SlideShare una empresa de Scribd logo
Derivados Para que un título financiero pueda ser considerado como producto derivado, necesita que su valor dependa del valor de otro activo , al cual se le da el adjetivo de subyacente.  Este último puede ser cualquier bien físico como el café, petróleo, etc. o financiero como las tasas de interés, divisas, títulos o índices financieros. Según el subyacente del cual se deriva: Financieros  Sobre tasas de interes Sobre acciones  Sobre divisas Sobre bonos Sobre riesgo crediticio  No financieros  Sobre recursos básicos, materias primas  metales cereales cítricos energía (petróleo, gas, electricidad) Los principales productos son: Según tipo de contrato Las opciones Los futuros (forwards) Los swaps Bolsa de derivados en Mexico:
Diferencia con los otros mercados La compra del derivado y la entrega del bien subyacente difieren en el tiempo. La entrega es hasta la fecha de vencimiento. Los productos derivados se negocian a plazos, dado que el motivo principal es la cobertura de riesgo.
OPTIONS
Una Opción es un contrato que da a su comprador el derecho, pero no la obligación, a comprar o vender activos llamados "subyacentes" como acciones, un futuro de índice como el del IPC o divisas, a un precio predeterminado llamado "Precio de Ejercicio", o  Strike en o antes de  una fecha concreta denominada "fecha de vencimiento".  Existen dos clases de Opciones: Call (compra)  y Put. (venta) Toda opcion de compra tiene una prima  y un precio de ejercicio. Subyacente Precio de mercado Fluctuaciones Volatilidad Incertidumbre OPTIONS Contratos de opcion. “ Protegerse ante un escenario” Proteger precio Ganar primas
PUT OPTION: Una Opción Put  da a su comprador el derecho, pero no la obligación, a vender un activo a un precio predeterminado  o Precio de Ejercicio, en o antes de una fecha concreta llamada "Fecha de Vencimiento". El vendedor de la Opción Put tiene la obligación de comprar el activo en caso que el comprador de la Opción ejerza el derecho a vender el activo Actualmente, MexDer tiene listados contratos de Opciones sobre los siguientes subyacentes: CALL OPTION: Una Opción Call es un contrato que da a su  comprador  el derecho, pero no la obligación, a comprar un activo subyacente a un precio predeterminado ó Precio de Ejercicio, en o antes de una fecha concreta denominada "Fecha de Vencimiento".  El vendedor de la Opción Call tiene la obligación de vender el activo en el caso de que el comprador ejerza el derecho a comprar
Precio de ejercicio: El Precio de Ejercicio de una Opción es un precio o valor predeterminado de un activo subyacente, al cual: - Puede ser comprado el activo, si el comprador ejerce su derecho a comprar, tratándose de un Call. Puede ser vendido el activo, si el comprador ejerce su derecho a vender, tratándose de un Put. Prima de una Opción.  La prima  es el precio al cual se realiza la operación . Dicho precio es pagado por el comprador de la Opción al vendedor de la misma. A cambio de recibir la prima, el vendedor de una Opción Call está obligado a vender el activo al comprador si éste la ejerce. A cambio de recibir la prima, el vendedor de una Opción Put está obligado a comprar el activo al comprador si éste la ejerce. El vendedor de la Opción siempre se queda con la prima, se ejerza o no la Opción.
Sobre las Option premium (primas) Las primas de las Opciones sobre acciones se cotizan en pesos y centavos de peso por cada acción, aún cuando el tamaño del contrato sea de 100 acciones.  Las primas de las Opciones sobre Futuros del IPC se cotizan en puntos de IPC, valiendo cada punto 10 pesos. Las primas de las Opciones sobre el Dólar de Estados Unidos se cotizan en pesos y centavos de peso
Necesidad de las Opciones: a)  Realizar ganancias.  El comprador de una Opción puede anticipar un cambio en el precio o valor del activo subyacente. El comprador de un Call se ve favorecido por una subida del activo subyacente y el comprador de un Put por una baja. En ambos casos el inversionista puede generar más ganancias con la inversión en Opciones que usando la misma cantidad invertida en los activos subyacentes. A esta característica se le llama apalancamiento. En ambos casos la pérdida máxima es la cantidad invertida. b)  Protección contra movimientos de precios . Comprando Opciones, el inversionista puede protegerse contra un incremento en el precio de los activos en el caso de la compra de Calls, y contra una disminución en el precio de los mismos en el caso de la compra de Puts.
