SlideShare una empresa de Scribd logo
Resumen Programación didáctica de APLOF – 1º SMR IES Diego Angulo-curso 2014/15
EVALUACIÓN
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
La evaluación de los aprendizajes se realizará tomando como referencia los resultados de aprendizaje
y los criterios de evaluación establecidos en la normativa.
RA1. Instalar y actualizar aplicaciones ofimáticas, interpretando especificaciones y describiendo
los pasos a seguir en el proceso.
Criterios de evaluación:
a) Se han identificado y establecido las fases del proceso de instalación.
b) Se han respetado las especificaciones técnicas del proceso de instalación.
c) Se han configurado las aplicaciones según los criterios establecidos.
d) Se han documentado las incidencias.
e) Se han solucionado problemas en la instalación o integración con el sistema informático.
f) Se han eliminado y/o añadido componentes de la instalación en el equipo.
g) Se han actualizado las aplicaciones.
h) Se han respetado las licencias software.
i) Se han propuesto soluciones software para entornos de aplicación.
RA2. Elaborar documentos y plantillas, describiendo y aplicando las opciones avanzadas de
procesadores de textos.
Criterios de evaluación:
a) Se ha personalizado las opciones de software y barra de herramientas.
b) Se han utilizado los elementos básicos en la elaboración de documentos.
c) Se han diseñado plantillas.
d) Se han utilizado aplicaciones y periféricos para introducir textos e imágenes.
e) Se han importado y exportado documentos creados con otras aplicaciones y en otros formatos.
f) Se han creado y utilizado macros en la realización de documentos.
g) Se han elaborado manuales específicos.
RA3. Elaborar documentos y plantillas de cálculo, describiendo y aplicando opciones avanzadas
de hojas de cálculo.
Criterios de evaluación:
a) Se ha personalizado las opciones de software y barra de herramientas.
b) Se han utilizado los elementos básicos en la elaboración de hojas de cálculo.
c) Se han utilizado los diversos tipos de datos y referencia para celdas, rangos, hojas y libros.
d) Se han aplicado fórmulas y funciones.
e) Se han generado y modificado gráficos de diferentes tipos.
f) Se han empleado macros para la realización de documentos y plantillas.
g) Se han importado y exportado hojas de cálculo creadas con otras aplicaciones y en otros formatos.
h) Se ha utilizado la hoja de cálculo como base de datos: formularios, creación de listas, filtrado, protección
y ordenación de datos.
i) Se han utilizado aplicaciones y periféricos para introducir textos, números, códigos e imágenes.
RA4. Elaborar documentos con bases de datos, describiendo y aplicando operaciones de
manipulación de datos.
Criterios de evaluación:
a) Se han identificado los elementos de las bases de datos relacionales.
b) Se han creado bases de datos ofimáticas.
c) Se han utilizado las tablas de la base de datos (insertar, modificar y eliminar registros).
Profesora: Eva Mª Fernández Ramos 1
Resumen Programación didáctica de APLOF – 1º SMR IES Diego Angulo-curso 2014/15
d) Se han utilizado asistentes en la creación de consultas.
e) Se han utilizado asistentes en la creación de formularios.
f) Se han utilizado asistentes en la creación de informes.
g) Se ha realizado búsqueda y filtrado sobre la información almacenada.
h) Se han creado y utilizado macros.
RA5. Manipula imágenes digitales analizando las posibilidades de distintos programas y aplicando
técnicas de captura y edición básicas.
Criterios de evaluación:
a) Se han analizado los distintos formatos de imágenes.
b) Se ha realizado la adquisición de imágenes con periféricos.
c) Se ha trabajado con imágenes a diferentes resoluciones, según su finalidad.
d) Se han empleado herramientas para la edición de imagen digital.
e) Se han importado y exportado imágenes en diversos formatos.
RA6. Manipula secuencias de vídeo analizando las posibilidades de distintos programas y aplicando
técnicas de captura y edición básicas.
a) Se han reconocido los elementos que componen una secuencia de vídeo.
b) Se han estudiado los tipos de formatos y codécs más empleados.
c) Se han importado y exportado secuencias de vídeo.
d) Se han capturado secuencias de vídeo con recursos adecuados.
e) Se han elaborado vídeo tutoriales.
