UNIVERSIDAD
DE
GUADALAJARA
VIRTUAL
Ezequiel Mora Hernàndez
Código de Estudiante: 211236952
Grupo: D1318
Materia: LABORATORIO DE PROYECTOS
ELABORACIÓN DE PROY DE DESARROLLO
ORGANIZACIONAL
Asesor: Patricia Guadalupe Camacho Cortez
Conflicto
 Es aquella situación en que una parte de los miembros de un
grupo adopta una postura significativamente distinta del resto de
los miembros disminuyendo o anulando la integración, puede
surgir cuando hay diferencia de criterios dentro los miembros que
conforman un grupo.
Efectos de un conflicto al interior de un
equipo de trabajo
 A menudo los participantes en el conflicto lo consideran como
una experiencia destructiva, además de experimentar
sentimientos de temor, ira, desconfianza, resentimiento, desdén,
envidia y recelo con respecto a las intenciones de la otra parte,
desarrollan estereotipos sobre sus opositores, asignándoles
características negativas con la idea de que éstas son aplicables
a todos los miembros del equipo.
Distintos tipos de conflicto
 Conflicto Interpersonal.
Los conflictos interpersonales constituyen un serio problema para
muchos porque afecten profundamente a sus emociones, es
necesario proteger la autoimagen y la autoestima contra el daño
que puedan ocasionarles los demás, cuando estos conceptos de sí
mismos se ven amenazados ocurre un serio malestar y la relación se
deteriora.
 Conflicto Intergrupal:
Los conflictos entre grupos de diferentes departamentos también
causan problemas, en una sola escala menor, mas recuerdan a las
guerras entre pandillas juveniles, cada grupo se propone minar la
fuerza del otro adquirir poder y mejorar su imagen.
Actitudes adoptadas ante el conflicto
Es común que los miembros de un grupo compartan actitudes y
respuestas psicológicas similares frente a sus adversarios, hacen que un
grupo se enfrasque en un conflicto porque sus percepciones del otro
grupo son obstruidas por el temor y las sospechas, emociones que
pueden formar una barrera para trabajar a lo largo del conflicto,
experimentan sentimientos de temor, ira, desconfianza, resentimiento,
desdén, envidia y recelo con respecto a las intenciones de la otra parte,
se desarrollan y controlan individualmente.
• Auto-control. No dejarse llevar por la ira ante opiniones que son
adversas.
• Confianza. Presumir siempre la honestidad y la sinceridad en los otros.
• Honestidad. Decir siempre la verdad y ser sinceros al expresar opiniones.
• Humildad. Admitir desde el principio que jamás podremos tener toda la
razón.
• Espíritu de grupo debe prevalecer en esta etapa, y en general durante
todo el proceso de resolución de un conflicto, los integrantes deben
sentirse cohesionada, si no en las opiniones o en los juicios de sus
miembros, en la convicción de que debe hallarse una solución para
beneficio de todos
Espíritu de grupo
Confianza
Auto- control
Honestidad
Humildad
Estilos de enfrentar un conflicto
Comportamiento Asertivo: La asertividad es el proceso de expresar
sentimientos, pedir favores razonables, dar y recibir una
retroalimentación honesta, no se tiene miedo de pedirle a la otra
persona que modifique su conducta ofensiva y no se siente
incómodo por tener que rechazar las peticiones no razonables de
otro, estas personas asertivas son francas, honestas y expresivas, se
sienten seguras de sí mismas, conquistan el respeto y hacen que los
demás se sientan valorados.
Comportamiento Eficiente: Buscan un mismo objetivo, ubican una
misma ruta sin acudir a asuntos relacionados con rasgos de la
personalidad de los involucrados.
Identificar el origen del conflicto: Cuanta más información tenga
sobre el desacuerdo, más útil será a la hora de resolverlo.
Generar compromiso: Los objetivos pueden ser compartidos, pero el
método para alcanzarlos puede variar en cada persona.
Estimular la cortesía corporativa: las demandas bruscas pueden ser
excluyentes y peor aún contagiosas y afectar todo el clima laboral.
Mirar más allá del incidente: Hacia atrás puede encontrar que el
actual desacuerdo puede ser solo una manifestación de diferencias
personales, y hacia adelante donde la discordia puede ser
minimizada por la expectativa del futuro.
Encontrar bases para el acuerdo: Los miembros del equipo pueden
no estar de acuerdo con cada punto de vista del otro, pero
necesitan algún punto de partida para el debate.
Enfrentar en privado: subir la voz no tiene cabida en un espacio de
trabajo, si no está de acuerdo con alguna de las partes hágalo
discretamente.
Evitar el tono hostil: comuníquese adecuadamente, siente su
posición con firmeza, esto es muy importante si ya antes ha tenido
conflictos con esta persona, ambos extremos pueden ser igualmente
perjudiciales, así que tampoco sea demasiado condescendiente.
Acentuar lo positivo: reconozca que la confrontación es parte del
diario vivir, y que es una manera también de medir su tolerancia y de
conocer otros punto de vista, busque en su interior cualidades de su
contraparte de esa manera será más sencillo estar abierto a
escuchar y comprender su posición, pero no olvide que comprender
no es sinónimo de aceptar.
Generar espacios: alimente la diversidad pero no permita que
transgreda la línea del irrespeto y el abuso, no premie los
comportamientos agresivos y estimule el debate.
En la vida diaria hay conflictos en la escuela, en la familia asi como
en las relaciones personales pero el conflicto está directamente
relacionado con el clima organizacional y aparece cuando éste no
satisface las necesidades de las personas, lo cual se puede constituir
en un problema serio para cualquier organización en términos de
productividad, la mediación, solución y tiempo de espera pueden
llegar a ser destructivos y pueden afectar la autoestima de la otra
persona, aun es necesario que estos hechos se den para avanzar y
poder estar tranquilos con las inconformidades.
Conclusiones
Fuentes de información
http://motivacion.about.com/od/relaciones/a/La-Resolucion-De-
Conflictos.htm
http://www.losrecursoshumanos.com/contenidos/5611-tipos-de-conflicto-y-
formas-de-resolucion.html

