31/10/24 Aul@Facil normasinternacionales
de contabilidad
1
EL NUEVO CAMINO NORMATIVO DE LA
EL NUEVO CAMINO NORMATIVO DE LA
CONTABILIDAD EN EL ECUADOR
CONTABILIDAD EN EL ECUADOR
APLICACIÓN DE LAS NORMAS
APLICACIÓN DE LAS NORMAS
INTERNACIONALES DE CONTABILIDAD
INTERNACIONALES DE CONTABILIDAD
Y DE INFORMACIÓN FINANCIERA,
Y DE INFORMACIÓN FINANCIERA,
(NIC-NIIF)
(NIC-NIIF)
DELGADO BOLAÑOS & ASOCIADOS
DELGADO BOLAÑOS & ASOCIADOS
AUDITORES CIA LTDA. CONSULTORES
AUDITORES CIA LTDA. CONSULTORES
Aul@ Fácil
Aul@ Fácil
Dr.MBA.Carlos Delgado Bolaños
Dr.MBA.Carlos Delgado Bolaños
Quito, junio 2008
Quito, junio 2008
31/10/24 Aul@Facil normasinternacionales
de contabilidad
2
Las Normas Internacionales de
Información Financiera (NIIF)
“
“Un paso inevitable”
Un paso inevitable”
¿Estamos preparados?”
¿Estamos preparados?”
31/10/24 Aul@Facil normasinternacionales
de contabilidad
3
Contenido del Seminario-Taller
Modulo 1
A)Proceso de Armonización de la información contable
 Objetivos del proceso armonizador
 El rol del IASB como agente armonizador
 El Ecuador y la armonización contable
B)Efectos en la introducción de las NIIF en el sistema contable
 Medición de efectos económicos en las empresas
 Efectos contables
 NIIF para todas las empresas?
31/10/24 Aul@Facil normasinternacionales
de contabilidad
4
Contenido del Seminario-Taller
Modulo 2
“Marco Conceptual”
 Propósito y valor normativo
 Alcance
 Objetivos de los estados financieros
 Características cualitativas de los estados financieros
 Elementos de los estados financieros
 Reconocimiento de los elementos de los estados financieros
 Medición de los elementos
 Hipótesis fundamentales
31/10/24 Aul@Facil normasinternacionales
de contabilidad
5
Contenido del Seminario-Taller
Modulo 3
“Las NIIF y su aplicación”
 Detalle de las NIIF
 NIIF 1 : Adopción, por primera vez, de las Normas
Internacionales de Información Financiera
31/10/24 Aul@Facil normasinternacionales
de contabilidad
6
Contenido del Seminario-Taller
Modulo 4
“Las NIC y su aplicación”
 Detalle de las NIC
 NIC 1 : Presentación de estados financieros
31/10/24 Aul@Facil normasinternacionales
de contabilidad
7
Objetivos del Seminario
 Dar a conocer los fundamentos teóricos
relacionados con el proceso de armonización
mundial de las NIIF
 Determinar el alcance del proceso de armonización
contable mediante NIIF emitidas por el IASB
 Identificar las principales consecuencias
empresariales producto del cambio en los
estándares contables nacionales
 Examinar las NIIF básicas
 Ejercicios prácticos
31/10/24 Aul@Facil normasinternacionales
de contabilidad
8
Las Normas Internacionales de
Información Financiera (NIIF)
Presentación
El desarrollo de la economía mundial, de los mercados
financieros y bursátiles, la creciente presencia de
empresas multinacionales y las alianzas entre paises
han determinado la necesidad de nuevos estilos de
informacion contable.
La diversidad de procedimientos de elaboracion y
publicacion de estados financieros, la escasa
comparacion de la informacion financiera, las
limitaciones a la libre circulacion de capitales y la
existencia de multiples y variados lenguajes contables
ha obligado a buscar su armonizacion y el mejor
camino con basa en las NIIF.
31/10/24 Aul@Facil normasinternacionales
de contabilidad
9
Las Normas Internacionales de
Información Financiera (NIIF)
Presentación
En el nuevo entorno económico mundial se ha
incentivado la adopción de un lenguaje contable
único, mediante la adopcion de los ahora
denominados “Estándares Internacionales de
Información Financiera” NIIF, promulgados por el
IASB.
Este seminario abordara las normas esenciales que
marcan el inicio de un estudio cada vez mas detallado
de los estándares y su aplicación en el ámbito
ecuatoriano como respuesta a la necesidad
manifestada por empresas decididas a integrarse al
entorno mundial
31/10/24 Aul@Facil normasinternacionales
de contabilidad
10
Presentación(2)
 La aplicación de este nuevo modelo contable es ya una
realidad que implica un cambio que funde la cultura de las
empresas y la visión tradicional de la contabilidad
 Las empresas que busquen competitividad y mantener
información financiera en parámetros de alta calidad,
transparencia y comparabilidad, que les permita competir
en el mercado mundial deberán ajustar sus sistemas de
información internos.
 El problema de ADOPCIÓN DE LAS NIIF tiene efecto en
toda la estructura interna donde se debe definir una
estrategia de cambio
 La aplicación de las NIIF implica cambios en sistemas y
procesos internos, en las relaciones con inversionistas y
acreedores, en las políticas de capacitación e inversiones
en tecnología, entre otros, pero fundamentalmente un
cambio de cultural que mejore la idea del buen gobierno.
31/10/24 Aul@Facil normasinternacionales
de contabilidad
11
Presentación(3)
 La adhesión de los sectores publico y privado
a altos estándares de contabilidad e
información financiera es esencial para el
crecimiento económico del país, puesto que:
 Mejora el clima de negocios
 Mejora los procesos de inversión nacional y
extranjera
 Favorece la integración de las empresas
nacionales a la economía mundial los riesgos
de crisis financiera
 Salvaguarda fondos de pensiones mejorando
su capacidad de inversión.
31/10/24 Aul@Facil normasinternacionales
de contabilidad
12
INTRODUCCIÓN A LAS
NIIF
CAMBIO DE ENTORNO
 Globalización: caída de las barreras para el comercio mundial
 Desarrollo del mercado de capital: empresas que cotizan en varios
mercados.
