SlideShare una empresa de Scribd logo
Vectores cartesianos
Los vectores se definen por tres características, que son: módulo, dirección y sentido . Sabido esto, no es
necesario conocer su ubicación en el espacio.
Sin embargo, con la idea de facilitar su estudio resulta más conveniente ubicarlos en un sistema de
coordenadas cartesianas , lo cual ayudará a tener mayor precisión al presentarlos tanto de forma
algebraica como geométrica.
Una de las opciones más útiles que nos brinda el plano cartesiano es que cuando tenemos un vector que
no está en el origen del mismo, lo podemos trasladar, de manera que siempre el origen sea el (0,0) y así
facilitar nuestros cálculos, pues sólo necesitaremos el punto final para determinarlo.
Veamos el siguiente dibujo:
Componentes rectangulares o componentes de un vector
Todo vector se puede escribir o identificar como la suma de otros dos perpendiculares entre sí (ortogonales),
puestos en un plano cartesiano. Los vectores que se suman deben estar en alguno de los ejes y sus valores
respectivos son las componentes rectangulares del vector resultante.
Las componentes rectangulares se llaman así porque se fundamentan en la construcción de un rectángulo.
Dos vectores perpendiculares originan un tercero.
En la imagen de arriba se puede ver que el vector A , no es más que la suma de un vector en el eje "X"
(valor 3) y otro en el eje "Y" (valor 6).
A cada uno de estos vectores se le conoce con el nombre de componente, así el vector Ax es la componente
"X" (valor 3) del vector A, y el vector Ay es la componente “Y” (valor 6) del mismo vector A; por lo tanto, este
vector A = (3, 6).
Ojo: Insistimos: estos valores (3, 6) representan las componentes del vector resultante, no confundir con
puntos de coordenadas en un plano (con los cuales pueden ser coincidentes).
Los vectores unitarios tienen de módulo la unidad.
Normalizar un vector
Normalizar un vector consite en obtener otro vector unitario, de la misma dirección y sentido que el vector dado.
Para normalizar un vector se divide éste por su módulo.
Ejemplo:
Si es un vector de componentes (3, 4), hallar un vector unitario de su misma dirección y sentido.
http://www.vitutor.com/geo/vec/a_5.html
ANGULOS DIRECTORES
Se llaman Cosenos directores del vector Å a los cosenos de los ángulos que forman cada uno de los ejes coordenados. En un plano tridimensional
se representan:
Se identifican 3 ángulos en la imagen (Alpha = α, Beta = β, Gamma = γ) Y sus formulas para saber el tamaño del ángulo son:
Coseno de Alpha = Vector Ax / Modulo del vector |A|
Coseno de Beta = Vector Ay / Modulo del vector |A|
Coseno de Gamma = Vector Az / Modulo del vector |A|
Para saber el modulo del vector A se usa la formula:
https://ingenieriaensistemasuat.wordpress.com/2011/04/25/cosenos-directores-de-un-vector-problema-resuelto/
Vector Posición
En Física, la posición, vector de posición ó vector posición de un cuerpo respecto a un sistema de
referencia se define como el vector que une el lugar ocupado por el cuerpo con el origen del sistema de
referencia. Su expresión, en coordenadas cartesianas:
r⃗ =xi⃗ +yj⃗ +zk⃗
donde:
•r⃗ : es el vector de posición
•x, y, z : Son las coordenadas del vector de posición
•i⃗ ,j⃗ ,k⃗ :Son los vectores unitarios en las direcciones de los ejes OX, OY y OZ respectivamente
La unidad de medida de la posición en el Sistema Internacional es el metro [m]. Como todo vector, el
vector posición en Física cuenta con módulo, dirección y sentido. El módulo del vector posición es
