SlideShare una empresa de Scribd logo
QUINTO GRADOQUINTO GRADO
ESPAÑOLESPAÑOL
PARTICIPAREN SITUACIONES COMUNICATIVAS ( ORALIDAD, LECTURA Y ESCRITURA)
• Los alumnos son sujetos inteligentes susceptibles de adquirir, bajo procesos cons­tructivos, el
conocimiento y los usos de las diferentes manifestaciones sociales del lenguaje.
• La lengua, oral y escrita, es un objeto de construcción y conocimiento eminente­mente social; por
lo que las situaciones de aprendizaje y uso más significativas se dan en contextos de interacción
social.
• El lenguaje en la escuela tiene dos funciones: es un objeto de estudio y un instru­mento
fundamental para el desarrollo del aprendizaje y la adquisición de conoci­mientos en diversas áreas.
• El centro de atención del proceso educativo es el aprendizaje del alumno.
• Se toma como unidad privilegiada para el análisis, adquisición y uso de la lengua (oral y escrita)
al texto; lo que permite participar en los contextos de uso y función de la lengua y analizar sus
unidades menores (fonema, letra palabra y oración); situación que facilita no sólo trabajar los
contenidos relativos a la alfabetización ini­cial, –enseñanza de la lectura y la escritura– sino
también, el análisis y descripción del lenguaje (aspectos gramaticales y semánticos).
MATEMATICASMATEMATICAS
DESAFIOS:
Buscarporsu propia cuenta como resolverproblemas.
Acostumbrarlos a leer y analizar enunciados de los
problemas.
Trabajo de manera colaborativa.
Aprovecharel tiempo de clases.
Superarel temora no entendercomo piensan los alumnos.
CIENCIAS NATURALES
• Abordar los contenidos desde contextos vinculados a la vida personal, cultural y social
de los alumnos, con el fin de que propicien la identificación de la relación entre la
ciencia, el desarrollo tecnológico y el ambiente.
• Estimular la participación activa de los alumnos en la construcción de sus cono­
cimientos científicos, aprovechando sus saberes y replanteándolos cuando sea necesario.
• Desarrollar de manera integrada los contenidos desde una perspectiva científica a lo
largo de la Educación Básica, con el fin de contribuir al desarrollo de las com­petencias
para la vida, al perfil de egreso y a las competencias específicas de la asignatura.
• Promover la visión de la naturaleza de la ciencia como construcción humana, cu­yos
alcances y explicaciones se actualizan de manera permanente.
GEOGRAFIAGEOGRAFIA
A partir de los conocimientos básicos de la geografía, los
alumnos construirán una visión global del espacio
mediante el reconocimiento de las relaciones entre sus
com­ponentes naturales (relieve, agua, clima, vegetación y
fauna), sociales (composición, distribución y movilidad de
la población), culturales (formas de vida, manifestaciones
culturales, tradiciones y patrimonio), económicos
(recursos naturales, espacios econó­micos,
infraestructura, servicios y desigualdad socioeconómica) y
políticos (territorios, fronteras, políticas gubernamentales
y acuerdos nacionales e internaciones que se de­finen a
partirde los problemas contemporáneos de la sociedad).
HISTORIAHISTORIA
Dar prioridad a la comprensión temporal y espacial de sucesos y procesos. Se
debe trabajar para que los alumnos analicen el pasado para encontrar
respuestas a su presente y entender cómo las sociedades actúan ante distintas
cir­cunstancias.
Considerar que los conocimientos históricos no son una verdad absoluta y
única, a partirde comparardiversas fuentes y descubrirque existen diferentes