 Introducción del euro
 Sofisticación y complejidad de las transacciones comerciales y
utilización de instrumentos financieros
 Nuevas formas de difusión de la información financiera
31/10/24 Aul@Facil normasinternacionales
de contabilidad
13
INTRODUCCIÓN A LAS
NIIF
NECESIDADES
 Obtención de información relevante y fiable
 Conocimiento y control de riesgos
 Intensificación de la armonización con la
intención de obtener Principios Contables
comunes e internacionalmente aceptados
31/10/24 Aul@Facil normasinternacionales
de contabilidad
14
INTRODUCCIÓN A LAS
NIIF
CONCEPTO
 Las NIIF son elaboradas por el Junta de Normas
Internacionales de Contabilidad (IASB)con el objetivo de
formular un cuerpo único de normas mundiales de
contabilidad
 A partir de 1 de abril del 2001 el nuevo Consejo pasa a
denominarse Junta de Normas Internacionales y las
futuras Normas pasan a denominarse Normas
Internacionales de Información Financiera-NIIF
31/10/24 Aul@Facil normasinternacionales
de contabilidad
15
INTRODUCCIÓN A LAS
NIIF
OBJETIVOS
 Las NIIF desde que han sido publicadas forman
un conjunto normativo de aplicación obligatoria
en muchos países, con cuya implantación se
pretende la aplicación de un cuerpo único de
normas de gran calidad para alcanzar una serie de
objetivos:
31/10/24 Aul@Facil normasinternacionales
de contabilidad
16
INTRODUCCIÓN A LAS
NIIF
OBJETIVOS
 Imagen Fiel
 Calidad de la información requerida para que los estados
financieros sen útiles a los usuarios
 Mayor grado de transparencia: las NIIF se han elaborado
desde la perspectiva del inversor
 Favorecer la comparabilidad de la información financiera
31/10/24 Aul@Facil normasinternacionales
de contabilidad
17
INTRODUCCIÓN A LAS
NIIF
EFECTOS DE LA IMPLANTACIÓN INCERTIDUMBRES
COSTOS Y BENEFICIOS
 Costos de implementación( asesoría, formación, informática)
 Adaptación de los profesionales de la empresa
 Adaptación de los Auditores
 Ahorro de costos futuros al no tener algunas empresas que
duplicar la información y mejorar la comparabilidad
31/10/24 Aul@Facil normasinternacionales
de contabilidad
18
INTRODUCCIÓN A LAS
NIIF
IMPACTO PREVISTO DE LA IMPLANTACIÓN
EN EL ECUADOR
 Necesidad de modificar la legislación mercantil y fiscal
para incorporar los aspectos de las NIIF
 Adaptación de los Administradores de Empresas al nuevo
marco referencial y cultura para su aplicación
 Adaptación de los Contadores Públicos y los Auditores a
este nuevo modelo contable asegurando su practicidad
31/10/24 Aul@Facil normasinternacionales
de contabilidad
19
INTRODUCCIÓN A LAS
NIIF
INCERTIDUMBRES
 Aprobación continua por parte del IASB de proyectos e
mejora tras lo que será necesaria la aprobación
 Numerosos tratamientos alternativos permitidos que
previsiblemente se irán reduciendo( Ej. Valor de
adquisición/valor razonable)
 Tratamiento preferente y alternativo permitido
 La nueva contabilidad obliga a aplicar nuevas técnicas de
auditoria
31/10/24 Aul@Facil normasinternacionales
de contabilidad
20
INTRODUCCIÓN A LAS
NIIF
ESTADO DE LA RELACIÓN IASB-FASB
AVANZANDO HACIA UN CORPUS ÚNICO DE NORMAS
CONTABLES MUNDIALES
Uso de las NIIF en Estados Unidos
 Una empresa extranjera registrada en la SEC puede presentar estados
financieros elaborados calculadas e acuerdo con las NIIF, y ya no se
exige una conciliación de los beneficios y del patrimonio neto con las
cifras calculadas según las US.GAAP. La posibilidad y forma de
permitir la futura utilización de la NIIF a empresas no extranjeras
ante la extensión de su uso sigue en fase de estudio
31/10/24 Aul@Facil normasinternacionales
de contabilidad
21
INTRODUCCIÓN A LAS
NIIF
PROYECTO DE CONVERGENCIA NIIF – US GAAP
 Como resultado de un acuerdo alcanzado en
septiembre 2002 entre FASB y IASB, se puso en
marcha un proyecto consistente en eliminar las
diferencias entre ambas normas
31/10/24 Aul@Facil normasinternacionales
de contabilidad
22
INTRODUCCIÓN A LAS
NIIF
DE UNA FORMA U OTRA LA REFORMA
CONTABLE INCORPORARA LOS
CRITERIO DE LA NIIF EN VIGOR, SIENDO
SU APLICACIÓN OBLIGATORIA
31/10/24 Aul@Facil normasinternacionales
de contabilidad
23
FUNDACIÓN IASB
(19 patronos o administradores)
IASB, CONSEJO PARA LA
APROBACIÓN DE NORMAS E
INTERPRETACIONES
(14 miembros) (*)
IFRIC, Comité de
Interpretación
De las NIIF
(12 miembros)
SAC,
Consejo Consultivo de Normas
(49 miembros, aprox.)
4 Otros Representantes:
• 1 Alemania
• 1 Francia
• 1 Japón
• 1 Suiza
El IFAC es un organismo
Independiente y sin finalidad
Lucrativa que se constituye en
Abril 2001 (asumiendo
responsabilidades del
IASC, fundado en 1973).
(*) Órgano deliberante formado
Por expertos contables y
Financieros, que emite
Proyectos de Norma.
10 representantes de
Países con sistemas
Contables de corte
Anglosajón:
• 5 USA
• 2 UK
• 1 Canadá
• 1 Sudáfrica
• 1 Autralia
Nombramientos
Conclusiones
Asesoramiento
Composición del Órgano
Emisor de las NIC (IASB)
ESTRUCTURA DEL IASB
31/10/24 Aul@Facil normasinternacionales
de contabilidad
24
Las bases conceptuales del nuevo
sistema contable
 El sistema de Naciones Unidas
 Nueva Arquitectura financiera internacional
 El Gobierno Corporativo
 La Organización Mundial del Comercio
 Enforcement
 Politicas de Contabilidad
 El reporte financiero
 El Fire Value
31/10/24 Aul@Facil normasinternacionales
de contabilidad
25
El Sistema de Naciones Unidas:
objetivos para el milenio-2015
1. Erradicar la pobreza extrema y el hambre
2. Lograr la enseñanza primaria universal
3. Promover la igualdad entre los géneros y la autonomía de
la mujer
4. Reducir la mortalidad infantil
5. Mejorar la salud materna
6. Combatir el VH/Sida
7. Garantizar la sostenibilidad del ambiente
8. Fomentar una asociación mundial para el desarrollo del
sistema comercial y financiero abierto, basado en normas,
previsible y no discriminatorio (nueva arquitectura
financiera internacional y el gobierno corporativo)
31/10/24 Aul@Facil normasinternacionales
de contabilidad
26
Nueva Arquitectura Financiera
Internacional
El Financial Stability Forum (FSF) elaboro un compendio de
estándares claves:
1. Transparencia en la política monetaria y financiera
2. Transparencia en la política fiscal
3. Sistema general de difusión de datos
4. Insolvencia
5. Gobierno corporativo
6. Contabilidad (NIIF)
7. Auditoria (NIAA)
8. Pagos y Compensaciones
9. Supervisión bancaria
10. Regulación de valores
11. Supervisión de seguros
31/10/24 Aul@Facil normasinternacionales
de contabilidad
27
Gobierno Corporativo
1. Lo fundamental es la diferenciación económica entre
propiedad (accionistas, inversionistas) y control
(juntas directivas)
2. Todo eso respaldado en dos sistemas jurídicos:
a) el derecho comercial y de sociedades tradicional y
b) el derecho económico destaca lo relativo con los
costos de información y con los costos de transacción.
3. Los principios del gobierno corporativo enfatizan la
aplicación de los estándares internacionales de
contabilidad y auditoria como condición para la
transparencia en la información y como una de las
practicas del buen gobierno
31/10/24 Aul@Facil normasinternacionales
de contabilidad
28
Organización Mundial del Comercio
1. Proceso de reforma y liberalización de las políticas
comerciales
2. Reconoce que el comercio internacional de bienes y
servicios puede jugar un rol principal en el desarrollo
económico y disminución de la pobreza
3. La OMC considera importante la negociabilidad de los
servicios de contabilidad y la insistencia en utilizar los
estándares de contabilidad y auditoria internacionales
(NIIF)
4. En igual forma actúan todos los acuerdos de integración
económica
.
31/10/24 Aul@Facil normasinternacionales
de contabilidad
29
Objetivo de las NIIF
Sistema
Naciones
Unidas
Nueva
Arquitectura
Financiera
Internacional
Gobierno
Corporativo
Organización
Mundial de
Comercio
OBJETIVO COMÚN CON IASB
Desarrollar buscando el interés público, un ÚNICO CONJUNTO DE
ESTÁNDARES CONTABLES DE CARÁCTER MUNDIAL, que sean de alta
Calidad, comprensibles y d obligatorio cumplimiento, que exijan información
Comparable, transparente y de alta calidad en los estados financieros y en
otros tipos de información financiera, con el fin de ayudar a los participantes
en los mercados de capitales de todo el mundo, y a otros usuarios, a
tomar decisiones económicas
31/10/24 Aul@Facil normasinternacionales
de contabilidad
30
ENFORCEMENT: cumplimiento forzoso
 Se define como “el Monitoreo del cumplimiento de la información
financiera con la estructura conceptual de presentación de reportes
financieros (NIIF) y la toma de las medidas apropiadas (pero no
únicamente legales) cuando se descubran casos de infracciones a
ese cumplimiento”
 Adiós a las aplicaciones voluntarias
 Bienvenido el monitoreo de cumplimiento
 Los descalabros mundiales: Enron,Worldcom,Parmalat condujeron al
cumplimiento forzoso
 Sarbanes-Oxley ejemplo del cambio en la estrategia
 Adopción de estándares internacionales de auditoria
 Incorporación al derecho interno y cumplimiento forzoso
 El cumplimiento forzoso es el que marca la pauta en el cambio de
las GAAP/Nacionales a NIIF. Su propósito es proteger a los
inversionistas y promover la confianza del mercado contribuyendo a
la transparencia
31/10/24 Aul@Facil normasinternacionales
de contabilidad
31
Políticas de Contabilidad
 Iguales negocios, contabilidades distintas o
negocios distintos y una sola contabilidad
 Practica antigua todos los negocios eran
iguales (entradas, salidas, saldos) pero sus
contabilidades diferentes a causa de la
naturaleza de su propietario. Tenía
prelación la condición jurídica
31/10/24 Aul@Facil normasinternacionales
de contabilidad
32
Políticas de Contabilidad
 En el nuevo escenario las políticas de contabilidad
dejan de ser algo formal que se acomoda después que
ocurrieron los acontecimientos
 Hoy hacen parte del direccionamiento estratégico. Se
define antes de y se ejecutan a través de las
operaciones del negocio.