RA7. Elabora presentaciones multimedia describiendo y aplicando normas básicas de composición y
diseño.
a) Se han identificado las opciones básicas de las aplicaciones de presentaciones.
b) Se han reconocido los distintos tipos de vista asociados a una presentación.
c) Se han aplicado y reconocido las distintas tipografías y normas básicas de composición, diseño y
utilización del color.
d) Se han diseñado plantillas de presentaciones.
e) Se han creado presentaciones.
f) Se han utilizado periféricos para ejecutar presentaciones.
RA8. Realiza operaciones de gestión de correo y la agenda electrónica, relacionando necesidades de
uso con su configuración.
a) Se han descrito los elementos que componen un correo electrónico.
b) Se han analizado las necesidades básicas de gestión de correo y agenda electrónica.
c) Se han configurado distintos tipos de cuentas de correo electrónico.
d) Se han conectado y sincronizado agendas del equipo informático con dispositivos móviles.
e) Se ha operado con la libreta de direcciones.
f) Se ha trabajado con todas las opciones de gestión de correo electrónico (etiquetas, filtros, carpetas, entre
otros).
g) Se han utilizado opciones de agenda electrónica.
RA9. Aplica técnicas de soporte en el uso de aplicaciones, identificando y resolviendo incidencias.
a) Se han elaborado guías visuales con los conceptos básicos de uso de una aplicación.
b) Se han identificado problemas relacionados con el uso de aplicaciones ofimáticas.
c) Se han utilizado manuales de usuario para instruir en el uso de aplicaciones.
d) Se han aplicado técnicas de asesoramiento en el uso de aplicaciones.
e) Se han realizado informes de incidencias.
f) Se han aplicado los procedimientos necesarios para salvaguardar la información y su recuperación.
g) Se han utilizado los recursos disponibles (documentación técnica, ayudas en línea, soporte técnico, entre
otros) para solventar incidencias.
h) Se han solventando las incidencias
Profesora: Eva Mª Fernández Ramos 2
Resumen Programación didáctica de APLOF – 1º SMR IES Diego Angulo-curso 2014/15
CRITERIOS DE CALIFICACIÓN
El criterio de calificación seguido para este módulo, es el siguiente:
La calificación de cada evaluación parcial y de la evaluación final tendrá una nota numérica.
Para superar el módulo profesional los alumnos deben obtener una calificación igual o superior a 5
en cada una de las evaluaciones parciales (1º, 2º y 3º trimestre), o bien, obtener una calificación
igual o superior a 5 en la evaluación final. La nota final se obtendrá con la media aritmética de las
tres evaluaciones mediante la siguiente fórmula:
Nota final = (Nota 1ª Evaluación + Nota 2ª Evaluación + Nota 3ª Evaluación)/3
La calificación de cada evaluación se obtendrá de la media ponderada de los siguientes aspectos
(con carácter general):
–Pruebas técnicas o exámenes teórico-prácticos: constituirán el 55% de la nota de evaluación.
–Las prácticas de clase y/o actividades realizadas: serán el 30% de la nota de evaluación. Será
obligatoria la entrega y calificación APTO de todas las actividades prácticas para que esta parte de
la asignatura sea puntuada. En el caso de que los módulos impartidos no contengan prácticas de
clase, la calificación será de las actividades de unidad realizadas.
–La participación, comportamiento, actitud positiva y responsabilidad en el desarrollo de
actividades, tareas y trabajos: 15% de la nota de evaluación. Esta nota se podrá sumar o restar a la
de exámenes y trabajos y actividades. Si la actitud es negativa: el alumno/a interrumpe la clase
continuamente, falta el respeto al profesor o compañeros, no desarrolla ni entrega las actividades,
no participa, etc. tendrá una nota negativa en esa parte que podrá oscilar entre 0,5 y 1,5 puntos a
criterio del profesor. Es muy importante la actitud de un alumno de formación profesional que tiene
que realizar la FCT en empresas colaboradoras del entorno, ya que tiene que tener una actitud de
responsabilidad en su trabajo y una conducta ejemplar, de respeto y colaboración.