C)  Comprando Opciones se fija el precio de compra o de venta de un activo . La inversión en Opciones se puede usar para fijar anticipadamente el precio al cual comprar el activo en el futuro. Si el inversionista quiere fijar el precio máximo al que estaría dispuesto a comprar un activo debería comprar Calls y un inversionista que quiera fijar el precio mínimo al que vendería el activo debería comprar Puts. Ejemplo CALL OPTION: Un inversionista espera que se eleve el precio unitario  actual de las acciones de Stelco que hoy se cotizan a $113 USD; pero no desea invertir por ahora en dichas acciones.  Recurre e Mexder  demandando una opcion de compra que tiene un precio de ejercicio de $115 dolares , para poder ejercerla si asi lo decide, compra el contrato pagando un premium de $4USD Antes de la fecha de expiracion  de la opcion, el precio de mercado por accion de Steelco  se eleva a 121 USD  ¿Cómo le favorecio la compra de call option de Steelco? -El inversionista aprovecha la compra de la call option  y ejerce su derecho a comprar a 115 USD. -Misma que puede vender en el mercado  a 121 USD ; veamos Cantidad recibida de venta de acciones  Cantidad pagada por acciones Cantidad pagada por opcion de compra (prima) GANANCIA NETA $121 ($115) ($4) $2
¿Cómo se comportan los profits en una opcion de Compra? Profit = F – S – Pr – T F: Precio de mercado del Subyacente S: Precio Strike o de ejercicio de la opción Pr: Premium’s option: La prima T: Impuestos  SI el precio del subyacente crece lo suficiente, el comprador  ejerce la opción y puede hacer beneficios despues del pago de prima, impuestos y  del pago del subyacente al precio S. Si el precio del subyacente decrece, la opcion no es ejercida y el comprador de la opcion pierde solamente –Pr, la prima. Mientras que el vendedor de la opcion obtiene un profit de +Pr. Y conserva el subyacente. EN CALL: Gana el comprador(posision larga) si sube el precio (Compra esperando Alzas en el precio del  subyacente ) Pierde el emisor-vendedor (posicion corta) si sube el precio (vende esperando bajas en el  precio del subyacente) Y viceversa, SI BAJA EL PRECIO. St – K – Pr- T
118 -$4 Precio Acciones STEELCO Ganancia o perdida por accion  π 121 115 $0 $2 CALL OPTION: Grafica de Una Call option,  desde  la perspectiva del comprador.  Perspectiva del comprador = posicion larga  en call = COMPRÉ LA OPCION DE COMPRAR Perspectiva del vendedor = posicion corta en call = VENDÍ LA OPCION DE COMPRAR 118 Precio Acciones STEELCO Ganancia o perdida por accion  π 121 115 $0 $4 Graficamente: Perspectiva del Comprador POSICION LARGA Perspectiva del Vendedor-emisor POSICION CORTA
Payoffs from Call Options   K   = Precio de Ejercicio,  S T   = Precio de la acción a Vencimiento (Strike) Short Long CALL  Short CALL Payoff Payoff S T S T K K Payoff Payoff S T S T K K
Ejemplo PUT OPTION. Consideremos que ahora un tenedor de acciones de STEELCO  anticipa que bajara su precio  y se desea proteger de esa caida mediante la compra de una put option.  Una empresa emite dicha put option  a un precio de ejercicio de 110,  requiriendo una prima de $2. El  Precio  actual de acciones: 121 SI el precio de ejercicio de la accion cae a 104 ¿ como se beneficia el comprador de la P.O. ? Ejerce la PO y  vende al precio de 110USD,  Cantidad recibida de venta de acciones  Cantidad pagada por acciones Cantidad pagada por opcion de compra (prima) GANANCIA NETA $110 ($104) ($2) $2
¿Cómo se comportan los profits en una opcion de Venta? Profit = F – S – Pr – T F: Precio de mercado del Subyacente S: Precio Strike o de ejercicio de la opción Pr: Premium’s option: La prima T: Impuestos  SI el precio del subyacente cae lo suficiente, el comprador  ejerce la opción (vende al precio estipulado en el contrato)  -puede hacer beneficios despues del pago de prima, impuestos y  del pago del subyacente al precio S. Si el precio del subyacente decrece, la opcion no es ejercida y el comprador de la opcion pierde solamente –Pr, la prima. Mientras que el vendedor de la opcion obtiene un profit de +Pr. Y no adquiere el subyacente. EN PUT: Gana el comprador(posicion larga) si BAJA el precio (Compra esperando BAJAS en el precio del  subyacente ) Pierde el emisor-vendedor (posicion corta) si BAJA el precio (vende esperando ALZAS en el  precio del subyacente) Y viceversa. St – K – Pr- T
Precio Acciones STEELCO Ganancia o perdida por accion  π $0 -2 2 4 108 110 112 106 104 PUT OPTION (Long Call) Precio Acciones STEELCO Ganancia o perdida por accion  π $0 -2 2 108 110 112 106 104 PUT OPTION (Short Call) Ganancia  por acción Precio de acción -2 114 -2 112 -2 110 0 108 2 106 4 104
