2
Lo más leído
14
Lo más leído
16
Lo más leído
EL SECADO DE LOS
ALIMENTOS
Jaime Muñoz
HISTORIA DEL SECADO
Es una de las técnicas más antiguas
utilizadas para la conservación de los
alimentos. Ya en la era paleolítica, hace unos
400.000 años, se secaban al sol los
alimentos como frutas, granos, vegetales,
carnes , para conseguir una posibilidad de
subsistencia en épocas de escasez de
alimentos..
IMPORTANCIA DEL SECADO
 Representa una disminución en costos a la
hora de transportarlos,
 Su manejo es más fácil ya que no es
necesario invertir en procesos de
refrigeración o añadir conservadores.
EL PROCESO DE SECADO
 En general el secado de sólidos consiste en separar
pequeñas cantidades de agua de un material sólido con
el fin de reducir el contenido de liquido residual hasta un
valor aceptablemente bajo: El secado es por lo común la
etapa final de una serie de operaciones y con frecuencia
el producto que se extrae de un secador está listo para
ser empaquetado.
TIEMPO DE SECADO
Como el secado es una operación que es
cara por el gasto de energía eléctrica a
través de resistencias . Entonces el tiempo
que permanece un alimento en el secador es
de mucha importancia. Hay dos tipos de
tiempo de secado, uno es constante y el otro
decreciente.
TIEMPO DE SECADO
TIEMPO DE SECADO
TIEMPO CONSTANTE
El tiempo de secado constante es el tiempo
que se demora un alimento en secar a
velocidad constante. Prácticamente es el
tiempo que demora el alimento en secar en
su superficie.
TIEMPO DECRECIENTE
 El tiempo de secado decreciente es el tiempo
que se demora un alimento en secar a una
velocidad decreciente. Prácticamente es el
tiempo que demora en secar el alimento
hasta su punto central.
TIPOS DE SECADORES
Los equipos de secado se clasifican en :
1) Secadores en los que el sólido se encuentra directamente
expuesto a un gas caliente ( por lo general aire )
2) Secadores en los que el calor es transferido al sólido desde
un medio externo tal como el vapor de agua a través de una
superficie metálica con la que el sólido está en contacto.
3) Secadores que son calentados por energía dieléctrica
radiante o de microondas.
ATOMIZACION
 El secado por atomización es uno de los métodos por
los que se puede deshidratar zumos de frutas, se hace a
altas temperaturas pero los tiempos son muy cortos,
esto permite que el zumo contenga las cantidades de
vitaminas. Los tiempos de secado están entre los 4 y 10
segundos por gota formada y depende de la humedad
inicial, humedad final y las temperaturas de secado.
SECADO SOLAR
 Uno de los tipos de secado de frutos es a
través de la energía solar que es bastante
económico por que utiliza al sol como medio
de calefacción para el secado. El único
inconveniente para este tipo de secado es
que necesitas un ambiente seco y de sol
todo el año para poder programarlo ,y hay
muy pocas regiones con este clima en Chile
que tienen esas características (I,II y III
Región).
SECADO DE BANDEJAS
 El secador de bandeja se pueden aplicar en vacío
frecuentemente con calentamiento indirecto. Las
bandejas pueden estar sustituidas por placas metálicas
huecas que se calientan con vapor de agua o agua
caliente. El vapor que sale del sólido se retira mediante
una bomba de vacío.
TIEMPO DE SECADO
CONSTANTE EN BANDEJAS
Entonces tiempo constante =
TIEMPO DE SECADO
CONSTANTE EN ATOMIZACION
*TVC= λ(ρ1 do
2
- ρ2 dc
2
)
8kg (ta-tw)
* TVC= λ ρ1d0
2
8kg (ta-tw)
DONDE:
Ta=temperatura del aire
Tw=temperatura de bulbo
húmedo
λ = calor latente de
vaporización
ρ =densidad suspensión
do= diámetro de la gota inicial
8k=conductividad térmica aire
dc= diámetro critico
TIEMPO DE SECADO
DECRECIENTE EN BANDEJAS
TIEMPO DE SECADO
DECRECIENTE ATOMIZACION
 TIEMPO DECRECIENTE
TVD=(λ dc ρ2 )(hc-he)
6h tmed
DONDE:
dc= diámetro critico de la gota
hc=humedad crítica
he=humedad de equilibrio
tmed= (ta-tw)/2
h=2k/dc
ρ2 = densidad de salida del producto

Más contenido relacionado

PDF
2 deshidratados
PPTX
Equipos de congelación
PPTX
CONGELACIÓN TIPOS, EQUIPOS Y MÉTODOS.
PPTX
PPTX
Atmosferas modificadas
PPTX
la esterilizacion de alimentos
DOC
Pelado quimico
DOCX
Practica de laboratorio de encurtidos
2 deshidratados
Equipos de congelación
CONGELACIÓN TIPOS, EQUIPOS Y MÉTODOS.
Atmosferas modificadas
la esterilizacion de alimentos
Pelado quimico
Practica de laboratorio de encurtidos

