Proyecto de física
Por: Nélida Campos
Federico Otero
¿Qué es la radiactividad?
La radiactividad, se refiere a las partículas emitidas por los
núcleos atómicos, como resultado de una inestabilidad
nuclear. Debido a que el núcleo experimenta un intenso
conflicto entre las dos fuerzas más poderosas de la
naturaleza, no es de extrañar que haya muchos isótopos
nucleares que son inestables y emiten algún tipo de
radiación. Propiedad que tienen ciertos cuerpos como el
radio, polonio, uranio, etc. de emitir espontáneamente
partículas o rayos por desintegración del núcleo atómico.
El fenómeno de la radiactividad fue
descubierto casualmente por Henri
Becquerel(a la izquierda) en 1896. Estudiaba
los fenómenos de fluorescencia y
fosforescencia
Sin saberlo Becquerel había descubierto lo
que Marie Curie llamaría más tarde
radiactividad.
Mme. Curie junto a su esposo Pierre Curie, empezaron
a estudiar el raro fenómeno que había
descubierto Becquerel.
Estudiaron diversos minerales y se dieron cuenta de
que otra sustancia el torio, era "radiactiva", término de
su invención. Demostraron que la radiactividad no era
resultado de una reacción química, sino una propiedad
elemental del átomo.
Isótopos
Son cada una de las variedades de un átomo de cierto
elemento químico, los cuales varían en el núcleo
atómico. El núcleo presenta el mismo número
atómico (Z) pero presenta distinto número
másico (A).
Los isótopos del mismo elemento sólo difieren entre
ellos en el número de neutrones que contienen.
es exacto, ya que existen isótopos casi estables.
Tipos de isótopos

Isótopos naturales. Los isótopos naturales son los que se
encuentran en la naturaleza. Por ejemplo el hidrógeno
tiene tres isótopos naturales, el protio, el deuterio y el
tritio. El tritio es muy usado en trabajos de tipo nuclear; es
el elemento esencial de la bomba de hidrógeno.
Carbono -12
Carbono -13
Carbono -14
Uranio 235
Carbono -14
Tipos de isótopos

Isótopos artificiales: Se producen en laboratorios
nucleares por bombardeo de partículas subatómicas
o en las centrales nucleares.
Vida cortacesio
Iridio -193
Uranio -233
Radioisótopos
Se llama radioisótopo o
radionucleido a
aquel isótopo que es radiactivo
Son isótopos inestables que
generan radioactividad en
forma de partículas alfa, beta o
rayos gamma. Las células no
pueden distinguir entre
isotopos radioactivos o
estables ya que ambos tienen el
mismo comportamiento
químico.
Radioisótopos

Las aplicaciones de los radioisótopos se basan en que
un isótopo radiactivo es, desde el punto de vista
físico y químico, exactamente igual a su isótopo no
radiactivo y se comporta de la misma forma en
cualquier proceso físico o químico en el cual
participe. La ventaja es que se trata de un átomo
"marcado" y puede ser seguido en todas sus
reacciones químicas y/o biológicas gracias a las
radiaciones que emite.
Radioisótopos

La incorporación de un isótopo radioactivo permite
estudiar la estructura y función de tejidos, células o
moléculas determinadas.
Aplicaciones fundamentales
- Fuente de energía.
- Investigaciones científicas.
- Aplicaciones médicas.
Vida media de elementos
radioactivos
La vida media es el promedio de vida de un
núcleo o de una partícula subatómica libre
antes de desintegrarse. Se representa con la
letra griega
(tau)
La vida media no debe confundirse con el periodo de
semidesintegración, semiperiodo, vida mitad o
semivida: son conceptos relacionados, pero
diferentes. En particular el periodo de
semidesintegración se aplica solamente a sustancias
radiactivas y no a partículas libres.
Aplicaciones practicas
En medicina, si se hace ingerir a una persona una pequeñísima cantidad de
un elemento radiactivo, se podrá seguir el recorrido de éste a través de
todo el organismo, y recibir en un instrumento especial las radiaciones que
él emite. Algo similar puede realizarse en agricultura para determinar los
minerales que absorbe una planta en su alimentación.
Peligros

las intensas radiaciones emitidas, al
bombardear nuestros tejidos, los
destruyen. Por tal razón, el
manipuleo de estos elementos
requiere extremadas precauciones,
por lo cual han de utilizarse guantes
y pinzas especiales.
Al radio, por ejemplo, es necesario encerrarlo en
cajas que tengan gruesas paredes de plomo, las
cuales absorben la acción destructiva de las
radiaciones
si llegásemos a ingerir tan sólo una centésima de miligramo de
radio, nuestra muerte sería inevitable, pues aquél se depositaría
en los huesos y desde allí bombardearía constantemente nuestro
organismo hasta destruirlo.

