SlideShare una empresa de Scribd logo
Asertividad
1
ASERTIVIDAD
Asertividad
2
Asertividad.
La asertividad es la habilidad personal de comportamiento que nos permite expresar nuestras opiniones, pensamientos y
sentimientos de forma adecuada y en el momento oportuno, sin faltar ni negar los derechos de las otras personas.
Mucha gente necesita aprender como defender sus derechos personales , cómo expresar pensamientos , emociones
y creencias en formas directas, honestas y apropiadas sin violar los derechos de cualquier otra persona.
La esencia de la conducta asertiva puede ser reducida a cuatro patrones específicos:
-
-
-
-
LA CAPACIDAD DE DECIR NO.
LA CAPACIDAD DE PEDIR FAVORES.
LA CAPACIDAD DE EXPRESAR SENTIMIENTOS. (POSITIVOS Y NEGATIVOS).
LA CAPACIDAD DE INICIAR, CONTINUAR Y TERMINAR CONVERSACIONES.
algunas estrategias para hacer más eficaces las
respuestas asertivas
Tener un buen concepto de sí mismo . Mucha gente no es asertiva porque carece de autoestima. Es
importante recordarse a sí mismo que se es tan importante como los demás y tomar en serio las propias
necesidades.
Planificar los mensajes . Conseguir que todos los hechos y puntos estén aclarados con antelación,
confeccionando notas de referencia si la situación lo permite. Esto ahorra tiempo, produce confianza y
puede disminuir la intimidación por parte de los demás.
Ser educado . Enfadarse provoca confusión en uno mismo y hace que los demás vean al individuo débil,
histérico y con una baja credibilidad. Hay que recordar que se deben tomar en consideración los puntos
de vista de los demás y comunicarles que se entiende su punto de vista. Negar o ser testarudo no suele
funcionar a largo plazo. Es mejor guardar la calma y educada, pero firmemente, exponer la opinión
propia.
Asertividad
3
Aceptar la derrota cuando sea necesario . Ser asertivo comporta comprensión cuando las acciones
subsiguientes no son constructivas, aceptando la derrota con elegancia, en buenos términos con el otro.
Los malos sentimientos saldrán más tarde. Si se le ve aceptar situaciones cortésmente tras una
discusión, la gente le respetará más. A nadie le gusta ser un mal perdedor.
Guardar las disculpas para cuando sean necesarias . No se debe pedir excusas, a menos que sea
necesario hacerlo. Si se reservan las disculpas para cuando sean apropiadas, no se disminuirá ni su
valor ni el propio, y los demás tomarán al individuo en serio para otros asuntos.
No arrinconar a los demás . El hecho de hacer esto habitualmente provocará cólera y resentimiento, lo
cual siempre dificulta las relaciones. Si uno se quiere asegurar la cooperación de los demás, siempre se
les debe proporcionar, cuando sea posible, una salida (con suerte, la salida que uno desea) y se deben
esbozar las consecuencias constructivas de tal alternativa para los demás y para uno mismo.
Nunca recurrir a las amenazas . Si se responde a cualquier injusticia con fuertes amenazas, la
credibilidad y la cooperación que se pretenden desaparecerán. Una afirmación tranquila de los pasos
que se está dispuesto a seguir es mucho más eficaz. También si se afirma que se seguirán una serie
de pasos, hay que asegurarse de hacerlo, para que así las respuestas de uno sean tomadas en serio
en el futuro.
¿qué se evita?
El comportamiento asertivo hace que evites otras consecuencias en tus relaciones interpersonales.
- Malas relaciones en el trabajo que implican menos rendimiento.
- Que se aprovechen de nosotros.
- Incapacidad para buscar información.
- Dejar que los demás tengan siempre la razón.
- Reacciones exageradas e incapacidad de controlar el mal genio, ira, etc...
- Peleas y amenazas con compañeros/as.
- Malas reacciones con compañeros/as por evitar conflictos.
Asertividad
4
https://www.youtube.com/watch?v=oB98_3qtD4Q

Más contenido relacionado

PDF
Documentación Complementaria_ 4. Resolución de Problemas
PDF
Documentación Complementaria_ 6. Autocontrol y Emociones
PDF
Documentación Complementaria_ 5. Trabajo en Equipo
ODP
Convivencia, Habilidades Sociales, Resolución de Conflictos
PPTX
Tema 4 manejo de conflictos y relaciones humanas
PPTX
Presentación manejo de conflictos (1) copia
DOC
Resolución de Conflictos
PPT
5 clase conflicto y habilidades sociales
Documentación Complementaria_ 4. Resolución de Problemas
Documentación Complementaria_ 6. Autocontrol y Emociones
Documentación Complementaria_ 5. Trabajo en Equipo
Convivencia, Habilidades Sociales, Resolución de Conflictos
Tema 4 manejo de conflictos y relaciones humanas
Presentación manejo de conflictos (1) copia
Resolución de Conflictos
5 clase conflicto y habilidades sociales

