Programación didáctica FP
Indice1.Introducción
2.Fundamentación teórica
3.Propuesta Docente
3.1 Objetivos de CICLO 3.2 Unds. competencia
3.3 RA y Objetivos MÓDULO 3.4. Competencias 3.5 Contenidos
3.6 Temporalización 3.7 Metodología 3.8 Evaluación
3.9 Atención Diversidad 3.10 Mat. y recursos 3.11 INNOVACIÓN
3.12 Desarrollo UT
4.Evolución del proyecto
5.Valoración
6.Referencias bibliográficas
1. INTRODUCCIÓN1. INTRODUCCIÓN
“El maestro que intenta enseñar, sin inspirar en el alumno el deseo de aprender
está tratando de forjar un hierro frío.”
Horace Mann (1796-1859) Educador estadounidense.
MÓDULO GENERAL
MÓDULO ESPECIFICO
TFM
Fuente; Blog Pedagodos divertidos http://pedagogsdivertits.blogspot.com.es/
1. INTRODUCCIÓN1. INTRODUCCIÓN
TEORIA CONSTRUCTIVISTA; mantiene que el individuo (tanto
en los aspectos cognitivos y sociales del comportamiento como
en los afectivos) no es un mero producto del ambiente ni un
simple resultado de sus disposiciones internas, sino una
construcción propia que se va produciendo día a día como
resultado de la interacción entre esos dos factores.
La Formación Profesional, en el marco de la
LOGSE y la actual Ley Orgánica para la Mejora
de la Calidad Educativa (Ley Orgánica 8/2013, de
9 de diciembre), pretende una
Formación técnico-profesional de calidad.
2. FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA DEL PROYECTO2. FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA DEL PROYECTO
2. FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA DEL PROYECTO2. FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA DEL PROYECTO
El verdadero proceso se produce cuando el sujeto:
● Interactúa con el objeto de conocimiento (Piaget)
● cuando esto lo realiza en interacción con otros (Vigotsky)
● Y cuando es significativo para el sujeto (Ausubel).
● No están importante el resultado final sino, los procesos,
caminos y vías de pensamiento y actuación
● considerar positivo el momento del error, el error
sistemático (propio del proceso de construcción del
conocimiento)
2. FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA DEL PROYECTO2. FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA DEL PROYECTO
● Real Decreto 453/2010, de 16 de abril, por el que se establece el
título de Técnico en Electromecánica de Vehículos Automóviles y se
fijan sus enseñanzas mínimas.
● Decreto 233/2011, de 28/07/2011, por el que se establece el currículo
del ciclo formativo de grado medio correspondiente al título de
Técnico o Técnica en Electromecánica de Vehículos Automóviles en
la Comunidad Autónoma de Castilla-La Mancha.
3. Propuesta Docente3. Propuesta Docente
Inaugurado en el 1977
alumnos provienen tanto de Albacete capital
como de los pueblos cercanos y también
una parte de ellos es de origen inmigrante de
diversas nacionalidades.
3. Propuesta Docente3. Propuesta Docente
● Interpretar INFORMACION y LENGUAJE SIMBOLICO
● Seleccionar MÁQUINAS Y ÚTILES adecuados
● Manejar INST. MEDIDA Y CONTROL
● Realizar CROQUIS Y CÁLCULOS
● Analizar INFO de los EQUIPOS DE DIAGNOSIS
● Relacionar ELEMENTOS de; TRENES DE RODAJE,
FRENOS, DIRECCIÓN...
● Aplicar;
– LEYES DE ELECTRICIDAD
– TÉCNICAS DE MONTAJE Y DESMONTAJE
– TÉCNICAS DE OPERACIÓN
3.1 Objetivos de CICLO3.1 Objetivos de CICLO
● UC0627_2: Mantener los circuitos eléctricos auxiliares de
vehículos.
3.2 Unidades de Competencia de CICLO3.2 Unidades de Competencia de CICLO
OBJETIVO
j) Analizar el funcionamiento de las centralitas electrónicas y la
información que suministran
RESULTADO DE APRENDIZAJE
Localiza averías de los sistemas eléctricos auxiliares, relacionando
los síntomas y efectos con las causas que las producen.
3.3 Resultados Aprendizaje y objetivos
MODULO DE APRENDIZAJE 0457 Circuitos eléctricos
auxiliares del vehículo
3.3 Resultados Aprendizaje y objetivos
MODULO DE APRENDIZAJE 0457 Circuitos eléctricos
auxiliares del vehículo
En el apartado de Orientaciones Pedagógicas del RD, se
especifican las competencias específicas que se obtienen en este
módulo