Más contenido relacionado

PPTX
E65 c
PPT
Isotopos radiactivos
PPTX
Presnetacion radioisotopos
PPTX
Radioisótopos
PPTX
Importancia de los isotopos en la biologia
ODP
Isótopos radioactivos
PPTX
Isotópos
E65 c
Isotopos radiactivos
Presnetacion radioisotopos
Radioisótopos
Importancia de los isotopos en la biologia
Isótopos radioactivos
Isotópos

La actualidad más candente (20)

PPT
ISOTOPOS CTA PROFESORA DORIS SAIRITUPAC
PPTX
Radioisótopos
PPTX
Química - Actividad 2
PDF
Ensayo sobre la radiactividad
PPTX
Radiactividad rutherford (1)
PPT
Radiactividad 2
PPTX
Trabajo química radiactividad
PPTX
Radiactividad
PDF
Radiaciones ionizantes: Parámetros de gestión en HyS
PPSX
Radioctividad
PPS
Radioactividad
PPTX
Radiacion febrero 1
PPTX
La Radioactividad
PPT
Trabajo sobre la radiactividad (fisica y quimica)
PPTX
Actividad
PPTX
Radiatividad
PPT
La radiactividad
PPTX
QUÍMICA NUCLEAR: RADIACTIVIDAD
PPT
Radiactividad
DOCX
Resumen radiactividad
ISOTOPOS CTA PROFESORA DORIS SAIRITUPAC
Radioisótopos
Química - Actividad 2
Ensayo sobre la radiactividad
Radiactividad rutherford (1)
Radiactividad 2
Trabajo química radiactividad
Radiactividad
Radiaciones ionizantes: Parámetros de gestión en HyS
Radioctividad
Radioactividad
Radiacion febrero 1
La Radioactividad
Trabajo sobre la radiactividad (fisica y quimica)
Actividad
Radiatividad
La radiactividad
QUÍMICA NUCLEAR: RADIACTIVIDAD
Radiactividad
Resumen radiactividad
Publicidad

Destacado (10)

PDF
Tema 7 átomos y enlaces
PDF
Enfermeria clase 1- 2014
PPT
La radioactividad
PPT
RADIOACTIVIDAD
PPT
Iones e isótopos
PPTX
Iones e Isotopos.
PDF
El uso de radioisótopos en medicina
PPT
ContaminacióN ElectromagnéTica Upload
PPTX
Presentacion
PPT
Radiactividad
Tema 7 átomos y enlaces
Enfermeria clase 1- 2014
La radioactividad
RADIOACTIVIDAD
Iones e isótopos
Iones e Isotopos.
El uso de radioisótopos en medicina
ContaminacióN ElectromagnéTica Upload
Presentacion
Radiactividad
Publicidad

Similar a Presentacion de fisica2 (20)

PPTX
RADIACTIVIDAD, tipos, particulas y elemntos radiactivos .pptx
PPTX
RADIACTIVIDAD, TIPOS, PARTICULAS RADIACTIVAS.pptx
PPTX
Actividad
PDF
La radiactividad
PPT
Radiactividad y ejercicios
PDF
LA RADIACTIVIDAD. TRABAJO DE 3º DE LA ESO..pdf
PPTX
La radiación
PPTX
RADIACTIVIDAD.pptx
PPTX
Física nuclear
DOCX
Cuestionario de rayos X.docx
DOC
Radiacion
PPSX
Radiactividadbueno
PPSX
Radiactividadbueno
DOCX
Tatiana
PPTX
Repercusiones de las radiaciones
DOC
Fisica moderna ii
PPTX
Energía atómica – energía nuclear
PPTX
FUNDAMENTOS DE LA RADIACIÓN
PDF
LA RADIOACTIVIDAD
RADIACTIVIDAD, tipos, particulas y elemntos radiactivos .pptx
RADIACTIVIDAD, TIPOS, PARTICULAS RADIACTIVAS.pptx
Actividad
La radiactividad
Radiactividad y ejercicios
LA RADIACTIVIDAD. TRABAJO DE 3º DE LA ESO..pdf
La radiación
RADIACTIVIDAD.pptx
Física nuclear
Cuestionario de rayos X.docx
Radiacion
Radiactividadbueno
Radiactividadbueno
Tatiana
Repercusiones de las radiaciones
Fisica moderna ii
Energía atómica – energía nuclear
FUNDAMENTOS DE LA RADIACIÓN
LA RADIOACTIVIDAD

Último (20)

PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
DOC
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
PPTX
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
PDF
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PDF
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
PDF
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
PPTX
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PPTX
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
PPTX
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf

