SlideShare una empresa de Scribd logo
Normas Internacionales de Contabilidad 
Universidad Popular Del Cesar 
Contaduría Pública 
Fundamentos Contables
LAS NIC 
 Las normas internacionales de contabilidad son un conjunto de directrices 
que establecen la información que deben proporcionar los estados 
financieros. 
 “Las nuevas normas internacionales contables afectan, sobre todo, a 
las normas de valoración y a las cuentas anuales” 
 Las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF) son un 
conjunto de normas de alta calidad que establecen un lenguaje global y 
común que facilita el reconocimiento, medición y revelación de la 
información financiera para uso general de entidades localizadas en 
diferentes países.
OBJETIVO DE LAS NIC 
 Formular y publicar normas de contabilidad a ser observadas en la presentación de los estados financieros. 
 Trabajar para el mejoramiento y armonización de las reglamentaciones relativas a la presentación de E.F. 
 Desarrollo de un enfoque común Internacional 
 Formas de contribuir al consenso internacional: 
 Para evitar el desarrollo de soluciones incompatibles, la CNIC ha solicitado a los organismos miembros que la 
inviten a participar siempre que dos o mas países que no comparten una legislación se propongan 
establecer conversaciones sobre normas de contabilidad. 
 Cuando las normas de contabilidad no han sido previamente establecidas las NIC´s se adoptan como las 
normas propias de ese país. 
 Los principios establecidos en las NIC´s se adoptan como base para una norma nacional garantizando calidad 
y compatibilidad. 
 Cuando ya existen las normas nacionales pueden compararse para eliminarse cualquier diferencia 
importante. 
 Las NIC´s deben establecer los principios de los temas evitando los detalles que se requieren para una 
norma nacional.
HISTORIA DE LAS NIC 
Es en 1973 cuando nace el IASC-International 
Accounting Standard 
Committee (comité de normas 
internacionales de contabilidad) por 
convenio de organismos profesionales de 
diferentes países: Australia, Canadá, 
estados unidos, México, Holanda, Japón 
y otros, cuyos organismos es el 
responsable de emitir las NIC. Este comité 
tiene su sede en Londres, Europa y se 
aceptación es cada día mayor en todo 
los países del mundo. 
El éxito de las NIC esta dado porque las 
normas se han adaptado a las 
necesidades de los países, sin intervenir 
en las normas internas de cada uno de 
ellos.
1 Presentación de estados 
financieros (revisada en 1997) 
2 Existencias (revisada en 1993) 
7 Estado de flujos de efectivo 
(revisada en 1992) 
8 Ganancia o pérdida neta del 
ejercicio, errores fundamentales 
y cambios en las políticas 
contables 
10 Hechos posteriores a la fecha 
del balance (revisada en 1999) 
11 Contratos de construcción 
(revisada en 1993) 
12 Impuesto sobre las ganancias 
(revisada en 2000) 
14 Información financiera por 
segmentos (revisada en 1997) 
15 Información para reflejar los 
efectos de los cambios en los 
precios (párrafos reordenados 
en1994) 
16 Inmovilizado material 
(revisada en 1998) 
17 Arrendamientos (revisada en 
1997)
18 Ingresos ordinarios (revisada 
en 1993) 
19 Retribuciones a los 
Empleados (revisada en 2002) 
20 Contabilización de las 
subvenciones oficiales e 
información a revelar sobre 
ayudas públicas (párrafos 
reordenados en 1994) 
21 Efectos de las variaciones en 
los tipos de cambio de la 
moneda extranjera (revisada en 
1993) 
22 Combinaciones de negocios 
(revisada en 1998) 
23 Costes por intereses (revisada 
en 1993) 
24 Información a revelar sobre 
partes vinculadas (párrafos 
reordenados en 1994) 
26 Contabilización e 
información financiera sobre 
planes de prestaciones por retiro 
(párrafos reordenados en 1994) 
27 Estados financieros 
consolidados y contabilización 
de inversiones en dependientes 
(revisada en 2000) 
28 Contabilización de 
inversiones en empresas 
asociadas (revisada en 2000) 
29 Información financiera en 
economías hiperinflacionarias 
(párrafos reordenados en 1994)
30 Información a revelar en los 
estados financieros de bancos y 
entidades financieras similares 
(párrafos reordenados en 1994) 
31 Información financiera de los 
intereses en negocios conjuntos 
(revisada en 2000) 
33 Ganancias por 
acción (1997) 
34 Información 
financiera intermedia 
(1998) 
35 Explotaciones en interrupción 
definitiva (1998) 
36 Deterioro del valor de los 
activos (1998) 
37 Provisiones, activos 
contingentes y pasivos 
contingentes (1998) 
38 Activos inmateriales (1998) 
40 Inmuebles de inversión (2000) 41 Agricultura (2001)
NIC 1 
Presentación de estados financieros 
Objetivo: Establecer el marco global para la presentación de estados financieros para uso general, 
incluyendo lineamientos sobre su estructura y el contenido mínimo.
