SlideShare una empresa de Scribd logo
Educación Media Técnico-Profesional
                Formación Diferenciada
                       Sector Metalmecánico




                      Especialidad:
            Mecánica Automotriz




INTRODUCCION AL PLAN DE ESTUDIO




 Red Educacional Técnica Norte Minero Cluster II Región. Programa Chilecalifica
Especialidad: Mecánica Automotriz                                                                |      2




Presentación

        El Decreto Nº 220 estableció el espacio de Formación Diferenciada Técnico-Profesional en la
        Educación Media como un ámbito de preparación inicial para una vida de trabajo, desarrollada
        mediante una especialización en un sector del mundo productivo.

        Para orientar la planificación y el desarrollo curricular de la Formación Diferenciada, el decreto
        proporciona, en cada especialidad, tres elementos básicos:

         a.     Una descripción sistémica en la cual se precisa el campo ocupacional, los insumos
                utilizados, los procesos que se necesita dominar, los instrumentos y herramientas de
                trabajo que se debe saber manipular y los productos esperados del trabajo.
         b.     La definición de las capacidades mínimas y esenciales que deben dominar todos los
                alumnos y las alumnas al momento del egreso, a través de los Objetivos
                Fundamentales Terminales o Perfil de Egreso.
         c.     La delimitación de un marco temporal mínimo de 2.028 horas pedagógicas en los dos
                últimos años de la Educación Media, calculado a partir de 26 horas mínimas
                semanales en 39 semanas reales de clases.

        Para que los estudiantes alcancen las capacidades expresadas en los Objetivos
        Fundamentales Terminales se pueden organizar diversos trayectos formativos; esta propuesta
        considera la organización en torno a una estructura curricular modular, tendencia que se está
        extendiendo en la mayoría de los países, con el propósito de flexibilizar la formación para el
        trabajo y responder así al escenario actual de desarrollo tecnológico y productivo y a la
        dinámica del empleo.

        Los módulos que constituyen el Plan de Estudios de la especialidad han surgido de un análisis
        y actualización de las necesidades formativas que se desprenden de las áreas de
        competencias que debe dominar un técnico idóneo, entendidas como el conjunto de
        conocimientos, actitudes y habilidades relacionadas entre sí que permiten desempeños
        satisfactorios en situaciones reales de trabajo.

        Para identificar las áreas de competencias y elaborar los módulos, se realizó una recopilación
        de competencias levantadas desde el sector productivo para luego fundirlas en un perfil
        profesional representativo de la especialidad. Luego, se realizó una traducción educativa de las
        tareas y criterios de realización de este perfil para obtener aprendizajes esperados y criterios
        de evaluación que convenientemente organizados dieron forma al plan de estudios que se
        presenta a continuación.

        En este contexto, la propuesta representa un instrumento que apoya a los docentes de la
        especialidad en el diseño de las experiencias de aprendizaje concretas a través de las cuales
        el alumnado alcanzará el dominio de las capacidades expresadas en los Objetivos
        Fundamentales Terminales que se presentan a continuación.




               Red Educacional Técnica Norte Minero Cluster II Región. Programa Chilecalifica
3   |                                       Educación Media Técnico Profesional – Sector Metalmecánico




Objetivos Fundamentales Terminales
Perfil de Egreso
El egresado(a) de Enseñanza Media Técnico Profesional de la especialidad de Mecánica
Automotriz será capaz de:
    1. Leer e interpretar planos técnicos, y elaborar croquis, utilizando herramientas de
       dibujo que le permiten, definir e interpretar las dimensiones, características
       geométricas, calidades superficiales, ajustes, y tolerancias de piezas, partes y
       conjuntos mecánicos.

    2. Trazar y marcar chapas, perfiles y tubos, con los medios y útiles adecuados para
       realizar el proceso de corte y preparación de bordes por medios térmicos o mecánicos
       aprovechando al máximo los materiales y respetando la información de documentos
       técnicos, planos y croquis.

    3. Realizar operaciones de mecánica de banco, necesarias para la fabricación,
       acoplamiento y unión de piezas y partes de conjuntos mecánicos, seleccionando
       operaciones, herramientas e instrumentos de medición que le permitan conseguir las
       características geométricas y funcionales de los elementos, de acuerdo a la
       documentación técnica, planos de fabricación y croquis.

    4. Ejecutar soldaduras de unión y reparación con equipo de oxígeno y arco manual, en
       posiciones horizontal y plana, seleccionando el material de aporte y utilizando
       adecuadamente las herramientas, y elementos de protección personal.

    5. Diagnosticar fallas en sistemas y componentes del motor, sistemas auxiliares, tren de
       rodado, sistemas de seguridad, sistemas de confortabilidad y sistemas eléctricos de
       un vehículo, mediante la inspección visual, interpretación de códigos de falla,
       obtención de parámetros contrastados con la documentación técnica del fabricante,
       identificando los sistemas, componentes a reparar y las actividades de mantenimiento
       a realizar.

