UNIDADES DE SERVICIO DE APOYO A LA
EDUCACION REGULAR.
U.S.A.E.R.
MISIÓN
Somos una institución educativa que favorece el
acceso, la permanencia y el egreso de los niños,
niñas y jóvenes que presentan necesidades
especiales de educación, prioritariamente
aquellos con discapacidad y aptitudes
sobresalientes en el nivel inicial y básica,
proporcionando apoyos específicos dentro de un
marco de equidad, para facilitar la participación y
aprendizaje, durante el periodo 2011-2017.
UNIDAD DE SERVICIOS DE APOYO A LA EDUCACIÓN
REGULAR (USAER)
 La USAER es un servicio de apoyo que
colabora con las escuelas en el marco de la
educación inclusiva, impulsa la mejora y
transformación de los contextos escolares,
coadyuva en la eliminación o disminución de las
barreras para el aprendizaje y la participación
que se presentan en la interacción de los
contextos, para el logro educativo de todos los
niños y jóvenes que cursan la educación básica,
proporcionando apoyos específicos para el
cumplimiento de los propósitos educativos.
BARRERAS PARA LA PARTICIPACIÓN Y EL APRENDIZAJE
 Todos aquellos factores del contexto que
dificultan o limitan el acceso a la
educación y a las oportunidades de
aprendizaje de alumnos y alumnas.
Aparecen en la interacción del alumno
en los diferentes contextos: con las
personas, las políticas, las
instituciones, las culturas y las
circunstancias sociales y económicas.
NECESIDADES ESPECIALES DE EDUCACIÓN
 Requerimientos generados por barreras para
el aprendizaje y participación, derivadas de
la interacción con los contextos escolares,
áulico y socio familiar, que interfieren en el
proceso educativo para el logro de los
propósitos generales de la educación.
APOYOS ESPECÍFICOS
 Son los recursos y estrategias que se utilizan
para promover el desarrollo, la educación,
los intereses y el bienestar personal que
facilitan la participación y el aprendizaje de
los alumnos atendidos y apoyados por
educación especial.
POBLACION QUE ATIENDE USAER
 TODOS AQUELLOS ALUMNOS QUE
PRESENTEN NECESIDADES ESPECIALES
DE EDUCACION RELACIONADAS CON
DISCAPACIDAD Y/O APTITUDES
SOBRESALIENTES QUE SE
ENCUENTREN CURSANDO LA
EDUCACION BÁSICA.
DISCAPACIDAD
 La nueva metodología para entender y medir la
discapacidad la Clasificación Internacional del
Funcionamiento, la Discapacidad y la Salud (CIF), no
proporciona una definición específica de
discapacidad, tal como se ha entendido hasta ahora.
Con base en la CIF, la discapacidad es un término
que engloba deficiencias, limitaciones a la actividad y
restricciones a la participación, refiriéndose a los
aspectos negativos de la interacción entre un
individuo (con una condición de salud) y los factores
contextuales .
 con el fin de dar solamente un ejemplo del
amplio espectro de discapacidades que
pueden existir, se incluyen las siguientes
definiciones, las cuales pueden servir para
entender las diferencias entre las distintas
deficiencias y las discapacidades que
originan. Tómese en cuenta que estas
definiciones obedecen a un modelo
exclusivamente médico de la discapacidad:
 • Discapacidad física. Es la secuela de una
afección en cualquier órgano o sistema
corporal.
 • Discapacidad intelectual. Se caracteriza
por limitaciones significativas en
funcionamiento intelectual
(razonamiento, planificación, solución de
problemas, pensamiento
abstracto, comprensión de ideas
complejas, aprender con rapidez y aprender
 Discapacidad psicosocial, centrada en una
deficiencia permanente de la psique : depresión
mayor, trastorno bipolar, trastorno límite de la
personalidad, trastorno obsesivo-compulsivo,
trastorno de ansiedad, trastornos generalizados
del desarrollo (autismo y Asperger), trastorno por
déficit de atención con hiperactividad, trastorno
de pánico con estrés post-traumático, trastorno
fronterizo, esquizofrenia, trastorno esquizo-
afectivo, trastornos alimentarios (anorexia y
bulimia)
 • Discapacidad sensorial. Se refiere a
discapacidad auditiva y discapacidad visual:
 1.- Discapacidad auditiva. es la restricción
en la función de la percepción de los
sonidos externos.
 2.-Discapacidad visual. Es la deficiencia del
sistema de la visión, las estructuras y
funciones asociadas con él.
ALUMNOS ATENDIDOS
EN LA EST 103 “SIMÓN RAMIREZ RODRIGUEZ”
AMBOS TURNOS
 DISCAPACIDAD AUDITIVA 7
 DISCAPACIDAD VISUAL 1
 DISCAPACIDAD MOTORA 1
 DISCAPACIDAD INTELECTUAL 1
 AUTISMO 1
 DISCAPACIDAD MULTIPLE 1
EQUIPO USAER QUE ACOMPAÑA A LA EST 103
TURNO MATUTINO TURNO VESPERTINO
USAER 88
DIRECTORA:
MA. DE LOS DOLORES ALVAREZ
MALO URIBE
DOCENTE DE APOYO :
MAGDALENA ARROYO ROJAS.
AREA DE PSICOLOGIA:
ELIZABETH CALDERON PEREZ.
AREA DE COMUNICACIÓN:
MA .DE LOURDES CASILLAS
HERRERA.
AREA DE TRABAJO SOCIAL:
BEATRIZ ROJAS MONTAÑO
USAER 42
DIRECTORA:
EMMA HERRERA Y CAIRO
CARDERO.
DOCENTE DE APOYO:
ELIZABETH CALDERON PEREZ.
AREA DE PSICOLOGIA:
MA.TERESA FABIAN FARIAS.
AREA DE COMUNICACIÓN:
MONICA L. RAMIREZ DE ARELLANO.
AREA DE TRABAJO SOCIAL:
EDUCACION ESPECIAL
ZONA 1
ATIZAPAN DE ZARAGOZA