NIC 2 
Existencias 
Objetivo: Establecer el tratamiento contable de los inventarios, incluyendo la determinación 
del costo y su consiguiente reconocimiento como gasto.
NIC 7 
Estado de Flujos de Efectivo 
Objetivo: Exigir a las empresas que suministren información acerca de los movimientos 
históricos en el efectivo y equivalentes de efectivo a través de un estado de flujos de efectivo 
que clasifique los flujos de efectivo del período según su origen: actividades de explotación, 
de inversión o de financiación.
NIC8 
Políticas contables, cambios en las estimaciones contables y errores 
Objetivo: Establecer los criterios de selección y cambio de políticas contables, junto con el tratamiento contable 
y el requisito de información sobre cambios en políticas contables, cambios en estimaciones y errores.
Organismos Privados. 
ICCAP (Comité Internacional de Coordinación 
Contable) 1977 
El IASC (Comité Internacional de Normas Contable) 
29 de junio de 1973 
IFAC (Internacional Federation of Accountants) 1977
Organismos Públicos. 
FEE (Federación de Expertos Contables Europeos)1986 
CEE (Estudios de Expertos Contables)1949 
UEC (Unión Europea de Expertos Contables, Económicos y Financieros)1949 
IAA (Asociación Interamericana de Contabilidad)1949 
AIC (Asociación Interamericana de Contabilidad)1949 
El CAC (Consejo Africano de Contabilidad)1979 por 23 países miembros de la (oua) 
La CAPA (Confederación de Contables de Asia y el Pacífico)1976
ARMONIZACIÓN EN NORMAS DE 
CONTABILIDAD. 
 Contabilidad en globalización 
La contabilidad en una economía globalizada permitirá el acceso a la información financiera 
internacional, a otros mercados, al desarrollo industrial, cumpliendo asimismo el rol de suministrar la 
información para una adecuada toma de decisiones. 
 Armonización contable 
De acuerdo al Diccionario de la Lengua Española, armonizar significa "poner en armonía o hacer 
que no discuerden o se rechacen dos o más partes de un todo o dos o más cosas que deben 
concurrir al mismo fin", la armonización sería "el poner de acuerdo, el conciliar las normas existentes". 
 Necesidad de armonización contable 
El uso de un sistema contable uniforme es importante para una competencia efectiva en los 
mercados de capitales, porque es improbable que los mercados sean capaces de evaluar, sobre la 
misma base, entidades que preparan su información económica y sus cuentas anuales de acuerdo 
con diferentes principios contables. Esta circunstancia ha motivado que los mercados de capitales 
exijan que los estados financieros de las entidades que operan en ellos, se preparen de acuerdo 
con los Principios de Contabilidad Aceptados en los países donde radican dichos mercados.
 Problemas frente a la armonización contable 
 Enfoque descriptivo-normativo es para elaborar la norma: el primero se da en 
base a la elección de alternativas contables con un grado de utilización y el 
segundo a la armonización de objetivos y escritura conceptual que se 
traducen en reglas generales. 
