SlideShare una empresa de Scribd logo
Servicio de Inspección Educativa
Dirección del Área Territorial Madrid-Norte
CONSEJERIA DE EDUCACIÓN
Comunidad de Madrid
SIE/JJAA/JJAA
PROGRAMACIONES DIDÁCTICAS DE FORMACIÓN PROFESIONAL
La programación de cada módulo se hará por cursos, desarrollando y concretando lo establecido en el
Currículo de cada uno de los títulos, y lo establecido en el Plan de Atención a la Diversidad del centro y
deberá incluir, para cada curso, los siguientes apartados:
1. Objetivos expresados en términos de resultados de aprendizaje o de capacidades terminales
1
. Deben
corresponderse con los del currículo oficial y concretarse.
2. Contenidos
2
. Deben corresponderse con los del currículo oficial y deben estar coherentemente organizados y
secuenciados. Hay que indicar cómo se incorporan los contenidos relativos a las tecnologías de la información y
comunicación, los de de idiomas y los de prevención de los riesgos laborales, en el caso de que no exista ningún
módulo específico en el ciclo formativo que aborde los mismos
3
.
3. Metodología didáctica y/o de trabajo que se vaya a aplicar
4
, basada en las orientaciones didácticas que se
establecen en el currículo oficial.
4. Materiales, textos y recursos didácticos que se vayan a utilizar.
5. Criterios de evaluación
5
. Deben corresponderse con los del currículo oficial y estar relacionados con los
objetivos, haciendo especial referencia a los mínimos exigibles para su superación.
6. Procedimientos e instrumentos de evaluación que se vayan a utilizar
6
. Se deben explicitar.
7. Criterios de calificación
7
. Se deben hacer explícitos y deben ser coherentes con los criterios de evaluación.
8. Procedimiento de recuperación de evaluaciones pendientes. Se debe concretar cómo se recuperarán las
evaluaciones pendientes del mismo curso académico.
9. Procedimientos y actividades de recuperación para los alumnos con módulos pendientes de cursos
anteriores
8
: concretar los mismos. En su caso, enseñanzas de recuperación y refuerzos para lograr dicha
recuperación.
10.Evaluación extraordinaria
9
: teniendo como referentes los criterios de evaluación fijados como mínimos
exigibles. Tipo de pruebas, estructura, criterios de calificación… Otros elementos a tener en cuenta en la
evaluación extraordinaria.
11.Medidas de Atención a la Diversidad
10
. Adaptación de las actividades de formación, de los criterios y
procedimientos de evaluación cuando el módulo lo curse algún alumno con discapacidad.
12.Procedimiento para que el alumnado y, en su caso, sus familias, conozcan los objetivos, los
contenidos, los criterios de evaluación, los mínimos exigibles para obtener una valoración positiva,
los criterios de calificación, así como los procedimientos de evaluación del aprendizaje y calificación
11
y el número de faltas de asistencia no justificadas que dan lugar a la anulación de la matricula
12
.
Concretar el procedimiento y la información que se va a comunicar.
13.Actividades complementarias y extraescolares no incluidas en la programación del Departamento de
actividades extraescolares.
14.Procedimiento de evaluación de la práctica docente
13
, al menos, en lo que se refiere al logro por parte de
los alumnos de los objetivos generales del ciclo formativo.
El Servicio de Inspección Educativa hará el seguimiento y verificará el desarrollo de las programaciones a lo
largo del curso.
1
Real Decreto 1538/2006. Art. 18.3
2
Real Decreto 1538/2006. Art. 18.3
3
Real Decreto 1538/2006. Art. 10.2
4
Real Decreto 1538/2006. Art. 18.3
5
Orden 2694/2009. Art. 24.3
6
Orden 2694/2009. Art. 24.3
7
Orden 2694/2009. Art. 24.3
8
Orden 2694/2009. Art. 24.3
9
Orden 2694/2009. Art. 25.3
10
Orden 2694/2009. Art. 24.3
11
Orden 28 de Agosto de 1995. Art. 3º.2
12
Orden 2694/2009. Art. 18.7
13
Orden 2694/2009. Art. 24.5