    6. Montar y desmontar sistemas y componentes del motor, sistemas auxiliares, tren de
       rodado, sistemas de seguridad, sistemas de confortabilidad, sistemas eléctricos y
       electrónicos aplicando técnicas y procedimientos adecuados.

    7. Realizar el mantenimiento de los sistemas y componentes del motor, sistemas
       auxiliares, tren de rodado, sistemas de seguridad, sistemas de confortabilidad y
       sistemas eléctricos, reparando, ajustando y reemplazando los componentes dañados,
       utilizando de manera racional la energía, el agua y los distintos tipos de recursos.

    8. Verificar la reparación de los sistemas y componentes del vehiculo de manera visual,
       auditiva y por la interpretación de lecturas en instrumentos análogos y digitales.

    9. Realizar presupuesto e instalación de sistemas de seguridad y confortabilidad de
       acuerdo a documentación técnica y normas de seguridad.



             Red Educacional Técnica Norte Minero Cluster II Región. Programa Chilecalifica
Especialidad: Mecánica Automotriz                                                               |   4



    10. Realizar un adecuado uso de la información técnica en español e inglés y de las
        tecnologías disponibles, para la determinación de tiempos de duración del
        mantenimiento, selección de repuestos y herramientas a utilizar y registro de
        actividades realizadas.

    11. Realizar las actividades de mantenimiento evaluando y registrando las condiciones
        físicas del lugar, tomando medidas frente a emergencias y riesgos potenciales,
        además de seleccionar los elementos de seguridad apropiados dependiendo de las
        actividades a realizar y aplicar en sus acciones laborales y personales, hábitos de vida
        saludable de manera de fomentar el auto cuidado físico, emocional y mental.

    12. Finalizar las actividades del mantenimiento mecánico restableciendo las condiciones
        físicas y operacionales del lugar, realizando los tratamientos y eliminación de residuos
        y desechos de la producción, según normas de trabajo y del medio ambiente.

    13. Emprender proyectos empresariales personales; acciones e ideas nuevas en los
        lugares de trabajo, buscando activamente mejorar los productos, procesos o servicios
        a entregar.




               Red Educacional Técnica Norte Minero Cluster II Región. Programa Chilecalifica
5   |                                        Educación Media Técnico Profesional – Sector Metalmecánico




Los módulos como Programas de Estudio
        En esta propuesta los módulos se definen como bloques unitarios de aprendizaje de duración
        variable que pueden ser aplicados en diversas combinaciones y secuencias.

        Como bloques unitarios de aprendizaje integran el saber y el saber hacer (la tecnología y la
        práctica de taller o laboratorio) en una estructura de aprendizaje que aborda un área de
        competencia o dimensión productiva de manera globalizada.

        Por tratarse de bloques de duración variable, la enseñanza se ordena de acuerdo a los
        tiempos reales que exige su logro, calculado de acuerdo con la relevancia de los aprendizajes
        esperados y el grado de dificultad previsible para alcanzarlos.

        En la elaboración de los módulos se ha tenido como referencia el perfil profesional de la
        especialidad, cuya versión resumida se presenta al final de esta Introducción.

Componentes de los módulos
        Cada módulo representa un Programa de Estudio que considera cuatro componentes:

        a.     Introducción, donde se presenta generalmente, de manera sintética, la ubicación del
               módulo en el contexto de la especialidad, los objetivos generales que se propone
               alcanzar, así como su potencialidad para contextualizar y reforzar aprendizajes de la
               Formación General. En algunos casos, se hace referencia explícita a su relación con
               las áreas de competencias del perfil profesional.

        b.     Orientaciones metodológicas, donde se sugiere al docente enfoques específicos para
               tratar los contenidos y posibles ejemplos que contribuyen a optimizar la organización
               de los aprendizajes en el aula, taller, laboratorio o predio.

        c.     Aprendizajes esperados y criterios de evaluación. Esta sección es el eje fundamental
               de la propuesta ya que en ella se define lo que se espera logren los alumnos y las
               alumnas, en un listado de aprendizajes concretos, precisos y visualizables,
               complementado cada uno de ellos con un conjunto de criterios de evaluación, en la
               forma de sub-acciones observables y ejecutables en el ambiente educativo. Esto
               posibilita relacionar la evaluación directamente con el logro de los aprendizajes. Los
               aprendizajes y los criterios de evaluación se han identificado a partir de las tareas y
               criterios de realización del perfil profesional.

        d.     Contenidos, presentados en un listado que resume, generalmente, los conceptos, las
               habilidades y las actitudes comprendidos en los aprendizajes esperados y criterios de
               evaluación. En algunos casos, se agrega una bibliografía relacionada con los
               contenidos de los módulos.