Payoffs from Put Options   K   = Precio de Ejercicio,  S T   = Precio de la acción a Vencimiento (Strike) Short Long PUT Short PUT Payoff Payoff S T S T K K Payoff Payoff S T S T K K
Niveles de precios futuros. http://www2.barchart.com/heatmap.asp
MEXDER:  http://www.mexder.com.mx/MEX/Contratos_Opciones.html
Option Strategies y option spreads Spreads (difereniales) -Lo conforman el comercio de diversas estrategias de opciones. -Se asume un  spread  en opciones comprando y vendiendo igual numero de opciones de la misma clase y de subyacente pero con diferentes precios de ejercicio o fechas de expiracion. - Asumir un spread implica diseñar una trayectoria de beneficios con un perfil de riesgo y una expectativa del precio futuro del subyacente Finalidad Spreads: Son usadas  para diseñar un perfil de riesgo  ante movimientos del subyacente. Spreads verticales  (de dinero) Se dan sobre los precios de ejercicio Spreads horizontales  (de calendario) Se dan sobre las fechas Diagonales:  Diferentes precios de ejercicio Diferentes fechas de expiracion
Grado del dinero At the Money  ATM Una opción esta ATM  si el precio de ejercicio es el mismo que el precio que el precio corriente  del subyacente  a la fecha en al que opción es emitida. En ATM la opción no tiene un valor intrínseco, solo un valor tiempo In the money - ITM Una call  esta ITM  cuando el precio de ejercicio  esta por debajo de  el precio correiente de mercado  Una put option esta in the money  cuando el precio se ejercicio esta sobre el precio spot.  Out of the money Una call esta OTM cuando precio ejercicio esta por encima del precio spot de mercado del subyacente Una put esta OTM cuando el precio de ejercicio esta por debajo del precio Spot del sbyacente ¿Cómo representamos esto graficamente?
Determinantes de una prima: La  prima de una opción  se negocia en función de la ley de oferta y demanda que establece el mercado. No obstante, existen modelos teóricos que tratan de determinar el precio de la opción en función de una serie de parámetros: Precio del activo subyacente  ( a mayor precio menor prima) Precio de ejercicio (a mayor precio menor prima) Tipo de interes - Dividendos a pagar (sólo en opciones sobre acciones).  - Tiempo hasta vencimiento Volatilidad
Bear spread:  Se da si un spread esta diseñado para generar beneficios ante caidas en el precio del bien subyacente. Se da cuando el comprador de la opcion esta pesimista del precio del subyacente. La estrategia Bearish (call o put)  consiste en comprar la opcion call o put  de precio de ejercicio mayor , pagando una prima  mas baja en call , y vender otro call o put con precios de ejercicios menores,  cobrando una prima mas alta en call, o mas baja en put.  Con call options: Comprando call options a un precio de ejercicio X2 y vendiendo el mismo numero de opciones  a un precio mas bajo de ejercicio X1 para el mismo subyacente en la misma fecha de expiracion El comprador que usa esta estrategia o spread intenta beneficiarse de una caida en los precios de los commodities. Sin embargo si  los precios tienden a crecer se experimentan perdidas X2 X1 -10 15 La call con precio de ejercicio superior es más barata: esta compra de call se financia con la venta de la call con strike x 1 , que tiene una prima más cara. Compra call Venta call
OTM X2 X1 -10 15 Compra call Venta call -10 5 Para un subyacente hasta x 1 , el resultado de la estrategia, es la diferencia entre la prima ingresada por la venta de la opción, y la pagada por la opción comprada . El resultado es positivo  al ser más cara la call vendida -que está  In The Money-  que la call que compramos, que está  Out of The Money . ITM A partir de x 1  y hasta x 2 , hay perdidas de la call vendida (toma una delta de -1,) mientras que la call comprada mantiene su delta de cero, el resultado conjunto incorpora la delta conjunta de -1 por lo que el resultado se deprecia ante aumentos en el subyacente. A partir de x 2 , cuando el aumento del subyacente hace que la Call comprada este  In The Money , la call comprada tiene una delta de +1, que se compensa con la delta de -1 de la call vendida.  ITM Generando el Bear spread.
Con Put options: Para construir un bear spread con opciones Put,: vendemos una put In The Money, con un strike de x 1 . Recordar que prima cobrada por venta es menor que prima pagada por compra. Con la prima recibida financiamos la compra de una put, a un precio de ejercicio mayor,  ||es decir:    - Venta de una put con strike (bajo) x 1    - Compra de una put con strike (alto)x 2 X1 X2 -15 10 Resultados: De 0 a x1:  Es + o - ?: OTM=? ITM = ? De x1 a x2: El resultado decrece Pero es positivo De x1 en adelante: -el resultado es con beneficio minimo -OTM: la venta de put ITM :compra de PUT Compra Put Venta Put.