- Reparar conjuntos, subconjuntos y elementos de los sistemas
eléctricos/electrónicos del vehículo, utilizando las técnicas de
reparación prescritas por los fabricantes.
3.4 Competencias3.4 Competencias
Los contenidos mínimos se estructuran en doce Unidades de
Trabajo (UT) que se secuencian y temporalizan en función del
calendario escolar en primera y segunda evaluación.
Al ser contenidos de segundo curso sólo existen dos evaluaciones
ya que los alumnos que consigan los mínimos requeridos irán a la
Formación en Centros de Trabajo (en adelante FCT)
3.5 Contenidos mínimos3.5 Contenidos mínimos
3.6Temporalización
3.6Temporalización3.6Temporalización
FLEXIBLE Y ADAPTADA AL GRUPO...dinámica
Aprendizaje Significativo: que conecte al alumno con la realidad
de su trabajo posterior
Aprendizaje Constructivo: el docente facilita el aprendizaje con
actividades que necesiten la reflexión interna del alumno y la
puesta en práctica de lo adquiridopuesta en práctica de lo adquirido
ACTIVIDAD Realización de engatillado y soldado de terminalesACTIVIDAD Realización de engatillado y soldado de terminales
cumpliendo especificaciones técnicas.cumpliendo especificaciones técnicas.
TEORIA HERRAMIENTAS
3.7 Metodología3.7 Metodología
CONTINUACONTINUA
VALOR= 0,5ptos
MAXIMO Nº= 4
Por evaluación
3.8 Evaluación3.8 Evaluación
3.8 Evaluación
Oportunidades y el registro de la participación debe ser igualOportunidades y el registro de la participación debe ser igual
para todos los estudiantespara todos los estudiantes
MAQUETAMAQUETA
3.8 Evaluación3.8 Evaluación
Agrupamientos flexibles
● Grupos homogéneos; cuando existan necesidades de
apoyo/refuerzo o desconocimiento del idioma.
● Grupos heterogéneos, en función del tipo de tareas estipuladas
como trabajo/tutoría entre iguales
Diversidad y abundancia de recursos
Utilización de diferentes procedimientos de evaluación
Las actividades de enseñanza-aprendizaje se diseñan con
diferentes grados de realización, diferentes posibilidades de
ejecución
3.9 Atención a la diversidad3.9 Atención a la diversidad
● en caso de considerarse necesario por parte del docente y el
equipo de orientación del centro
3.9 Atención a la diversidad3.9 Atención a la diversidad3.9 Atención a la diversidad
AULA TALLER
3.10 Materiales y recursos3.10 Materiales y recursos
AGRICULTURA sector esencial CLM y muy MECANIZADO
CAMPUS DE EXCELENCIA centro de un cambio de modelo social
y productivo
POSIBLE SALIDA LABORAL
Acciones conjuntas que permitan un trabajo interdisciplinar entre
profesores y alumnos de FP y Universidad
3.11 Innovación3.11 Innovación
3.11 Innovación3.11 Innovación3.11 Innovación
3.11 Innovación
Clase previa
profesores-alumnos
en cada centro.
Práctica conjunta de los alumnos de
FP-GRADO en el taller de prácticas de la
UCLM.
Análisis posterior de la experiencia
3.11 Innovación3.11 Innovación
● CONTEXTUALIZAR
● OBJETIVOS
Aprender a reparar circuitos luces
● INDICADORES
Cumple normas, conoce, comprende
y repara
● PRUEBA IN SITU AVERIA
FICHA DE PRÁCTICA
3.11 Desarrollo UT3.11 Desarrollo UT
AGRUPAMIENTOS se harán de forma homogénea atendiendo a
tres niveles de dificultad en las actividades/avería.
3.11 Desarrollo UT3.11 Desarrollo UT3.11 Desarrollo UT
IES Don Ginés Luis Núñez Martínez.IES Don Ginés Luis Núñez Martínez.
UCLM Dña Manuela Rubio GarcíaUCLM Dña Manuela Rubio García
●
Comunicación via e-mailComunicación via e-mail
●
Reuniones/revisonesReuniones/revisones
●
Aprobación finalAprobación final
4. Evolución del proyecto4. Evolución del proyecto
““saber algo no es implica que puedas enseñarlos osaber algo no es implica que puedas enseñarlos o
transmitirlo”transmitirlo”
““aprender el oficio”aprender el oficio”
APRENDERAPRENDER
●
Bases pedagogía, psicologíaBases pedagogía, psicología
●
Organización de centrosOrganización de centros
●
Técnicas de motivación, evaluación...Técnicas de motivación, evaluación...
5. Valoración y conclusiones5. Valoración y conclusiones
INCUAL
BLOG DE PEDAGOGÍA
6. Referencias bibliográficas y recursos6. Referencias bibliográficas y recursos