puntos de vista sobre un mismo acontecimiento
También, significa estudiar una historia total que tome en cuenta las
relaciones entre la economía, la política, la sociedad y la cul­tura, con
múltiples protagonistas que van desde la gente del pueblo hasta los grandes
personajes.
FORMACION CIVICA Y ETICAFORMACION CIVICA Y ETICA
El reconocimiento de lazos que nos identifican como integrantes de
un país diver­so a través de los cuales se comparten retos y
compromisos para contribuir a su mejoramiento, y donde se asume el
respeto a las diferencias como fundamento de la convivencia.
Favorece el reconocimiento de los rasgos que se comparten con
personas y gru­pos de otras partes del mundo, con independencia de
su lengua, cultura, género, religión, condición de salud o
socioeconómica.
El respeto, la promoción y la defensa de los derechos humanos como
condición básica para el desarrollo de la humanidad.
EDUC. FISICAEDUC. FISICA
El enfoque didáctico de la Educación Física en la Educación Básica es
el Enfoque global de la motricidad; en éste, el alumno asume un rol
como protagonista de la sesión, al tiempo que explora y vivencia
experiencias motrices con sus compañeros, asumiendo códigos
compartidos de conducta y comunicación; es decir, comprende que la
motricidad juega un papel fundamental en la exploración y
conocimiento de su corporeidad, de sus habilidades y destrezas
motrices, ya que comparte y construye con sus compañeros un estilo
propio de relación y desarrollo motor. Por lo que, se con­cibe un
alumno crítico, reflexivo, analítico y propositivo tanto en la escuela
como en los diferentes ámbitos de actuación en los que se
desenvuelve.
EDUC. ARTISTICAEDUC. ARTISTICA
En este enfoque los alumnos son el centro de todas las acciones pedagógicas,
ellos exploran y conocen el mundo desde un punto de vista estético, se
relacionan con los sonidos, la voz, las imágenes, las formas, los colores, las
palabras, los movimien­tos, los ritmos, la energía y el espacio, entre otros
aspectos. Crean lugares, personajes, cosas, sitios fantásticos, construyen
formas de existencia y lo que pueden hacer con ellos. Intervienen activamente
en el “jugar a ser”, “jugar a hacer”, “imagina lo que puede ser”, buscan
explicaciones sobre la realidad y sobre lo inverosímil, entran en contacto con
todo aquello que los hace sentir vivos y les provoca sensaciones, emociones,
sentimientos y pensamientos que coadyuvan a la edificación y fortalecimiento
de su identidad personal y ciudadana, así como de la valoración del patrimonio
cultural como un bien colectivo.
EDUC. ARTISTICAEDUC. ARTISTICA
En este enfoque los alumnos son el centro de todas las acciones pedagógicas,
ellos exploran y conocen el mundo desde un punto de vista estético, se
relacionan con los sonidos, la voz, las imágenes, las formas, los colores, las
palabras, los movimien­tos, los ritmos, la energía y el espacio, entre otros
aspectos. Crean lugares, personajes, cosas, sitios fantásticos, construyen
formas de existencia y lo que pueden hacer con ellos. Intervienen activamente
en el “jugar a ser”, “jugar a hacer”, “imagina lo que puede ser”, buscan
explicaciones sobre la realidad y sobre lo inverosímil, entran en contacto con
todo aquello que los hace sentir vivos y les provoca sensaciones, emociones,
sentimientos y pensamientos que coadyuvan a la edificación y fortalecimiento
de su identidad personal y ciudadana, así como de la valoración del patrimonio
cultural como un bien colectivo.