Nota Evaluación parcial = Pruebas teórico-práctico 55 % + Trabajos y actividades 30 % Actitud 15 %
IMPORTANTE:
Durante cada trimestre se realizarán varias pruebas técnicas o exámenes teórico-prácticos
individuales, además de pedirse la entrega de varias prácticas en el caso de que las hubiera.
Cada prueba técnica o examen, debe ser aprobada con una nota igual o superior a 5.
Para que pueda hacer media con el resto de pruebas técnicas o exámenes teórico-prácticos del
trimestre, la calificación deberá ser de al menos un 4.
Para superar un trimestre o evaluación, la media del conjunto de pruebas teórico-prácticas ha de ser
de al menos un 5.
Tanto en las prácticas como en las pruebas individuales se valorará especialmente el cuidado del
material, la puntualidad en la entrega de las tareas, la eficiencia en el desarrollo de las mismas así
como el correcto funcionamiento del ordenador cuando se concluya la práctica.
APTITUD Pruebas Teórica-Práctica (Exámenes)
Profesora: Eva Mª Fernández Ramos 3
+
-
Resumen Programación didáctica de APLOF – 1º SMR IES Diego Angulo-curso 2014/15
85%
55%
Actividades / Trabajos
30%
ACTITUD
15%
Comportamiento
15%
La profesora contará con los siguientes instrumentos para la calificación del alumnado:
Calificadores de la Aptitud
Mediante las pruebas técnicas o exámenes, es decir, se harán pruebas escritas que podrán ser de
preguntas con respuesta corta, tipo test, mixtos etc para valorar los conceptos teóricos.
Mediante las pruebas prácticas que podrán exigirse en una prueba o examen.
Calificadores de la Actitud
La asistencia, la participación en clase será fundamental, las capacidades para trabajar en equipo, la
observación de las normas de convivencia en el aula y la actitud durante las explicaciones teóricas y
de exposición serán objeto de evaluación en este apartado. Los instrumentos de calificación para
este apartado de la nota serán los partes de asistencia a clase y el diario de clase del profesor, en el
que se irán anotando a lo largo del curso distintas observaciones acerca de la actitud que muestra
cada alumno respecto al módulo basándose siempre en hechos concretos.
CRITERIOS DE RECUPERACIÓN
Para recuperar el primer trimestre, al final del mismo, se realizará un examen teórico-práctico de
recuperación de cada una de las pruebas individuales que no se hayan superado. Del mismo modo
se hará para la recuperación del segundo y del tercer trimestre, al final del mismo.
En caso de no superar el examen teórico-práctico de recuperación el alumno/a tendrá que recuperar
sólo las unidades didácticas pendientes del trimestre o trimestres correspondiente/s en la evaluación
final que se celebra en el mes de JUNIO.
Partimos de la base de que en el módulo de APLOF se realizan una gran cantidad de actividades, a
desarrollar con el tiempo suficiente durante las horas de clase que son evaluables con APTO y NO
APTO. Si no se terminan en clase, quedan como tarea para casa.
La parte relativa a las actividades es recuperable de la siguiente forma: el alumno que obtenga NO
APTO en alguna de las actividades entregadas, tiene la posibilidad de que sean corregidas de nuevo
si han sido entregadas dentro del plazo indicado y poder obtener así la calificación de APTO. Si el
alumno/a no entrega actividades o sigue teniendo NO APTO en actividades entregadas, tendrá la
posibilidad de recuperarlas entregándolas de nuevo el día de la recuperación de las pruebas teóricas-
prácticas antes de finalizar cada trimestre o evaluación parcial y obtener la calificación de APTO
tras su corrección. Se les exigirán la documentación en formato electrónico relativa a todas las
actividades realizadas durante ese trimestre que tendrán que estar subidas a la plataforma
EDMODO el día que se deje abierto para su entrega y la posible resolución “insitu” de las que el
profesor estime oportunas.
