SlideShare una empresa de Scribd logo
 
SEMILLERO DE MANO DE OBRA CALIFICADA  PARA EL SECTOR COMERCIO E INDUSTRIAL  DE NUESTRO PAIS
Próximamente Mecánica Automotriz
Nuestro eslogan es: “ Aprender haciendo y  Enseñar produciendo”
Nuestros egresados pueden desempeñarse y especializarse en cualquiera de las áreas donde la industria dicte la demanda de recursos técnicos
Conjuntamente, está preparado para: Manejar programas básicos de informática y afines a la mención
Elaborar informes técnicos Aplicar principios de higiene y seguridad industrial Actuar con una conducta orientada hacia principios
Próximamente Mecánica Automotriz
Manejar sistemas automáticos de regulación y control Realizar instalaciones y mantenimiento de control automatizado Nuestro egresado como técnico medio en Instrumentación, puede desempeñarse y especializarse en:
Aplicar principios de calibración y mantenimiento en equipos de instrumentación Dibujar e interpretar planos neumáticos, eléctricos e hidráulicos Instalar y reparar sistemas neumáticos, eléctricos e hidráulicos
Controlar procesos de instrumentación Manejar las variables básicas de instrumentación Hacer reparaciones a los instrumentos.
Instalar, desmontar y calibrar instrumentos de medición y control automático utilizados en los procesos industriales Interpretar principios y procesos relacionados con el funcionamiento de los referidos instrumentos a fin de medir su eficiencia ó detectar posibles fallas
Llevar a cabo el mantenimiento general de los instrumentos Utilizando las normas establecidas por el fabricante
 
Realizar mantenimiento de sistemas electrónicos industriales en las fases preventivas y correctivas Nuestro egresado como técnico medio en Electrónica, puede desempeñarse y especializarse en:
Hacer inspecciones de rutina y de emergencia a los equipos electrónicos conformes a las especificaciones técnicas Seleccionar componentes electrónicos para el ensamblaje de circuitos
Instalar equipos electrónicos conforme a las especificaciones técnicas Ensamblar y reparar circuitos de corriente directa y alterna
Localizar y reparar averías en equipos electrónicos domésticos Aplicar conocimientos básicos en el manejo de equipos radio comunicaciones
Realizar instalaciones simples de alumbrado con sistemas de protección Realizar mantenimiento de aparatos de medición Elaborar circuitos impresos mediante la utilización de computadoras
Nuestro egresado como técnico medio en Construcción Civil, puede desempeñarse y especializarse en:
 
Así como en instalaciones eléctricas y sanitarias de una obra civil Aplicar conocimientos y técnicas adecuadas en las áreas de cabillería y encofrado
 
  Reconocer e identificar los diferentes materiales usados en la industria de la construcción, así como sus aplicaciones, comportamiento estructural y resistencia
Elaborar, leer e interpretar planos de piezas mecánicas Nuestro egresado como técnico medio en Máquinas y Herramientas, puede desempeñarse y especializarse en:
Hacer mantenimiento preventivo y correctivo de máquinas y equipos Aplicar conocimientos de metrología, soldadura y ajuste mecánico
Construir piezas mecánicas de elementos de máquinas Aplicar conocimientos de calculo de engranajes rectos, helicoidales y para sin fin
Aplicar principios básicos de termodinámica, mecánica de fluidos y lubricación une piezas metálicas utilizando equipos de soldadura
 
 
 