 Cómo implementarla a nivel internacional, a través de organizaciones 
gubernamentales o profesionales. 
 La rigidez o flexibilidad en la aplicación de las normas: dependiendo del 
entorno, la flexibilidad será mejor para su adecuación. 
 La armonización de normas y entorno es más factible su aplicación en áreas 
geográficas con el mismo entorno, caso la Unión Europea. 
 Flexibilidad o comparabilidad: son opuestos pero debe encontrarse el 
equilibrio, que acompañado por un enfoque normativo, bajo una estructura 
conceptual, permita la comparabilidad. 
 Ámbito de aplicación de la norma: existe la disyuntiva de que si se aplica a las 
empresas multinacionales o a todas las empresas, recae la normalización y 
armonización en las primeras, y en segunda instancia, en las empresas 
nacionales.
Contabilidad en la globalización 
La contabilidad en una economía globalizada permitirá el acceso a 
la información financiera internacional, a otros mercados, al 
desarrollo industrial, cumpliendo asimismo el rol de suministrar la 
información para una adecuada toma de decisiones.
GLOBALIZACIÓN 
Antecedentes Ventajas Desventajas 
Efectos de la 
globalización
Fundamentos contables 
Ángela María Isabel Granados 
Castro 
Leinis Elena Perez Guerrero.

Más contenido relacionado

PPTX
DOCX
Principios de contabilidad generalmente aceptados
PPTX
Sección 5 y 6: Estado del Resultado Integral y Estado de Resultados / Estado ...
PPTX
NORMAS INTERNACIONALES DE CONTABILIDAD
PPTX
Niif 3 combinaciones de negocios
PPTX
Estado de situacion financiera
PDF
Régimen para evitar la doble tributación y prevenir la evasión fiscal en la C...
Principios de contabilidad generalmente aceptados
Sección 5 y 6: Estado del Resultado Integral y Estado de Resultados / Estado ...
NORMAS INTERNACIONALES DE CONTABILIDAD
Niif 3 combinaciones de negocios
Estado de situacion financiera
Régimen para evitar la doble tributación y prevenir la evasión fiscal en la C...

La actualidad más candente (20)

PDF
Monografia industrial pdf
PDF
Presentacion de estados financieros nic 1 pdf
PDF
24. Subvenciones del Gobierno
PDF
Plan contable gubernamental grupo 2
PPTX
Niif 5 Activos No Corrientes Mantenidos Para La Venta Y Operaciones Discontin...
PPT
Sistema Nacional de Presupuesto / Ministerio de Economía y Finanzas (Perú)
PPTX
Nic 16
PPTX
NIC 16 Propiedad Planta Y Equipo
PPT
Rgm NIC 36
PPTX
Seccion 7 niif para pymes
PPTX
Nia 580 representaciones escritas
PPT
NIC 39 INSTRUMENTOS FINANCIEROS: RECONOCIMIENTO Y MEDICION
PPTX
CODIGO TRIBUTARIO.pptx
DOCX
Nic 16 monografia
PDF
DOCX
analisis-de-la-ley-n
PPTX
Presentacion niif 6
PPT
Ejecucion-presupuestaria
PPTX
Sistema nacional de contabilidad
Monografia industrial pdf
Presentacion de estados financieros nic 1 pdf
24. Subvenciones del Gobierno
Plan contable gubernamental grupo 2
Niif 5 Activos No Corrientes Mantenidos Para La Venta Y Operaciones Discontin...
