fomentar los derechos de la infancia por medio del manual
“Conociendo mis Derechos: Guía para la Niñez” en escuelas
primarias públicas de Cozumel para que niños y niñas se
desarrollen en un entorno de respeto, equidad y sana
convivencia.
Formulación de los Objetivos Específicos
 Describen los resultados esperados del proyecto
 Enmarcan la población a atender
 Utilizan en lo posible términos medibles (porcentaje, número,
tiempo, entre otros)
 Su cumplimiento permite lograr el objetivo general.
Ejemplo de objetivos específicos:
1.- Difundir y promover los derechos de la infancia en
3,100 niños y niñas del 1ro al 6to grado con una
cobertura de 8 escuelas primarias públicas de Cozumel.
2.- Incrementar el nivel de conocimiento en un 50% de
los derechos de la infancia en niños y niñas de 6 a 12
años de edad que permita su empoderamiento.
Formulación de las Actividades:
 Describen el proceso y se relacionan de manera secuencial
para lograr los objetivos específicos.
 Se pueden establecer las actividades que sean necesarias
para llevar a cabo el proyecto.
1.- Solicitar el permiso a las autoridades educativas y directores de escuelas primarias públicas
para la implementación del Manual “Conociendo Mis Derechos: Guía para la Niñez”.
2.- Diseñar e imprimir 3,100 manuales.
3.- Desarrollar el plan de acción para la distribución y trabajo del manual.
4.- Elaborar los cuestionarios para el diagnóstico inicial para conocer el nivel de conocimiento
sobre los derechos, así como el final para identificar el nivel de empoderamiento.
5.- Capacitar al equipo (6 personas) que trabajará con el manual y la difusión de los derechos
de la infancia.
6.- Aplicar el diagnóstico inicial en un 10% del alumnado de las escuelas y sistematizar los
resultados.
8.- Implementar las acciones de aplicación del manual en las escuelas. Se consideran 2
sesiones de 30 minutos por cada grado escolar en cada escuela.
9.- Supervisar el desarrollo e implementación de las actividades y retroalimentarlas.
10.- Aplicar el cuestionario final en las escuelas previamente atendidas y sistematizar los
resultados.
11.- Preparar el informe final de actividades.
Ejemplo de actividades:
Formulación del Cronograma de Actividades:
 Relacionar las actividades establecidas de manera
secuencial para cumplir con los objetivos específicos.
 Establecer la periodicidad para la realización de cada
actividad.
Ejemplo del Cronograma de Actividades:
Actividad Mes 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12
Solicitar la autorización a las autoridades educativas y directores de escuelas
para la implementación del Manual “Conociendo Mis Derechos: Guía para la
Niñez”.
X
Diseñar e imprimir 3,100 manuales.
X
Desarrollar el plan de acción para la distribución y trabajo del manual.
X
Elaborar los cuestionarios para el diagnóstico inicial para conocer el nivel de
conocimiento sobre los derechos, así como el final para identificar el nivel de
empoderamiento.
X
Capacitar al equipo que trabajará con el manual y la difusión de los derechos de
la infancia. 20hrs
X X
Aplicar el diagnóstico inicial en un 10% del alumnado de las escuelas primarias
seleccionadas y sistematizar los resultados.
X
Implementar las acciones de sensibilización y aplicación del manual en las
escuelas. 100hrs
X X X X X X X X
Supervisar el desarrollo e implementación de las actividades y retroalimentarlas. X X X X X X X X X X X X
Aplicar el diagnóstico final en las escuelas previamente atendidas y sistematizar
los resultados.
X X X X X X X X
Preparar el informe final de actividades.
X X
Entrega del reporte final. X
Formulación del Presupuesto:
Separar los gastos operativos, administrativos y de
adquisición de bienes.
- Los gastos operativos son aquellos que están relacionados directamente con el
desarrollo del proyecto, tales como pago de personal involucrado e insumos.
- Los gastos administrativos son aquellos que están relacionado con la administración
de la organización, tales como pago de impuestos, contador, luz, agua, entre otros.
Describir los conceptos presupuestados y señalar
unidades y precios.
Ejemplo del Presupuesto:
Rubros Descripción de
Conceptos
Cantidades
(incluyendo impuestos)
Gastos Operativos Impresión de 3,100 manuales Conociendo
mis Derechos, Guía para la Niñez
Honorarios por coordinación operativa por 12
meses de implementación
Honorarios para 6 facilitadores por 8 meses
para la implementación (120 horas)
30 playeras para equipo y facilitadores
$43,152.00
$69,600.00
$16,704.00
$ 2,088.00
Gastos Administrativos (Poner el 7% de administración para
aquellas OSC que se avalaron de otra
sobre el monto total que se reciba en
efectivo)
Adquisición de Bienes
Costo Total del Proyecto $131,544.00