Más contenido relacionado

PPTX
U2 actividad 1 el conflicto y los equipos de trabajo
PPTX
Ocet unidad-2-actividad-1
PPTX
Conflicto en los equipos de trabajo
DOCX
etapas del conflicto
PPTX
Organización y coord. de e.t.unidad 2 act.1 ppt.
DOC
Resolución de Conflictos
PPTX
El conflicto y los equipos de trabajo
PPTX
Unidad 2, actividad 1, El conflicto y los equipos de trabajo
U2 actividad 1 el conflicto y los equipos de trabajo
Ocet unidad-2-actividad-1
Conflicto en los equipos de trabajo
etapas del conflicto
Organización y coord. de e.t.unidad 2 act.1 ppt.
Resolución de Conflictos
El conflicto y los equipos de trabajo
Unidad 2, actividad 1, El conflicto y los equipos de trabajo

La actualidad más candente (20)

PPTX
Organizacion y cordinacion de equipos de trabajo, unidad 2, actividad 1 camar...
PPTX
Componentes y etapas del conflicto
PDF
Documentación Complementaria_ 3. La Asertividad
PPTX
Udgvirtual concepto de conflictos
PPTX
Udg conflictos
PPTX
Actividad 1. el conflicto y los equipos de trabajo
ODP
Resolucion paccifica de conflictos
PPTX
Abordaje no violento de conflictos
PPTX
Ocet u2 a1
PPT
Aproximación teoría conflicto
PPTX
Conflicto y frustración
PPTX
EL CONFLICTO Y LOS EQUIPOS DE TRABAJO
PPT
Manejo De Conflictos
PPTX
Resolver Conflictos en el Trabajo
PPTX
Unidad2 actividad1ayala roseteyessicacristina
DOCX
Como manejar el conflicto en la toma de decisiones. ensayo 2
PPTX
Resolución de conflictos en el ámbito familiar
ODP
Convivencia, Habilidades Sociales, Resolución de Conflictos
PPTX
Presentacion el conflicto y los equipos de trabajo alozano
PPTX
5 Unidad Conflicto Y FrustracióN
Organizacion y cordinacion de equipos de trabajo, unidad 2, actividad 1 camar...
Componentes y etapas del conflicto
Documentación Complementaria_ 3. La Asertividad
Udgvirtual concepto de conflictos
Udg conflictos
Actividad 1. el conflicto y los equipos de trabajo
Resolucion paccifica de conflictos
Abordaje no violento de conflictos
Ocet u2 a1
Aproximación teoría conflicto
Conflicto y frustración
EL CONFLICTO Y LOS EQUIPOS DE TRABAJO
Manejo De Conflictos
Resolver Conflictos en el Trabajo
Unidad2 actividad1ayala roseteyessicacristina
Como manejar el conflicto en la toma de decisiones. ensayo 2
Resolución de conflictos en el ámbito familiar
Convivencia, Habilidades Sociales, Resolución de Conflictos
Presentacion el conflicto y los equipos de trabajo alozano
5 Unidad Conflicto Y FrustracióN
Publicidad