Más contenido relacionado

DOCX
Resumen qué enseñar y aprender de geografía en educación básica en méxico
PPTX
¿ Cómo enseñar Geografía en educación básica?
PPTX
Cómo enseñar geografía en educación básica
PPTX
Exp 24 sep
PPTX
03 propósitos del estudio de la historia para la educación primaria
PPTX
Los retos-de-la-geografía-en-educación-básica
PPT
Perfil De Egreso
PPTX
Plan y-programa-4-grado
Resumen qué enseñar y aprender de geografía en educación básica en méxico
¿ Cómo enseñar Geografía en educación básica?
Cómo enseñar geografía en educación básica
Exp 24 sep
03 propósitos del estudio de la historia para la educación primaria
Los retos-de-la-geografía-en-educación-básica
Perfil De Egreso
Plan y-programa-4-grado

La actualidad más candente (20)

DOCX
Tarea 2 contraste pep 2011 y educ. básica perfil de egreso
PPTX
Enfoque y competencias educacion civica, fisica y artistica
DOCX
5to y-sexto
PPTX
Las competencias en geografia
PPTX
Exposicion consejo tecnico escolar septiembre 2016
PPT
Competencias que promueve la reforma integral
DOC
Proyecto de aprendizaje los caños
PPTX
Yeiner -geografía-en-primaria-y-secundaria
PPTX
Propósitos historia
PPT
3 enfoque didactico
PPTX
Como enseñar geografia
PPTX
Exposicion del pp.t
DOCX
Pca 0413 2020_1
PPT
3 propósitos de las asignaturas 2006
PDF
Plan de estudios
PPTX
Ppt de historia museo
PPTX
Como enseñar geografia
PDF
Planificacion anual sociales 2014
PPTX
Material geografia
Tarea 2 contraste pep 2011 y educ. básica perfil de egreso
Enfoque y competencias educacion civica, fisica y artistica
5to y-sexto
Las competencias en geografia
Exposicion consejo tecnico escolar septiembre 2016
Competencias que promueve la reforma integral
Proyecto de aprendizaje los caños
Yeiner -geografía-en-primaria-y-secundaria
Propósitos historia
3 enfoque didactico
Como enseñar geografia
Exposicion del pp.t
Pca 0413 2020_1
3 propósitos de las asignaturas 2006
Plan de estudios
Ppt de historia museo
Como enseñar geografia
Planificacion anual sociales 2014
Material geografia
Publicidad

Destacado (6)

PPT
2 enfoque didactico
PDF
DOCX
Enfoque de-español-de-primer-grado
PPT
propósitos y enfoque del español
PDF
Sugerencias para la planificación primaria 5° BLOQUE I 2013
PDF
How to Become a Thought Leader in Your Niche
2 enfoque didactico
Enfoque de-español-de-primer-grado
propósitos y enfoque del español
Sugerencias para la planificación primaria 5° BLOQUE I 2013
How to Become a Thought Leader in Your Niche
Publicidad

Similar a Presentacion enfoques (20)

DOCX
NO COMPARTIR - 3° grado Versión CTE MARZO Secundaria Programa Analítico - T...
DOCX
NO COMPARTIR - 3° grado Versión CTE MARZO Secundaria Programa Analítico - T...
PPTX
Programa-sintético y su contenido relevante
PPTX
Campos Formativos (Lenguaje).pptx
DOCX
PPTX
secundaria.pptx programa e estudio nivel secundario
DOCX
Entecruzamientos curriculares cuadro
PPT
Propósitos de las asignaturas 2006
PPTX
Curriculum nacional base
PPTX
PPT_ejes articuladores_material de apoyo.pptx
DOCX
CAMPOS FORMATIVOS DE LA NUEVA ESCUELA MEXICANA.docx
PPT
Primaria
DOCX
Planificacion anual 2019 de primero
PPTX
campo formativo Lenguajes descripción general.pptx
DOCX
JORNADA 4 - C-_ITINERARIO_LECTOR_I_N.S.docx
DOCX
Diseño curricular nacional
DOCX
Cuadro de-contrastación-corregido
DOC
1ro Programacion Anual Arte y Cultura.doc
DOC
Competencias BáSicas Para La Vida
PDF
PROGRAMA NUEVO PREESCOLAR- CAMPOS FORMATI
NO COMPARTIR - 3° grado Versión CTE MARZO Secundaria Programa Analítico - T...
NO COMPARTIR - 3° grado Versión CTE MARZO Secundaria Programa Analítico - T...
Programa-sintético y su contenido relevante
Campos Formativos (Lenguaje).pptx
secundaria.pptx programa e estudio nivel secundario
Entecruzamientos curriculares cuadro
Propósitos de las asignaturas 2006
Curriculum nacional base
PPT_ejes articuladores_material de apoyo.pptx
CAMPOS FORMATIVOS DE LA NUEVA ESCUELA MEXICANA.docx
Primaria
Planificacion anual 2019 de primero
campo formativo Lenguajes descripción general.pptx
JORNADA 4 - C-_ITINERARIO_LECTOR_I_N.S.docx
Diseño curricular nacional
Cuadro de-contrastación-corregido
1ro Programacion Anual Arte y Cultura.doc
Competencias BáSicas Para La Vida
PROGRAMA NUEVO PREESCOLAR- CAMPOS FORMATI