 Son clave para entender las transacciones, los otros
eventos (riesgos) y las condiciones (contratos) que se
reflejan en los estados financieros
 Son clave para la comparabilidad entre los estados
financieros de un mismo ente, de período a período y
entre diferentes entes.
 Se hace necesario usar las mismas políticas
 Es posible cambiarlas como resultado de cambios en
la estrategia
31/10/24 Aul@Facil normasinternacionales
de contabilidad
33
Transparencia plena
 Se basa en la “transferencia corporativa”
 Fortalecimiento de la Ética y los valores de los negocios (no
comparable con los de la moral) del ambiente de control y
tono desde lo alto.
 Los reguladores internacionales y las políticas de
contabilidad
 Mejores practicas de políticas y procedimientos
organizacionales
 Mejores practicas de negocios
 El impacto de la tecnología de la información (contabilidad
basada en políticas)
 Manuales de políticas de contabilidad
 Estándares y practicas nacionales
 Hacia una nueva practica de las políticas de contabilidad
(NIC 8)
31/10/24 Aul@Facil normasinternacionales
de contabilidad
34
Financial Reporting,
Bookeeping,Accounting
 El Reporte Financiero es el proceso, en un
contexto de cadena de valor, de preparación,
presentación y revelación de información
financiera.(output)
 El registro que deja la huella de lo que ha
acontecido y permite luego contar la historia
fiel de las transacciones (input)
 La contabilidad es el hilo conductor, es la
ciencia, disciplina y responsabilidades por el
desarrollo y monitoreo del sistema (proceso)
31/10/24 Aul@Facil normasinternacionales
de contabilidad
35
Financial Reporting,
Bookeeping,Accounting
 El análisis tiene en cuenta el cambio del
derecho de sociedades, (con énfasis en la
contabilidad, en el registro y acumulación
de información) al derecho económico (con
énfasis en la presentación de reportes
financieros como información a la
administración, terceros y auditoria)
 La clave para entender todo esto radica en
comprender la “cadena de valor de la
información” para precisar las
características de los mercados de capital
(financieros y de valores)
31/10/24 Aul@Facil normasinternacionales
de contabilidad
36
La cadena de valor de la información
 El entendimiento contemporáneo de los procesos
ha conllevado a ver la información financiera (antes
contabilidad) como un conjunto que lleva a
resultados concretos
 En este sentido hoy se diferencia con claridad entre
datos, información y conocimiento.
 Se trata de una proceso de desarrollo aceptado
plenamente, con una gran diferenciación frente a
las posturas filosóficas tradicionales (certeza del
balance) hacia enfoques centrados mas en la
ingeniería y ecología (confianza en el balance,
credibilidad de la información)
31/10/24 Aul@Facil normasinternacionales
de contabilidad
37
La contabilidad y la cadena de valor de
la información
Valor y Contabilidad del Conocimiento
DATOS
. Generación
. Almacenamiento
. Procesamiento de
Transacciones
. Recuperación
INFORMACIÓN
. Estados Financieros
. Inf. Financiera y no F.
. Preparación
. Presentación
. Análisis
. Evaluación
. Auditoria
CONOCIMIENTO
. Conocimiento como activo:
Capital intelectual
.Conocimiento como información
Administración de la Inform.
.Conocimiento como actividad:
Participación del conocimiento
. Conocimiento como gente:
Aprendizaje
31/10/24 Aul@Facil normasinternacionales
de contabilidad
38
Fair Value
• Valor Razonable constituye una tendencia real
alrededor de la cual convergen esfuerzos globales.
Es el valor transparente
• Contabilización a costo histórico y auditoria basada
en normas de verificación (obsoletas)
• Contabilidad a valor razonable y auditoria entendida
como aseguramiento de la información
• El nuevo modelo de información financiera centra su
análisis no ya en el registro y almacenamiento en
función de los inventarios tangibles, sino en la
revelación de información a todos aquellos quienes
interés económico en una organización.
31/10/24 Aul@Facil normasinternacionales
de contabilidad
39
Fair Value
• Esta respaldado por modelos financieros y no
necesariamente por la partida doble. La carga esta en
referentes externos y no tanto en documentos y soportes
internos.
• Reconoce la volatilidad de los ingresos y por consiguiente de
las ganancias como del patrimonio neto
• Existen diferentes valores razonables: valor de mercado
razonable, valor de inversión, valor intrínseco, valor
razonable en la presentación de reportes financieros.
• Ocaso del costo histórico---Ultimo nivel del valor razonable ,
significa el abandono definitivo de la contabilidad tradicional
y el ingreso de la anglosajona centrada en el desempeño
financiero del ente como un todo.
• Incluye transacciones, eventos (riesgos) y contratos
31/10/24 Aul@Facil normasinternacionales
de contabilidad
40
Fair Value
• Fair término ingles que proviene de fager y
fagar(siglo XII)
• Placer para el ojo o la mente, especialmente a
causa de calidad fresca, mágica o sin defectos.
• Limpio, claro, puro, legible
• Caracterizado por imparcialidad y honestidad
• Libre de autointerés, prejuicio o favoritismo
• Conformado con las reglas establecidas
• Sus sinónimos son: justo, equitativo, imparcial, sin
sesgos, desapasionado, objetivo
31/10/24 Aul@Facil normasinternacionales
de contabilidad
41
Fair Value
• Value término ingles que significa convertirse en,
ser fuerte, administrar (siglo XIV)
• Retorno razonable o equivalente en bienes,
servicios, o dinero por alguna cosa que se
intercambia
• Trato exitoso monetariamente
• Cantidad numérica que se asigna o determina
mediante calculo o medición ;significa preciso
• Alguna cosa que es intrínsicamente valiosa o
deseable
31/10/24 Aul@Facil normasinternacionales
de contabilidad
42
Fair Value
• En español el término significa valor razonable, valor
En español el término significa valor razonable, valor
transparente
transparente
• Técnicamente las
Técnicamente las precisiones se trasladan a lo financiero
precisiones se trasladan a lo financiero.
.
La vieja rivalidad entre costo histórico y valor razonable, o
La vieja rivalidad entre costo histórico y valor razonable, o
la diferencia entre el valor en libros y el valor de mercado
la diferencia entre el valor en libros y el valor de mercado
ha estado caracterizada por el uso de métodos basados en
ha estado caracterizada por el uso de métodos basados en
reglas o principios
reglas o principios.
.
• Actualmente, los esfuerzos de gobierno corporativo y
Actualmente, los esfuerzos de gobierno corporativo y
nueva arquitectura financiera internacional tienen en
nueva arquitectura financiera internacional tienen en
común la búsqueda de estándares transparentes, de alta
común la búsqueda de estándares transparentes, de alta
calidad y comparables.
calidad y comparables.
• En la transparencia esta la clave
En la transparencia esta la clave.
31/10/24 Aul@Facil normasinternacionales
de contabilidad
43
Fair Valué
• Cantidad por la cual sería intercambiado
un activo, o seria liquidado un pasivo
entre partes conocedoras, no
relacionadas, de buena voluntad, que no
actúan bajo presión, en una transacción
en condiciones de igualdad
31/10/24 Aul@Facil normasinternacionales
de contabilidad
44
Fair Valué
• Se determina como sigue:
1. El precio de mercado cotizado en un mercado activo
o liquido
2. Cuando existe actividad infrecuente en un mercado,
el mercado no esta bien establecido, se comercializan
volúmenes pequeños en relación con el activo o
pasivo a ser valuado, o no esta disponible un precio
de mercado cotizado-un estimado de un precio para
el activo o pasivo en un mercado activo
31/10/24 Aul@Facil normasinternacionales
de contabilidad
45
¿ Porque son necesarias normas
contables?