Más contenido relacionado

PPT
PPT
Manual de operacion de e.e
PPT
PPTX
Presentación USAER 29
PPT
P resentacion del servicio de usaer. guille.
PDF
Orientaciones generales para el funcionamiento de los servicios de educacion ...
PPT
Presentacion Zona 26 "SEGUNDO ENCUENTRO DE SUPERVISORES Y DIRECTIVOS DE ESCUE...
Manual de operacion de e.e
Presentación USAER 29
P resentacion del servicio de usaer. guille.
Orientaciones generales para el funcionamiento de los servicios de educacion ...
Presentacion Zona 26 "SEGUNDO ENCUENTRO DE SUPERVISORES Y DIRECTIVOS DE ESCUE...

La actualidad más candente (20)

PDF
Educación especial y servicios que ofrece. Material de apoyo para la educació...
PPTX
3. funciones USAER
PPTX
USAER 16
PPT
Organizacion y Funcionamiento de los servicios de apoyo (USAER )
PPTX
Unidad de servicios de apoyo a la educación
PPTX
Servicios de Educación Especial
PPTX
Centro de atención múltiple (CAM)
PPTX
Estructura organizativa y operativa de las usaer
PPT
Organizacion y Funcionamiento de los servicios escolarizados ( CAM )
PPT
Usaer
DOCX
Comparativa entre USAER y CAM
PDF
Orientaciones generales usaer
PPT
CAPEP III Organización Atención en Sede y Valle
PPTX
La intervensión en la educación especial
PPT
PRESENTACIÓN CAPEP III
PPT
2 usaer y cam aprovechamiento escolar
PPT
Una maravillosa experiencia en la Unidad Psicoeducativa "Rómulo Gallegos", en...
PPTX
Rol del docente especialista en dificultad del aprendizaje
Educación especial y servicios que ofrece. Material de apoyo para la educació...
3. funciones USAER
USAER 16
Organizacion y Funcionamiento de los servicios de apoyo (USAER )
Unidad de servicios de apoyo a la educación
Servicios de Educación Especial
Centro de atención múltiple (CAM)
Estructura organizativa y operativa de las usaer
Organizacion y Funcionamiento de los servicios escolarizados ( CAM )
Usaer
Comparativa entre USAER y CAM
Orientaciones generales usaer
CAPEP III Organización Atención en Sede y Valle
La intervensión en la educación especial
PRESENTACIÓN CAPEP III
2 usaer y cam aprovechamiento escolar
Una maravillosa experiencia en la Unidad Psicoeducativa "Rómulo Gallegos", en...
Rol del docente especialista en dificultad del aprendizaje
Publicidad

Similar a Presentacion de servicio para blog (20)