Más contenido relacionado

PDF
Programacion modulo
DOCX
Defensa de la programación didáctica 2010
PDF
Soporte y mantenimiento_de_equipo_de_computo
DOC
2015 aplof criterios_evaluacion
DOC
Unidad didáctica o proyecto
PDF
Programación didáctica en fp
PDF
478 intro tnm_automotriz
DOC
Secuencia mnto prev completa
Programacion modulo
Defensa de la programación didáctica 2010
Soporte y mantenimiento_de_equipo_de_computo
2015 aplof criterios_evaluacion
Unidad didáctica o proyecto
Programación didáctica en fp
478 intro tnm_automotriz
Secuencia mnto prev completa

La actualidad más candente (16)

PDF
Programa de Electrónica del acuerdo 653
PDF
Programa de capacitación operadores informáticos 2021
PDF
Informatica
PDF
Estrategia didáctica del módulo 2 al 5 de la Carrera Técnica Electrónica”, de...
PDF
Trabajo final mooc (2)
PPTX
Op.eq.comp.(cuaderno electronico) contien.progr. original
PDF
Master aerce guia_de_estudio_mgc
PPTX
Cuaderno electronico de elab
PDF
Modulo I Elabora Representaciones Gráficas
PDF
Ii.5. plan de formación del profesorado
PDF
Proyecto de capacitación fase de planificación
PDF
Contabilidad
PDF
4 operacionprocesosauditoriaestadosfinancieros02
PDF
Programa de Estudio
DOC
Cuaderno electronico felix[1][1]
PDF
Soporte y mantenimiento_de_equipo_de_cómputo
Programa de Electrónica del acuerdo 653
Programa de capacitación operadores informáticos 2021
Informatica
Estrategia didáctica del módulo 2 al 5 de la Carrera Técnica Electrónica”, de...
Trabajo final mooc (2)
Op.eq.comp.(cuaderno electronico) contien.progr. original
Master aerce guia_de_estudio_mgc
Cuaderno electronico de elab
Modulo I Elabora Representaciones Gráficas
Ii.5. plan de formación del profesorado
Proyecto de capacitación fase de planificación
Contabilidad
4 operacionprocesosauditoriaestadosfinancieros02
Programa de Estudio
Cuaderno electronico felix[1][1]
Soporte y mantenimiento_de_equipo_de_cómputo
Publicidad

Destacado (20)