La teoría contable permite procesar información con bases alternativas para
reconocer activos y pasivos, para la medición o valuación de partidas y para la
realización o reconocimiento de resultados económicos.
La disciplina contable ha desarrollado modelos para procesar información para las
tres dimensiones de tiempo. Pasado (Contabilidad financiera), Presente
(Contabilidad a valor actual) y Futuro( Contabilidad proyectiva o simulativa).
El modelo tradicional de contabilidad financiera basado en normas tradicionales, ha
perdido relevancia y requiere nuevas normas de calidad para unificar, armonizar y
converger a un lenguaje contable común y de imagen fiel de negocios.
31/10/24 Aul@Facil normasinternacionales
de contabilidad
46
 Desde el siglo XV la contabilidad se ha venido apoyando, para fines de uniformidad, en
principios, convenciones, postulados y normas.
 En los años setenta el criterio básico de valoración, era el coste histórico porque además
de conservador y objetivo, los conceptos de valores corrientes y de “volatilidad”, eran
mas académicos que reales.
 El IASC en el 2.000, hace un replanteamiento de los objetivos de este organismo,
orientándose al privilegio de la información para los participantes en el mercado de
capitales, en la búsqueda de una información financiera clara, transparente y comparable,
permitiendo la toma de decisiones a los diferentes agentes involucrados.
 Emergen escándalos financieros de ENRON, TICO, WOLDCOM, PARMALAT,
atribuibles en opinión de algunos, a modelos contables basados en reglas detalladas
(Modelo FASB), frente a un modelo basados en principios genéricos, modelos del IASB.
 La globalización e internacionalización de las economías demanda crear un lenguaje
contable común, armonizado, de calidad y comparable que representen la imagen fiel de la
situación de las empresas.
¿POR QUÉ CONVERGENCIA Y
ARMONIZACIÓN A NORMAS ÚNICAS?
31/10/24 Aul@Facil normasinternacionales
de contabilidad
47
ANTE LA DIVERSIDAD DE CRITERIOS:
¿ QUE NORMAS DEBEMOS APLICAR?
Las corrientes o fuentes para la aplicación y elaboración de normas
en los distintos países, han sido básicamente, las siguientes:
 Las Normas elaboradas por el “International Standards Accounting
Board” (IASB) que secuencialmente se denominan: IASC – NIC o
IFRS - NIIF.
 Las normas elaboradas por el Financial Accounting Standards Board
FASB reconocidas como las “ US GAAP”.
 A nivel mundial en la práctica, todos los países han elaborado sus
propias normas de contabilidad.
31/10/24 Aul@Facil normasinternacionales
de contabilidad
48
ADOPCIÓN: CARACTERÍSTICAS
TÉCNICAS
 Técnicamente existen dos problemas
relacionados con las NIIF y sus consecuencias
para la auditoría y la contabilidad:
 Diferencias entre regulaciones, normas contables y
procedimientos. Solucion:armonizacion,
convergencia, mejoramiento y emisión de nuevas
NIIF
 Implementación practica de los estándares
Solución: presentación razonable y cumplimiento
con las NIIF y adopción
adopción cuando se trate de la
primera vez.
31/10/24 Aul@Facil normasinternacionales
de contabilidad
49
ADOPCIÓN: DECISIÓN DE CARÁCTER
POLÍTICO
 Adoptar o no los estándares internacionales
es una decisión política.
 Decisiones de querer o no prácticas o normas
locales armonizadas con las internacionales
 Decisiones de participar en procesos de
integración económica y de negociación
internacional.
 El liderazgo alredor de estos esfuerzos es
ejercido por NN.UU., OMC, FMI, Banco
Mundial, Cepal,
31/10/24 Aul@Facil normasinternacionales
de contabilidad
50
¡ Y por fin las NIFF-NIC !
NIC
Normas Internacionales de
Contabilidad
IAS
International Accounting Standars
NIIF
Normas Internacionales de
Información Financiera
IFRS
International Financial
Reporting Standars
=
=
31/10/24 Aul@Facil normasinternacionales
de contabilidad
51
NORMAS INTERNACIONALES VIGENTES
DE IASB
Marco
Conceptual
I.A.S.
(NIC)
S.I.C.
IFRIC
IFRS
(NIIF)
= 8 Emitidas
= 33 Emitidas
y actualizadas
= 41 Emitidas
30 vigentes
= 1 Marco conceptual IASB.
= 9 Emitidas
31/10/24 Aul@Facil normasinternacionales
de contabilidad
52
Base Legal en el Ecuador
 La Superintendencia de Compañías determina la
obligación a las empresas que se encuentran bajo
su control, de presentar a partir del 1 de enero del
2009 sus estados financieros de acuerdo con las
Normas Internacionales de Informacion Financiera
(NIIF)
(Resolución No 06.Q.ICI-004 publicada en el R.O. # 348 del 4
de octubre del 2006)
31/10/24 Aul@Facil normasinternacionales
de contabilidad
53
Calendario de Adopcion NIIFs
1. Fecha de Transición 1 enero 2007
Fecha de inicio del periodo comparativo
mas antiguo presentado en los primeros
estados financieros NIIF.
2. Fecha de Presentación de estados comparativos 31 Dic./2007
NIIF 1 requiere la presentación de la informacion com
parativa del ejercicio precedente.
3. Fecha de adopcion 31Dic/2008
Fecha de cierre del ejercicio en que se aplica NIIF por
primera vez como base de contabilizacion
31/10/24 Aul@Facil normasinternacionales
de contabilidad
54
PREGUNTAS
 Ecuador ha tomado la decisión política de participar en los
escenarios internacionales?
 Como país existe un esfuerzo serio de internacionalizar la
economía?
 Contablemente, somos capaces de producir una estructura
contable y de auditoria propia?
 Contablemente, le conviene al país aferrarse a normas y practicas
que localmente pueden ser muy buenas pero alejadas de las
internacionales?
 Nos quedamos aferrados a las practicas nacionales y a las
costumbres ancestrales
 Puede el Ecuador retirarse del Sistema Naciones Unidas, de la
nueva arquitectura financiera internacional, de la eliminación a las
barreras del comercio mundial y a las buenas practicas de
gobierno corporativo?
 Es mas practico y conveniente hacer las transformaciones
requeridas y mejorar los niveles de competitividad?
31/10/24 Aul@Facil normasinternacionales
de contabilidad
55
Respuestas
 El camino pragmático es participar
buscando las favorables condiciones para
hacerlo.
 La adopción de los estándares
internacionales de información financiera,
contabilidad y auditoria se vuelve inevitable
y nos permite intégranos competitivamente
en el comercio mundial.
31/10/24 Aul@Facil normasinternacionales
de contabilidad
56
Gracias por su
participación
Carlos Delgado B.

Más contenido relacionado

PPT
EL NUEVO CAMINO NORMATIVO DE LA CONTABILIDAD
PPT
presentacion de las normas iso para iift
PPT
PDF
650800744-1-LAS-NORMAS-INTERNACIONALES-DE-INFORMACION-FINANCIERA-NIIF-1.pdf
PPTX
Fund contables 1
PPTX
La aplicacion de las NIIF en el mundo y en el Peru
PPTX
Presentacion proyecto de aula
PPTX
Presentac proyecto de aula
EL NUEVO CAMINO NORMATIVO DE LA CONTABILIDAD
presentacion de las normas iso para iift
650800744-1-LAS-NORMAS-INTERNACIONALES-DE-INFORMACION-FINANCIERA-NIIF-1.pdf
Fund contables 1
La aplicacion de las NIIF en el mundo y en el Peru
Presentacion proyecto de aula
Presentac proyecto de aula

Similar a Presentacion de power poitn para la educ (20)

PPTX
CONVERGENCIA A LAS NIIF EN BOLIVIA
PPTX
Presentac proyecto de aula
PDF
NICSP.pdf
PDF
Nic y niff consideraciones
PPTX
Adopción de Normas Financieras y Auditoría que Respalden la Confianza y la Es...