Sistema Nacional de Presupuesto / Ministerio de Economía y Finanzas (Perú)
Nic 16
NIC 16 Propiedad Planta Y Equipo
Rgm NIC 36
Seccion 7 niif para pymes
Nia 580 representaciones escritas
NIC 39 INSTRUMENTOS FINANCIEROS: RECONOCIMIENTO Y MEDICION
CODIGO TRIBUTARIO.pptx
Nic 16 monografia
analisis-de-la-ley-n
Presentacion niif 6
Ejecucion-presupuestaria
Sistema nacional de contabilidad
Publicidad

Destacado (20)

PPTX
Teorias administrativas
PPTX
Fundamentos de sistemas de informacion
PPTX
Fundamentos contables de comercio y servicios
PDF
Etapas para la organización de eventos
PDF
Modulo fundamentos contables universidad cun
PPTX
El Oficio
PPSX
Guia didactica (excel segunda parte) 2 p2
PPTX
FUNDAMENTOS DE CONTABILIDAD
PPT
Fundamentos de administración
PDF
Fundamentos Contables
PPT
Organización de eventos inpahu - gestión en mercadeo
DOCX
El oficio
PDF
Ejercicios contabilidad y ajustes ii virtual
PDF
Ejercicios contabilidad
PPTX
Redaccion de documentos
PPT
Fundamentos de Administracion
PPT
EL OFICIO
PPT
Administracion De Personal Y Recursos Humanos[1]
PPT
Fundamentos de administración
PPTX
Definicion de oficios
Teorias administrativas
Fundamentos de sistemas de informacion
Fundamentos contables de comercio y servicios
Etapas para la organización de eventos
Modulo fundamentos contables universidad cun
El Oficio
Guia didactica (excel segunda parte) 2 p2
FUNDAMENTOS DE CONTABILIDAD
Fundamentos de administración
Fundamentos Contables
Organización de eventos inpahu - gestión en mercadeo
El oficio
Ejercicios contabilidad y ajustes ii virtual
Ejercicios contabilidad
Redaccion de documentos
Fundamentos de Administracion
EL OFICIO
Administracion De Personal Y Recursos Humanos[1]
Fundamentos de administración
Definicion de oficios
Publicidad

Similar a Fund contables 1 (20)

PPTX
LA ARMONIZACIÓN CONTABLE Y SU APLICACIÓN EN LATINO AMERICA
PPTX
proyecto de aula , tecnar
PPTX
Presentac proyecto de aula
PPTX
Presentacion proyecto de aula
PPTX
Presentac proyecto de aula
PPTX
La aplicacion de las NIIF en el mundo y en el Peru
PDF
650800744-1-LAS-NORMAS-INTERNACIONALES-DE-INFORMACION-FINANCIERA-NIIF-1.pdf
PPTX
Presentación alejandra arroyo
PPT
Presentacion de power poitn para la educ
PPTX
Contabilidad sistematizada presentacion
PDF
Nicsp01
PPTX
Normas Internacionales de Información Financiera
PPT
Introduccion a las niif
PDF
Efectos NIC y NIIF en los estados financieros de la venta al detalle
PPT
Ni cs 21.05.2011
PPT
Ni cs 21.05.2011
DOCX
Tarea 3 seminario
PPT
EL NUEVO CAMINO NORMATIVO DE LA CONTABILIDAD
PPTX
Niif y nic
PDF
Evaluacion inducción
LA ARMONIZACIÓN CONTABLE Y SU APLICACIÓN EN LATINO AMERICA
proyecto de aula , tecnar
Presentac proyecto de aula
Presentacion proyecto de aula
Presentac proyecto de aula
La aplicacion de las NIIF en el mundo y en el Peru
650800744-1-LAS-NORMAS-INTERNACIONALES-DE-INFORMACION-FINANCIERA-NIIF-1.pdf
Presentación alejandra arroyo
Presentacion de power poitn para la educ
Contabilidad sistematizada presentacion
Nicsp01
Normas Internacionales de Información Financiera
Introduccion a las niif
Efectos NIC y NIIF en los estados financieros de la venta al detalle
Ni cs 21.05.2011