PPTX
Caso estudio
PPTX
PROJECTE DEL TEMPS-MATES
PPTX
informatica
PPTX
Te presento wordpress
PPT
Línea de tiempo
PPT
Presentación Proyectos del Centro Educativo el Águila
PPT
Dificultades en el proceso de toma de decisiones
DOCX
Noticia 6
PDF
PDF
Tarea de sistmas operativos
DOC
Que es el postmodernismo
PPTX
Buscadores
PPT
Presentación de Gabriel Grosvald en Jautu 2011
PPTX
Buscadores
PPT
Presentacion de tics 2015
PDF
Verón La semiosis social
PPTX
Educación en un mundo conectado
PDF
La consolidación de servidores es una realidad
PPTX
Recoleta 6to a
ODP
Bloggerpower
Caso estudio
PROJECTE DEL TEMPS-MATES
informatica
Te presento wordpress
Línea de tiempo
Presentación Proyectos del Centro Educativo el Águila
Dificultades en el proceso de toma de decisiones
Noticia 6
Tarea de sistmas operativos
Que es el postmodernismo
Buscadores
Presentación de Gabriel Grosvald en Jautu 2011
Buscadores
Presentacion de tics 2015
Verón La semiosis social
Educación en un mundo conectado
La consolidación de servidores es una realidad
Recoleta 6to a
Bloggerpower
Publicidad

Similar a Programación didáctica FP (20)

PPTX
Diseño de experiencias didácticas constructivistas con laboratorios remotos e...
PDF
Planificador de proyectos completo
PDF
Modulo taller industrial marzo 13 agosto 2013
PDF
3era Curación de Contenido.pdf
PDF
Contenidos FP TS Automocion Motores
PPTX
2 jorge de la fuente p montt / Sala 1 - Aprender Haciendo
PDF
Chapps colcajuto
PPTX
Aula taller de educación tecnológica power
DOCX
Didactica especifica trabajo final
PDF
Planificador de proyectos resistencias 24 02_2015
PPTX
ABP- 3do Encuentro Directores_2019 -.pptx
DOC
Programacion 4ºeso 2012 13
PPTX
Propuesta proyecto tic
PDF
Evaluación de competencias con moodle, jm puentedura, ac santa teresa)
DOCX
proyecto-de-aula-periodo-1-nuevo-2-170401224653-170402215048
DOCX
Proyecto de aula primer periodo
DOCX
342606833 proyecto-de-aula-periodo-1-nuevo-2
DOCX
Decimo proyecto de aula periodo 1 nuevo
DOC
Integradora 2
Diseño de experiencias didácticas constructivistas con laboratorios remotos e...
Planificador de proyectos completo
Modulo taller industrial marzo 13 agosto 2013
3era Curación de Contenido.pdf
Contenidos FP TS Automocion Motores
2 jorge de la fuente p montt / Sala 1 - Aprender Haciendo
Chapps colcajuto
Aula taller de educación tecnológica power
Didactica especifica trabajo final
Planificador de proyectos resistencias 24 02_2015
ABP- 3do Encuentro Directores_2019 -.pptx
Programacion 4ºeso 2012 13
Propuesta proyecto tic
Evaluación de competencias con moodle, jm puentedura, ac santa teresa)
proyecto-de-aula-periodo-1-nuevo-2-170401224653-170402215048
Proyecto de aula primer periodo
342606833 proyecto-de-aula-periodo-1-nuevo-2
Decimo proyecto de aula periodo 1 nuevo
Integradora 2

Último (20)

PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PDF
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
DOCX
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
PDF
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja
PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PPTX
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
PDF
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
PDF
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
PDF
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
Introducción a la historia de la filosofía
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf

Programación didáctica FP

  • 2. Indice1.Introducción 2.Fundamentación teórica 3.Propuesta Docente 3.1 Objetivos de CICLO 3.2 Unds. competencia 3.3 RA y Objetivos MÓDULO 3.4. Competencias 3.5 Contenidos 3.6 Temporalización 3.7 Metodología 3.8 Evaluación 3.9 Atención Diversidad 3.10 Mat. y recursos 3.11 INNOVACIÓN 3.12 Desarrollo UT 4.Evolución del proyecto 5.Valoración 6.Referencias bibliográficas
  • 3. 1. INTRODUCCIÓN1. INTRODUCCIÓN “El maestro que intenta enseñar, sin inspirar en el alumno el deseo de aprender está tratando de forjar un hierro frío.” Horace Mann (1796-1859) Educador estadounidense. MÓDULO GENERAL MÓDULO ESPECIFICO TFM
  • 4. Fuente; Blog Pedagodos divertidos http://pedagogsdivertits.blogspot.com.es/ 1. INTRODUCCIÓN1. INTRODUCCIÓN
  • 5. TEORIA CONSTRUCTIVISTA; mantiene que el individuo (tanto en los aspectos cognitivos y sociales del comportamiento como en los afectivos) no es un mero producto del ambiente ni un simple resultado de sus disposiciones internas, sino una construcción propia que se va produciendo día a día como resultado de la interacción entre esos dos factores. La Formación Profesional, en el marco de la LOGSE y la actual Ley Orgánica para la Mejora de la Calidad Educativa (Ley Orgánica 8/2013, de 9 de diciembre), pretende una Formación técnico-profesional de calidad. 2. FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA DEL PROYECTO2. FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA DEL PROYECTO
  • 6. 2. FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA DEL PROYECTO2. FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA DEL PROYECTO
  • 7. El verdadero proceso se produce cuando el sujeto: ● Interactúa con el objeto de conocimiento (Piaget) ● cuando esto lo realiza en interacción con otros (Vigotsky) ● Y cuando es significativo para el sujeto (Ausubel). ● No están importante el resultado final sino, los procesos, caminos y vías de pensamiento y actuación ● considerar positivo el momento del error, el error sistemático (propio del proceso de construcción del conocimiento) 2. FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA DEL PROYECTO2. FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA DEL PROYECTO
  • 8. ● Real Decreto 453/2010, de 16 de abril, por el que se establece el título de Técnico en Electromecánica de Vehículos Automóviles y se fijan sus enseñanzas mínimas. ● Decreto 233/2011, de 28/07/2011, por el que se establece el currículo del ciclo formativo de grado medio correspondiente al título de Técnico o Técnica en Electromecánica de Vehículos Automóviles en la Comunidad Autónoma de Castilla-La Mancha. 3. Propuesta Docente3. Propuesta Docente
  • 9. Inaugurado en el 1977 alumnos provienen tanto de Albacete capital como de los pueblos cercanos y también una parte de ellos es de origen inmigrante de diversas nacionalidades. 3. Propuesta Docente3. Propuesta Docente
  • 10. ● Interpretar INFORMACION y LENGUAJE SIMBOLICO ● Seleccionar MÁQUINAS Y ÚTILES adecuados ● Manejar INST. MEDIDA Y CONTROL ● Realizar CROQUIS Y CÁLCULOS ● Analizar INFO de los EQUIPOS DE DIAGNOSIS ● Relacionar ELEMENTOS de; TRENES DE RODAJE, FRENOS, DIRECCIÓN... ● Aplicar; – LEYES DE ELECTRICIDAD – TÉCNICAS DE MONTAJE Y DESMONTAJE – TÉCNICAS DE OPERACIÓN 3.1 Objetivos de CICLO3.1 Objetivos de CICLO
  • 11. ● UC0627_2: Mantener los circuitos eléctricos auxiliares de vehículos. 3.2 Unidades de Competencia de CICLO3.2 Unidades de Competencia de CICLO
  • 12. OBJETIVO j) Analizar el funcionamiento de las centralitas electrónicas y la información que suministran RESULTADO DE APRENDIZAJE Localiza averías de los sistemas eléctricos auxiliares, relacionando los síntomas y efectos con las causas que las producen. 3.3 Resultados Aprendizaje y objetivos MODULO DE APRENDIZAJE 0457 Circuitos eléctricos auxiliares del vehículo 3.3 Resultados Aprendizaje y objetivos MODULO DE APRENDIZAJE 0457 Circuitos eléctricos auxiliares del vehículo