Para dar cumplimiento a la resolución 931 del año 2003, emitida por el Ministerio de Educación y Deportes. Para este año escolar 2008-2009 egresaran 178 Técnicos Medios distribuidos en las menciones: Instrumentación :  28  Electrónica:  36 Construcción Civil:  45 Maquinas y Herramientas:  69
Cada pasante debe cumplir con el programa nacional de pasantías y debe ejecutar 480 hrs. Equivalente a 12 semanas, 60 días efectivos, cumpliendo 5 días a la semana de entrenamiento en empresas o instituciones y en las áreas que especifica el perfil de la mención en la cual egresa.
Pasantías Los centros de pasantías son las industrias o empresas públicas o privadas que desarrollen actividades vinculadas con la especialidad del pasante, seleccionadas por el plantel  para desarrollar el programa de pasantías. Los centros de pasantías facilitarán sus instalaciones, maquinarias y herramientas que permitan al pasante la ejecución del programa de pasantías.  Prof. Ildelgard González Malavé. Coordinador General Pasantías Prof. Javier Arias.  Adjunto a la coordinación de pasantías
Lic. José Fernando Pinto. Director Lic. Gladys Ochoa de Rivera. Subdirectora Académica Lic. Irene Gómez de Ochoa. Subdirectora   Técnica Prof. José Obando. Subdirector Administrativo
  APRENDER HACIENDO Y   ENSEÑAR PRODUCIENDO La práctica pedagógica sustentada en los:   Trabajos Sociales, Proyectos de recuperación de equipos, Proyectos comunitarios, Proyectos Técnicos Científicos, Proyectos Productivos, Proyectos de desarrollo Endógeno y labores de acercamiento a las comunidades que realizan los estudiantes de la ETIR le permiten obtener aprendizajes significativos y mejores resultados en su formación técnica.
ALGUNOS APORTES A LA COMUNIDAD, A INSTITUCIONES Y A LA MISMA ESCUELA Levantamientos topográficos realizados  a los Comités de Tierra Urbana de los sectores Pie del Llano, Campo de Oro y Santa Elena, de la parroquia “Domingo Peña”. Levantamiento topográfico de la  Escuela Básica “Estado Portuguesa”, en San Juan de Lagunillas (Municipio Sucre) y de la E.T.C.R. “Simón Rodríguez”, en Mérida. Levantamientos topográficos realizados  con el Consejo Comunal de “El Molino”, Municipio Sucre. Levantamiento de Perfil topográfico en obra civil de   la ETIR “Manuel A. Pulido M”
MÁS APORTES A LA COMUNIDAD, A INSTITUCIONES Y A LA MISMA ESCUELA Elementos de máquina de hemodiálisis que permitirá  facilitar el tratamiento de pacientes con insuficiencia renal crónica. ULA. Departamento de Medicina. Unidad de Nefrología, Diálisis y Transplante. Análisis de carga y consumo eléctrico de la ETIR “Manuel Antonio Pulido Méndez” . Rejas de seguridad para laboratorios y talleres de la Institución. Reparación de equipos pertenecientes a distintos talleres de la Escuela. Y muchos otros…
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
PROXIMAMENTE
 

Más contenido relacionado

PPT
Carrera De Electromecanica
PPT
Carrera De Profesional Tecnico En Automotriz
PPT
3 Ciclos Grado Superior
DOCX
Resumen ing. jp octubre
ODP
Ingeniería Informática. Ingeniería del Software
PDF
Hoja de vida jesus pereda 2022
PPT
Orientacion 1º bto 2012 13 la buena
PPT
Charla informativa
Carrera De Electromecanica
Carrera De Profesional Tecnico En Automotriz
3 Ciclos Grado Superior
Resumen ing. jp octubre
Ingeniería Informática. Ingeniería del Software
Hoja de vida jesus pereda 2022
Orientacion 1º bto 2012 13 la buena
Charla informativa

Destacado (20)

PPT
Presentacion Pasantias
PPTX
1.5 plantilla corregida unidad 1
PPT
vivisol
PDF
The GWT bet ...
PPTX
Mecanica Automotriz "JAVIER S.A"
PPTX
Principios basicos de la administracion
PPTX
Planificar hoy: Análisis y Reflexión
PPT
Principios en el manejo de recursos en la
PPS
Show Photos
PPTX
Presentacion pasantias final ingenie
PPTX
Plan de mejora
PPTX
Administración del tiempo [autoguardado] pdi
PPT
Mecanica Basica
PPTX
Ingenieria automotriz
PPTX
informe de pasantias
DOCX
Familias Ocupacionales
PPT
mecanica automotriz
PDF
Seleccion De Material Para El Sistema De Direccion Por Cremallera
PDF
Mecanica automotriz
PDF
1 alimentaciondebovinos
Presentacion Pasantias
1.5 plantilla corregida unidad 1
vivisol
The GWT bet ...
Mecanica Automotriz "JAVIER S.A"
Principios basicos de la administracion
Planificar hoy: Análisis y Reflexión
Principios en el manejo de recursos en la
Show Photos
Presentacion pasantias final ingenie
Plan de mejora
Administración del tiempo [autoguardado] pdi
Mecanica Basica
Ingenieria automotriz
informe de pasantias
Familias Ocupacionales
mecanica automotriz
Seleccion De Material Para El Sistema De Direccion Por Cremallera
Mecanica automotriz
1 alimentaciondebovinos
Publicidad

Similar a Presentacion Etir Mapm (20)