PDF
TRABAJO POWER POINT PDF
PPTX
TRABAJO EN POWER POINT
PPTX
NIF Y NIA
PPTX
Accounting management by international standards
PDF
presentacion gratis negocio corporativo azul.pdf
PPTX
proyecto de aula , tecnar
PDF
Guia rapida de NIIF para las PYMES y diferencias con NIIF FULL
PDF
NIIF para PYMES
PDF
Aplicacion de las niif
PPTX
Normas NIIF
PPTX
NORMAS INTERNACIONALES DE CONTABILIDAD
PPT
Imix: Implementacion Exitosa de NIC - NIIF
PPTX
Presetancion niif
CONVERGENCIA A LAS NIIF EN BOLIVIA
Presentac proyecto de aula
NICSP.pdf
Nic y niff consideraciones
Adopción de Normas Financieras y Auditoría que Respalden la Confianza y la Es...
TRABAJO POWER POINT PDF
TRABAJO EN POWER POINT
NIF Y NIA
Accounting management by international standards
presentacion gratis negocio corporativo azul.pdf
proyecto de aula , tecnar
Guia rapida de NIIF para las PYMES y diferencias con NIIF FULL
NIIF para PYMES
Aplicacion de las niif
Normas NIIF
NORMAS INTERNACIONALES DE CONTABILIDAD
Imix: Implementacion Exitosa de NIC - NIIF
Presetancion niif
Publicidad

Último (20)

PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
PDF
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
PDF
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
PDF
Ficha de Atencion a Estudiantes RE Ccesa007.pdf
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PDF
APUNTES DE SISTEMAS PSICOLOGICOS CONTEMPORANEOS
PDF
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
PDF
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
PDF
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - TERCER GRADO.docx
PDF
NOM-020-SSA-2025.pdf Para establecimientos de salud y el reconocimiento de l...
PPTX
PRESENTACIÓN SOBRE LA RELIGIÓN MUSULMANA Y LA FORMACIÓN DEL IMPERIO MUSULMAN
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PPTX
Juicios Celestiales de Jesus Manuel Locio Lopez..pptx
PDF
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
Ficha de Atencion a Estudiantes RE Ccesa007.pdf
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
APUNTES DE SISTEMAS PSICOLOGICOS CONTEMPORANEOS
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - TERCER GRADO.docx
NOM-020-SSA-2025.pdf Para establecimientos de salud y el reconocimiento de l...
PRESENTACIÓN SOBRE LA RELIGIÓN MUSULMANA Y LA FORMACIÓN DEL IMPERIO MUSULMAN
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
Juicios Celestiales de Jesus Manuel Locio Lopez..pptx
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
Publicidad

Presentacion de power poitn para la educ

  • 1. 31/10/24 Aul@Facil normasinternacionales de contabilidad 1 EL NUEVO CAMINO NORMATIVO DE LA EL NUEVO CAMINO NORMATIVO DE LA CONTABILIDAD EN EL ECUADOR CONTABILIDAD EN EL ECUADOR APLICACIÓN DE LAS NORMAS APLICACIÓN DE LAS NORMAS INTERNACIONALES DE CONTABILIDAD INTERNACIONALES DE CONTABILIDAD Y DE INFORMACIÓN FINANCIERA, Y DE INFORMACIÓN FINANCIERA, (NIC-NIIF) (NIC-NIIF) DELGADO BOLAÑOS & ASOCIADOS DELGADO BOLAÑOS & ASOCIADOS AUDITORES CIA LTDA. CONSULTORES AUDITORES CIA LTDA. CONSULTORES Aul@ Fácil Aul@ Fácil Dr.MBA.Carlos Delgado Bolaños Dr.MBA.Carlos Delgado Bolaños Quito, junio 2008 Quito, junio 2008
  • 2. 31/10/24 Aul@Facil normasinternacionales de contabilidad 2 Las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF) “ “Un paso inevitable” Un paso inevitable” ¿Estamos preparados?” ¿Estamos preparados?”
  • 3. 31/10/24 Aul@Facil normasinternacionales de contabilidad 3 Contenido del Seminario-Taller Modulo 1 A)Proceso de Armonización de la información contable  Objetivos del proceso armonizador  El rol del IASB como agente armonizador  El Ecuador y la armonización contable B)Efectos en la introducción de las NIIF en el sistema contable  Medición de efectos económicos en las empresas  Efectos contables  NIIF para todas las empresas?
  • 4. 31/10/24 Aul@Facil normasinternacionales de contabilidad 4 Contenido del Seminario-Taller Modulo 2 “Marco Conceptual”  Propósito y valor normativo  Alcance  Objetivos de los estados financieros  Características cualitativas de los estados financieros  Elementos de los estados financieros  Reconocimiento de los elementos de los estados financieros  Medición de los elementos  Hipótesis fundamentales
  • 5. 31/10/24 Aul@Facil normasinternacionales de contabilidad 5 Contenido del Seminario-Taller Modulo 3 “Las NIIF y su aplicación”  Detalle de las NIIF  NIIF 1 : Adopción, por primera vez, de las Normas Internacionales de Información Financiera
  • 6. 31/10/24 Aul@Facil normasinternacionales de contabilidad 6 Contenido del Seminario-Taller Modulo 4 “Las NIC y su aplicación”  Detalle de las NIC  NIC 1 : Presentación de estados financieros
  • 7. 31/10/24 Aul@Facil normasinternacionales de contabilidad 7 Objetivos del Seminario  Dar a conocer los fundamentos teóricos relacionados con el proceso de armonización mundial de las NIIF  Determinar el alcance del proceso de armonización contable mediante NIIF emitidas por el IASB  Identificar las principales consecuencias empresariales producto del cambio en los estándares contables nacionales  Examinar las NIIF básicas  Ejercicios prácticos
  • 8. 31/10/24 Aul@Facil normasinternacionales de contabilidad 8 Las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF) Presentación El desarrollo de la economía mundial, de los mercados financieros y bursátiles, la creciente presencia de empresas multinacionales y las alianzas entre paises han determinado la necesidad de nuevos estilos de informacion contable. La diversidad de procedimientos de elaboracion y publicacion de estados financieros, la escasa comparacion de la informacion financiera, las limitaciones a la libre circulacion de capitales y la existencia de multiples y variados lenguajes contables ha obligado a buscar su armonizacion y el mejor camino con basa en las NIIF.
  • 9. 31/10/24 Aul@Facil normasinternacionales de contabilidad 9 Las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF) Presentación En el nuevo entorno económico mundial se ha incentivado la adopción de un lenguaje contable único, mediante la adopcion de los ahora denominados “Estándares Internacionales de Información Financiera” NIIF, promulgados por el IASB. Este seminario abordara las normas esenciales que marcan el inicio de un estudio cada vez mas detallado de los estándares y su aplicación en el ámbito ecuatoriano como respuesta a la necesidad manifestada por empresas decididas a integrarse al entorno mundial
  • 10. 31/10/24 Aul@Facil normasinternacionales de contabilidad 10 Presentación(2)  La aplicación de este nuevo modelo contable es ya una realidad que implica un cambio que funde la cultura de las empresas y la visión tradicional de la contabilidad  Las empresas que busquen competitividad y mantener información financiera en parámetros de alta calidad, transparencia y comparabilidad, que les permita competir en el mercado mundial deberán ajustar sus sistemas de información internos.  El problema de ADOPCIÓN DE LAS NIIF tiene efecto en toda la estructura interna donde se debe definir una estrategia de cambio  La aplicación de las NIIF implica cambios en sistemas y procesos internos, en las relaciones con inversionistas y acreedores, en las políticas de capacitación e inversiones en tecnología, entre otros, pero fundamentalmente un cambio de cultural que mejore la idea del buen gobierno.
  • 11. 31/10/24 Aul@Facil normasinternacionales de contabilidad 11 Presentación(3)  La adhesión de los sectores publico y privado a altos estándares de contabilidad e información financiera es esencial para el crecimiento económico del país, puesto que:  Mejora el clima de negocios  Mejora los procesos de inversión nacional y extranjera  Favorece la integración de las empresas nacionales a la economía mundial los riesgos de crisis financiera  Salvaguarda fondos de pensiones mejorando su capacidad de inversión.