-5 10 X1 X2 -15 10
Bull spread: Se da si un spread  esta diseñado para generar un beneficio ante un incremento en el precio del subyacente. Con calls Compra call con St bajo + Venta call con St alto X1 X2 Compramos una call con menor precio de ejercicio (X1) y vendemos una call con precio de ejercicio mayor. (X2)  Con la venta de la call financiamos parte de la prima pagada por la call comprada. -15 10 En el bull spread  (call o put)  la estrategia es comprar  la opcion  call o put con precio de ejercicio menor, pagando una prima  mas alta en el call  o una prima mas baja en el put. Y vender otro call  o put  a un precio de ejercicio  mayor , cobrando una prima  mas baja en call y mas cara en put.
X1 X2 Con el BS Resultados: 0 a x 1 : 10- 15 = -5 Negativo  porque la call comprada con strike x 1 ,  es mas barata –y está  out of the money  – que la call vendida – que esta ITM-. Desde x 1  hasta x 2 : La reduccion de perdidas de la Call comprada elevan el beneficio, (la delta de la call comprada es igual a uno, mientras que la call vendida todavía tiene una delta igual a cero) En x 2 : la opción vendida con strike x 2 , está  At The Money .  Aumentos en el precio del subyacente colocan la call vendida  Out of The Money  con una delta de  -1, que se compensa con la delta de 1 de la opción comprada con strike x 1  .-que ya esta ITM.  En ese momento se compensan las deltas de las opciones, teniendo una posición normal. -15 10 -5 5 OTM ITM ITM
Con put options : Compra put bajo + venta put alto a la misma fecha de expiracion. Puede considerarse que se compra barato y se vende cara la misma opcion  X1 X2 -10 15 Indicar: Zona ITM, OTM ATM para  Compra  y venta de puts. Trazar el bull spread.
EN el bull spread  (call o put)  la estrategia es comprar  la opcion  call o put  De precio de ejercicio menor, pagando una prima  mas alta en el call  o una prima Mas baja en el put.

Más contenido relacionado

DOCX
Procedimiento Analitico Cetis 18 (Ejercicios Prácticos del Procedimiento Anal...
PPTX
Matematica financiera
PPTX
Politica monetaria en el peru
PPT
COSTO PROMEDIO
PPT
MERCADO DE CAPITALES
PDF
08 LA OFERTA
PPSX
Oferta y demanda
PPTX
Normas Tecnicas Generales
Procedimiento Analitico Cetis 18 (Ejercicios Prácticos del Procedimiento Anal...
Matematica financiera
Politica monetaria en el peru
COSTO PROMEDIO
MERCADO DE CAPITALES
08 LA OFERTA
Oferta y demanda
Normas Tecnicas Generales

La actualidad más candente (20)

PPTX
Capitulo10 dinerointereseingreso 16.04.2011
PPT
Controles de Precios
PDF
Diapositivas matematica financiera
PPTX
La producción y el crecimiento económico
PPTX
Importancia de las finanzas en la economía nacional
PDF
Pagos parciales
PPTX
Administracion del capital del trabajo
PPTX
Las curvas de isocuantas, isocostos, superficie
PPT
Tema 09 - Política Monetaria
PPTX
UNIDAD II. MATERIA PRIMA DIRECTA
PPTX
Finanza para principiantes
PPS
La Oferta Y La Demanda
PPTX
UNIDAD II. MANO DE OBRA DIRECTA
PPTX
Interés simple
PDF
El Punto De Equilibrio
PPTX
4.6 equilibrio conjunto en los mercados de bienes y dinero-7.flores-8.freire-...
PPTX
Curva de la oferta
PPTX
Interés simple
DOCX
Indicadores financieros
PPTX
Matemáticas Financieras
Capitulo10 dinerointereseingreso 16.04.2011
Controles de Precios
Diapositivas matematica financiera
La producción y el crecimiento económico
Importancia de las finanzas en la economía nacional
Pagos parciales
Administracion del capital del trabajo
Las curvas de isocuantas, isocostos, superficie
Tema 09 - Política Monetaria
UNIDAD II. MATERIA PRIMA DIRECTA
Finanza para principiantes
La Oferta Y La Demanda
UNIDAD II. MANO DE OBRA DIRECTA
Interés simple
El Punto De Equilibrio
4.6 equilibrio conjunto en los mercados de bienes y dinero-7.flores-8.freire-...
Curva de la oferta
Interés simple
Indicadores financieros
Matemáticas Financieras
Publicidad

Destacado (20)

PPTX
Indicador financiero
PPTX
Indicadores financieros
PPTX
Mex Der (Mercado Mexicano De Derivados)
PPTX
Indicadores financieros
DOCX
Indicadores financieros.ejemplo
PPT
Analisis de razones o Indicadores Financieros
PDF
Voto del mexicano en el extranjero
PPT
Derivados finanzas 2-q14
PDF
Mex der, mercado_mexicano_de_derivados
PDF
Derivados financieros
 
PDF
Derivados FII Mayo 2014
PDF
Introducción al Mercado de Derivados (Mercados a plazo) - Jornada Mercado elé...