PPTX
USAER PRESENTACION unidad de sistemas de poyo
PPTX
Educacionespecial 110927213602-phpapp02 (1)
PPTX
Educacion especial
PPTX
Educacion especial
PPTX
Educacion especial
PPTX
Educacion especial
PPTX
Educacion especial
PPTX
Educacion especial
PPT
Ponencia evento usr
DOCX
Psicología Educativa especial I
PPTX
Undela trabajo
PPTX
Undela trabajo
PPTX
Barreras para el Aprendizaje y la Participación
PPT
Educ esp piie
PPTX
Plan de trabajo-D
PPTX
Aporte de las tic a la educación inclusiva
PPTX
Educación especial y pedagogía
PPTX
Educacion Especial
PPTX
Seminario Taller
PDF
Necesidades especiales del aprendizaje
USAER PRESENTACION unidad de sistemas de poyo
Educacionespecial 110927213602-phpapp02 (1)
Educacion especial
Educacion especial
Educacion especial
Educacion especial
Educacion especial
Educacion especial
Ponencia evento usr
Psicología Educativa especial I
Undela trabajo
Undela trabajo
Barreras para el Aprendizaje y la Participación
Educ esp piie
Plan de trabajo-D
Aporte de las tic a la educación inclusiva
Educación especial y pedagogía
Educacion Especial
Seminario Taller
Necesidades especiales del aprendizaje
Publicidad

Más de escsectec103 (20)

PPTX
Concurso de oratoria 2015
PPTX
10 de mayo
PPTX
10 de mayo
DOCX
Blog 103
PPTX
Usaer tec 103
PPTX
Cartel matemáticas
DOCX
Cartel matematicas othir
PPTX
Diseña el cambio. enny.plan de convivencia familiar
PPTX
Diseña el cambio samantha respeto a las preferecias sexuales
PPTX
Sexta sesión ordinaria consejo tec.
DOCX
Blog 103
DOCX
Blog 103
DOCX
Cartel matematicas othir
DOCX
Cartel matematicas othir
DOCX
Cartel matematicas othir
PPTX
Diseña el cambio samantha respeto a las preferecias sexuales
PPTX
Diseña el cambio. enny.plan de convivencia familiar
DOCX
Rendición de cuentas
DOCX
Sexta Sesión del Consejo Técnico
DOCX
Quinta sesión Consejo Técnico
Concurso de oratoria 2015
10 de mayo
10 de mayo
Blog 103
Usaer tec 103
Cartel matemáticas
Cartel matematicas othir
Diseña el cambio. enny.plan de convivencia familiar
Diseña el cambio samantha respeto a las preferecias sexuales
Sexta sesión ordinaria consejo tec.
Blog 103
Blog 103
Cartel matematicas othir
Cartel matematicas othir
Cartel matematicas othir
Diseña el cambio samantha respeto a las preferecias sexuales
Diseña el cambio. enny.plan de convivencia familiar
Rendición de cuentas
Sexta Sesión del Consejo Técnico
Quinta sesión Consejo Técnico