Presentacion de fisica2

  • 1. Proyecto de física Por: Nélida Campos Federico Otero
  • 2. ¿Qué es la radiactividad? La radiactividad, se refiere a las partículas emitidas por los núcleos atómicos, como resultado de una inestabilidad nuclear. Debido a que el núcleo experimenta un intenso conflicto entre las dos fuerzas más poderosas de la naturaleza, no es de extrañar que haya muchos isótopos nucleares que son inestables y emiten algún tipo de radiación. Propiedad que tienen ciertos cuerpos como el radio, polonio, uranio, etc. de emitir espontáneamente partículas o rayos por desintegración del núcleo atómico.
  • 3. El fenómeno de la radiactividad fue descubierto casualmente por Henri Becquerel(a la izquierda) en 1896. Estudiaba los fenómenos de fluorescencia y fosforescencia Sin saberlo Becquerel había descubierto lo que Marie Curie llamaría más tarde radiactividad.
  • 4. Mme. Curie junto a su esposo Pierre Curie, empezaron a estudiar el raro fenómeno que había descubierto Becquerel. Estudiaron diversos minerales y se dieron cuenta de que otra sustancia el torio, era "radiactiva", término de su invención. Demostraron que la radiactividad no era resultado de una reacción química, sino una propiedad elemental del átomo.
  • 5. Isótopos Son cada una de las variedades de un átomo de cierto elemento químico, los cuales varían en el núcleo atómico. El núcleo presenta el mismo número atómico (Z) pero presenta distinto número másico (A). Los isótopos del mismo elemento sólo difieren entre ellos en el número de neutrones que contienen. es exacto, ya que existen isótopos casi estables.
  • 6. Tipos de isótopos Isótopos naturales. Los isótopos naturales son los que se encuentran en la naturaleza. Por ejemplo el hidrógeno tiene tres isótopos naturales, el protio, el deuterio y el tritio. El tritio es muy usado en trabajos de tipo nuclear; es el elemento esencial de la bomba de hidrógeno. Carbono -12 Carbono -13 Carbono -14 Uranio 235 Carbono -14
  • 7. Tipos de isótopos Isótopos artificiales: Se producen en laboratorios nucleares por bombardeo de partículas subatómicas o en las centrales nucleares. Vida cortacesio Iridio -193 Uranio -233
  • 8. Radioisótopos Se llama radioisótopo o radionucleido a aquel isótopo que es radiactivo Son isótopos inestables que generan radioactividad en forma de partículas alfa, beta o rayos gamma. Las células no pueden distinguir entre isotopos radioactivos o estables ya que ambos tienen el mismo comportamiento químico.
  • 9. Radioisótopos Las aplicaciones de los radioisótopos se basan en que un isótopo radiactivo es, desde el punto de vista físico y químico, exactamente igual a su isótopo no radiactivo y se comporta de la misma forma en cualquier proceso físico o químico en el cual participe. La ventaja es que se trata de un átomo "marcado" y puede ser seguido en todas sus reacciones químicas y/o biológicas gracias a las radiaciones que emite.
  • 10. Radioisótopos La incorporación de un isótopo radioactivo permite estudiar la estructura y función de tejidos, células o moléculas determinadas. Aplicaciones fundamentales - Fuente de energía. - Investigaciones científicas. - Aplicaciones médicas.
  • 11. Vida media de elementos radioactivos La vida media es el promedio de vida de un núcleo o de una partícula subatómica libre antes de desintegrarse. Se representa con la letra griega (tau)
  • 12. La vida media no debe confundirse con el periodo de semidesintegración, semiperiodo, vida mitad o semivida: son conceptos relacionados, pero diferentes. En particular el periodo de semidesintegración se aplica solamente a sustancias radiactivas y no a partículas libres.
  • 13. Aplicaciones practicas En medicina, si se hace ingerir a una persona una pequeñísima cantidad de un elemento radiactivo, se podrá seguir el recorrido de éste a través de todo el organismo, y recibir en un instrumento especial las radiaciones que él emite. Algo similar puede realizarse en agricultura para determinar los minerales que absorbe una planta en su alimentación.
  • 14. Peligros las intensas radiaciones emitidas, al bombardear nuestros tejidos, los destruyen. Por tal razón, el manipuleo de estos elementos requiere extremadas precauciones, por lo cual han de utilizarse guantes y pinzas especiales.
  • 15. Al radio, por ejemplo, es necesario encerrarlo en cajas que tengan gruesas paredes de plomo, las cuales absorben la acción destructiva de las radiaciones
  • 16. si llegásemos a ingerir tan sólo una centésima de miligramo de radio, nuestra muerte sería inevitable, pues aquél se depositaría en los huesos y desde allí bombardearía constantemente nuestro organismo hasta destruirlo.