La actualidad más candente (20)

PPTX
secado en la producion alimentarias
PPT
El Secado De Los Alimentos[1][1]
PPTX
Escaldado de alimentos
PPTX
Sistemas de secado
PPTX
Conservacion de alimentos por calor
PPTX
PPTX
Elaboración de Conservas y sus Etapas Críticas
PPTX
Transferencia masa en Industrias Alimentaria
PDF
Procesamiento termico de alimentos
PDF
secado de los alimentos
PPTX
Piñas en almíbar
PDF
Inf. fruta confitada tecno ii
PDF
Microbiologia de pescados y mariscos
PDF
PDF
3 almibar
PPTX
Productos deshidratados
PPT
Propiedades Térmicas de los alimentos
PDF
Secado de bandejas
PDF
Velocidad de congelacion y calidad
PDF
Conservas de frutas
secado en la producion alimentarias
El Secado De Los Alimentos[1][1]
Escaldado de alimentos
Sistemas de secado
Conservacion de alimentos por calor
Elaboración de Conservas y sus Etapas Críticas
Transferencia masa en Industrias Alimentaria
Procesamiento termico de alimentos
secado de los alimentos
Piñas en almíbar
Inf. fruta confitada tecno ii
Microbiologia de pescados y mariscos
3 almibar
Productos deshidratados
Propiedades Térmicas de los alimentos
Secado de bandejas
Velocidad de congelacion y calidad
Conservas de frutas
Publicidad

Similar a Presentacion del secado (20)

PPTX
DESHIDRATACION_DE_ALIMENTOS.pptx
PPT
11)Yanez Romero Alan Francisco_2013-2
PDF
FICHA TECNICA DE COCINA CONSERVACION DE ALIMENTOS.pdf
DOCX
Deshidratacion - Manual
PPTX
1)2019-2_Pérez Morales_Juan Luis
DOCX
Informe 8 secado en camaras
DOCX
Aplicación de bajas temperaturas
PDF
PRESERVACIÓN DE MICROORGANISMOS POR LIOFILIZACIÓN.pdf
DOCX
Examen 2 química industrial (Reparado).docx
PPTX
Tecnicas de conservación
PPTX
Tecnicas de conservación
DOCX
Secado
PPTX
Metodos-de-Conservacion-de-Los-Alimentos
PDF
Tema7 FUNDAMENTOS DE REFRIGERACIÓN.pdf
PDF
Secado
PDF
QF.pdfjkbjjbmjghklhghyvgjcnvmvj,hgmbgjhgvkfdshhxz<gzfdgxfnccxzdxfng
PPTX
LAVADO DE MANOS en niños y adultos para una buena alimentacion.pptx
PPT
Conservac io n de alimentos por desecacion
DESHIDRATACION_DE_ALIMENTOS.pptx
11)Yanez Romero Alan Francisco_2013-2
FICHA TECNICA DE COCINA CONSERVACION DE ALIMENTOS.pdf
Deshidratacion - Manual
1)2019-2_Pérez Morales_Juan Luis
Informe 8 secado en camaras
Aplicación de bajas temperaturas
PRESERVACIÓN DE MICROORGANISMOS POR LIOFILIZACIÓN.pdf
Examen 2 química industrial (Reparado).docx
Tecnicas de conservación
Tecnicas de conservación
Secado
Metodos-de-Conservacion-de-Los-Alimentos
Tema7 FUNDAMENTOS DE REFRIGERACIÓN.pdf
Secado
QF.pdfjkbjjbmjghklhghyvgjcnvmvj,hgmbgjhgvkfdshhxz<gzfdgxfnccxzdxfng
LAVADO DE MANOS en niños y adultos para una buena alimentacion.pptx
Conservac io n de alimentos por desecacion
Publicidad

Más de Jaime Muñoz (15)

PDF
Manual de laboratorio de quimica biologica
PDF
Reingenieria olvide lo_que_usted_sabe_so
PDF
Reingenieria comercial administrativa_y
PDF
Relacion agente infectante_hospedador_fa
PDF
Reglamento sanitario-alimentos-2011
PDF
Enfermedades parasitarias transmitidas por alimentos
PDF
Miller james n estadistica y quimiometria para quimica analitica (286pag)
PDF
Que es el_control_total_de_la_calidad
PDF
Control de calidad manual de gestion(normas para inspeccion, procesos bien(73...
DOCX
Produccion
PDF
Manejo De Residuos Peligrosos
PPT
Control Superficies 29
PDF
Zoonosis
PPT
Equipos y Utiles para Toma de Muestras
PPT
Requisitos Sanitarios MEF
Manual de laboratorio de quimica biologica
Reingenieria olvide lo_que_usted_sabe_so
Reingenieria comercial administrativa_y
Relacion agente infectante_hospedador_fa
Reglamento sanitario-alimentos-2011
Enfermedades parasitarias transmitidas por alimentos
Miller james n estadistica y quimiometria para quimica analitica (286pag)
Que es el_control_total_de_la_calidad
Control de calidad manual de gestion(normas para inspeccion, procesos bien(73...
Produccion
Manejo De Residuos Peligrosos
Control Superficies 29
Zoonosis
Equipos y Utiles para Toma de Muestras
Requisitos Sanitarios MEF