la distancia que separa al cuerpo del origen del sistema de referencia. Para calcularlo puedes utilizar la
siguiente fórmula:
|r⃗ |=√x2+y2+z2−−−−−−−−
En el caso de aquellos problemas en los que sólo estés trabajando en dos dimensiones, puedes simplificar
las fórmulas anteriores eliminando la componente z. De esta manera, el vector de posición en dos
dimensiones queda r⃗ =xi⃗ +yj⃗ +zk⃗ =xi⃗ +yj⃗ ,y su
módulo |r⃗ |=x2+y2+z2−−−−−−−−−−−√=x2+y2−−−−−−√ . En la figura siguiente tenemos estos elementos
representados.
Producto Escalar de Vectores
El producto escalar y el producto vectorial son las dos formas de multiplicar vectores que vemos en
la mayoría de las aplicaciones de Física y Astronomía. El producto escalar de dos vectores
se puede construir, tomando la componentede un vector en la dirección del otro vector y
multiplicandola por la magnitud del otro vector. Esto se puede expresar de la forma:
Si se expresan los vectores en términos de los vectores unitarios i, j, y k a lo largo de las
direcciones x, y, y z, el producto escalar, tambien se puede expresar de la forma:
http://hyperphysics.phy-astr.gsu.edu/hbasees/vsca.html
Ley de los senos
 La ley de los senos es la relación entre los lados y ángulos de triángulos no rectángulos (oblicuos).
Simplemente, establece que la relación de la longitud de un lado de un triángulo al seno del ángulo
opuesto a ese lado es igual para todos los lados y ángulos en un triángulo dado.
 En ∆ABC es un triángulo oblicuo con lados a, b y c, entonces .
 Para usar la ley de los senos necesita conocer ya sea dos ángulos y un lado del triángulo (AAL o ALA) o
dos lados y un ángulo opuesto de uno de ellos (LLA). Dese cuenta que para el primero de los dos casos
usamos las mismas partes que utilizó para probar la congruencia de triángulos en geometría pero en
el segundo caso no podríamos probar los triángulos congruentes dadas esas partes. Esto es porque las
partes faltantes podrían ser de diferentes tamaños.
http://hotmath.com/hotmath_help/spanish/topics/law-of-sines.html
 Ejemplo 1: Dado dos ángulos y un lado no incluído (AAL).
 Dado ∆ABC con A = 30°, B = 20° y a = 45 m. Encuentre el ángulo y los lados faltantes.
 El tercer ángulo del triángulo es
 C = 180° – A – B = 180° – 30° – 20 ° = 130°
 Por la ley de los senos,
 Por las propiedades de las proporciones
Ley de los cosenos
 La ley de los cosenos es usada para encontrar las partes faltantes de un triángulo oblicuo (no
rectángulo) cuando ya sea las medidas de dos lados y la medida del ángulo incluído son conocidas
(LAL) o las longitudes de los tres lados (LLL) son conocidas. En cualquiera de estos casos, es imposible
usar la ley de los senos porque no podemos establecer una proporción que pueda resolverse.
 La ley de los cosenos establece:
 c2 = a2 + b2 – 2abcos C. Esto se parece al teorema de Pitágoras excepto que para el tercer término y
si C es un ángulo recto el tercer término es igual 0 porque el coseno de 90° es 0 y se obtiene el
teorema de Pitágoras. Así, el teorema de Pitágoras es un caso especial de la ley de los cosenos.
 La ley de los cosenos también puede establecerse como
 b2 = a2 + c2 – 2accos B or
 a2 = b2 + c2 – 2bccos A.
http://hotmath.com/hotmath_help/spanish/topics/law-of-cosines.html
 Ejemplo 1: Dos lados y el ángulo incluído-LAL
 Dado a = 11, b = 5 y C = 20°. Encuentre el lado y ángulos faltantes.
 Para encontrar los ángulos faltantes, ahora es más fácil usar la ley de los senos.

