2. Es una técnica ecológica que se utiliza
ampliamente en la agricultura para
manejar plagas de insectos de forma
natural, sin el uso de productos químicos.
Se basa en el uso de enemigos naturales,
como depredadores, parasitoides, y
patógenos (bacterias, hongos, virus) que
ayudan a reducir o eliminar las
poblaciones de plagas en los cultivos
CONTROL BIOLOGÍCO
3. Ventajas y Desventajas del Control Biológico
• Ecológico y sostenible: No daña el medio ambiente, favorece la
biodiversidad y puede ser más eficaz a largo plazo que los
pesticidas.
• Específico: Actúa solo sobre la plaga objetivo, sin afectar a otras
especies benéficas del ecosistema.
• Seguridad: No representa un riesgo para la salud humana ni para
la fauna y flora a diferencia de los pesticidas químicos.
• Rentabilidad a largo plazo: Aunque los costos iniciales pueden
ser más altos, la intervención biológica puede resultar más
económica a largo plazo debido a la reducción de plagas
persistentes.
VENTAJAS
4. • Eficiencia temporal: Actúa más lentamente que los productos
químicos, por lo que puede no ser adecuado para situaciones de
emergencia.
• Requiere conocimiento técnico: El éxito del control biológico
depende de una correcta identificación de plagas y enemigos
naturales,
• Condiciones ambientales variables: Como la temperatura,
humedad o la radiación solar pueden afectar la eficacia de los
productos biológicos.
• Almacenamiento y manipulación: Muchos enemigos naturales
tienen una vida útil limitada y requieren condiciones de
almacenamiento específicas (por ejemplo, refrigeración).
DESVENTAJAS
Ventajas y Desventajas del Control Biológico
5. Consiste en introducir
especies benéficas en
ecosistemas donde no
existen, como la
mariquita Rodolia
cardinalis para
controlar la cochinilla
algodonosa.
Tipos de Control Biológico
1.Control Biológico
Clásico o Introductorio
2. Control Biológico
Aumentativo
3. Control Biológico
Conservativo
Se refuerza la población de
enemigos naturales. Puede
ser:
Inoculativo: pequeñas
liberaciones para que se
establezcan.
Inundativo: grandes
liberaciones para un control
inmediato. Ejemplo:
Trichogramma contra plagas
de lepidópteros.
Promueve la
protección de
enemigos naturales
existentes, mediante
prácticas como evitar
pesticidas, conservar
refugios y fomentar la
biodiversidad.
6. Ajustar los dispositivos
de aplicación
(aspersores,
atomizadores, drones)
para liberar la dosis
correcta de producto
biológico por unidad de
área.
.
Es importante seguir las
recomendaciones del
fabricante en cuanto a la
cantidad adecuada de
producto para asegurar que
sea suficiente para la plaga
objetivo sin desperdiciar
recursos.
El agua utilizada en la
mezcla debe estar libre de
contaminantes como el
cloro, con un pH adecuado
para no afectar la
viabilidad de los productos
microbiológicos.
• Durante la aplicación, es
necesario mantener la
mezcla homogénea para
evitar que los
microorganismos se
depositen en el fondo.
Calibración de
equipos: Dosificación:
Calibración y Dosificación de Equipos
La calibración precisa de los equipos de aplicación es crucial para que los productos
biológicos sean efectivos. Para ello, se deben tener en cuenta varios factores:
Agitación
constante:
Condiciones del
agua:
7. Leer las etiquetas:
Aplicar en horarios adecuados:
Evitar la mezcla con pesticidas:
Almacenaje adecuado:
Monitoreo constante:
Capacitación continua
Recomendaciones para el Uso Correcto de
Productos Biológicos
8. El control biológico es una
estrategia ecológica clave para el
manejo sostenible de plagas en la
agricultura, que utiliza enemigos
naturales como depredadores,
parasitoides y patógenos para
reducir las poblaciones de plagas
sin recurrir a productos químicos
dañinos. Aunque ofrece ventajas
significativas, como la protección
del medio ambiente, la seguridad
CONCLUSIONES