La actualidad más candente (20)

PDF
15 4 resolucion de conflictos
PPTX
Resolucion de conflictos
PPT
Manejo y solucion de conflictos
PPS
Solucion de conflictos
PPTX
Resumen resolucion de conflictos
PPT
PDF
Resolucion alternativa de conflictos - Aurora Cubías
PPTX
El conflicto y los equipos de trabajo
PPT
Unidad II conflicto
PPTX
Resolución de conflictos en la escuela
PPTX
El conflicto y los equipos de trabajo
PPT
Conflicto
DOCX
Herramientas para la resolucion de conflictos
PPTX
Presentacion conflicto y negociacion 29 set 2012
PPT
Aplicacion del Coaching a los procesos de Negociación y Manejo de Conflictos
PPT
Resolución de conflictos ok
PPTX
Manejo y resolucion de conflictos
PPTX
Gestion de-conflictos
PPT
Resolucion De Conflictos 2
PPTX
Manejo y resolucion de conflictos
15 4 resolucion de conflictos
Resolucion de conflictos
Manejo y solucion de conflictos
Solucion de conflictos
Resumen resolucion de conflictos
Resolucion alternativa de conflictos - Aurora Cubías
El conflicto y los equipos de trabajo
Unidad II conflicto
Resolución de conflictos en la escuela
El conflicto y los equipos de trabajo
Conflicto
Herramientas para la resolucion de conflictos
Presentacion conflicto y negociacion 29 set 2012
Aplicacion del Coaching a los procesos de Negociación y Manejo de Conflictos
Resolución de conflictos ok
Manejo y resolucion de conflictos
Gestion de-conflictos
Resolucion De Conflictos 2
Manejo y resolucion de conflictos
Publicidad

Similar a Documentación Complementaria_ 3. La Asertividad (20)

DOCX
Habilidades asertivas
PPTX
Asertividad 2
PPTX
Asertividad 2
PDF
Comunicación asertiva1_IAFJSR
DOC
Ser acertivo
DOCX
Lectura asertividad
PPTX
ASERTIVIDAD
PPT
Asertividad
PDF
Asertividadyconductaasertiva 110513153150-phpapp02
PPT
Comunicación Asertiva en el trabajo Para CCl
PDF
Trabaj asertividad aplicado a la vida
PPTX
Asertividad
PPTX
ponencia asertividad corefo 2025 1.pptx
PPTX
Técnicas para conductas asertivas
PPTX
La comunicación asertiva en todo el contorno
PPTX
Comunicación Asertiva
PDF
Asertividadyconducta asertiva
PPT
ASERTIVIDAD
PPTX
La Comunicacioón asertiva. Comunicación. Asertividad
Habilidades asertivas
Asertividad 2
Asertividad 2
Comunicación asertiva1_IAFJSR
Ser acertivo
Lectura asertividad
ASERTIVIDAD
Asertividad
Asertividadyconductaasertiva 110513153150-phpapp02
Comunicación Asertiva en el trabajo Para CCl
Trabaj asertividad aplicado a la vida
Asertividad
ponencia asertividad corefo 2025 1.pptx
Técnicas para conductas asertivas
La comunicación asertiva en todo el contorno
Comunicación Asertiva
Asertividadyconducta asertiva
ASERTIVIDAD
La Comunicacioón asertiva. Comunicación. Asertividad
Publicidad

Más de Laura Herrero Rodríguez (13)

PDF
Documentación Complementaria_ 1. La motivación
PDF
Documentación Complementaria_ 1.Comunicación del formador
PDF
Documentación Compolementaria_smiths hi-scan 6040i
PDF
Documentación Complementaria_smiths hi-scan 5030si
PDF
Documentación Complementaria_Manual Maquina-rx-hitrax-operator
PDF
Documentación Complementaria_Unidad 6. Mantenimiento del scanner.
PDF
Documentación Complementaria_Unidad 4. Detección de artefactos explosivos med...
PDF
Sad062 po dc1_unidad 3. artefactos explosivos
PDF
Documentación Complementaria_Manual de Referencia Parte 4
PDF
Documentación Complementaria_Manual de Referencia Parte 3
PDF
Documentación Complementaria_Manual de Referencia Parte 2
PDF
Documentación Complementaria_manual de referencia parte 2
PDF
Documentación complementaria 2_manual de referencia parte1
Documentación Complementaria_ 1. La motivación
Documentación Complementaria_ 1.Comunicación del formador
Documentación Compolementaria_smiths hi-scan 6040i
Documentación Complementaria_smiths hi-scan 5030si
Documentación Complementaria_Manual Maquina-rx-hitrax-operator
Documentación Complementaria_Unidad 6. Mantenimiento del scanner.
Documentación Complementaria_Unidad 4. Detección de artefactos explosivos med...
Sad062 po dc1_unidad 3. artefactos explosivos
Documentación Complementaria_Manual de Referencia Parte 4
Documentación Complementaria_Manual de Referencia Parte 3
Documentación Complementaria_Manual de Referencia Parte 2
Documentación Complementaria_manual de referencia parte 2
Documentación complementaria 2_manual de referencia parte1