  • 12. 31/10/24 Aul@Facil normasinternacionales de contabilidad 12 INTRODUCCIÓN A LAS NIIF CAMBIO DE ENTORNO  Globalización: caída de las barreras para el comercio mundial  Desarrollo del mercado de capital: empresas que cotizan en varios mercados.  Introducción del euro  Sofisticación y complejidad de las transacciones comerciales y utilización de instrumentos financieros  Nuevas formas de difusión de la información financiera
  • 13. 31/10/24 Aul@Facil normasinternacionales de contabilidad 13 INTRODUCCIÓN A LAS NIIF NECESIDADES  Obtención de información relevante y fiable  Conocimiento y control de riesgos  Intensificación de la armonización con la intención de obtener Principios Contables comunes e internacionalmente aceptados
  • 14. 31/10/24 Aul@Facil normasinternacionales de contabilidad 14 INTRODUCCIÓN A LAS NIIF CONCEPTO  Las NIIF son elaboradas por el Junta de Normas Internacionales de Contabilidad (IASB)con el objetivo de formular un cuerpo único de normas mundiales de contabilidad  A partir de 1 de abril del 2001 el nuevo Consejo pasa a denominarse Junta de Normas Internacionales y las futuras Normas pasan a denominarse Normas Internacionales de Información Financiera-NIIF
  • 15. 31/10/24 Aul@Facil normasinternacionales de contabilidad 15 INTRODUCCIÓN A LAS NIIF OBJETIVOS  Las NIIF desde que han sido publicadas forman un conjunto normativo de aplicación obligatoria en muchos países, con cuya implantación se pretende la aplicación de un cuerpo único de normas de gran calidad para alcanzar una serie de objetivos:
  • 16. 31/10/24 Aul@Facil normasinternacionales de contabilidad 16 INTRODUCCIÓN A LAS NIIF OBJETIVOS  Imagen Fiel  Calidad de la información requerida para que los estados financieros sen útiles a los usuarios  Mayor grado de transparencia: las NIIF se han elaborado desde la perspectiva del inversor  Favorecer la comparabilidad de la información financiera
  • 17. 31/10/24 Aul@Facil normasinternacionales de contabilidad 17 INTRODUCCIÓN A LAS NIIF EFECTOS DE LA IMPLANTACIÓN INCERTIDUMBRES COSTOS Y BENEFICIOS  Costos de implementación( asesoría, formación, informática)  Adaptación de los profesionales de la empresa  Adaptación de los Auditores  Ahorro de costos futuros al no tener algunas empresas que duplicar la información y mejorar la comparabilidad
  • 18. 31/10/24 Aul@Facil normasinternacionales de contabilidad 18 INTRODUCCIÓN A LAS NIIF IMPACTO PREVISTO DE LA IMPLANTACIÓN EN EL ECUADOR  Necesidad de modificar la legislación mercantil y fiscal para incorporar los aspectos de las NIIF  Adaptación de los Administradores de Empresas al nuevo marco referencial y cultura para su aplicación  Adaptación de los Contadores Públicos y los Auditores a este nuevo modelo contable asegurando su practicidad
  • 19. 31/10/24 Aul@Facil normasinternacionales de contabilidad 19 INTRODUCCIÓN A LAS NIIF INCERTIDUMBRES  Aprobación continua por parte del IASB de proyectos e mejora tras lo que será necesaria la aprobación  Numerosos tratamientos alternativos permitidos que previsiblemente se irán reduciendo( Ej. Valor de adquisición/valor razonable)  Tratamiento preferente y alternativo permitido  La nueva contabilidad obliga a aplicar nuevas técnicas de auditoria
  • 20. 31/10/24 Aul@Facil normasinternacionales de contabilidad 20 INTRODUCCIÓN A LAS NIIF ESTADO DE LA RELACIÓN IASB-FASB AVANZANDO HACIA UN CORPUS ÚNICO DE NORMAS CONTABLES MUNDIALES Uso de las NIIF en Estados Unidos  Una empresa extranjera registrada en la SEC puede presentar estados financieros elaborados calculadas e acuerdo con las NIIF, y ya no se exige una conciliación de los beneficios y del patrimonio neto con las cifras calculadas según las US.GAAP. La posibilidad y forma de permitir la futura utilización de la NIIF a empresas no extranjeras ante la extensión de su uso sigue en fase de estudio
  • 21. 31/10/24 Aul@Facil normasinternacionales de contabilidad 21 INTRODUCCIÓN A LAS NIIF PROYECTO DE CONVERGENCIA NIIF – US GAAP  Como resultado de un acuerdo alcanzado en septiembre 2002 entre FASB y IASB, se puso en marcha un proyecto consistente en eliminar las diferencias entre ambas normas
  • 22. 31/10/24 Aul@Facil normasinternacionales de contabilidad 22 INTRODUCCIÓN A LAS NIIF DE UNA FORMA U OTRA LA REFORMA CONTABLE INCORPORARA LOS CRITERIO DE LA NIIF EN VIGOR, SIENDO SU APLICACIÓN OBLIGATORIA
  • 23. 31/10/24 Aul@Facil normasinternacionales de contabilidad 23 FUNDACIÓN IASB (19 patronos o administradores) IASB, CONSEJO PARA LA APROBACIÓN DE NORMAS E INTERPRETACIONES (14 miembros) (*) IFRIC, Comité de Interpretación De las NIIF (12 miembros) SAC, Consejo Consultivo de Normas (49 miembros, aprox.) 4 Otros Representantes: • 1 Alemania • 1 Francia • 1 Japón • 1 Suiza El IFAC es un organismo Independiente y sin finalidad Lucrativa que se constituye en Abril 2001 (asumiendo responsabilidades del IASC, fundado en 1973). (*) Órgano deliberante formado Por expertos contables y Financieros, que emite Proyectos de Norma. 10 representantes de Países con sistemas Contables de corte Anglosajón: • 5 USA • 2 UK • 1 Canadá • 1 Sudáfrica • 1 Autralia Nombramientos Conclusiones Asesoramiento Composición del Órgano Emisor de las NIC (IASB) ESTRUCTURA DEL IASB
  • 24. 31/10/24 Aul@Facil normasinternacionales de contabilidad 24 Las bases conceptuales del nuevo sistema contable  El sistema de Naciones Unidas  Nueva Arquitectura financiera internacional  El Gobierno Corporativo  La Organización Mundial del Comercio  Enforcement  Politicas de Contabilidad  El reporte financiero  El Fire Value
  • 25. 31/10/24 Aul@Facil normasinternacionales de contabilidad 25 El Sistema de Naciones Unidas: objetivos para el milenio-2015 1. Erradicar la pobreza extrema y el hambre 2. Lograr la enseñanza primaria universal 3. Promover la igualdad entre los géneros y la autonomía de la mujer 4. Reducir la mortalidad infantil 5. Mejorar la salud materna 6. Combatir el VH/Sida 7. Garantizar la sostenibilidad del ambiente 8. Fomentar una asociación mundial para el desarrollo del sistema comercial y financiero abierto, basado en normas, previsible y no discriminatorio (nueva arquitectura financiera internacional y el gobierno corporativo)
  • 26. 31/10/24 Aul@Facil normasinternacionales de contabilidad 26 Nueva Arquitectura Financiera Internacional El Financial Stability Forum (FSF) elaboro un compendio de estándares claves: 1. Transparencia en la política monetaria y financiera 2. Transparencia en la política fiscal 3. Sistema general de difusión de datos 4. Insolvencia 5. Gobierno corporativo 6. Contabilidad (NIIF) 7. Auditoria (NIAA) 8. Pagos y Compensaciones 9. Supervisión bancaria 10. Regulación de valores 11. Supervisión de seguros
  • 27. 31/10/24 Aul@Facil normasinternacionales de contabilidad 27 Gobierno Corporativo 1. Lo fundamental es la diferenciación económica entre propiedad (accionistas, inversionistas) y control (juntas directivas) 2. Todo eso respaldado en dos sistemas jurídicos: a) el derecho comercial y de sociedades tradicional y b) el derecho económico destaca lo relativo con los costos de información y con los costos de transacción. 3. Los principios del gobierno corporativo enfatizan la aplicación de los estándares internacionales de contabilidad y auditoria como condición para la transparencia en la información y como una de las practicas del buen gobierno
  • 28. 31/10/24 Aul@Facil normasinternacionales de contabilidad 28 Organización Mundial del Comercio 1. Proceso de reforma y liberalización de las políticas comerciales 2. Reconoce que el comercio internacional de bienes y servicios puede jugar un rol principal en el desarrollo económico y disminución de la pobreza 3. La OMC considera importante la negociabilidad de los servicios de contabilidad y la insistencia en utilizar los estándares de contabilidad y auditoria internacionales (NIIF) 4. En igual forma actúan todos los acuerdos de integración económica .