Presentacion del secado

  • 1. EL SECADO DE LOS ALIMENTOS Jaime Muñoz
  • 2. HISTORIA DEL SECADO Es una de las técnicas más antiguas utilizadas para la conservación de los alimentos. Ya en la era paleolítica, hace unos 400.000 años, se secaban al sol los alimentos como frutas, granos, vegetales, carnes , para conseguir una posibilidad de subsistencia en épocas de escasez de alimentos..
  • 3. IMPORTANCIA DEL SECADO  Representa una disminución en costos a la hora de transportarlos,  Su manejo es más fácil ya que no es necesario invertir en procesos de refrigeración o añadir conservadores.
  • 4. EL PROCESO DE SECADO  En general el secado de sólidos consiste en separar pequeñas cantidades de agua de un material sólido con el fin de reducir el contenido de liquido residual hasta un valor aceptablemente bajo: El secado es por lo común la etapa final de una serie de operaciones y con frecuencia el producto que se extrae de un secador está listo para ser empaquetado.
  • 5. TIEMPO DE SECADO Como el secado es una operación que es cara por el gasto de energía eléctrica a través de resistencias . Entonces el tiempo que permanece un alimento en el secador es de mucha importancia. Hay dos tipos de tiempo de secado, uno es constante y el otro decreciente.
  • 8. TIEMPO CONSTANTE El tiempo de secado constante es el tiempo que se demora un alimento en secar a velocidad constante. Prácticamente es el tiempo que demora el alimento en secar en su superficie.
  • 9. TIEMPO DECRECIENTE  El tiempo de secado decreciente es el tiempo que se demora un alimento en secar a una velocidad decreciente. Prácticamente es el tiempo que demora en secar el alimento hasta su punto central.
  • 10. TIPOS DE SECADORES Los equipos de secado se clasifican en : 1) Secadores en los que el sólido se encuentra directamente expuesto a un gas caliente ( por lo general aire ) 2) Secadores en los que el calor es transferido al sólido desde un medio externo tal como el vapor de agua a través de una superficie metálica con la que el sólido está en contacto. 3) Secadores que son calentados por energía dieléctrica radiante o de microondas.
  • 11. ATOMIZACION  El secado por atomización es uno de los métodos por los que se puede deshidratar zumos de frutas, se hace a altas temperaturas pero los tiempos son muy cortos, esto permite que el zumo contenga las cantidades de vitaminas. Los tiempos de secado están entre los 4 y 10 segundos por gota formada y depende de la humedad inicial, humedad final y las temperaturas de secado.
  • 12. SECADO SOLAR  Uno de los tipos de secado de frutos es a través de la energía solar que es bastante económico por que utiliza al sol como medio de calefacción para el secado. El único inconveniente para este tipo de secado es que necesitas un ambiente seco y de sol todo el año para poder programarlo ,y hay muy pocas regiones con este clima en Chile que tienen esas características (I,II y III Región).
  • 13. SECADO DE BANDEJAS  El secador de bandeja se pueden aplicar en vacío frecuentemente con calentamiento indirecto. Las bandejas pueden estar sustituidas por placas metálicas huecas que se calientan con vapor de agua o agua caliente. El vapor que sale del sólido se retira mediante una bomba de vacío.
  • 14. TIEMPO DE SECADO CONSTANTE EN BANDEJAS Entonces tiempo constante =
  • 15. TIEMPO DE SECADO CONSTANTE EN ATOMIZACION *TVC= λ(ρ1 do 2 - ρ2 dc 2 ) 8kg (ta-tw) * TVC= λ ρ1d0 2 8kg (ta-tw) DONDE: Ta=temperatura del aire Tw=temperatura de bulbo húmedo λ = calor latente de vaporización ρ =densidad suspensión do= diámetro de la gota inicial 8k=conductividad térmica aire dc= diámetro critico
  • 17. TIEMPO DE SECADO DECRECIENTE ATOMIZACION  TIEMPO DECRECIENTE TVD=(λ dc ρ2 )(hc-he) 6h tmed DONDE: dc= diámetro critico de la gota hc=humedad crítica he=humedad de equilibrio tmed= (ta-tw)/2 h=2k/dc ρ2 = densidad de salida del producto