Ni cs 21.05.2011
Tarea 3 seminario
EL NUEVO CAMINO NORMATIVO DE LA CONTABILIDAD
Niif y nic
Evaluacion inducción

Último (20)

PDF
Mapa tema 3 Diseño Productivo Grupo 6 - copia.pdf
PDF
Guía para elaborar un manual de políticas contables.pdf
PPTX
Razones Financieras CLASE 21 DE OCTUBRE 2024-20.pptx
PPTX
Gestion de Empresas 5 UBB I 2025 (2).pptx
PDF
GESTION PUBLICA Y SU INCIDENCIA EN EL ESTADO PERUANO
PPT
04 ONCENIO DE LEGUÍA REPUBLICA PERUANA SIGLOS XX LATAM
PPTX
DECRETO SUPREMO QUE MOUE MugufuODIFICA.pptx
PPTX
capitulo 1 fundamentos teoricos de la economia internacional1.pptx
PDF
Direccion-Estrategica-Segunda-Luis-Carlos-Palacios-Acero.pdf
PPTX
Presentación proyecto infantil bonito cute aguamarina_20250807_221326_0000.pptx
PPTX
presentacion alejandro por que los agricultores venden la tierra.pptx
DOC
enero febrero marzo abril mayo junio julio
PDF
Presentación de Administración I-II bachillerato
PDF
unidad 5_presupuestos_POWER_FINANCIERA.pdf
PDF
Presentación Diapositivas Economía y Finanzas Ilustrativo Verde.pdf
PPTX
GERESA LORETO 12.12.2024 - ALMILCAR ASENCIO SAENZ.pptx
PDF
jksdaccountantsEJEMPLODESPACHOCONTABLE.pdf
PDF
practica de presupuesto en un departamento
PPTX
clase de administración Presupuesto_de_Capital.pptx
PDF
Presentación Propuesta de Marketing Para Marca Minimalista Beige (1).pdf
Mapa tema 3 Diseño Productivo Grupo 6 - copia.pdf
Guía para elaborar un manual de políticas contables.pdf
Razones Financieras CLASE 21 DE OCTUBRE 2024-20.pptx
Gestion de Empresas 5 UBB I 2025 (2).pptx
GESTION PUBLICA Y SU INCIDENCIA EN EL ESTADO PERUANO
04 ONCENIO DE LEGUÍA REPUBLICA PERUANA SIGLOS XX LATAM
DECRETO SUPREMO QUE MOUE MugufuODIFICA.pptx
capitulo 1 fundamentos teoricos de la economia internacional1.pptx
Direccion-Estrategica-Segunda-Luis-Carlos-Palacios-Acero.pdf
Presentación proyecto infantil bonito cute aguamarina_20250807_221326_0000.pptx
presentacion alejandro por que los agricultores venden la tierra.pptx
enero febrero marzo abril mayo junio julio
Presentación de Administración I-II bachillerato
unidad 5_presupuestos_POWER_FINANCIERA.pdf
Presentación Diapositivas Economía y Finanzas Ilustrativo Verde.pdf
GERESA LORETO 12.12.2024 - ALMILCAR ASENCIO SAENZ.pptx
jksdaccountantsEJEMPLODESPACHOCONTABLE.pdf
practica de presupuesto en un departamento
clase de administración Presupuesto_de_Capital.pptx
Presentación Propuesta de Marketing Para Marca Minimalista Beige (1).pdf

Fund contables 1

  • 1. Normas Internacionales de Contabilidad Universidad Popular Del Cesar Contaduría Pública Fundamentos Contables
  • 2. LAS NIC  Las normas internacionales de contabilidad son un conjunto de directrices que establecen la información que deben proporcionar los estados financieros.  “Las nuevas normas internacionales contables afectan, sobre todo, a las normas de valoración y a las cuentas anuales”  Las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF) son un conjunto de normas de alta calidad que establecen un lenguaje global y común que facilita el reconocimiento, medición y revelación de la información financiera para uso general de entidades localizadas en diferentes países.