PDF
478 intro tnm_automotriz
DOCX
Mecánica industrial
DOC
Gasolina bolivia
PDF
Plan de área. Mantenimiento de Sistemas Electrónicos
PDF
Mantenimiento
PPT
CET Nº 6 VIEDMA-Escuela Industrial Viedma,Río Negro
PPT
Induccion ciencias tecnologia
PPT
Induccion ciencias tecnologia
PPTX
SOLDADURA INDUSTRIAL.pptx
DOCX
Plan estrategico torno 10°
PDF
Tecnico en implentacion y mantenimiento de equipos electronicos industriales
PPT
Marketing 29
PDF
TRAZADO, CORTE, CONFORMADO Y ARMADO
DOCX
Anaisis de pertinencia okkk
DOCX
Anaisis de pertinencia ok
PDF
Pci (1)
PDF
Pci (1)
DOCX
Mantenimiento de maquinaria de planta
PDF
TECNICO MECANICO
PDF
Wilder
478 intro tnm_automotriz
Mecánica industrial
Gasolina bolivia
Plan de área. Mantenimiento de Sistemas Electrónicos
Mantenimiento
CET Nº 6 VIEDMA-Escuela Industrial Viedma,Río Negro
Induccion ciencias tecnologia
Induccion ciencias tecnologia
SOLDADURA INDUSTRIAL.pptx
Plan estrategico torno 10°
Tecnico en implentacion y mantenimiento de equipos electronicos industriales
Marketing 29
TRAZADO, CORTE, CONFORMADO Y ARMADO
Anaisis de pertinencia okkk
Anaisis de pertinencia ok
Pci (1)
Pci (1)
Mantenimiento de maquinaria de planta
TECNICO MECANICO
Wilder
Publicidad

Último (20)

PDF
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
PDF
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PDF
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
PDF
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
PDF
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
PDF
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
PDF
SESION 12 INMUNIZACIONES - CADENA DE FRÍO- SALUD FAMILIAR - PUEBLOS INDIGENAS...
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PDF
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PPTX
Welcome to the 7th Science Class 2025-2026 Online.pptx
PPTX
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
PDF
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
PDF
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
PDF
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
DOCX
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
PDF
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
SESION 12 INMUNIZACIONES - CADENA DE FRÍO- SALUD FAMILIAR - PUEBLOS INDIGENAS...
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
Welcome to the 7th Science Class 2025-2026 Online.pptx
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf

Presentacion Etir Mapm

  • 1.  
  • 2. SEMILLERO DE MANO DE OBRA CALIFICADA PARA EL SECTOR COMERCIO E INDUSTRIAL DE NUESTRO PAIS
  • 4. Nuestro eslogan es: “ Aprender haciendo y Enseñar produciendo”
  • 5. Nuestros egresados pueden desempeñarse y especializarse en cualquiera de las áreas donde la industria dicte la demanda de recursos técnicos
  • 6. Conjuntamente, está preparado para: Manejar programas básicos de informática y afines a la mención
  • 7. Elaborar informes técnicos Aplicar principios de higiene y seguridad industrial Actuar con una conducta orientada hacia principios
  • 9. Manejar sistemas automáticos de regulación y control Realizar instalaciones y mantenimiento de control automatizado Nuestro egresado como técnico medio en Instrumentación, puede desempeñarse y especializarse en:
  • 10. Aplicar principios de calibración y mantenimiento en equipos de instrumentación Dibujar e interpretar planos neumáticos, eléctricos e hidráulicos Instalar y reparar sistemas neumáticos, eléctricos e hidráulicos
  • 11. Controlar procesos de instrumentación Manejar las variables básicas de instrumentación Hacer reparaciones a los instrumentos.
  • 12. Instalar, desmontar y calibrar instrumentos de medición y control automático utilizados en los procesos industriales Interpretar principios y procesos relacionados con el funcionamiento de los referidos instrumentos a fin de medir su eficiencia ó detectar posibles fallas
  • 13. Llevar a cabo el mantenimiento general de los instrumentos Utilizando las normas establecidas por el fabricante
  • 14.  
  • 15. Realizar mantenimiento de sistemas electrónicos industriales en las fases preventivas y correctivas Nuestro egresado como técnico medio en Electrónica, puede desempeñarse y especializarse en:
  • 16. Hacer inspecciones de rutina y de emergencia a los equipos electrónicos conformes a las especificaciones técnicas Seleccionar componentes electrónicos para el ensamblaje de circuitos
  • 17. Instalar equipos electrónicos conforme a las especificaciones técnicas Ensamblar y reparar circuitos de corriente directa y alterna
  • 18. Localizar y reparar averías en equipos electrónicos domésticos Aplicar conocimientos básicos en el manejo de equipos radio comunicaciones
  • 19. Realizar instalaciones simples de alumbrado con sistemas de protección Realizar mantenimiento de aparatos de medición Elaborar circuitos impresos mediante la utilización de computadoras
  • 20. Nuestro egresado como técnico medio en Construcción Civil, puede desempeñarse y especializarse en:
  • 21.  
  • 22. Así como en instalaciones eléctricas y sanitarias de una obra civil Aplicar conocimientos y técnicas adecuadas en las áreas de cabillería y encofrado
  • 23.  
  • 24.   Reconocer e identificar los diferentes materiales usados en la industria de la construcción, así como sus aplicaciones, comportamiento estructural y resistencia
  • 25. Elaborar, leer e interpretar planos de piezas mecánicas Nuestro egresado como técnico medio en Máquinas y Herramientas, puede desempeñarse y especializarse en:
  • 26. Hacer mantenimiento preventivo y correctivo de máquinas y equipos Aplicar conocimientos de metrología, soldadura y ajuste mecánico
  • 27. Construir piezas mecánicas de elementos de máquinas Aplicar conocimientos de calculo de engranajes rectos, helicoidales y para sin fin
  • 28. Aplicar principios básicos de termodinámica, mecánica de fluidos y lubricación une piezas metálicas utilizando equipos de soldadura
  • 29.  
  • 30.  
  • 31.  
  • 32. Para dar cumplimiento a la resolución 931 del año 2003, emitida por el Ministerio de Educación y Deportes. Para este año escolar 2008-2009 egresaran 178 Técnicos Medios distribuidos en las menciones: Instrumentación : 28 Electrónica: 36 Construcción Civil: 45 Maquinas y Herramientas: 69
  • 33. Cada pasante debe cumplir con el programa nacional de pasantías y debe ejecutar 480 hrs. Equivalente a 12 semanas, 60 días efectivos, cumpliendo 5 días a la semana de entrenamiento en empresas o instituciones y en las áreas que especifica el perfil de la mención en la cual egresa.
  • 34. Pasantías Los centros de pasantías son las industrias o empresas públicas o privadas que desarrollen actividades vinculadas con la especialidad del pasante, seleccionadas por el plantel para desarrollar el programa de pasantías. Los centros de pasantías facilitarán sus instalaciones, maquinarias y herramientas que permitan al pasante la ejecución del programa de pasantías. Prof. Ildelgard González Malavé. Coordinador General Pasantías Prof. Javier Arias. Adjunto a la coordinación de pasantías
  • 35. Lic. José Fernando Pinto. Director Lic. Gladys Ochoa de Rivera. Subdirectora Académica Lic. Irene Gómez de Ochoa. Subdirectora Técnica Prof. José Obando. Subdirector Administrativo
  • 36. APRENDER HACIENDO Y ENSEÑAR PRODUCIENDO La práctica pedagógica sustentada en los: Trabajos Sociales, Proyectos de recuperación de equipos, Proyectos comunitarios, Proyectos Técnicos Científicos, Proyectos Productivos, Proyectos de desarrollo Endógeno y labores de acercamiento a las comunidades que realizan los estudiantes de la ETIR le permiten obtener aprendizajes significativos y mejores resultados en su formación técnica.
  • 37. ALGUNOS APORTES A LA COMUNIDAD, A INSTITUCIONES Y A LA MISMA ESCUELA Levantamientos topográficos realizados a los Comités de Tierra Urbana de los sectores Pie del Llano, Campo de Oro y Santa Elena, de la parroquia “Domingo Peña”. Levantamiento topográfico de la Escuela Básica “Estado Portuguesa”, en San Juan de Lagunillas (Municipio Sucre) y de la E.T.C.R. “Simón Rodríguez”, en Mérida. Levantamientos topográficos realizados con el Consejo Comunal de “El Molino”, Municipio Sucre. Levantamiento de Perfil topográfico en obra civil de la ETIR “Manuel A. Pulido M”
  • 38. MÁS APORTES A LA COMUNIDAD, A INSTITUCIONES Y A LA MISMA ESCUELA Elementos de máquina de hemodiálisis que permitirá facilitar el tratamiento de pacientes con insuficiencia renal crónica. ULA. Departamento de Medicina. Unidad de Nefrología, Diálisis y Transplante. Análisis de carga y consumo eléctrico de la ETIR “Manuel Antonio Pulido Méndez” . Rejas de seguridad para laboratorios y talleres de la Institución. Reparación de equipos pertenecientes a distintos talleres de la Escuela. Y muchos otros…
  • 39.  
  • 40.  
  • 41.  
  • 42.  
  • 43.  
  • 44.  
  • 45.  
  • 46.  
  • 47.  
  • 48.  
  • 49.  
  • 50.  
  • 51.  
  • 52.  
  • 53.  
  • 54.  
  • 55.  
  • 56.  
  • 57.  
  • 58.  
  • 59.  
  • 60.  
  • 61.  
  • 62.  
  • 63.  
  • 64.  
  • 65.  
  • 66.  
  • 67.  
  • 68.  
  • 69.  
  • 70.  
  • 71.  
  • 72.  
  • 73.  
  • 74.  
  • 75.  
  • 76.  
  • 77.  
  • 78.  
  • 79.  
  • 80.  
  • 81.  
  • 82.  
  • 83.  
  • 85.