  • 13. En el apartado de Orientaciones Pedagógicas del RD, se especifican las competencias específicas que se obtienen en este módulo - Reparar conjuntos, subconjuntos y elementos de los sistemas eléctricos/electrónicos del vehículo, utilizando las técnicas de reparación prescritas por los fabricantes. 3.4 Competencias3.4 Competencias
  • 14. Los contenidos mínimos se estructuran en doce Unidades de Trabajo (UT) que se secuencian y temporalizan en función del calendario escolar en primera y segunda evaluación. Al ser contenidos de segundo curso sólo existen dos evaluaciones ya que los alumnos que consigan los mínimos requeridos irán a la Formación en Centros de Trabajo (en adelante FCT) 3.5 Contenidos mínimos3.5 Contenidos mínimos
  • 17. FLEXIBLE Y ADAPTADA AL GRUPO...dinámica Aprendizaje Significativo: que conecte al alumno con la realidad de su trabajo posterior Aprendizaje Constructivo: el docente facilita el aprendizaje con actividades que necesiten la reflexión interna del alumno y la puesta en práctica de lo adquiridopuesta en práctica de lo adquirido ACTIVIDAD Realización de engatillado y soldado de terminalesACTIVIDAD Realización de engatillado y soldado de terminales cumpliendo especificaciones técnicas.cumpliendo especificaciones técnicas. TEORIA HERRAMIENTAS 3.7 Metodología3.7 Metodología
  • 18. CONTINUACONTINUA VALOR= 0,5ptos MAXIMO Nº= 4 Por evaluación 3.8 Evaluación3.8 Evaluación
  • 19. 3.8 Evaluación Oportunidades y el registro de la participación debe ser igualOportunidades y el registro de la participación debe ser igual para todos los estudiantespara todos los estudiantes MAQUETAMAQUETA 3.8 Evaluación3.8 Evaluación
  • 20. Agrupamientos flexibles ● Grupos homogéneos; cuando existan necesidades de apoyo/refuerzo o desconocimiento del idioma. ● Grupos heterogéneos, en función del tipo de tareas estipuladas como trabajo/tutoría entre iguales Diversidad y abundancia de recursos Utilización de diferentes procedimientos de evaluación Las actividades de enseñanza-aprendizaje se diseñan con diferentes grados de realización, diferentes posibilidades de ejecución 3.9 Atención a la diversidad3.9 Atención a la diversidad
  • 21. ● en caso de considerarse necesario por parte del docente y el equipo de orientación del centro 3.9 Atención a la diversidad3.9 Atención a la diversidad3.9 Atención a la diversidad
  • 22. AULA TALLER 3.10 Materiales y recursos3.10 Materiales y recursos
  • 23. AGRICULTURA sector esencial CLM y muy MECANIZADO CAMPUS DE EXCELENCIA centro de un cambio de modelo social y productivo POSIBLE SALIDA LABORAL Acciones conjuntas que permitan un trabajo interdisciplinar entre profesores y alumnos de FP y Universidad 3.11 Innovación3.11 Innovación
  • 25. 3.11 Innovación Clase previa profesores-alumnos en cada centro. Práctica conjunta de los alumnos de FP-GRADO en el taller de prácticas de la UCLM. Análisis posterior de la experiencia 3.11 Innovación3.11 Innovación
  • 26. ● CONTEXTUALIZAR ● OBJETIVOS Aprender a reparar circuitos luces ● INDICADORES Cumple normas, conoce, comprende y repara ● PRUEBA IN SITU AVERIA FICHA DE PRÁCTICA 3.11 Desarrollo UT3.11 Desarrollo UT
  • 27. AGRUPAMIENTOS se harán de forma homogénea atendiendo a tres niveles de dificultad en las actividades/avería. 3.11 Desarrollo UT3.11 Desarrollo UT3.11 Desarrollo UT
  • 28. IES Don Ginés Luis Núñez Martínez.IES Don Ginés Luis Núñez Martínez. UCLM Dña Manuela Rubio GarcíaUCLM Dña Manuela Rubio García ● Comunicación via e-mailComunicación via e-mail ● Reuniones/revisonesReuniones/revisones ● Aprobación finalAprobación final 4. Evolución del proyecto4. Evolución del proyecto
  • 29. ““saber algo no es implica que puedas enseñarlos osaber algo no es implica que puedas enseñarlos o transmitirlo”transmitirlo” ““aprender el oficio”aprender el oficio” APRENDERAPRENDER ● Bases pedagogía, psicologíaBases pedagogía, psicología ● Organización de centrosOrganización de centros ● Técnicas de motivación, evaluación...Técnicas de motivación, evaluación... 5. Valoración y conclusiones5. Valoración y conclusiones
  • 30. INCUAL BLOG DE PEDAGOGÍA 6. Referencias bibliográficas y recursos6. Referencias bibliográficas y recursos