PDF
U6. instrumentos derivados futuros
PPT
Derivados finanzas 2_s2012_sc
PDF
Capítulo viii derivados (opciones) 1 q11
PDF
Derivados futuros 1 q11
PDF
Derivados
PPT
Curso Derivados Y Cfds
PPTX
Mercados organizados de opciones y futuros
Indicador financiero
Indicadores financieros
Mex Der (Mercado Mexicano De Derivados)
Indicadores financieros
Indicadores financieros.ejemplo
Analisis de razones o Indicadores Financieros
Voto del mexicano en el extranjero
Derivados finanzas 2-q14
Mex der, mercado_mexicano_de_derivados
Derivados financieros
 
Derivados FII Mayo 2014
Introducción al Mercado de Derivados (Mercados a plazo) - Jornada Mercado elé...
U6. instrumentos derivados futuros
Derivados finanzas 2_s2012_sc
Capítulo viii derivados (opciones) 1 q11
Derivados futuros 1 q11
Derivados
Curso Derivados Y Cfds
Mercados organizados de opciones y futuros
Publicidad

Similar a Presentacion Derivados I (20)

PPT
CapíTulo VII Derivados (Opciones) 2 Q07
PPT
Opciones financieras
PPT
Finanzas 2 Derivados
PPT
CapíTulo Viii Derivados (Opciones) 2 Q07
PPT
Análisis Fundamental Parte 3
PPT
OPCIONES, FUTUROS
PDF
Derivados - Octubre 2015
PPTX
MERCADO DE OPCIONES DE DIVISAS PPT.pptx
PDF
Manual Práctico para el Mercado de Derivados
PPT
Salon Bursatil Introduccion A Las Opciones
PDF
Manual de opciones financieras
PDF
Opciones financieras
PPTX
Mercado de capitales
PPTX
Opciones financieras1
PPT
Mercado De Opciones
PDF
Derivados (opciones) 1 q11
PPTX
Derivados - Futuros, Foward, Opciones.
PDF
U6. instrumentos derivados opciones
PDF
Capítulo viii derivados (opciones) 1 q12 [modo de compatibilidad]
PDF
Capítulo viii derivados (opciones) 1 q12 [modo de compatibilidad]
CapíTulo VII Derivados (Opciones) 2 Q07
Opciones financieras
Finanzas 2 Derivados
CapíTulo Viii Derivados (Opciones) 2 Q07
Análisis Fundamental Parte 3
OPCIONES, FUTUROS
Derivados - Octubre 2015
MERCADO DE OPCIONES DE DIVISAS PPT.pptx
Manual Práctico para el Mercado de Derivados
Salon Bursatil Introduccion A Las Opciones
Manual de opciones financieras
Opciones financieras
Mercado de capitales
Opciones financieras1
Mercado De Opciones
Derivados (opciones) 1 q11
Derivados - Futuros, Foward, Opciones.
U6. instrumentos derivados opciones
Capítulo viii derivados (opciones) 1 q12 [modo de compatibilidad]
Capítulo viii derivados (opciones) 1 q12 [modo de compatibilidad]

Último (20)

PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
DOC
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
PDF
IPERC...................................
PDF
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
DOC
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
PPTX
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
IPERC...................................
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf

Presentacion Derivados I

  • 1. Derivados Para que un título financiero pueda ser considerado como producto derivado, necesita que su valor dependa del valor de otro activo , al cual se le da el adjetivo de subyacente. Este último puede ser cualquier bien físico como el café, petróleo, etc. o financiero como las tasas de interés, divisas, títulos o índices financieros. Según el subyacente del cual se deriva: Financieros Sobre tasas de interes Sobre acciones Sobre divisas Sobre bonos Sobre riesgo crediticio No financieros Sobre recursos básicos, materias primas metales cereales cítricos energía (petróleo, gas, electricidad) Los principales productos son: Según tipo de contrato Las opciones Los futuros (forwards) Los swaps Bolsa de derivados en Mexico:
  • 2. Diferencia con los otros mercados La compra del derivado y la entrega del bien subyacente difieren en el tiempo. La entrega es hasta la fecha de vencimiento. Los productos derivados se negocian a plazos, dado que el motivo principal es la cobertura de riesgo.