              Red Educacional Técnica Norte Minero Cluster II Región. Programa Chilecalifica
Especialidad: Mecánica Automotriz                                                               |    6



Evaluación de los módulos
        Cada aprendizaje esperado es puesto a prueba a través de los criterios de evaluación. Cuando
        se proponga ejecutar el módulo en torno a una actividad globalizadora, se podrá evaluar
        recurriendo a la observación durante las diferentes etapas del proceso y a un juicio acerca de
        la calidad del producto obtenido. En aquellos casos en que el logro parcial de los aprendizajes
        esperados no garantice la adquisición de los objetivos generales del módulo, su evaluación
        supondrá la ejecución de una tarea práctica que integre el conjunto de aprendizajes esperados
        comprendidos en éste. El tiempo que demande esta tarea deberá planificarse dentro de la
        carga horaria establecida por el establecimiento para el módulo.

Plan de Estudio de la Especialidad
        La propuesta considera dos tipos de módulos:

         a.     Obligatorios: aquellos cuyo tratamiento resulta forzoso de realizar porque los
                aprendizajes comprendidos en ellos son imprescindibles para alcanzar el perfil de
                egreso y esenciales para desempeñarse en la especialidad.

         b.     Complementarios: aquellos que profundizan, amplían o agregan contenidos
                adicionales a lo que es esencial del proceso.

        Adaptación de la estructura curricular modular al establecimiento
        Dado que los módulos “pueden ser aplicados en diversas combinaciones y secuencias”, su
        ordenamiento y distribución, en los dos años de Formación Diferenciada, es definido por cada
        establecimiento, de acuerdo a las siguientes reglas:

         a.     Un establecimiento desarrolla el Plan y los Programas de Estudios cuando crea las
                condiciones para que los alumnos y las alumnas accedan a la totalidad de los
                aprendizajes esperados definidos en los módulos obligatorios.

         b.     El tratamiento de los módulos se puede organizar de diversas maneras considerando
                la dotación de personal docente, de infraestructura y de recursos de aprendizaje del
                establecimiento: de forma secuencial o simultánea y a través de trimestres o
                semestres e, incluso, en régimen anual. De ninguna manera se los podrá tratar
                durante dos años ya que eso supone producir una separación del “bloque unitario” en
                dos períodos lejanos, dificultando el logro de los aprendizajes esperados y la
                realización de la tarea práctica de evaluación global.

         c.     Un establecimiento que decida incorporar módulos complementarios a su Plan de
                Estudios, podrá hacerlo considerando los que se proponen para la especialidad,
                seleccionándolos de otras especialidades (obligatorios o complementarios) o
                elaborando sus propios módulos complementarios.




               Red Educacional Técnica Norte Minero Cluster II Región. Programa Chilecalifica
7   |                                         Educación Media Técnico Profesional – Sector Metalmecánico




        d.      En un establecimiento que atiende a los alumnos y las alumnas a tiempo completo:

                  •   El Plan de Estudios estará compuesto como mínimo por los sectores y
                      subsectores obligatorios de la Formación General y todos los módulos
                      obligatorios de la especialidad. Esta configuración básica se puede suplementar
                      con los módulos complementarios para completar el tiempo establecido para la
                      Formación Diferenciada. Si se estima necesario, también podrá incorporar otras
                      definiciones curriculares.

                  •   Se puede ajustar los módulos aumentando o disminuyendo en un 20% la carga
                      horaria sugerida, debiendo, eso sí, cubrir la totalidad de los módulos obligatorios
                      en a lo menos 1.622 horas, correspondientes al 80% del tiempo destinado a la
                      Formación Diferenciada (2.028 horas).

        La disminución de la carga horaria tendrá que considerar las posibilidades metodológicas y de
        recursos de aprendizaje que la hagan posible. El aumento se destinará a reforzar aquellos
        módulos que se considere necesitan más tiempo de trabajo o bien para introducir contenidos
        de interés para el establecimiento, la región o la especialidad, ya sea en un módulo del Plan de
        Estudios o en uno nuevo propuesto por el establecimiento.




               Red Educacional Técnica Norte Minero Cluster II Región. Programa Chilecalifica
Especialidad: Mecánica Automotriz                                                               |   8




                     Plan de Estudios Formación Diferenciada
                        Especialidad: Mecánica Automotriz

Módulos                                                                 Carga horaria sugerida



Obligatorios                                                                         1770

Técnicas de Taller                                                                    200

Mantenimiento de motores                                                              180
Mantenimiento de sistemas de dirección y
                                                                                      230
suspensión
Mantenimiento de sistemas de transmisión y
                                                                                      190
frenado
Mantenimiento de los sistemas auxiliares del
                                                                                      240
motor
Mantenimiento eléctrico y electrónico                                                 240
Montaje y mantenimiento de sistemas de
                                                                                      170
seguridad y confortabilidad
Gestión de pequeña empresa o taller                                                   200

Gestión básica del mantenimiento                                                      120


Complementarios                                                                       740

Conformado y reparación de superficies y
                                                                                      200
estructura del vehículo
Preparación y embellecimiento de superficies del
                                                                                      180
vehículo
Procesos de mecanizado convencional                                                   160

Entrenamiento de la condición física                                                   80




               Red Educacional Técnica Norte Minero Cluster II Región. Programa Chilecalifica
9     |                                         Educación Media Técnico Profesional – Sector Metalmecánico



Perfil Profesional resumido de la Especialidad Mecánica Automotriz


    Áreas de competencia             Tareas


    Gestión de los activos y
                                     •   Preparar actividades de mantenimiento de acuerdo a
    del mantenimiento.
                                         normativa de seguridad, calidad y medioambiente.