Más contenido relacionado

DOCX
Defensa de la programación didáctica 2010
PPT
Proceso y metodo para la programacion y elaboracion de UU.DD de un modulo pro...
DOC
2015 aplof criterios_evaluacion
DOC
Programacion didactica apv
PPT
Docencia de la Formación profesional para el empleo.
PDF
Capitulo 1 modulo mf1442 3
 
PDF
Jujuy coca-2018
PDF
Programación didáctica FP
Defensa de la programación didáctica 2010
Proceso y metodo para la programacion y elaboracion de UU.DD de un modulo pro...
2015 aplof criterios_evaluacion
Programacion didactica apv
Docencia de la Formación profesional para el empleo.
Capitulo 1 modulo mf1442 3
 
Jujuy coca-2018
Programación didáctica FP

Similar a Programación didáctica en fp (20)

PPT
Programaciones didácticas.ppt
PDF
PGA 2012
PPT
Presentación 2011 nuevo proceso de programación académica
PDF
AFI Requisitos de la Formación Inicial 2007
PDF
Presentacion evaluacion buena
PPT
Inspección de un área
PPT
Ponencia magisterio.
PPT
PPT
Ponencia magisterio
PPT
Ponencia magisterio
PPT
La evaluación en la programación didáctica tema 4
PPT
Ponenciamagisterio 131109043134-phpapp01
PPT
Ponencia magisterio
PPT
EVALUACIÓN
PPT
Ponencia magisterio
PPT
Ponencia magisterio
PPT
Ponencia magisterioo
PPT
Ponencia magisterio
PPT
Evaluacion en la programacion didactica
PPT
Ponencia magisterio
Programaciones didácticas.ppt
PGA 2012
Presentación 2011 nuevo proceso de programación académica
AFI Requisitos de la Formación Inicial 2007
Presentacion evaluacion buena
Inspección de un área
Ponencia magisterio.
Ponencia magisterio
Ponencia magisterio
La evaluación en la programación didáctica tema 4
Ponenciamagisterio 131109043134-phpapp01
Ponencia magisterio
EVALUACIÓN
Ponencia magisterio
Ponencia magisterio
Ponencia magisterioo
Ponencia magisterio
Evaluacion en la programacion didactica
Ponencia magisterio
Publicidad

Más de Rosa Mª González (20)

PDF
Competencias FP 2009 2010
PDF
Metodologías activas en la formación de competencias
PDF
Estandares aprendizaje evaluables
PDF
Dosier abp mooc intef
PDF
Programación fp (2012 2013) 2º ed. infantil
PDF
Niveles de concreción curricular LOMCE
PDF
Presentacion novedades lomce_esteralvarez
PDF
LOMCE-LOE recopilación completa
PDF
Competencias clave. marco de referencia europeo
PDF
Dificultades y limitaciones de la evaluación de resultados
PDF
Observatorio profesional incual
PDF
El sentido de las evaluaciones internacionales. INEE
PDF
Rúbrica evaluación DISPENSA urjc
PDF
Rúbrica evaluación urjc
PDF
Competencias básicas y programación didáctica
PDF
“Guía de orientación” de Ana Torres jack (para tutoría)
PDF
Indicadores de escolarización 2014
PDF
Guia acoso escolar
PDF
Tutoriales notebook PDI
PDF
Facebook guía educadores
Competencias FP 2009 2010
Metodologías activas en la formación de competencias
Estandares aprendizaje evaluables
Dosier abp mooc intef
Programación fp (2012 2013) 2º ed. infantil
Niveles de concreción curricular LOMCE
Presentacion novedades lomce_esteralvarez
LOMCE-LOE recopilación completa
Competencias clave. marco de referencia europeo
Dificultades y limitaciones de la evaluación de resultados
Observatorio profesional incual
El sentido de las evaluaciones internacionales. INEE
Rúbrica evaluación DISPENSA urjc
Rúbrica evaluación urjc
Competencias básicas y programación didáctica
“Guía de orientación” de Ana Torres jack (para tutoría)
Indicadores de escolarización 2014
Guia acoso escolar
Tutoriales notebook PDI
Facebook guía educadores
Publicidad

Último (20)

PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PDF
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
PDF
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
DOCX
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
PDF
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PDF
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
PDF
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 2do Secundaria Ccesa007.pdf
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
PDF
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
PDF
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 2do Secundaria Ccesa007.pdf
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf

Programación didáctica en fp

  • 1. Servicio de Inspección Educativa Dirección del Área Territorial Madrid-Norte CONSEJERIA DE EDUCACIÓN Comunidad de Madrid SIE/JJAA/JJAA PROGRAMACIONES DIDÁCTICAS DE FORMACIÓN PROFESIONAL La programación de cada módulo se hará por cursos, desarrollando y concretando lo establecido en el Currículo de cada uno de los títulos, y lo establecido en el Plan de Atención a la Diversidad del centro y deberá incluir, para cada curso, los siguientes apartados: 1. Objetivos expresados en términos de resultados de aprendizaje o de capacidades terminales 1 . Deben corresponderse con los del currículo oficial y concretarse. 2. Contenidos 2 . Deben corresponderse con los del currículo oficial y deben estar coherentemente organizados y secuenciados. Hay que indicar cómo se incorporan los contenidos relativos a las tecnologías de la información y comunicación, los de de idiomas y los de prevención de los riesgos laborales, en el caso de que no exista ningún módulo específico en el ciclo formativo que aborde los mismos 3 . 3. Metodología didáctica y/o de trabajo que se vaya a aplicar 4 , basada en las orientaciones didácticas que se establecen en el currículo oficial. 4. Materiales, textos y recursos didácticos que se vayan a utilizar. 5. Criterios de evaluación 5 . Deben corresponderse con los del currículo oficial y estar relacionados con los objetivos, haciendo especial referencia a los mínimos exigibles para su superación. 6. Procedimientos e instrumentos de evaluación que se vayan a utilizar 6 . Se deben explicitar. 7. Criterios de calificación 7 . Se deben hacer explícitos y deben ser coherentes con los criterios de evaluación. 8. Procedimiento de recuperación de evaluaciones pendientes. Se debe concretar cómo se recuperarán las evaluaciones pendientes del mismo curso académico. 9. Procedimientos y actividades de recuperación para los alumnos con módulos pendientes de cursos anteriores 8 : concretar los mismos. En su caso, enseñanzas de recuperación y refuerzos para lograr dicha recuperación. 10.Evaluación extraordinaria 9 : teniendo como referentes los criterios de evaluación fijados como mínimos exigibles. Tipo de pruebas, estructura, criterios de calificación… Otros elementos a tener en cuenta en la evaluación extraordinaria. 11.Medidas de Atención a la Diversidad 10 . Adaptación de las actividades de formación, de los criterios y procedimientos de evaluación cuando el módulo lo curse algún alumno con discapacidad. 12.Procedimiento para que el alumnado y, en su caso, sus familias, conozcan los objetivos, los contenidos, los criterios de evaluación, los mínimos exigibles para obtener una valoración positiva, los criterios de calificación, así como los procedimientos de evaluación del aprendizaje y calificación 11 y el número de faltas de asistencia no justificadas que dan lugar a la anulación de la matricula 12 . Concretar el procedimiento y la información que se va a comunicar. 13.Actividades complementarias y extraescolares no incluidas en la programación del Departamento de actividades extraescolares. 14.Procedimiento de evaluación de la práctica docente 13 , al menos, en lo que se refiere al logro por parte de los alumnos de los objetivos generales del ciclo formativo. El Servicio de Inspección Educativa hará el seguimiento y verificará el desarrollo de las programaciones a lo largo del curso. 1 Real Decreto 1538/2006. Art. 18.3 2 Real Decreto 1538/2006. Art. 18.3 3 Real Decreto 1538/2006. Art. 10.2 4 Real Decreto 1538/2006. Art. 18.3 5 Orden 2694/2009. Art. 24.3 6 Orden 2694/2009. Art. 24.3 7 Orden 2694/2009. Art. 24.3 8 Orden 2694/2009. Art. 24.3 9 Orden 2694/2009. Art. 25.3 10 Orden 2694/2009. Art. 24.3 11 Orden 28 de Agosto de 1995. Art. 3º.2 12 Orden 2694/2009. Art. 18.7 13 Orden 2694/2009. Art. 24.5