  • 4. Una Opción es un contrato que da a su comprador el derecho, pero no la obligación, a comprar o vender activos llamados "subyacentes" como acciones, un futuro de índice como el del IPC o divisas, a un precio predeterminado llamado "Precio de Ejercicio", o Strike en o antes de una fecha concreta denominada "fecha de vencimiento". Existen dos clases de Opciones: Call (compra) y Put. (venta) Toda opcion de compra tiene una prima y un precio de ejercicio. Subyacente Precio de mercado Fluctuaciones Volatilidad Incertidumbre OPTIONS Contratos de opcion. “ Protegerse ante un escenario” Proteger precio Ganar primas
  • 5. PUT OPTION: Una Opción Put da a su comprador el derecho, pero no la obligación, a vender un activo a un precio predeterminado o Precio de Ejercicio, en o antes de una fecha concreta llamada "Fecha de Vencimiento". El vendedor de la Opción Put tiene la obligación de comprar el activo en caso que el comprador de la Opción ejerza el derecho a vender el activo Actualmente, MexDer tiene listados contratos de Opciones sobre los siguientes subyacentes: CALL OPTION: Una Opción Call es un contrato que da a su comprador el derecho, pero no la obligación, a comprar un activo subyacente a un precio predeterminado ó Precio de Ejercicio, en o antes de una fecha concreta denominada "Fecha de Vencimiento". El vendedor de la Opción Call tiene la obligación de vender el activo en el caso de que el comprador ejerza el derecho a comprar
  • 6. Precio de ejercicio: El Precio de Ejercicio de una Opción es un precio o valor predeterminado de un activo subyacente, al cual: - Puede ser comprado el activo, si el comprador ejerce su derecho a comprar, tratándose de un Call. Puede ser vendido el activo, si el comprador ejerce su derecho a vender, tratándose de un Put. Prima de una Opción. La prima es el precio al cual se realiza la operación . Dicho precio es pagado por el comprador de la Opción al vendedor de la misma. A cambio de recibir la prima, el vendedor de una Opción Call está obligado a vender el activo al comprador si éste la ejerce. A cambio de recibir la prima, el vendedor de una Opción Put está obligado a comprar el activo al comprador si éste la ejerce. El vendedor de la Opción siempre se queda con la prima, se ejerza o no la Opción.
  • 7. Sobre las Option premium (primas) Las primas de las Opciones sobre acciones se cotizan en pesos y centavos de peso por cada acción, aún cuando el tamaño del contrato sea de 100 acciones. Las primas de las Opciones sobre Futuros del IPC se cotizan en puntos de IPC, valiendo cada punto 10 pesos. Las primas de las Opciones sobre el Dólar de Estados Unidos se cotizan en pesos y centavos de peso
  • 8. Necesidad de las Opciones: a) Realizar ganancias. El comprador de una Opción puede anticipar un cambio en el precio o valor del activo subyacente. El comprador de un Call se ve favorecido por una subida del activo subyacente y el comprador de un Put por una baja. En ambos casos el inversionista puede generar más ganancias con la inversión en Opciones que usando la misma cantidad invertida en los activos subyacentes. A esta característica se le llama apalancamiento. En ambos casos la pérdida máxima es la cantidad invertida. b) Protección contra movimientos de precios . Comprando Opciones, el inversionista puede protegerse contra un incremento en el precio de los activos en el caso de la compra de Calls, y contra una disminución en el precio de los mismos en el caso de la compra de Puts.
  • 9. C) Comprando Opciones se fija el precio de compra o de venta de un activo . La inversión en Opciones se puede usar para fijar anticipadamente el precio al cual comprar el activo en el futuro. Si el inversionista quiere fijar el precio máximo al que estaría dispuesto a comprar un activo debería comprar Calls y un inversionista que quiera fijar el precio mínimo al que vendería el activo debería comprar Puts. Ejemplo CALL OPTION: Un inversionista espera que se eleve el precio unitario actual de las acciones de Stelco que hoy se cotizan a $113 USD; pero no desea invertir por ahora en dichas acciones. Recurre e Mexder demandando una opcion de compra que tiene un precio de ejercicio de $115 dolares , para poder ejercerla si asi lo decide, compra el contrato pagando un premium de $4USD Antes de la fecha de expiracion de la opcion, el precio de mercado por accion de Steelco se eleva a 121 USD ¿Cómo le favorecio la compra de call option de Steelco? -El inversionista aprovecha la compra de la call option y ejerce su derecho a comprar a 115 USD. -Misma que puede vender en el mercado a 121 USD ; veamos Cantidad recibida de venta de acciones Cantidad pagada por acciones Cantidad pagada por opcion de compra (prima) GANANCIA NETA $121 ($115) ($4) $2