                                     •   Terminar actividades de montaje y mantenimiento
                                         mecánico de acuerdo a normativa de seguridad, calidad y
                                         medioambiente.



    Realizar mantenimiento
    mecánico a equipos               •   Realizar mantenimiento de motores de combustión interna
    automotrices.                        y sus sistemas auxiliares.

                                     •   Mantener el tren de rodaje.

                                     •   Montar y mantener sistemas de seguridad

                                     •   Montar y mantener sistemas de confortabilidad




    Realizar   mantenimiento         •   Realizar    mantenimiento     programado      y   reparaciones
    eléctrico   de   equipos
    automotrices.                        básicas de los sistemas eléctricos del vehículo.

                                     •   Realizar mantenimiento a los sistemas eléctricos auxiliares
                                         del vehículo.




                 Red Educacional Técnica Norte Minero Cluster II Región. Programa Chilecalifica
Especialidad: Mecánica Automotriz                                                                  |
                                                                                                     10




Áreas de competencia             Tareas


Fabricación y reparación
de piezas y partes de            •     Elaborar croquis para la fabricación y reparación de piezas
vehículos y carrocería.                y partes de conjuntos mecánicos.

                                 •     Obtener desarrollos, trazar y marcar piezas y partes de
                                       conjuntos mecánicos.

                                 •     Cortar y preparar bordes en chapas y perfiles por medios
                                       térmicos y mecánicos.

                                 •     Realizar operaciones de mecánica de banco en piezas y
                                       partes de conjuntos mecánicos.

                                 •     Realizar uniones soldadas en atmósfera natural.




           Red Educacional Técnica Norte Minero Cluster II Región. Programa Chilecalifica

Más contenido relacionado

PDF
Soporte y mantenimiento_de_equipo_de_computo
PDF
Programación didáctica FP
PDF
Especialidad de Secretariado
PDF
Modulo I Elabora Representaciones Gráficas
PDF
222506091 manual-del-estudiante-compactadores-cs533 e-pdf
DOCX
Proyecto Implementación de Tableros BSC en UTP-FIIS
PDF
Ii.5. plan de formación del profesorado
DOC
Mecanica Automotriz
Soporte y mantenimiento_de_equipo_de_computo
Programación didáctica FP
Especialidad de Secretariado
Modulo I Elabora Representaciones Gráficas
222506091 manual-del-estudiante-compactadores-cs533 e-pdf
Proyecto Implementación de Tableros BSC en UTP-FIIS
Ii.5. plan de formación del profesorado
Mecanica Automotriz

La actualidad más candente (17)

DOC
Secuencia mnto prev completa
PDF
Programa electronica 653
DOCX
Defensa de la programación didáctica 2010
PDF
Actualización de sílabos
PDF
108091 prog formativo_ii
PDF
Programacion modulo
PDF
Plomero inst-rep-est-para-plomeria-py r
PDF
Soporte y mantenimiento_de_equipo_de_cómputo
PDF
0 dieño curricular base ena ts-efi_ene_ene_sol_ter_dcb_c
PDF
Manual de Proyecto Final de Carrera - Arquitectura
PDF
4 operacionprocesosauditoriaestadosfinancieros02
PDF
Programa de Estudio
PDF
Programa de estudio tecnico en soporte y mantenmiento de equipo de computo
PDF
Estructura de Laboratorio Clinico DGETI
PDF
Guia Proyecto de Grado. 2014
PPTX
Cuaderno electronico de elab
PDF
Diseño curricular básico nacional 2019 ed. sec. matemática
Secuencia mnto prev completa
Programa electronica 653
Defensa de la programación didáctica 2010
Actualización de sílabos
108091 prog formativo_ii
Programacion modulo
Plomero inst-rep-est-para-plomeria-py r
Soporte y mantenimiento_de_equipo_de_cómputo
0 dieño curricular base ena ts-efi_ene_ene_sol_ter_dcb_c
Manual de Proyecto Final de Carrera - Arquitectura
4 operacionprocesosauditoriaestadosfinancieros02
Programa de Estudio
Programa de estudio tecnico en soporte y mantenmiento de equipo de computo
Estructura de Laboratorio Clinico DGETI
Guia Proyecto de Grado. 2014
Cuaderno electronico de elab
Diseño curricular básico nacional 2019 ed. sec. matemática
Publicidad

Similar a 478 intro tnm_automotriz (20)