Último (20)

PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
PDF
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
PDF
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PPTX
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf

Presentacion enfoques

  • 2. ESPAÑOLESPAÑOL PARTICIPAREN SITUACIONES COMUNICATIVAS ( ORALIDAD, LECTURA Y ESCRITURA) • Los alumnos son sujetos inteligentes susceptibles de adquirir, bajo procesos cons­tructivos, el conocimiento y los usos de las diferentes manifestaciones sociales del lenguaje. • La lengua, oral y escrita, es un objeto de construcción y conocimiento eminente­mente social; por lo que las situaciones de aprendizaje y uso más significativas se dan en contextos de interacción social. • El lenguaje en la escuela tiene dos funciones: es un objeto de estudio y un instru­mento fundamental para el desarrollo del aprendizaje y la adquisición de conoci­mientos en diversas áreas. • El centro de atención del proceso educativo es el aprendizaje del alumno. • Se toma como unidad privilegiada para el análisis, adquisición y uso de la lengua (oral y escrita) al texto; lo que permite participar en los contextos de uso y función de la lengua y analizar sus unidades menores (fonema, letra palabra y oración); situación que facilita no sólo trabajar los contenidos relativos a la alfabetización ini­cial, –enseñanza de la lectura y la escritura– sino también, el análisis y descripción del lenguaje (aspectos gramaticales y semánticos).
  • 3. MATEMATICASMATEMATICAS DESAFIOS: Buscarporsu propia cuenta como resolverproblemas. Acostumbrarlos a leer y analizar enunciados de los problemas. Trabajo de manera colaborativa. Aprovecharel tiempo de clases. Superarel temora no entendercomo piensan los alumnos.
  • 4. CIENCIAS NATURALES • Abordar los contenidos desde contextos vinculados a la vida personal, cultural y social de los alumnos, con el fin de que propicien la identificación de la relación entre la ciencia, el desarrollo tecnológico y el ambiente. • Estimular la participación activa de los alumnos en la construcción de sus cono­ cimientos científicos, aprovechando sus saberes y replanteándolos cuando sea necesario. • Desarrollar de manera integrada los contenidos desde una perspectiva científica a lo largo de la Educación Básica, con el fin de contribuir al desarrollo de las com­petencias para la vida, al perfil de egreso y a las competencias específicas de la asignatura. • Promover la visión de la naturaleza de la ciencia como construcción humana, cu­yos alcances y explicaciones se actualizan de manera permanente.
  • 5. GEOGRAFIAGEOGRAFIA A partir de los conocimientos básicos de la geografía, los alumnos construirán una visión global del espacio mediante el reconocimiento de las relaciones entre sus com­ponentes naturales (relieve, agua, clima, vegetación y fauna), sociales (composición, distribución y movilidad de la población), culturales (formas de vida, manifestaciones culturales, tradiciones y patrimonio), económicos (recursos naturales, espacios econó­micos, infraestructura, servicios y desigualdad socioeconómica) y políticos (territorios, fronteras, políticas gubernamentales y acuerdos nacionales e internaciones que se de­finen a partirde los problemas contemporáneos de la sociedad).