  • 10. ¿Cómo se comportan los profits en una opcion de Compra? Profit = F – S – Pr – T F: Precio de mercado del Subyacente S: Precio Strike o de ejercicio de la opción Pr: Premium’s option: La prima T: Impuestos SI el precio del subyacente crece lo suficiente, el comprador ejerce la opción y puede hacer beneficios despues del pago de prima, impuestos y del pago del subyacente al precio S. Si el precio del subyacente decrece, la opcion no es ejercida y el comprador de la opcion pierde solamente –Pr, la prima. Mientras que el vendedor de la opcion obtiene un profit de +Pr. Y conserva el subyacente. EN CALL: Gana el comprador(posision larga) si sube el precio (Compra esperando Alzas en el precio del subyacente ) Pierde el emisor-vendedor (posicion corta) si sube el precio (vende esperando bajas en el precio del subyacente) Y viceversa, SI BAJA EL PRECIO. St – K – Pr- T
  • 11. 118 -$4 Precio Acciones STEELCO Ganancia o perdida por accion π 121 115 $0 $2 CALL OPTION: Grafica de Una Call option, desde la perspectiva del comprador. Perspectiva del comprador = posicion larga en call = COMPRÉ LA OPCION DE COMPRAR Perspectiva del vendedor = posicion corta en call = VENDÍ LA OPCION DE COMPRAR 118 Precio Acciones STEELCO Ganancia o perdida por accion π 121 115 $0 $4 Graficamente: Perspectiva del Comprador POSICION LARGA Perspectiva del Vendedor-emisor POSICION CORTA
  • 12. Payoffs from Call Options K = Precio de Ejercicio, S T = Precio de la acción a Vencimiento (Strike) Short Long CALL Short CALL Payoff Payoff S T S T K K Payoff Payoff S T S T K K
  • 13. Ejemplo PUT OPTION. Consideremos que ahora un tenedor de acciones de STEELCO anticipa que bajara su precio y se desea proteger de esa caida mediante la compra de una put option. Una empresa emite dicha put option a un precio de ejercicio de 110, requiriendo una prima de $2. El Precio actual de acciones: 121 SI el precio de ejercicio de la accion cae a 104 ¿ como se beneficia el comprador de la P.O. ? Ejerce la PO y vende al precio de 110USD, Cantidad recibida de venta de acciones Cantidad pagada por acciones Cantidad pagada por opcion de compra (prima) GANANCIA NETA $110 ($104) ($2) $2
  • 14. ¿Cómo se comportan los profits en una opcion de Venta? Profit = F – S – Pr – T F: Precio de mercado del Subyacente S: Precio Strike o de ejercicio de la opción Pr: Premium’s option: La prima T: Impuestos SI el precio del subyacente cae lo suficiente, el comprador ejerce la opción (vende al precio estipulado en el contrato) -puede hacer beneficios despues del pago de prima, impuestos y del pago del subyacente al precio S. Si el precio del subyacente decrece, la opcion no es ejercida y el comprador de la opcion pierde solamente –Pr, la prima. Mientras que el vendedor de la opcion obtiene un profit de +Pr. Y no adquiere el subyacente. EN PUT: Gana el comprador(posicion larga) si BAJA el precio (Compra esperando BAJAS en el precio del subyacente ) Pierde el emisor-vendedor (posicion corta) si BAJA el precio (vende esperando ALZAS en el precio del subyacente) Y viceversa. St – K – Pr- T
  • 15. Precio Acciones STEELCO Ganancia o perdida por accion π $0 -2 2 4 108 110 112 106 104 PUT OPTION (Long Call) Precio Acciones STEELCO Ganancia o perdida por accion π $0 -2 2 108 110 112 106 104 PUT OPTION (Short Call) Ganancia por acción Precio de acción -2 114 -2 112 -2 110 0 108 2 106 4 104
  • 16. Payoffs from Put Options K = Precio de Ejercicio, S T = Precio de la acción a Vencimiento (Strike) Short Long PUT Short PUT Payoff Payoff S T S T K K Payoff Payoff S T S T K K
  • 17. Niveles de precios futuros. http://www2.barchart.com/heatmap.asp
  • 19. Option Strategies y option spreads Spreads (difereniales) -Lo conforman el comercio de diversas estrategias de opciones. -Se asume un spread en opciones comprando y vendiendo igual numero de opciones de la misma clase y de subyacente pero con diferentes precios de ejercicio o fechas de expiracion. - Asumir un spread implica diseñar una trayectoria de beneficios con un perfil de riesgo y una expectativa del precio futuro del subyacente Finalidad Spreads: Son usadas para diseñar un perfil de riesgo ante movimientos del subyacente. Spreads verticales (de dinero) Se dan sobre los precios de ejercicio Spreads horizontales (de calendario) Se dan sobre las fechas Diagonales: Diferentes precios de ejercicio Diferentes fechas de expiracion
  • 20. Grado del dinero At the Money ATM Una opción esta ATM si el precio de ejercicio es el mismo que el precio que el precio corriente del subyacente a la fecha en al que opción es emitida. En ATM la opción no tiene un valor intrínseco, solo un valor tiempo In the money - ITM Una call esta ITM cuando el precio de ejercicio esta por debajo de el precio correiente de mercado Una put option esta in the money cuando el precio se ejercicio esta sobre el precio spot. Out of the money Una call esta OTM cuando precio ejercicio esta por encima del precio spot de mercado del subyacente Una put esta OTM cuando el precio de ejercicio esta por debajo del precio Spot del sbyacente ¿Cómo representamos esto graficamente?