DOC
Mecanica Automotriz
PDF
EVAL. AUTOMOTRIZ articles-34330_programa.pdf
PPT
Presentacion Etir Mapm
PDF
Modulo taller industrial marzo 13 agosto 2013
PDF
TRAZADO, CORTE, CONFORMADO Y ARMADO
PPTX
PPT Programa formativo MSE SFT_2025.pptx
PDF
Guia implementacion
PPTX
Cuadeerno e lecttroniicoo
PDF
Soporte y mantenimiento_de_equipo_de_computo
DOC
Curricula De MecáNica De ProduccióN
DOCX
Plan estrategico torno 10°
PPTX
Cuadeerno electtroniicoo
PDF
Especialidad dibujo técnico
PDF
_Mantenimiento_Automotriz_7 para la mejora.pdf
DOCX
Mecánica industrial
PPT
Educacion tecnica ciclo superior
PDF
PROGRAMA-Diseño-y-Fabricación-de-Muebles-Finos-de-Madera.pdf
DOC
Gasolina bolivia
PDF
Programa de Electrónica del acuerdo 653
PPT
Carrera De Electromecanica
Mecanica Automotriz
EVAL. AUTOMOTRIZ articles-34330_programa.pdf
Presentacion Etir Mapm
Modulo taller industrial marzo 13 agosto 2013
TRAZADO, CORTE, CONFORMADO Y ARMADO
PPT Programa formativo MSE SFT_2025.pptx
Guia implementacion
Cuadeerno e lecttroniicoo
Soporte y mantenimiento_de_equipo_de_computo
Curricula De MecáNica De ProduccióN
Plan estrategico torno 10°
Cuadeerno electtroniicoo
Especialidad dibujo técnico
_Mantenimiento_Automotriz_7 para la mejora.pdf
Mecánica industrial
Educacion tecnica ciclo superior
PROGRAMA-Diseño-y-Fabricación-de-Muebles-Finos-de-Madera.pdf
Gasolina bolivia
Programa de Electrónica del acuerdo 653
Carrera De Electromecanica
Publicidad

Más de Maxon Dixom (20)

PDF
Ventana superior con ventilador
PDF
Ventana lateral
PDF
Ventana con ventilador
PDF
Tapa con apertura automática para unidad cd dvd
PDF
Soporte para ventilador
PDF
Rejillas para ventiladores
PDF
Rejilla para fuente de alimentación
PDF
Redondeo de cables ide
PDF
Redondear cables ide scsi
PDF
Proyección láser
PDF
Pon led´s a tus ventiladores
PDF
Pintar ventiladores
PDF
Pintar el frontal de la disquetera
PDF
Pegatinas con nuestro nick
PDF
Ordenas los cables de la fuente de alimentación
PDF
Ordenar con manguera los cables de la fuente de alimentación
PDF
Montaje de un sistema de refrigeración líquida
PDF
Modificación integral de una disquetera
PDF
Modificación del frontal de la caja
PDF
Modding grabadora ventana, pintura e iluminación
Ventana superior con ventilador
Ventana lateral
Ventana con ventilador
Tapa con apertura automática para unidad cd dvd
Soporte para ventilador
Rejillas para ventiladores
Rejilla para fuente de alimentación
Redondeo de cables ide
Redondear cables ide scsi
Proyección láser
Pon led´s a tus ventiladores
Pintar ventiladores
Pintar el frontal de la disquetera
Pegatinas con nuestro nick
Ordenas los cables de la fuente de alimentación
Ordenar con manguera los cables de la fuente de alimentación
Montaje de un sistema de refrigeración líquida
Modificación integral de una disquetera
Modificación del frontal de la caja
Modding grabadora ventana, pintura e iluminación

Último (20)

PDF
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
PDF
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PDF
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PDF
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
PDF
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
PDF
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
PPTX
Welcome to the 8th Physical Science Class 2025-2026
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PDF
SESION 12 INMUNIZACIONES - CADENA DE FRÍO- SALUD FAMILIAR - PUEBLOS INDIGENAS...
PDF
Metodologías Activas con herramientas IAG
PDF
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
PPTX
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
PDF
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
Welcome to the 8th Physical Science Class 2025-2026
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
SESION 12 INMUNIZACIONES - CADENA DE FRÍO- SALUD FAMILIAR - PUEBLOS INDIGENAS...
Metodologías Activas con herramientas IAG
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf

478 intro tnm_automotriz

  • 1. Educación Media Técnico-Profesional Formación Diferenciada Sector Metalmecánico Especialidad: Mecánica Automotriz INTRODUCCION AL PLAN DE ESTUDIO Red Educacional Técnica Norte Minero Cluster II Región. Programa Chilecalifica
  • 2. Especialidad: Mecánica Automotriz | 2 Presentación El Decreto Nº 220 estableció el espacio de Formación Diferenciada Técnico-Profesional en la Educación Media como un ámbito de preparación inicial para una vida de trabajo, desarrollada mediante una especialización en un sector del mundo productivo. Para orientar la planificación y el desarrollo curricular de la Formación Diferenciada, el decreto proporciona, en cada especialidad, tres elementos básicos: a. Una descripción sistémica en la cual se precisa el campo ocupacional, los insumos utilizados, los procesos que se necesita dominar, los instrumentos y herramientas de trabajo que se debe saber manipular y los productos esperados del trabajo. b. La definición de las capacidades mínimas y esenciales que deben dominar todos los alumnos y las alumnas al momento del egreso, a través de los Objetivos Fundamentales Terminales o Perfil de Egreso. c. La delimitación de un marco temporal mínimo de 2.028 horas pedagógicas en los dos últimos años de la Educación Media, calculado a partir de 26 horas mínimas semanales en 39 semanas reales de clases. Para que los estudiantes alcancen las capacidades expresadas en los Objetivos Fundamentales Terminales se pueden organizar diversos trayectos formativos; esta propuesta considera la organización en torno a una estructura curricular modular, tendencia que se está extendiendo en la mayoría de los países, con el propósito de flexibilizar la formación para el trabajo y responder así al escenario actual de desarrollo tecnológico y productivo y a la dinámica del empleo. Los módulos que constituyen el Plan de Estudios de la especialidad han surgido de un análisis y actualización de las necesidades formativas que se desprenden de las áreas de competencias que debe dominar un técnico idóneo, entendidas como el conjunto de conocimientos, actitudes y habilidades relacionadas entre sí que permiten desempeños satisfactorios en situaciones reales de trabajo. Para identificar las áreas de competencias y elaborar los módulos, se realizó una recopilación de competencias levantadas desde el sector productivo para luego fundirlas en un perfil profesional representativo de la especialidad. Luego, se realizó una traducción educativa de las tareas y criterios de realización de este perfil para obtener aprendizajes esperados y criterios de evaluación que convenientemente organizados dieron forma al plan de estudios que se presenta a continuación. En este contexto, la propuesta representa un instrumento que apoya a los docentes de la especialidad en el diseño de las experiencias de aprendizaje concretas a través de las cuales el alumnado alcanzará el dominio de las capacidades expresadas en los Objetivos Fundamentales Terminales que se presentan a continuación. Red Educacional Técnica Norte Minero Cluster II Región. Programa Chilecalifica
  • 3. 3 | Educación Media Técnico Profesional – Sector Metalmecánico Objetivos Fundamentales Terminales Perfil de Egreso El egresado(a) de Enseñanza Media Técnico Profesional de la especialidad de Mecánica Automotriz será capaz de: 1. Leer e interpretar planos técnicos, y elaborar croquis, utilizando herramientas de dibujo que le permiten, definir e interpretar las dimensiones, características geométricas, calidades superficiales, ajustes, y tolerancias de piezas, partes y conjuntos mecánicos. 2. Trazar y marcar chapas, perfiles y tubos, con los medios y útiles adecuados para realizar el proceso de corte y preparación de bordes por medios térmicos o mecánicos aprovechando al máximo los materiales y respetando la información de documentos técnicos, planos y croquis. 3. Realizar operaciones de mecánica de banco, necesarias para la fabricación, acoplamiento y unión de piezas y partes de conjuntos mecánicos, seleccionando operaciones, herramientas e instrumentos de medición que le permitan conseguir las características geométricas y funcionales de los elementos, de acuerdo a la documentación técnica, planos de fabricación y croquis. 4. Ejecutar soldaduras de unión y reparación con equipo de oxígeno y arco manual, en posiciones horizontal y plana, seleccionando el material de aporte y utilizando adecuadamente las herramientas, y elementos de protección personal. 5. Diagnosticar fallas en sistemas y componentes del motor, sistemas auxiliares, tren de rodado, sistemas de seguridad, sistemas de confortabilidad y sistemas eléctricos de un vehículo, mediante la inspección visual, interpretación de códigos de falla, obtención de parámetros contrastados con la documentación técnica del fabricante, identificando los sistemas, componentes a reparar y las actividades de mantenimiento a realizar. 6. Montar y desmontar sistemas y componentes del motor, sistemas auxiliares, tren de rodado, sistemas de seguridad, sistemas de confortabilidad, sistemas eléctricos y electrónicos aplicando técnicas y procedimientos adecuados. 7. Realizar el mantenimiento de los sistemas y componentes del motor, sistemas auxiliares, tren de rodado, sistemas de seguridad, sistemas de confortabilidad y sistemas eléctricos, reparando, ajustando y reemplazando los componentes dañados, utilizando de manera racional la energía, el agua y los distintos tipos de recursos. 8. Verificar la reparación de los sistemas y componentes del vehiculo de manera visual, auditiva y por la interpretación de lecturas en instrumentos análogos y digitales. 9. Realizar presupuesto e instalación de sistemas de seguridad y confortabilidad de acuerdo a documentación técnica y normas de seguridad. Red Educacional Técnica Norte Minero Cluster II Región. Programa Chilecalifica