  • 6. HISTORIAHISTORIA Dar prioridad a la comprensión temporal y espacial de sucesos y procesos. Se debe trabajar para que los alumnos analicen el pasado para encontrar respuestas a su presente y entender cómo las sociedades actúan ante distintas cir­cunstancias. Considerar que los conocimientos históricos no son una verdad absoluta y única, a partirde comparardiversas fuentes y descubrirque existen diferentes puntos de vista sobre un mismo acontecimiento También, significa estudiar una historia total que tome en cuenta las relaciones entre la economía, la política, la sociedad y la cul­tura, con múltiples protagonistas que van desde la gente del pueblo hasta los grandes personajes.
  • 7. FORMACION CIVICA Y ETICAFORMACION CIVICA Y ETICA El reconocimiento de lazos que nos identifican como integrantes de un país diver­so a través de los cuales se comparten retos y compromisos para contribuir a su mejoramiento, y donde se asume el respeto a las diferencias como fundamento de la convivencia. Favorece el reconocimiento de los rasgos que se comparten con personas y gru­pos de otras partes del mundo, con independencia de su lengua, cultura, género, religión, condición de salud o socioeconómica. El respeto, la promoción y la defensa de los derechos humanos como condición básica para el desarrollo de la humanidad.
  • 8. EDUC. FISICAEDUC. FISICA El enfoque didáctico de la Educación Física en la Educación Básica es el Enfoque global de la motricidad; en éste, el alumno asume un rol como protagonista de la sesión, al tiempo que explora y vivencia experiencias motrices con sus compañeros, asumiendo códigos compartidos de conducta y comunicación; es decir, comprende que la motricidad juega un papel fundamental en la exploración y conocimiento de su corporeidad, de sus habilidades y destrezas motrices, ya que comparte y construye con sus compañeros un estilo propio de relación y desarrollo motor. Por lo que, se con­cibe un alumno crítico, reflexivo, analítico y propositivo tanto en la escuela como en los diferentes ámbitos de actuación en los que se desenvuelve.
  • 9. EDUC. ARTISTICAEDUC. ARTISTICA En este enfoque los alumnos son el centro de todas las acciones pedagógicas, ellos exploran y conocen el mundo desde un punto de vista estético, se relacionan con los sonidos, la voz, las imágenes, las formas, los colores, las palabras, los movimien­tos, los ritmos, la energía y el espacio, entre otros aspectos. Crean lugares, personajes, cosas, sitios fantásticos, construyen formas de existencia y lo que pueden hacer con ellos. Intervienen activamente en el “jugar a ser”, “jugar a hacer”, “imagina lo que puede ser”, buscan explicaciones sobre la realidad y sobre lo inverosímil, entran en contacto con todo aquello que los hace sentir vivos y les provoca sensaciones, emociones, sentimientos y pensamientos que coadyuvan a la edificación y fortalecimiento de su identidad personal y ciudadana, así como de la valoración del patrimonio cultural como un bien colectivo.
  • 10. EDUC. ARTISTICAEDUC. ARTISTICA En este enfoque los alumnos son el centro de todas las acciones pedagógicas, ellos exploran y conocen el mundo desde un punto de vista estético, se relacionan con los sonidos, la voz, las imágenes, las formas, los colores, las palabras, los movimien­tos, los ritmos, la energía y el espacio, entre otros aspectos. Crean lugares, personajes, cosas, sitios fantásticos, construyen formas de existencia y lo que pueden hacer con ellos. Intervienen activamente en el “jugar a ser”, “jugar a hacer”, “imagina lo que puede ser”, buscan explicaciones sobre la realidad y sobre lo inverosímil, entran en contacto con todo aquello que los hace sentir vivos y les provoca sensaciones, emociones, sentimientos y pensamientos que coadyuvan a la edificación y fortalecimiento de su identidad personal y ciudadana, así como de la valoración del patrimonio cultural como un bien colectivo.