Más contenido relacionado

PPTX
CONCEPTOS VECTORIALES.
PPTX
Investigación de ley de senos y cosenos, vectores, ángulos y producto escalar
PPTX
Investigación
PDF
Vectores
PPT
calculo vectorial
PPTX
Algebra vectorial power point
PPTX
Fisicafaz
PDF
Algebra Vectorial
CONCEPTOS VECTORIALES.
Investigación de ley de senos y cosenos, vectores, ángulos y producto escalar
Investigación
Vectores
calculo vectorial
Algebra vectorial power point
Fisicafaz
Algebra Vectorial

La actualidad más candente (16)

DOCX
planos y rectas en el espacio
PPTX
Marlis
PPTX
El espacio tridimensional
PPTX
Vectores en dos dimensiones gabriel cornejo 4to b
DOCX
Descomposición de Vectores
PPTX
Tarea 3
PPTX
Presentacion funciones de varias variables Andreina Perez
PPTX
Andreina Pérez ecuaciones parametricas matematica
PPTX
Vectores en r2 y r3 por tony
PPTX
Rectas en el espacio
PDF
Cosenos directores
DOCX
Merlyn vargas
PPTX
Análisis vectorial
PPT
Vectores
planos y rectas en el espacio
Marlis
El espacio tridimensional
Vectores en dos dimensiones gabriel cornejo 4to b
Descomposición de Vectores
Tarea 3
Presentacion funciones de varias variables Andreina Perez
Andreina Pérez ecuaciones parametricas matematica
Vectores en r2 y r3 por tony
Rectas en el espacio
Cosenos directores
Merlyn vargas
Análisis vectorial
Vectores
Publicidad

Similar a Presentacion estatica erick_lomeli_1_b (20)

PPTX
Ecuaciones Paramétricas - Cartesianas
PPTX
Ecuaciones parametricas 7 06-2019-
PPTX
Estatica
DOCX
Geometraenelespacio 160807232856
DOCX
Trabajo de Vectores
DOCX
Trabajo de Vectores
PPTX
vectores
PPTX
vectores
DOCX
Pamela blasco teoria electromagnetica
DOCX
Pamela blasco teoria electromagnetica
DOCX
Pamela blasco teoria electromagnetica
PPTX
Ecuaciones Parametricas y Algebra Vectorial
DOCX
Pasos para construir un vector o trazar un vector
DOCX
Pasos para construir un vector o trazar un vector
DOCX
Pasos para construir un vector o trazar un vector
PPT
Robotica Guia 3
PPTX
Tarea estatica
PDF
Vectores en el espacio
PDF
Vectores en el espacio
PPTX
Vectores en el Espacio.
Ecuaciones Paramétricas - Cartesianas
Ecuaciones parametricas 7 06-2019-
Estatica
Geometraenelespacio 160807232856
Trabajo de Vectores
Trabajo de Vectores
vectores
vectores
Pamela blasco teoria electromagnetica
Pamela blasco teoria electromagnetica
Pamela blasco teoria electromagnetica
Ecuaciones Parametricas y Algebra Vectorial
Pasos para construir un vector o trazar un vector
Pasos para construir un vector o trazar un vector
Pasos para construir un vector o trazar un vector
Robotica Guia 3
Tarea estatica
Vectores en el espacio
Vectores en el espacio
Vectores en el Espacio.
Publicidad

Último (20)

PDF
LIBRO UNIVERSITARIO DESARROLLO ORGANIZACIONAL BN.pdf
PDF
HISTORIA DE LA GRÚAA LO LARGO DE LOS TIEMPOSpdf
PDF
Repaso sobre el Gusano_cogollero y como ataca .pdf
DOC
informacion acerca de la crianza tecnificada de cerdos
PPT
357161027-seguridad-industrial-diapositivas-ppt.ppt
PPTX
ARQUITECTURA INTEGRAL EN OBRA, PRINCIPIOS BASICOS Y TERMINOS
PDF
SISTEMAS DE PUESTA A TIERRA: Una introducción a los fundamentos de los sistem...
PPTX
Logging While Drilling Ingenieria Petrolera.pptx
PPTX
Introduccion quimica del fuego.ffffffffffpptx
PPTX
Riesgo eléctrico 5 REGLAS DE ORO PARA TRABAJOS CON TENSION
PPTX
Presentacion ppt rx en soldadura tp 231 vladimir Osuna 7114958 20241.pptx
PPTX
Electronica II, material basico de electronica II
PPTX
MARITIMO Y LESGILACION DEL MACO TRANSPORTE
PPTX
CAPACITACIÓN DE USO ADECUADO DE EPP.pptx
PPTX
PRESENTACION DIAPOSITIVA PARA UN PROYECTO .pptx
PDF
silabos de colegio privado para clases tema2
PDF
LIBRO UNIVERSITARIO SISTEMAS PRODUCTIVOS BN.pdf
PDF
LIBRO UNIVERSITARIO SOFTWARE PARA INGENIERIA BN.pdf
PPTX
1 CONTAMINACION AMBIENTAL EN EL PLANETA.pptx
PDF
Pensamiento Politico Siglo XXI Peru y Mundo.pdf
LIBRO UNIVERSITARIO DESARROLLO ORGANIZACIONAL BN.pdf
HISTORIA DE LA GRÚAA LO LARGO DE LOS TIEMPOSpdf
Repaso sobre el Gusano_cogollero y como ataca .pdf
informacion acerca de la crianza tecnificada de cerdos
357161027-seguridad-industrial-diapositivas-ppt.ppt
ARQUITECTURA INTEGRAL EN OBRA, PRINCIPIOS BASICOS Y TERMINOS
SISTEMAS DE PUESTA A TIERRA: Una introducción a los fundamentos de los sistem...
Logging While Drilling Ingenieria Petrolera.pptx
Introduccion quimica del fuego.ffffffffffpptx
Riesgo eléctrico 5 REGLAS DE ORO PARA TRABAJOS CON TENSION
Presentacion ppt rx en soldadura tp 231 vladimir Osuna 7114958 20241.pptx
Electronica II, material basico de electronica II
MARITIMO Y LESGILACION DEL MACO TRANSPORTE
CAPACITACIÓN DE USO ADECUADO DE EPP.pptx
PRESENTACION DIAPOSITIVA PARA UN PROYECTO .pptx
silabos de colegio privado para clases tema2
LIBRO UNIVERSITARIO SISTEMAS PRODUCTIVOS BN.pdf
LIBRO UNIVERSITARIO SOFTWARE PARA INGENIERIA BN.pdf
1 CONTAMINACION AMBIENTAL EN EL PLANETA.pptx
Pensamiento Politico Siglo XXI Peru y Mundo.pdf