  • 4. Especialidad: Mecánica Automotriz | 4 10. Realizar un adecuado uso de la información técnica en español e inglés y de las tecnologías disponibles, para la determinación de tiempos de duración del mantenimiento, selección de repuestos y herramientas a utilizar y registro de actividades realizadas. 11. Realizar las actividades de mantenimiento evaluando y registrando las condiciones físicas del lugar, tomando medidas frente a emergencias y riesgos potenciales, además de seleccionar los elementos de seguridad apropiados dependiendo de las actividades a realizar y aplicar en sus acciones laborales y personales, hábitos de vida saludable de manera de fomentar el auto cuidado físico, emocional y mental. 12. Finalizar las actividades del mantenimiento mecánico restableciendo las condiciones físicas y operacionales del lugar, realizando los tratamientos y eliminación de residuos y desechos de la producción, según normas de trabajo y del medio ambiente. 13. Emprender proyectos empresariales personales; acciones e ideas nuevas en los lugares de trabajo, buscando activamente mejorar los productos, procesos o servicios a entregar. Red Educacional Técnica Norte Minero Cluster II Región. Programa Chilecalifica
  • 5. 5 | Educación Media Técnico Profesional – Sector Metalmecánico Los módulos como Programas de Estudio En esta propuesta los módulos se definen como bloques unitarios de aprendizaje de duración variable que pueden ser aplicados en diversas combinaciones y secuencias. Como bloques unitarios de aprendizaje integran el saber y el saber hacer (la tecnología y la práctica de taller o laboratorio) en una estructura de aprendizaje que aborda un área de competencia o dimensión productiva de manera globalizada. Por tratarse de bloques de duración variable, la enseñanza se ordena de acuerdo a los tiempos reales que exige su logro, calculado de acuerdo con la relevancia de los aprendizajes esperados y el grado de dificultad previsible para alcanzarlos. En la elaboración de los módulos se ha tenido como referencia el perfil profesional de la especialidad, cuya versión resumida se presenta al final de esta Introducción. Componentes de los módulos Cada módulo representa un Programa de Estudio que considera cuatro componentes: a. Introducción, donde se presenta generalmente, de manera sintética, la ubicación del módulo en el contexto de la especialidad, los objetivos generales que se propone alcanzar, así como su potencialidad para contextualizar y reforzar aprendizajes de la Formación General. En algunos casos, se hace referencia explícita a su relación con las áreas de competencias del perfil profesional. b. Orientaciones metodológicas, donde se sugiere al docente enfoques específicos para tratar los contenidos y posibles ejemplos que contribuyen a optimizar la organización de los aprendizajes en el aula, taller, laboratorio o predio. c. Aprendizajes esperados y criterios de evaluación. Esta sección es el eje fundamental de la propuesta ya que en ella se define lo que se espera logren los alumnos y las alumnas, en un listado de aprendizajes concretos, precisos y visualizables, complementado cada uno de ellos con un conjunto de criterios de evaluación, en la forma de sub-acciones observables y ejecutables en el ambiente educativo. Esto posibilita relacionar la evaluación directamente con el logro de los aprendizajes. Los aprendizajes y los criterios de evaluación se han identificado a partir de las tareas y criterios de realización del perfil profesional. d. Contenidos, presentados en un listado que resume, generalmente, los conceptos, las habilidades y las actitudes comprendidos en los aprendizajes esperados y criterios de evaluación. En algunos casos, se agrega una bibliografía relacionada con los contenidos de los módulos. Red Educacional Técnica Norte Minero Cluster II Región. Programa Chilecalifica
  • 6. Especialidad: Mecánica Automotriz | 6 Evaluación de los módulos Cada aprendizaje esperado es puesto a prueba a través de los criterios de evaluación. Cuando se proponga ejecutar el módulo en torno a una actividad globalizadora, se podrá evaluar recurriendo a la observación durante las diferentes etapas del proceso y a un juicio acerca de la calidad del producto obtenido. En aquellos casos en que el logro parcial de los aprendizajes esperados no garantice la adquisición de los objetivos generales del módulo, su evaluación supondrá la ejecución de una tarea práctica que integre el conjunto de aprendizajes esperados comprendidos en éste. El tiempo que demande esta tarea deberá planificarse dentro de la carga horaria establecida por el establecimiento para el módulo. Plan de Estudio de la Especialidad La propuesta considera dos tipos de módulos: a. Obligatorios: aquellos cuyo tratamiento resulta forzoso de realizar porque los aprendizajes comprendidos en ellos son imprescindibles para alcanzar el perfil de egreso y esenciales para desempeñarse en la