  • 3. OBJETIVO DE LAS NIC  Formular y publicar normas de contabilidad a ser observadas en la presentación de los estados financieros.  Trabajar para el mejoramiento y armonización de las reglamentaciones relativas a la presentación de E.F.  Desarrollo de un enfoque común Internacional  Formas de contribuir al consenso internacional:  Para evitar el desarrollo de soluciones incompatibles, la CNIC ha solicitado a los organismos miembros que la inviten a participar siempre que dos o mas países que no comparten una legislación se propongan establecer conversaciones sobre normas de contabilidad.  Cuando las normas de contabilidad no han sido previamente establecidas las NIC´s se adoptan como las normas propias de ese país.  Los principios establecidos en las NIC´s se adoptan como base para una norma nacional garantizando calidad y compatibilidad.  Cuando ya existen las normas nacionales pueden compararse para eliminarse cualquier diferencia importante.  Las NIC´s deben establecer los principios de los temas evitando los detalles que se requieren para una norma nacional.
  • 4. HISTORIA DE LAS NIC Es en 1973 cuando nace el IASC-International Accounting Standard Committee (comité de normas internacionales de contabilidad) por convenio de organismos profesionales de diferentes países: Australia, Canadá, estados unidos, México, Holanda, Japón y otros, cuyos organismos es el responsable de emitir las NIC. Este comité tiene su sede en Londres, Europa y se aceptación es cada día mayor en todo los países del mundo. El éxito de las NIC esta dado porque las normas se han adaptado a las necesidades de los países, sin intervenir en las normas internas de cada uno de ellos.
  • 5. 1 Presentación de estados financieros (revisada en 1997) 2 Existencias (revisada en 1993) 7 Estado de flujos de efectivo (revisada en 1992) 8 Ganancia o pérdida neta del ejercicio, errores fundamentales y cambios en las políticas contables 10 Hechos posteriores a la fecha del balance (revisada en 1999) 11 Contratos de construcción (revisada en 1993) 12 Impuesto sobre las ganancias (revisada en 2000) 14 Información financiera por segmentos (revisada en 1997) 15 Información para reflejar los efectos de los cambios en los precios (párrafos reordenados en1994) 16 Inmovilizado material (revisada en 1998) 17 Arrendamientos (revisada en 1997)
  • 6. 18 Ingresos ordinarios (revisada en 1993) 19 Retribuciones a los Empleados (revisada en 2002) 20 Contabilización de las subvenciones oficiales e información a revelar sobre ayudas públicas (párrafos reordenados en 1994) 21 Efectos de las variaciones en los tipos de cambio de la moneda extranjera (revisada en 1993) 22 Combinaciones de negocios (revisada en 1998) 23 Costes por intereses (revisada en 1993) 24 Información a revelar sobre partes vinculadas (párrafos reordenados en 1994) 26 Contabilización e información financiera sobre planes de prestaciones por retiro (párrafos reordenados en 1994) 27 Estados financieros consolidados y contabilización de inversiones en dependientes (revisada en 2000) 28 Contabilización de inversiones en empresas asociadas (revisada en 2000) 29 Información financiera en economías hiperinflacionarias (párrafos reordenados en 1994)
  • 7. 30 Información a revelar en los estados financieros de bancos y entidades financieras similares (párrafos reordenados en 1994) 31 Información financiera de los intereses en negocios conjuntos (revisada en 2000) 33 Ganancias por acción (1997) 34 Información financiera intermedia (1998) 35 Explotaciones en interrupción definitiva (1998) 36 Deterioro del valor de los activos (1998) 37 Provisiones, activos contingentes y pasivos contingentes (1998) 38 Activos inmateriales (1998) 40 Inmuebles de inversión (2000) 41 Agricultura (2001)
  • 8. NIC 1 Presentación de estados financieros Objetivo: Establecer el marco global para la presentación de estados financieros para uso general, incluyendo lineamientos sobre su estructura y el contenido mínimo.
  • 9. NIC 2 Existencias Objetivo: Establecer el tratamiento contable de los inventarios, incluyendo la determinación del costo y su consiguiente reconocimiento como gasto.