Más contenido relacionado

PPTX
Elaboracion de proyectos sociales
PPTX
Proyecto adornos con materiales reciclables
PPTX
11. proyectos didácticos
PDF
PDF
Plan de trabajo municipio escolar 2011
DOCX
Informe cte
PDF
estructura del informe de rendicion de cuentas Instituto Nacional "14 de Juli...
PPSX
Formulación de proyectos sociales salta 2010
Elaboracion de proyectos sociales
Proyecto adornos con materiales reciclables
11. proyectos didácticos
Plan de trabajo municipio escolar 2011
Informe cte
estructura del informe de rendicion de cuentas Instituto Nacional "14 de Juli...
Formulación de proyectos sociales salta 2010

Similar a Presentación de ayuda para proyectos (20)

DOC
Informe final 2014 2015
PPT
Pei Plan De Area
PDF
267715975-programacion-de-programas-preventivos-promocionales.pdf
DOCX
Actividad 8 Yisel Recalde
PPT
1191016555 incidenciapa
PDF
Estratégias-Sucumbíos-Orellana-Julio-F.-ok.pdf
PPTX
1. CTE corregida Fase intensiva 2021.pptx
DOCX
Fortalecimiento de la gestion escolar dpto 9 de julio
PPT
Formacion En Cascada
PDF
S01 Conceptos básicos estadística presentación.pdf
DOCX
Viii material huacho lunes 22 de junio
PPT
2º foro educ.2007
PDF
Plan de comunicación externo e interno
PDF
Gestión APA
DOCX
Vzavalacrespo modelo
DOCX
Plantilla de proyecto etwinning
PPTX
proyecto de nuestro consejo tecnico en zona rural primaria.pptx
DOCX
PPTX
Reunion de AcademiaHAGST 2023-2024b.pptx
Informe final 2014 2015
Pei Plan De Area
267715975-programacion-de-programas-preventivos-promocionales.pdf
Actividad 8 Yisel Recalde
1191016555 incidenciapa
Estratégias-Sucumbíos-Orellana-Julio-F.-ok.pdf
1. CTE corregida Fase intensiva 2021.pptx
Fortalecimiento de la gestion escolar dpto 9 de julio
Formacion En Cascada
S01 Conceptos básicos estadística presentación.pdf
Viii material huacho lunes 22 de junio
2º foro educ.2007
Plan de comunicación externo e interno
Gestión APA
Vzavalacrespo modelo
Plantilla de proyecto etwinning
proyecto de nuestro consejo tecnico en zona rural primaria.pptx
Reunion de AcademiaHAGST 2023-2024b.pptx
Publicidad

Más de Luis Rodriguez (6)

PPTX
El machismo mexicano
PPTX
¿Hay más mujeres violentadas?
PPTX
Presentación red positiva diagnóstico sexualidad
PPTX
Tarea Narcizo
PPTX
Teoría cognitiva
PPTX
Reconocimiento coordinador
El machismo mexicano
¿Hay más mujeres violentadas?
Presentación red positiva diagnóstico sexualidad
Tarea Narcizo
Teoría cognitiva
Reconocimiento coordinador
Publicidad

Último (20)

PDF
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
PDF
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PDF
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
PDF
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
PDF
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PDF
IPERC...................................
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PPTX
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
DOCX
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
IPERC...................................
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
Introducción a la historia de la filosofía
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf

Presentación de ayuda para proyectos

  • 2. Formulación del Objetivo General  Debe estar enfocado a resolver la problemática planteada  Responde a las preguntas: ¿Qué? ¿Cómo? ¿Para que?
  • 3. Ejemplo de objetivo general: Fomentar los derechos de la infancia por medio del manual “Conociendo mis Derechos: Guía para la Niñez” en escuelas primarias públicas de Cozumel para que niños y niñas se desarrollen en un entorno de respeto, equidad y sana convivencia.
  • 4. Formulación de los Objetivos Específicos  Describen los resultados esperados del proyecto  Enmarcan la población a atender  Utilizan en lo posible términos medibles (porcentaje, número, tiempo, entre otros)  Su cumplimiento permite lograr el objetivo general.
  • 5. Ejemplo de objetivos específicos: 1.- Difundir y promover los derechos de la infancia en 3,100 niños y niñas del 1ro al 6to grado con una cobertura de 8 escuelas primarias públicas de Cozumel. 2.- Incrementar el nivel de conocimiento en un 50% de los derechos de la infancia en niños y niñas de 6 a 12 años de edad que permita su empoderamiento.
  • 6. Formulación de las Actividades:  Describen el proceso y se relacionan de manera secuencial para lograr los objetivos específicos.  Se pueden establecer las actividades que sean necesarias para llevar a cabo el proyecto.
  • 7. 1.- Solicitar el permiso a las autoridades educativas y directores de escuelas primarias públicas para la implementación del Manual “Conociendo Mis Derechos: Guía para la Niñez”. 2.- Diseñar e imprimir 3,100 manuales. 3.- Desarrollar el plan de acción para la distribución y trabajo del manual. 4.- Elaborar los cuestionarios para el diagnóstico inicial para conocer el nivel de conocimiento sobre los derechos, así como el final para identificar el nivel de empoderamiento. 5.- Capacitar al equipo (6 personas) que trabajará con el manual y la difusión de los derechos de la infancia. 6.- Aplicar el diagnóstico inicial en un 10% del alumnado de las escuelas y sistematizar los resultados. 8.- Implementar las acciones de aplicación del manual en las escuelas. Se consideran 2 sesiones de 30 minutos por cada grado escolar en cada escuela. 9.- Supervisar el desarrollo e implementación de las actividades y retroalimentarlas. 10.- Aplicar el cuestionario final en las escuelas previamente atendidas y sistematizar los resultados. 11.- Preparar el informe final de actividades. Ejemplo de actividades:
  • 8. Formulación del Cronograma de Actividades:  Relacionar las actividades establecidas de manera secuencial para cumplir con los objetivos específicos.  Establecer la periodicidad para la realización de cada actividad.
  • 9. Ejemplo del Cronograma de Actividades: Actividad Mes 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 Solicitar la autorización a las autoridades educativas y directores de escuelas para la implementación del Manual “Conociendo Mis Derechos: Guía para la Niñez”. X Diseñar e imprimir 3,100 manuales. X Desarrollar el plan de acción para la distribución y trabajo del manual. X Elaborar los cuestionarios para el diagnóstico inicial para conocer el nivel de conocimiento sobre los derechos, así como el final para identificar el nivel de empoderamiento. X Capacitar al equipo que trabajará con el manual y la difusión de los derechos de la infancia. 20hrs X X Aplicar el diagnóstico inicial en un 10% del alumnado de las escuelas primarias seleccionadas y sistematizar los resultados. X Implementar las acciones de sensibilización y aplicación del manual en las escuelas. 100hrs X X X X X X X X Supervisar el desarrollo e implementación de las actividades y retroalimentarlas. X X X X X X X X X X X X Aplicar el diagnóstico final en las escuelas previamente atendidas y sistematizar los resultados. X X X X X X X X Preparar el informe final de actividades. X X Entrega del reporte final. X
  • 10. Formulación del Presupuesto: Separar los gastos operativos, administrativos y de adquisición de bienes. - Los gastos operativos son aquellos que están relacionados directamente con el desarrollo del proyecto, tales como pago de personal involucrado e insumos. - Los gastos administrativos son aquellos que están relacionado con la administración de la organización, tales como pago de impuestos, contador, luz, agua, entre otros. Describir los conceptos presupuestados y señalar unidades y precios.
  • 11. Ejemplo del Presupuesto: Rubros Descripción de Conceptos Cantidades (incluyendo impuestos) Gastos Operativos Impresión de 3,100 manuales Conociendo mis Derechos, Guía para la Niñez Honorarios por coordinación operativa por 12 meses de implementación Honorarios para 6 facilitadores por 8 meses para la implementación (120 horas) 30 playeras para equipo y facilitadores $43,152.00 $69,600.00 $16,704.00 $ 2,088.00 Gastos Administrativos (Poner el 7% de administración para aquellas OSC que se avalaron de otra sobre el monto total que se reciba en efectivo) Adquisición de Bienes Costo Total del Proyecto $131,544.00

Notas del editor

  • #6: Ejemplos de lo que preguntan las diferentes convocatorias