especialidad. b. Complementarios: aquellos que profundizan, amplían o agregan contenidos adicionales a lo que es esencial del proceso. Adaptación de la estructura curricular modular al establecimiento Dado que los módulos “pueden ser aplicados en diversas combinaciones y secuencias”, su ordenamiento y distribución, en los dos años de Formación Diferenciada, es definido por cada establecimiento, de acuerdo a las siguientes reglas: a. Un establecimiento desarrolla el Plan y los Programas de Estudios cuando crea las condiciones para que los alumnos y las alumnas accedan a la totalidad de los aprendizajes esperados definidos en los módulos obligatorios. b. El tratamiento de los módulos se puede organizar de diversas maneras considerando la dotación de personal docente, de infraestructura y de recursos de aprendizaje del establecimiento: de forma secuencial o simultánea y a través de trimestres o semestres e, incluso, en régimen anual. De ninguna manera se los podrá tratar durante dos años ya que eso supone producir una separación del “bloque unitario” en dos períodos lejanos, dificultando el logro de los aprendizajes esperados y la realización de la tarea práctica de evaluación global. c. Un establecimiento que decida incorporar módulos complementarios a su Plan de Estudios, podrá hacerlo considerando los que se proponen para la especialidad, seleccionándolos de otras especialidades (obligatorios o complementarios) o elaborando sus propios módulos complementarios. Red Educacional Técnica Norte Minero Cluster II Región. Programa Chilecalifica
  • 7. 7 | Educación Media Técnico Profesional – Sector Metalmecánico d. En un establecimiento que atiende a los alumnos y las alumnas a tiempo completo: • El Plan de Estudios estará compuesto como mínimo por los sectores y subsectores obligatorios de la Formación General y todos los módulos obligatorios de la especialidad. Esta configuración básica se puede suplementar con los módulos complementarios para completar el tiempo establecido para la Formación Diferenciada. Si se estima necesario, también podrá incorporar otras definiciones curriculares. • Se puede ajustar los módulos aumentando o disminuyendo en un 20% la carga horaria sugerida, debiendo, eso sí, cubrir la totalidad de los módulos obligatorios en a lo menos 1.622 horas, correspondientes al 80% del tiempo destinado a la Formación Diferenciada (2.028 horas). La disminución de la carga horaria tendrá que considerar las posibilidades metodológicas y de recursos de aprendizaje que la hagan posible. El aumento se destinará a reforzar aquellos módulos que se considere necesitan más tiempo de trabajo o bien para introducir contenidos de interés para el establecimiento, la región o la especialidad, ya sea en un módulo del Plan de Estudios o en uno nuevo propuesto por el establecimiento. Red Educacional Técnica Norte Minero Cluster II Región. Programa Chilecalifica
  • 8. Especialidad: Mecánica Automotriz | 8 Plan de Estudios Formación Diferenciada Especialidad: Mecánica Automotriz Módulos Carga horaria sugerida Obligatorios 1770 Técnicas de Taller 200 Mantenimiento de motores 180 Mantenimiento de sistemas de dirección y 230 suspensión Mantenimiento de sistemas de transmisión y 190 frenado Mantenimiento de los sistemas auxiliares del 240 motor Mantenimiento eléctrico y electrónico 240 Montaje y mantenimiento de sistemas de 170 seguridad y confortabilidad Gestión de pequeña empresa o taller 200 Gestión básica del mantenimiento 120 Complementarios 740 Conformado y reparación de superficies y 200 estructura del vehículo Preparación y embellecimiento de superficies del 180 vehículo Procesos de mecanizado convencional 160 Entrenamiento de la condición física 80 Red Educacional Técnica Norte Minero Cluster II Región. Programa Chilecalifica
  • 9. 9 | Educación Media Técnico Profesional – Sector Metalmecánico Perfil Profesional resumido de la Especialidad Mecánica Automotriz Áreas de competencia Tareas Gestión de los activos y • Preparar actividades de mantenimiento de acuerdo a del mantenimiento. normativa de seguridad, calidad y medioambiente. • Terminar actividades de montaje y mantenimiento mecánico de acuerdo a normativa de seguridad, calidad y medioambiente. Realizar mantenimiento mecánico a equipos • Realizar mantenimiento de motores de combustión interna automotrices. y sus sistemas auxiliares. • Mantener el tren de rodaje. • Montar y mantener sistemas de seguridad • Montar y mantener sistemas de confortabilidad Realizar mantenimiento • Realizar mantenimiento programado y reparaciones eléctrico de equipos automotrices. básicas de los sistemas eléctricos del vehículo. • Realizar mantenimiento a los sistemas eléctricos auxiliares del vehículo. Red Educacional Técnica Norte Minero Cluster II Región. Programa Chilecalifica
  • 10. Especialidad: Mecánica Automotriz | 10 Áreas de competencia Tareas Fabricación y reparación de piezas y partes de • Elaborar croquis para la fabricación y reparación de piezas vehículos y carrocería. y partes de conjuntos mecánicos. • Obtener desarrollos, trazar y marcar piezas y partes de conjuntos mecánicos. • Cortar y preparar bordes en chapas y perfiles por medios térmicos y mecánicos. • Realizar operaciones de mecánica de banco en piezas y partes de conjuntos mecánicos. • Realizar uniones soldadas en atmósfera natural. Red Educacional Técnica Norte Minero Cluster II Región. Programa Chilecalifica