  • 10. NIC 7 Estado de Flujos de Efectivo Objetivo: Exigir a las empresas que suministren información acerca de los movimientos históricos en el efectivo y equivalentes de efectivo a través de un estado de flujos de efectivo que clasifique los flujos de efectivo del período según su origen: actividades de explotación, de inversión o de financiación.
  • 11. NIC8 Políticas contables, cambios en las estimaciones contables y errores Objetivo: Establecer los criterios de selección y cambio de políticas contables, junto con el tratamiento contable y el requisito de información sobre cambios en políticas contables, cambios en estimaciones y errores.
  • 12. Organismos Privados. ICCAP (Comité Internacional de Coordinación Contable) 1977 El IASC (Comité Internacional de Normas Contable) 29 de junio de 1973 IFAC (Internacional Federation of Accountants) 1977
  • 13. Organismos Públicos. FEE (Federación de Expertos Contables Europeos)1986 CEE (Estudios de Expertos Contables)1949 UEC (Unión Europea de Expertos Contables, Económicos y Financieros)1949 IAA (Asociación Interamericana de Contabilidad)1949 AIC (Asociación Interamericana de Contabilidad)1949 El CAC (Consejo Africano de Contabilidad)1979 por 23 países miembros de la (oua) La CAPA (Confederación de Contables de Asia y el Pacífico)1976
  • 14. ARMONIZACIÓN EN NORMAS DE CONTABILIDAD.  Contabilidad en globalización La contabilidad en una economía globalizada permitirá el acceso a la información financiera internacional, a otros mercados, al desarrollo industrial, cumpliendo asimismo el rol de suministrar la información para una adecuada toma de decisiones.  Armonización contable De acuerdo al Diccionario de la Lengua Española, armonizar significa "poner en armonía o hacer que no discuerden o se rechacen dos o más partes de un todo o dos o más cosas que deben concurrir al mismo fin", la armonización sería "el poner de acuerdo, el conciliar las normas existentes".  Necesidad de armonización contable El uso de un sistema contable uniforme es importante para una competencia efectiva en los mercados de capitales, porque es improbable que los mercados sean capaces de evaluar, sobre la misma base, entidades que preparan su información económica y sus cuentas anuales de acuerdo con diferentes principios contables. Esta circunstancia ha motivado que los mercados de capitales exijan que los estados financieros de las entidades que operan en ellos, se preparen de acuerdo con los Principios de Contabilidad Aceptados en los países donde radican dichos mercados.
  • 15.  Problemas frente a la armonización contable  Enfoque descriptivo-normativo es para elaborar la norma: el primero se da en base a la elección de alternativas contables con un grado de utilización y el segundo a la armonización de objetivos y escritura conceptual que se traducen en reglas generales.  Cómo implementarla a nivel internacional, a través de organizaciones gubernamentales o profesionales.  La rigidez o flexibilidad en la aplicación de las normas: dependiendo del entorno, la flexibilidad será mejor para su adecuación.  La armonización de normas y entorno es más factible su aplicación en áreas geográficas con el mismo entorno, caso la Unión Europea.  Flexibilidad o comparabilidad: son opuestos pero debe encontrarse el equilibrio, que acompañado por un enfoque normativo, bajo una estructura conceptual, permita la comparabilidad.  Ámbito de aplicación de la norma: existe la disyuntiva de que si se aplica a las empresas multinacionales o a todas las empresas, recae la normalización y armonización en las primeras, y en segunda instancia, en las empresas nacionales.
  • 16. Contabilidad en la globalización La contabilidad en una economía globalizada permitirá el acceso a la información financiera internacional, a otros mercados, al desarrollo industrial, cumpliendo asimismo el rol de suministrar la información para una adecuada toma de decisiones.
  • 17. GLOBALIZACIÓN Antecedentes Ventajas Desventajas Efectos de la globalización
  • 18. Fundamentos contables Ángela María Isabel Granados Castro Leinis Elena Perez Guerrero.