Presentacion estatica erick_lomeli_1_b

  • 1. Vectores cartesianos Los vectores se definen por tres características, que son: módulo, dirección y sentido . Sabido esto, no es necesario conocer su ubicación en el espacio. Sin embargo, con la idea de facilitar su estudio resulta más conveniente ubicarlos en un sistema de coordenadas cartesianas , lo cual ayudará a tener mayor precisión al presentarlos tanto de forma algebraica como geométrica. Una de las opciones más útiles que nos brinda el plano cartesiano es que cuando tenemos un vector que no está en el origen del mismo, lo podemos trasladar, de manera que siempre el origen sea el (0,0) y así facilitar nuestros cálculos, pues sólo necesitaremos el punto final para determinarlo. Veamos el siguiente dibujo:
  • 2. Componentes rectangulares o componentes de un vector Todo vector se puede escribir o identificar como la suma de otros dos perpendiculares entre sí (ortogonales), puestos en un plano cartesiano. Los vectores que se suman deben estar en alguno de los ejes y sus valores respectivos son las componentes rectangulares del vector resultante. Las componentes rectangulares se llaman así porque se fundamentan en la construcción de un rectángulo. Dos vectores perpendiculares originan un tercero. En la imagen de arriba se puede ver que el vector A , no es más que la suma de un vector en el eje "X" (valor 3) y otro en el eje "Y" (valor 6). A cada uno de estos vectores se le conoce con el nombre de componente, así el vector Ax es la componente "X" (valor 3) del vector A, y el vector Ay es la componente “Y” (valor 6) del mismo vector A; por lo tanto, este vector A = (3, 6). Ojo: Insistimos: estos valores (3, 6) representan las componentes del vector resultante, no confundir con puntos de coordenadas en un plano (con los cuales pueden ser coincidentes).
  • 3. Los vectores unitarios tienen de módulo la unidad. Normalizar un vector Normalizar un vector consite en obtener otro vector unitario, de la misma dirección y sentido que el vector dado. Para normalizar un vector se divide éste por su módulo. Ejemplo: Si es un vector de componentes (3, 4), hallar un vector unitario de su misma dirección y sentido. http://www.vitutor.com/geo/vec/a_5.html
  • 4. ANGULOS DIRECTORES Se llaman Cosenos directores del vector Å a los cosenos de los ángulos que forman cada uno de los ejes coordenados. En un plano tridimensional se representan: Se identifican 3 ángulos en la imagen (Alpha = α, Beta = β, Gamma = γ) Y sus formulas para saber el tamaño del ángulo son: Coseno de Alpha = Vector Ax / Modulo del vector |A| Coseno de Beta = Vector Ay / Modulo del vector |A| Coseno de Gamma = Vector Az / Modulo del vector |A| Para saber el modulo del vector A se usa la formula: https://ingenieriaensistemasuat.wordpress.com/2011/04/25/cosenos-directores-de-un-vector-problema-resuelto/
  • 5. Vector Posición En Física, la posición, vector de posición ó vector posición de un cuerpo respecto a un sistema de referencia se define como el vector que une el lugar ocupado por el cuerpo con el origen del sistema de referencia. Su expresión, en coordenadas cartesianas: r⃗ =xi⃗ +yj⃗ +zk⃗ donde: •r⃗ : es el vector de posición •x, y, z : Son las coordenadas del vector de posición •i⃗ ,j⃗ ,k⃗ :Son los vectores unitarios en las direcciones de los ejes OX, OY y OZ respectivamente La unidad de medida de la posición en el Sistema Internacional es el metro [m]. Como todo vector, el vector posición en Física cuenta con módulo, dirección y sentido. El