  • 29. 31/10/24 Aul@Facil normasinternacionales de contabilidad 29 Objetivo de las NIIF Sistema Naciones Unidas Nueva Arquitectura Financiera Internacional Gobierno Corporativo Organización Mundial de Comercio OBJETIVO COMÚN CON IASB Desarrollar buscando el interés público, un ÚNICO CONJUNTO DE ESTÁNDARES CONTABLES DE CARÁCTER MUNDIAL, que sean de alta Calidad, comprensibles y d obligatorio cumplimiento, que exijan información Comparable, transparente y de alta calidad en los estados financieros y en otros tipos de información financiera, con el fin de ayudar a los participantes en los mercados de capitales de todo el mundo, y a otros usuarios, a tomar decisiones económicas
  • 30. 31/10/24 Aul@Facil normasinternacionales de contabilidad 30 ENFORCEMENT: cumplimiento forzoso  Se define como “el Monitoreo del cumplimiento de la información financiera con la estructura conceptual de presentación de reportes financieros (NIIF) y la toma de las medidas apropiadas (pero no únicamente legales) cuando se descubran casos de infracciones a ese cumplimiento”  Adiós a las aplicaciones voluntarias  Bienvenido el monitoreo de cumplimiento  Los descalabros mundiales: Enron,Worldcom,Parmalat condujeron al cumplimiento forzoso  Sarbanes-Oxley ejemplo del cambio en la estrategia  Adopción de estándares internacionales de auditoria  Incorporación al derecho interno y cumplimiento forzoso  El cumplimiento forzoso es el que marca la pauta en el cambio de las GAAP/Nacionales a NIIF. Su propósito es proteger a los inversionistas y promover la confianza del mercado contribuyendo a la transparencia
  • 31. 31/10/24 Aul@Facil normasinternacionales de contabilidad 31 Políticas de Contabilidad  Iguales negocios, contabilidades distintas o negocios distintos y una sola contabilidad  Practica antigua todos los negocios eran iguales (entradas, salidas, saldos) pero sus contabilidades diferentes a causa de la naturaleza de su propietario. Tenía prelación la condición jurídica
  • 32. 31/10/24 Aul@Facil normasinternacionales de contabilidad 32 Políticas de Contabilidad  En el nuevo escenario las políticas de contabilidad dejan de ser algo formal que se acomoda después que ocurrieron los acontecimientos  Hoy hacen parte del direccionamiento estratégico. Se define antes de y se ejecutan a través de las operaciones del negocio.  Son clave para entender las transacciones, los otros eventos (riesgos) y las condiciones (contratos) que se reflejan en los estados financieros  Son clave para la comparabilidad entre los estados financieros de un mismo ente, de período a período y entre diferentes entes.  Se hace necesario usar las mismas políticas  Es posible cambiarlas como resultado de cambios en la estrategia
  • 33. 31/10/24 Aul@Facil normasinternacionales de contabilidad 33 Transparencia plena  Se basa en la “transferencia corporativa”  Fortalecimiento de la Ética y los valores de los negocios (no comparable con los de la moral) del ambiente de control y tono desde lo alto.  Los reguladores internacionales y las políticas de contabilidad  Mejores practicas de políticas y procedimientos organizacionales  Mejores practicas de negocios  El impacto de la tecnología de la información (contabilidad basada en políticas)  Manuales de políticas de contabilidad  Estándares y practicas nacionales  Hacia una nueva practica de las políticas de contabilidad (NIC 8)
  • 34. 31/10/24 Aul@Facil normasinternacionales de contabilidad 34 Financial Reporting, Bookeeping,Accounting  El Reporte Financiero es el proceso, en un contexto de cadena de valor, de preparación, presentación y revelación de información financiera.(output)  El registro que deja la huella de lo que ha acontecido y permite luego contar la historia fiel de las transacciones (input)  La contabilidad es el hilo conductor, es la ciencia, disciplina y responsabilidades por el desarrollo y monitoreo del sistema (proceso)
  • 35. 31/10/24 Aul@Facil normasinternacionales de contabilidad 35 Financial Reporting, Bookeeping,Accounting  El análisis tiene en cuenta el cambio del derecho de sociedades, (con énfasis en la contabilidad, en el registro y acumulación de información) al derecho económico (con énfasis en la presentación de reportes financieros como información a la administración, terceros y auditoria)  La clave para entender todo esto radica en comprender la “cadena de valor de la información” para precisar las características de los mercados de capital (financieros y de valores)
  • 36. 31/10/24 Aul@Facil normasinternacionales de contabilidad 36 La cadena de valor de la información  El entendimiento contemporáneo de los procesos ha conllevado a ver la información financiera (antes contabilidad) como un conjunto que lleva a resultados concretos  En este sentido hoy se diferencia con claridad entre datos, información y conocimiento.  Se trata de una proceso de desarrollo aceptado plenamente, con una gran diferenciación frente a las posturas filosóficas tradicionales (certeza del balance) hacia enfoques centrados mas en la ingeniería y ecología (confianza en el balance, credibilidad de la información)
  • 37. 31/10/24 Aul@Facil normasinternacionales de contabilidad 37 La contabilidad y la cadena de valor de la información Valor y Contabilidad del Conocimiento DATOS . Generación . Almacenamiento . Procesamiento de Transacciones . Recuperación INFORMACIÓN . Estados Financieros . Inf. Financiera y no F. . Preparación . Presentación . Análisis . Evaluación . Auditoria CONOCIMIENTO . Conocimiento como activo: Capital intelectual .Conocimiento como información Administración de la Inform. .Conocimiento como actividad: Participación del conocimiento . Conocimiento como gente: Aprendizaje
  • 38. 31/10/24 Aul@Facil normasinternacionales de contabilidad 38 Fair Value • Valor Razonable constituye una tendencia real alrededor de la cual convergen esfuerzos globales. Es el valor transparente • Contabilización a costo histórico y auditoria basada en normas de verificación (obsoletas) • Contabilidad a valor razonable y auditoria entendida como aseguramiento de la información • El nuevo modelo de información financiera centra su análisis no ya en el registro y almacenamiento en función de los inventarios tangibles, sino en la revelación de información a todos aquellos quienes interés económico en una organización.
  • 39. 31/10/24 Aul@Facil normasinternacionales de contabilidad 39 Fair Value • Esta respaldado por modelos financieros y no necesariamente por la partida doble. La carga esta en referentes externos y no tanto en documentos y soportes internos. • Reconoce la volatilidad de los ingresos y por consiguiente de las ganancias como del patrimonio neto • Existen diferentes valores razonables: valor de mercado razonable, valor de inversión, valor intrínseco, valor razonable en la presentación de reportes financieros. • Ocaso del costo histórico---Ultimo nivel del valor razonable , significa el abandono definitivo de la contabilidad tradicional y el ingreso de la anglosajona centrada en el desempeño financiero del ente como un todo. • Incluye transacciones, eventos (riesgos) y contratos
  • 40. 31/10/24 Aul@Facil normasinternacionales de contabilidad 40 Fair Value • Fair término ingles que proviene de fager y fagar(siglo XII) • Placer para el ojo o la mente, especialmente a causa de calidad fresca, mágica o sin defectos. • Limpio, claro, puro, legible • Caracterizado por imparcialidad y honestidad • Libre de autointerés, prejuicio o favoritismo • Conformado con las reglas establecidas • Sus sinónimos son: justo, equitativo, imparcial, sin sesgos, desapasionado, objetivo
  • 41. 31/10/24 Aul@Facil normasinternacionales de contabilidad 41 Fair Value • Value término ingles que significa convertirse en, ser fuerte, administrar (siglo XIV) • Retorno razonable o equivalente en bienes, servicios, o dinero por alguna cosa que se intercambia • Trato exitoso monetariamente • Cantidad numérica que se asigna o determina mediante calculo o medición ;significa preciso • Alguna cosa que es intrínsicamente valiosa o deseable
  • 42. 31/10/24 Aul@Facil normasinternacionales de contabilidad 42 Fair Value • En español el término significa valor razonable, valor En español el término significa valor razonable, valor transparente transparente • Técnicamente las Técnicamente las precisiones se trasladan a lo financiero precisiones se trasladan a lo financiero. . La vieja rivalidad entre costo histórico y valor razonable, o La vieja rivalidad entre costo histórico y valor razonable, o la diferencia entre el valor en libros y el valor de mercado la diferencia entre el valor en libros y el valor de mercado ha estado caracterizada por el uso de métodos basados en ha estado caracterizada por el uso de métodos basados en reglas o principios reglas o principios. . • Actualmente, los esfuerzos de gobierno corporativo y Actualmente, los esfuerzos de gobierno corporativo y nueva arquitectura financiera internacional tienen en nueva arquitectura financiera internacional tienen en común la búsqueda de estándares transparentes, de alta común la búsqueda de estándares transparentes, de alta calidad y comparables. calidad y comparables. • En la transparencia esta la clave En la transparencia esta la clave.