  • 21. Determinantes de una prima: La prima de una opción se negocia en función de la ley de oferta y demanda que establece el mercado. No obstante, existen modelos teóricos que tratan de determinar el precio de la opción en función de una serie de parámetros: Precio del activo subyacente ( a mayor precio menor prima) Precio de ejercicio (a mayor precio menor prima) Tipo de interes - Dividendos a pagar (sólo en opciones sobre acciones). - Tiempo hasta vencimiento Volatilidad
  • 22. Bear spread: Se da si un spread esta diseñado para generar beneficios ante caidas en el precio del bien subyacente. Se da cuando el comprador de la opcion esta pesimista del precio del subyacente. La estrategia Bearish (call o put) consiste en comprar la opcion call o put de precio de ejercicio mayor , pagando una prima mas baja en call , y vender otro call o put con precios de ejercicios menores, cobrando una prima mas alta en call, o mas baja en put. Con call options: Comprando call options a un precio de ejercicio X2 y vendiendo el mismo numero de opciones a un precio mas bajo de ejercicio X1 para el mismo subyacente en la misma fecha de expiracion El comprador que usa esta estrategia o spread intenta beneficiarse de una caida en los precios de los commodities. Sin embargo si los precios tienden a crecer se experimentan perdidas X2 X1 -10 15 La call con precio de ejercicio superior es más barata: esta compra de call se financia con la venta de la call con strike x 1 , que tiene una prima más cara. Compra call Venta call
  • 23. OTM X2 X1 -10 15 Compra call Venta call -10 5 Para un subyacente hasta x 1 , el resultado de la estrategia, es la diferencia entre la prima ingresada por la venta de la opción, y la pagada por la opción comprada . El resultado es positivo al ser más cara la call vendida -que está In The Money- que la call que compramos, que está Out of The Money . ITM A partir de x 1 y hasta x 2 , hay perdidas de la call vendida (toma una delta de -1,) mientras que la call comprada mantiene su delta de cero, el resultado conjunto incorpora la delta conjunta de -1 por lo que el resultado se deprecia ante aumentos en el subyacente. A partir de x 2 , cuando el aumento del subyacente hace que la Call comprada este In The Money , la call comprada tiene una delta de +1, que se compensa con la delta de -1 de la call vendida. ITM Generando el Bear spread.
  • 24. Con Put options: Para construir un bear spread con opciones Put,: vendemos una put In The Money, con un strike de x 1 . Recordar que prima cobrada por venta es menor que prima pagada por compra. Con la prima recibida financiamos la compra de una put, a un precio de ejercicio mayor, ||es decir:    - Venta de una put con strike (bajo) x 1    - Compra de una put con strike (alto)x 2 X1 X2 -15 10 Resultados: De 0 a x1: Es + o - ?: OTM=? ITM = ? De x1 a x2: El resultado decrece Pero es positivo De x1 en adelante: -el resultado es con beneficio minimo -OTM: la venta de put ITM :compra de PUT Compra Put Venta Put.
  • 25. -5 10 X1 X2 -15 10
  • 26. Bull spread: Se da si un spread esta diseñado para generar un beneficio ante un incremento en el precio del subyacente. Con calls Compra call con St bajo + Venta call con St alto X1 X2 Compramos una call con menor precio de ejercicio (X1) y vendemos una call con precio de ejercicio mayor. (X2) Con la venta de la call financiamos parte de la prima pagada por la call comprada. -15 10 En el bull spread (call o put) la estrategia es comprar la opcion call o put con precio de ejercicio menor, pagando una prima mas alta en el call o una prima mas baja en el put. Y vender otro call o put a un precio de ejercicio mayor , cobrando una prima mas baja en call y mas cara en put.
  • 27. X1 X2 Con el BS Resultados: 0 a x 1 : 10- 15 = -5 Negativo porque la call comprada con strike x 1 , es mas barata –y está out of the money – que la call vendida – que esta ITM-. Desde x 1 hasta x 2 : La reduccion de perdidas de la Call comprada elevan el beneficio, (la delta de la call comprada es igual a uno, mientras que la call vendida todavía tiene una delta igual a cero) En x 2 : la opción vendida con strike x 2 , está At The Money . Aumentos en el precio del subyacente colocan la call vendida Out of The Money con una delta de -1, que se compensa con la delta de 1 de la opción comprada con strike x 1 .-que ya esta ITM. En ese momento se compensan las deltas de las opciones, teniendo una posición normal. -15 10 -5 5 OTM ITM ITM
  • 28. Con put options : Compra put bajo + venta put alto a la misma fecha de expiracion. Puede considerarse que se compra barato y se vende cara la misma opcion X1 X2 -10 15 Indicar: Zona ITM, OTM ATM para Compra y venta de puts. Trazar el bull spread.
  • 29. EN el bull spread (call o put) la estrategia es comprar la opcion call o put De precio de ejercicio menor, pagando una prima mas alta en el call o una prima Mas baja en el put.