Presentacion de servicio para blog

  • 1. UNIDADES DE SERVICIO DE APOYO A LA EDUCACION REGULAR. U.S.A.E.R.
  • 2. MISIÓN Somos una institución educativa que favorece el acceso, la permanencia y el egreso de los niños, niñas y jóvenes que presentan necesidades especiales de educación, prioritariamente aquellos con discapacidad y aptitudes sobresalientes en el nivel inicial y básica, proporcionando apoyos específicos dentro de un marco de equidad, para facilitar la participación y aprendizaje, durante el periodo 2011-2017.
  • 3. UNIDAD DE SERVICIOS DE APOYO A LA EDUCACIÓN REGULAR (USAER)  La USAER es un servicio de apoyo que colabora con las escuelas en el marco de la educación inclusiva, impulsa la mejora y transformación de los contextos escolares, coadyuva en la eliminación o disminución de las barreras para el aprendizaje y la participación que se presentan en la interacción de los contextos, para el logro educativo de todos los niños y jóvenes que cursan la educación básica, proporcionando apoyos específicos para el cumplimiento de los propósitos educativos.
  • 4. BARRERAS PARA LA PARTICIPACIÓN Y EL APRENDIZAJE  Todos aquellos factores del contexto que dificultan o limitan el acceso a la educación y a las oportunidades de aprendizaje de alumnos y alumnas. Aparecen en la interacción del alumno en los diferentes contextos: con las personas, las políticas, las instituciones, las culturas y las circunstancias sociales y económicas.
  • 5. NECESIDADES ESPECIALES DE EDUCACIÓN  Requerimientos generados por barreras para el aprendizaje y participación, derivadas de la interacción con los contextos escolares, áulico y socio familiar, que interfieren en el proceso educativo para el logro de los propósitos generales de la educación.
  • 6. APOYOS ESPECÍFICOS  Son los recursos y estrategias que se utilizan para promover el desarrollo, la educación, los intereses y el bienestar personal que facilitan la participación y el aprendizaje de los alumnos atendidos y apoyados por educación especial.
  • 7. POBLACION QUE ATIENDE USAER  TODOS AQUELLOS ALUMNOS QUE PRESENTEN NECESIDADES ESPECIALES DE EDUCACION RELACIONADAS CON DISCAPACIDAD Y/O APTITUDES SOBRESALIENTES QUE SE ENCUENTREN CURSANDO LA EDUCACION BÁSICA.
  • 8. DISCAPACIDAD  La nueva metodología para entender y medir la discapacidad la Clasificación Internacional del Funcionamiento, la Discapacidad y la Salud (CIF), no proporciona una definición específica de discapacidad, tal como se ha entendido hasta ahora. Con base en la CIF, la discapacidad es un término que engloba deficiencias, limitaciones a la actividad y restricciones a la participación, refiriéndose a los aspectos negativos de la interacción entre un individuo (con una condición de salud) y los factores contextuales .
  • 9.  con el fin de dar solamente un ejemplo del amplio espectro de discapacidades que pueden existir, se incluyen las siguientes definiciones, las cuales pueden servir para entender las diferencias entre las distintas deficiencias y las discapacidades que originan. Tómese en cuenta que estas definiciones obedecen a un modelo exclusivamente médico de la discapacidad:
  • 10.  • Discapacidad física. Es la secuela de una afección en cualquier órgano o sistema corporal.  • Discapacidad intelectual. Se caracteriza por limitaciones significativas en funcionamiento intelectual (razonamiento, planificación, solución de problemas, pensamiento abstracto, comprensión de ideas complejas, aprender con rapidez y aprender
  • 11.  Discapacidad psicosocial, centrada en una deficiencia permanente de la psique : depresión mayor, trastorno bipolar, trastorno límite de la personalidad, trastorno obsesivo-compulsivo, trastorno de ansiedad, trastornos generalizados del desarrollo (autismo y Asperger), trastorno por déficit de atención con hiperactividad, trastorno de pánico con estrés post-traumático, trastorno fronterizo, esquizofrenia, trastorno esquizo- afectivo, trastornos alimentarios (anorexia y bulimia)
  • 12.  • Discapacidad sensorial. Se refiere a discapacidad auditiva y discapacidad visual:  1.- Discapacidad auditiva. es la restricción en la función de la percepción de los sonidos externos.  2.-Discapacidad visual. Es la deficiencia del sistema de la visión, las estructuras y funciones asociadas con él.
  • 13. ALUMNOS ATENDIDOS EN LA EST 103 “SIMÓN RAMIREZ RODRIGUEZ” AMBOS TURNOS  DISCAPACIDAD AUDITIVA 7  DISCAPACIDAD VISUAL 1  DISCAPACIDAD MOTORA 1  DISCAPACIDAD INTELECTUAL 1  AUTISMO 1  DISCAPACIDAD MULTIPLE 1
  • 14. EQUIPO USAER QUE ACOMPAÑA A LA EST 103 TURNO MATUTINO TURNO VESPERTINO USAER 88 DIRECTORA: MA. DE LOS DOLORES ALVAREZ MALO URIBE DOCENTE DE APOYO : MAGDALENA ARROYO ROJAS. AREA DE PSICOLOGIA: ELIZABETH CALDERON PEREZ. AREA DE COMUNICACIÓN: MA .DE LOURDES CASILLAS HERRERA. AREA DE TRABAJO SOCIAL: BEATRIZ ROJAS MONTAÑO USAER 42 DIRECTORA: EMMA HERRERA Y CAIRO CARDERO. DOCENTE DE APOYO: ELIZABETH CALDERON PEREZ. AREA DE PSICOLOGIA: MA.TERESA FABIAN FARIAS. AREA DE COMUNICACIÓN: MONICA L. RAMIREZ DE ARELLANO. AREA DE TRABAJO SOCIAL: EDUCACION ESPECIAL ZONA 1 ATIZAPAN DE ZARAGOZA