  • 43. 31/10/24 Aul@Facil normasinternacionales de contabilidad 43 Fair Valué • Cantidad por la cual sería intercambiado un activo, o seria liquidado un pasivo entre partes conocedoras, no relacionadas, de buena voluntad, que no actúan bajo presión, en una transacción en condiciones de igualdad
  • 44. 31/10/24 Aul@Facil normasinternacionales de contabilidad 44 Fair Valué • Se determina como sigue: 1. El precio de mercado cotizado en un mercado activo o liquido 2. Cuando existe actividad infrecuente en un mercado, el mercado no esta bien establecido, se comercializan volúmenes pequeños en relación con el activo o pasivo a ser valuado, o no esta disponible un precio de mercado cotizado-un estimado de un precio para el activo o pasivo en un mercado activo
  • 45. 31/10/24 Aul@Facil normasinternacionales de contabilidad 45 ¿ Porque son necesarias normas contables? La teoría contable permite procesar información con bases alternativas para reconocer activos y pasivos, para la medición o valuación de partidas y para la realización o reconocimiento de resultados económicos. La disciplina contable ha desarrollado modelos para procesar información para las tres dimensiones de tiempo. Pasado (Contabilidad financiera), Presente (Contabilidad a valor actual) y Futuro( Contabilidad proyectiva o simulativa). El modelo tradicional de contabilidad financiera basado en normas tradicionales, ha perdido relevancia y requiere nuevas normas de calidad para unificar, armonizar y converger a un lenguaje contable común y de imagen fiel de negocios.
  • 46. 31/10/24 Aul@Facil normasinternacionales de contabilidad 46  Desde el siglo XV la contabilidad se ha venido apoyando, para fines de uniformidad, en principios, convenciones, postulados y normas.  En los años setenta el criterio básico de valoración, era el coste histórico porque además de conservador y objetivo, los conceptos de valores corrientes y de “volatilidad”, eran mas académicos que reales.  El IASC en el 2.000, hace un replanteamiento de los objetivos de este organismo, orientándose al privilegio de la información para los participantes en el mercado de capitales, en la búsqueda de una información financiera clara, transparente y comparable, permitiendo la toma de decisiones a los diferentes agentes involucrados.  Emergen escándalos financieros de ENRON, TICO, WOLDCOM, PARMALAT, atribuibles en opinión de algunos, a modelos contables basados en reglas detalladas (Modelo FASB), frente a un modelo basados en principios genéricos, modelos del IASB.  La globalización e internacionalización de las economías demanda crear un lenguaje contable común, armonizado, de calidad y comparable que representen la imagen fiel de la situación de las empresas. ¿POR QUÉ CONVERGENCIA Y ARMONIZACIÓN A NORMAS ÚNICAS?
  • 47. 31/10/24 Aul@Facil normasinternacionales de contabilidad 47 ANTE LA DIVERSIDAD DE CRITERIOS: ¿ QUE NORMAS DEBEMOS APLICAR? Las corrientes o fuentes para la aplicación y elaboración de normas en los distintos países, han sido básicamente, las siguientes:  Las Normas elaboradas por el “International Standards Accounting Board” (IASB) que secuencialmente se denominan: IASC – NIC o IFRS - NIIF.  Las normas elaboradas por el Financial Accounting Standards Board FASB reconocidas como las “ US GAAP”.  A nivel mundial en la práctica, todos los países han elaborado sus propias normas de contabilidad.
  • 48. 31/10/24 Aul@Facil normasinternacionales de contabilidad 48 ADOPCIÓN: CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS  Técnicamente existen dos problemas relacionados con las NIIF y sus consecuencias para la auditoría y la contabilidad:  Diferencias entre regulaciones, normas contables y procedimientos. Solucion:armonizacion, convergencia, mejoramiento y emisión de nuevas NIIF  Implementación practica de los estándares Solución: presentación razonable y cumplimiento con las NIIF y adopción adopción cuando se trate de la primera vez.
  • 49. 31/10/24 Aul@Facil normasinternacionales de contabilidad 49 ADOPCIÓN: DECISIÓN DE CARÁCTER POLÍTICO  Adoptar o no los estándares internacionales es una decisión política.  Decisiones de querer o no prácticas o normas locales armonizadas con las internacionales  Decisiones de participar en procesos de integración económica y de negociación internacional.  El liderazgo alredor de estos esfuerzos es ejercido por NN.UU., OMC, FMI, Banco Mundial, Cepal,
  • 50. 31/10/24 Aul@Facil normasinternacionales de contabilidad 50 ¡ Y por fin las NIFF-NIC ! NIC Normas Internacionales de Contabilidad IAS International Accounting Standars NIIF Normas Internacionales de Información Financiera IFRS International Financial Reporting Standars = =
  • 51. 31/10/24 Aul@Facil normasinternacionales de contabilidad 51 NORMAS INTERNACIONALES VIGENTES DE IASB Marco Conceptual I.A.S. (NIC) S.I.C. IFRIC IFRS (NIIF) = 8 Emitidas = 33 Emitidas y actualizadas = 41 Emitidas 30 vigentes = 1 Marco conceptual IASB. = 9 Emitidas
  • 52. 31/10/24 Aul@Facil normasinternacionales de contabilidad 52 Base Legal en el Ecuador  La Superintendencia de Compañías determina la obligación a las empresas que se encuentran bajo su control, de presentar a partir del 1 de enero del 2009 sus estados financieros de acuerdo con las Normas Internacionales de Informacion Financiera (NIIF) (Resolución No 06.Q.ICI-004 publicada en el R.O. # 348 del 4 de octubre del 2006)
  • 53. 31/10/24 Aul@Facil normasinternacionales de contabilidad 53 Calendario de Adopcion NIIFs 1. Fecha de Transición 1 enero 2007 Fecha de inicio del periodo comparativo mas antiguo presentado en los primeros estados financieros NIIF. 2. Fecha de Presentación de estados comparativos 31 Dic./2007 NIIF 1 requiere la presentación de la informacion com parativa del ejercicio precedente. 3. Fecha de adopcion 31Dic/2008 Fecha de cierre del ejercicio en que se aplica NIIF por primera vez como base de contabilizacion
  • 54. 31/10/24 Aul@Facil normasinternacionales de contabilidad 54 PREGUNTAS  Ecuador ha tomado la decisión política de participar en los escenarios internacionales?  Como país existe un esfuerzo serio de internacionalizar la economía?  Contablemente, somos capaces de producir una estructura contable y de auditoria propia?  Contablemente, le conviene al país aferrarse a normas y practicas que localmente pueden ser muy buenas pero alejadas de las internacionales?  Nos quedamos aferrados a las practicas nacionales y a las costumbres ancestrales  Puede el Ecuador retirarse del Sistema Naciones Unidas, de la nueva arquitectura financiera internacional, de la eliminación a las barreras del comercio mundial y a las buenas practicas de gobierno corporativo?  Es mas practico y conveniente hacer las transformaciones requeridas y mejorar los niveles de competitividad?
  • 55. 31/10/24 Aul@Facil normasinternacionales de contabilidad 55 Respuestas  El camino pragmático es participar buscando las favorables condiciones para hacerlo.  La adopción de los estándares internacionales de información financiera, contabilidad y auditoria se vuelve inevitable y nos permite intégranos competitivamente en el comercio mundial.
  • 56. 31/10/24 Aul@Facil normasinternacionales de contabilidad 56 Gracias por su participación Carlos Delgado B.