Último (20)

PDF
Introducción a la historia de la filosofía
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
PDF
IPERC...................................
PDF
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
DOC
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
DOC
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PPTX
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PDF
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
PPTX
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
Introducción a la historia de la filosofía
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
IPERC...................................
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx

Documentación Complementaria_ 3. La Asertividad

  • 2. Asertividad 2 Asertividad. La asertividad es la habilidad personal de comportamiento que nos permite expresar nuestras opiniones, pensamientos y sentimientos de forma adecuada y en el momento oportuno, sin faltar ni negar los derechos de las otras personas. Mucha gente necesita aprender como defender sus derechos personales , cómo expresar pensamientos , emociones y creencias en formas directas, honestas y apropiadas sin violar los derechos de cualquier otra persona. La esencia de la conducta asertiva puede ser reducida a cuatro patrones específicos: - - - - LA CAPACIDAD DE DECIR NO. LA CAPACIDAD DE PEDIR FAVORES. LA CAPACIDAD DE EXPRESAR SENTIMIENTOS. (POSITIVOS Y NEGATIVOS). LA CAPACIDAD DE INICIAR, CONTINUAR Y TERMINAR CONVERSACIONES. algunas estrategias para hacer más eficaces las respuestas asertivas Tener un buen concepto de sí mismo . Mucha gente no es asertiva porque carece de autoestima. Es importante recordarse a sí mismo que se es tan importante como los demás y tomar en serio las propias necesidades. Planificar los mensajes . Conseguir que todos los hechos y puntos estén aclarados con antelación, confeccionando notas de referencia si la situación lo permite. Esto ahorra tiempo, produce confianza y puede disminuir la intimidación por parte de los demás. Ser educado . Enfadarse provoca confusión en uno mismo y hace que los demás vean al individuo débil, histérico y con una baja credibilidad. Hay que recordar que se deben tomar en consideración los puntos de vista de los demás y comunicarles que se entiende su punto de vista. Negar o ser testarudo no suele funcionar a largo plazo. Es mejor guardar la calma y educada, pero firmemente, exponer la opinión propia.
  • 3. Asertividad 3 Aceptar la derrota cuando sea necesario . Ser asertivo comporta comprensión cuando las acciones subsiguientes no son constructivas, aceptando la derrota con elegancia, en buenos términos con el otro. Los malos sentimientos saldrán más tarde. Si se le ve aceptar situaciones cortésmente tras una discusión, la gente le respetará más. A nadie le gusta ser un mal perdedor. Guardar las disculpas para cuando sean necesarias . No se debe pedir excusas, a menos que sea necesario hacerlo. Si se reservan las disculpas para cuando sean apropiadas, no se disminuirá ni su valor ni el propio, y los demás tomarán al individuo en serio para otros asuntos. No arrinconar a los demás . El hecho de hacer esto habitualmente provocará cólera y resentimiento, lo cual siempre dificulta las relaciones. Si uno se quiere asegurar la cooperación de los demás, siempre se les debe proporcionar, cuando sea posible, una salida (con suerte, la salida que uno desea) y se deben esbozar las consecuencias constructivas de tal alternativa para los demás y para uno mismo. Nunca recurrir a las amenazas . Si se responde a cualquier injusticia con fuertes amenazas, la credibilidad y la cooperación que se pretenden desaparecerán. Una afirmación tranquila de los pasos que se está dispuesto a seguir es mucho más eficaz. También si se afirma que se seguirán una serie de pasos, hay que asegurarse de hacerlo, para que así las respuestas de uno sean tomadas en serio en el futuro. ¿qué se evita? El comportamiento asertivo hace que evites otras consecuencias en tus relaciones interpersonales. - Malas relaciones en el trabajo que implican menos rendimiento. - Que se aprovechen de nosotros. - Incapacidad para buscar información. - Dejar que los demás tengan siempre la razón. - Reacciones exageradas e incapacidad de controlar el mal genio, ira, etc... - Peleas y amenazas con compañeros/as. - Malas reacciones con compañeros/as por evitar conflictos.