Destacado (7)

PPTX
Presentación del conflicto
PPT
Trabajo colaborativo
PPTX
Presentacion de resolucion de conflictos laborales
DOCX
La patria boba
PPT
Resolución de conflictos
PPTX
Diapositiva los conflictos
PPT
Resolucion de conflictos (parte 1)
Presentación del conflicto
Trabajo colaborativo
Presentacion de resolucion de conflictos laborales
La patria boba
Resolución de conflictos
Diapositiva los conflictos
Resolucion de conflictos (parte 1)
Publicidad

Similar a Presentacion de conflicto (20)

PPTX
Actividad 1 u2 org. y coord. de equipos de trabajo
PPTX
Presentación1
PPTX
El conflicto y los equipos de trabajo
PPTX
Actividad 2 unidad 2 identificación y selección
PPTX
Unidad 2 act. 1 organizacion y coordinacion de equipos de trabajo.
PPTX
El conflicto y los equipos de trabajo.u2 a1
PDF
Manejo de conflicto en las organizaciones
PPTX
El conflicto y los equipos de trabajo
PPTX
Unidad 2 actividad 1 pp maria elena-hp
PPTX
Unidad 2 actividad 1 pp maria elena-hp
PPTX
Unidad 2 actividad 1 pp maria elena-hp
PPTX
Unidad 2 actividad 1 pp maria elena-hp
PPTX
U2 aa1 organización y coordinación de equipos de trabajo - presentación powe...
PPTX
U2 A1 Carlos Domínguez
PPTX
EL CONFLICTO Y LOS EQUIPOS DE TRABAJO
PPTX
El conflicto
PPTX
Un2 act1 njsl_edt
PPTX
Udg virtual el conflicto y los equipos de trabajo frye_07-03-19
PPTX
Ocet u2 a1
Actividad 1 u2 org. y coord. de equipos de trabajo
Presentación1
El conflicto y los equipos de trabajo
Actividad 2 unidad 2 identificación y selección
Unidad 2 act. 1 organizacion y coordinacion de equipos de trabajo.
El conflicto y los equipos de trabajo.u2 a1
Manejo de conflicto en las organizaciones
El conflicto y los equipos de trabajo
Unidad 2 actividad 1 pp maria elena-hp
Unidad 2 actividad 1 pp maria elena-hp
Unidad 2 actividad 1 pp maria elena-hp
Unidad 2 actividad 1 pp maria elena-hp
U2 aa1 organización y coordinación de equipos de trabajo - presentación powe...
U2 A1 Carlos Domínguez
EL CONFLICTO Y LOS EQUIPOS DE TRABAJO
El conflicto
Un2 act1 njsl_edt
Udg virtual el conflicto y los equipos de trabajo frye_07-03-19
Ocet u2 a1