módulo del vector posición es la distancia que separa al cuerpo del origen del sistema de referencia. Para calcularlo puedes utilizar la siguiente fórmula: |r⃗ |=√x2+y2+z2−−−−−−−− En el caso de aquellos problemas en los que sólo estés trabajando en dos dimensiones, puedes simplificar las fórmulas anteriores eliminando la componente z. De esta manera, el vector de posición en dos dimensiones queda r⃗ =xi⃗ +yj⃗ +zk⃗ =xi⃗ +yj⃗ ,y su módulo |r⃗ |=x2+y2+z2−−−−−−−−−−−√=x2+y2−−−−−−√ . En la figura siguiente tenemos estos elementos representados.
  • 6. Producto Escalar de Vectores El producto escalar y el producto vectorial son las dos formas de multiplicar vectores que vemos en la mayoría de las aplicaciones de Física y Astronomía. El producto escalar de dos vectores se puede construir, tomando la componentede un vector en la dirección del otro vector y multiplicandola por la magnitud del otro vector. Esto se puede expresar de la forma: Si se expresan los vectores en términos de los vectores unitarios i, j, y k a lo largo de las direcciones x, y, y z, el producto escalar, tambien se puede expresar de la forma: http://hyperphysics.phy-astr.gsu.edu/hbasees/vsca.html
  • 7. Ley de los senos  La ley de los senos es la relación entre los lados y ángulos de triángulos no rectángulos (oblicuos). Simplemente, establece que la relación de la longitud de un lado de un triángulo al seno del ángulo opuesto a ese lado es igual para todos los lados y ángulos en un triángulo dado.  En ∆ABC es un triángulo oblicuo con lados a, b y c, entonces .  Para usar la ley de los senos necesita conocer ya sea dos ángulos y un lado del triángulo (AAL o ALA) o dos lados y un ángulo opuesto de uno de ellos (LLA). Dese cuenta que para el primero de los dos casos usamos las mismas partes que utilizó para probar la congruencia de triángulos en geometría pero en el segundo caso no podríamos probar los triángulos congruentes dadas esas partes. Esto es porque las partes faltantes podrían ser de diferentes tamaños. http://hotmath.com/hotmath_help/spanish/topics/law-of-sines.html
  • 8.  Ejemplo 1: Dado dos ángulos y un lado no incluído (AAL).  Dado ∆ABC con A = 30°, B = 20° y a = 45 m. Encuentre el ángulo y los lados faltantes.  El tercer ángulo del triángulo es  C = 180° – A – B = 180° – 30° – 20 ° = 130°  Por la ley de los senos,  Por las propiedades de las proporciones
  • 9. Ley de los cosenos  La ley de los cosenos es usada para encontrar las partes faltantes de un triángulo oblicuo (no rectángulo) cuando ya sea las medidas de dos lados y la medida del ángulo incluído son conocidas (LAL) o las longitudes de los tres lados (LLL) son conocidas. En cualquiera de estos casos, es imposible usar la ley de los senos porque no podemos establecer una proporción que pueda resolverse.  La ley de los cosenos establece:  c2 = a2 + b2 – 2abcos C. Esto se parece al teorema de Pitágoras excepto que para el tercer término y si C es un ángulo recto el tercer término es igual 0 porque el coseno de 90° es 0 y se obtiene el teorema de Pitágoras. Así, el teorema de Pitágoras es un caso especial de la ley de los cosenos.  La ley de los cosenos también puede establecerse como  b2 = a2 + c2 – 2accos B or  a2 = b2 + c2 – 2bccos A. http://hotmath.com/hotmath_help/spanish/topics/law-of-cosines.html
  • 10.  Ejemplo 1: Dos lados y el ángulo incluído-LAL  Dado a = 11, b = 5 y C = 20°. Encuentre el lado y ángulos faltantes.  Para encontrar los ángulos faltantes, ahora es más fácil usar la ley de los senos.