Presentacion de conflicto

  • 1. UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA VIRTUAL Ezequiel Mora Hernàndez Código de Estudiante: 211236952 Grupo: D1318 Materia: LABORATORIO DE PROYECTOS ELABORACIÓN DE PROY DE DESARROLLO ORGANIZACIONAL Asesor: Patricia Guadalupe Camacho Cortez
  • 2. Conflicto  Es aquella situación en que una parte de los miembros de un grupo adopta una postura significativamente distinta del resto de los miembros disminuyendo o anulando la integración, puede surgir cuando hay diferencia de criterios dentro los miembros que conforman un grupo.
  • 3. Efectos de un conflicto al interior de un equipo de trabajo  A menudo los participantes en el conflicto lo consideran como una experiencia destructiva, además de experimentar sentimientos de temor, ira, desconfianza, resentimiento, desdén, envidia y recelo con respecto a las intenciones de la otra parte, desarrollan estereotipos sobre sus opositores, asignándoles características negativas con la idea de que éstas son aplicables a todos los miembros del equipo.
  • 4. Distintos tipos de conflicto  Conflicto Interpersonal. Los conflictos interpersonales constituyen un serio problema para muchos porque afecten profundamente a sus emociones, es necesario proteger la autoimagen y la autoestima contra el daño que puedan ocasionarles los demás, cuando estos conceptos de sí mismos se ven amenazados ocurre un serio malestar y la relación se deteriora.  Conflicto Intergrupal: Los conflictos entre grupos de diferentes departamentos también causan problemas, en una sola escala menor, mas recuerdan a las guerras entre pandillas juveniles, cada grupo se propone minar la fuerza del otro adquirir poder y mejorar su imagen.
  • 5. Actitudes adoptadas ante el conflicto Es común que los miembros de un grupo compartan actitudes y respuestas psicológicas similares frente a sus adversarios, hacen que un grupo se enfrasque en un conflicto porque sus percepciones del otro grupo son obstruidas por el temor y las sospechas, emociones que pueden formar una barrera para trabajar a lo largo del conflicto, experimentan sentimientos de temor, ira, desconfianza, resentimiento, desdén, envidia y recelo con respecto a las intenciones de la otra parte, se desarrollan y controlan individualmente. • Auto-control. No dejarse llevar por la ira ante opiniones que son adversas. • Confianza. Presumir siempre la honestidad y la sinceridad en los otros. • Honestidad. Decir siempre la verdad y ser sinceros al expresar opiniones. • Humildad. Admitir desde el principio que jamás podremos tener toda la razón. • Espíritu de grupo debe prevalecer en esta etapa, y en general durante todo el proceso de resolución de un conflicto, los integrantes deben sentirse cohesionada, si no en las opiniones o en los juicios de sus miembros, en la convicción de que debe hallarse una solución para beneficio de todos
  • 6. Espíritu de grupo Confianza Auto- control Honestidad Humildad
  • 7. Estilos de enfrentar un conflicto Comportamiento Asertivo: La asertividad es el proceso de expresar sentimientos, pedir favores razonables, dar y recibir una retroalimentación honesta, no se tiene miedo de pedirle a la otra persona que modifique su conducta ofensiva y no se siente incómodo por tener que rechazar las peticiones no razonables de otro, estas personas asertivas son francas, honestas y expresivas, se sienten seguras de sí mismas, conquistan el respeto y hacen que los demás se sientan valorados. Comportamiento Eficiente: Buscan un mismo objetivo, ubican una misma ruta sin acudir a asuntos relacionados con rasgos de la personalidad de los involucrados. Identificar el origen del conflicto: Cuanta más información tenga sobre el desacuerdo, más útil será a la hora de resolverlo. Generar compromiso: Los objetivos pueden ser compartidos, pero el método para alcanzarlos puede variar en cada persona. Estimular la cortesía corporativa: las demandas bruscas pueden ser excluyentes y peor aún contagiosas y afectar todo el clima laboral.
  • 8. Mirar más allá del incidente: Hacia atrás puede encontrar que el actual desacuerdo puede ser solo una manifestación de diferencias personales, y hacia adelante donde la discordia puede ser minimizada por la expectativa del futuro. Encontrar bases para el acuerdo: Los miembros del equipo pueden no estar de acuerdo con cada punto de vista del otro, pero necesitan algún punto de partida para el debate. Enfrentar en privado: subir la voz no tiene cabida en un espacio de trabajo, si no está de acuerdo con alguna de las partes hágalo discretamente. Evitar el tono hostil: comuníquese adecuadamente, siente su posición con firmeza, esto es muy importante si ya antes ha tenido conflictos con esta persona, ambos extremos pueden ser igualmente perjudiciales, así que tampoco sea demasiado condescendiente. Acentuar lo positivo: reconozca que la confrontación es parte del diario vivir, y que es una manera también de medir su tolerancia y de conocer otros punto de vista, busque en su interior cualidades de su contraparte de esa manera será más sencillo estar abierto a escuchar y comprender su posición, pero no olvide que comprender no es sinónimo de aceptar. Generar espacios: alimente la diversidad pero no permita que transgreda la línea del irrespeto y el abuso, no premie los comportamientos agresivos y estimule el debate.
  • 9. En la vida diaria hay conflictos en la escuela, en la familia asi como en las relaciones personales pero el conflicto está directamente relacionado con el clima organizacional y aparece cuando éste no satisface las necesidades de las personas, lo cual se puede constituir en un problema serio para cualquier organización en términos de productividad, la mediación, solución y tiempo de espera pueden llegar a ser destructivos y pueden afectar la autoestima de la otra persona, aun es necesario que estos hechos se den para avanzar y poder estar tranquilos con las inconformidades. Conclusiones Fuentes de información http://motivacion.about.com/od/relaciones/a/La-Resolucion-De- Conflictos.htm http://www.losrecursoshumanos.com/contenidos/5611-tipos-de-conflicto-y- formas-de-resolucion.html