Si el alumno/a, tiene alguna actividad NO APTO o NO ENTREGADA después de la recuperación
de actividades y trabajos, tendrá un cero en el apartado correspondiente a trabajos y actividades. Por
Profesora: Eva Mª Fernández Ramos 4
Resumen Programación didáctica de APLOF – 1º SMR IES Diego Angulo-curso 2014/15
el contrario, si el alumno tiene entregadas todas las actividades con calificación APTO, su nota
oscilará entre 1 y 3 puntos, siguiendo los siguientes criterios:
- Si el alumno ha obtenido APTO en todas las actividades entregadas en la fecha
correspondiente la primera vez de su entrega, el alumno/a sumará 3 puntos en ese apartado.
- Si el alumno ha entregado todas las actividades en su fecha correspondiente, pero ha
obtenido la calificación de NO APTO en una o dos de ellas, y en la segunda entrega de las
actividades obtiene una calificación de APTO, el alumno/a sumará 2,5 puntos en ese
apartado. Si esto ocurre en más de tres actividades, el alumno/a sumará 2 puntos en esa
parte.
- Si la calificación de APTO se obtiene en la corrección de alguna de las actividades a partir
de la tercera entrega, entonces el alumno sumará 1,5 puntos.
- Si el alumno tiene todas las actividades entregadas y al corregirlas obtiene la calificación de
APTO después de la recuperación antes de cada trimestre, y además el día de la
recuperación resuelve “insitu” alguna/s de las actividades, el alumno/a sumará 1 punto en la
nota de evaluación en el apartado de actividades y trabajos. Pero si por el contrario, el
alumno/a no la/s resuelve correctamente, aunque tenga las actividades entregadas y
posteriormente corregidas con APTO, éste/a sumará 0,5 puntos.
CASUÍSTICAS:
- Si un alumno no acude a una convocatoria en la fecha prevista, se volverá a repetir sólo en
el caso de que presente una justificación OFICIAL de la falta.(Según la casuística
contemplada en el Reglamento de Organización del Centro).
- El tutor, podrá realizar la comprobación de la justificación mediante llamada telefónica a los
tutores legales del alumno/a.
- Las pruebas escritas podrán ser de redacción por parte del alumno o de tipo test.
- Las pruebas prácticas se realizarán en ordenadores del centro, no permitiéndose en ningún
caso, equipos propios del alumno.
- La resolución de las pruebas prácticas y/o actividades, deberán ser entregadas y calificadas
en la plataforma EDMODO.
- La correcta resolución de las pruebas prácticas no puede depender del equipo informático
donde se haya realizado dicha prueba. El profesor, podrá exigir el correcto funcionamiento
en otra máquina distinta a la del alumno.
Profesora: Eva Mª Fernández Ramos 5
Resumen Programación didáctica de APLOF – 1º SMR IES Diego Angulo-curso 2014/15
el contrario, si el alumno tiene entregadas todas las actividades con calificación APTO, su nota
oscilará entre 1 y 3 puntos, siguiendo los siguientes criterios:
- Si el alumno ha obtenido APTO en todas las actividades entregadas en la fecha
correspondiente la primera vez de su entrega, el alumno/a sumará 3 puntos en ese apartado.
- Si el alumno ha entregado todas las actividades en su fecha correspondiente, pero ha
obtenido la calificación de NO APTO en una o dos de ellas, y en la segunda entrega de las
actividades obtiene una calificación de APTO, el alumno/a sumará 2,5 puntos en ese
apartado. Si esto ocurre en más de tres actividades, el alumno/a sumará 2 puntos en esa
parte.
- Si la calificación de APTO se obtiene en la corrección de alguna de las actividades a partir
de la tercera entrega, entonces el alumno sumará 1,5 puntos.
- Si el alumno tiene todas las actividades entregadas y al corregirlas obtiene la calificación de
APTO después de la recuperación antes de cada trimestre, y además el día de la
recuperación resuelve “insitu” alguna/s de las actividades, el alumno/a sumará 1 punto en la
nota de evaluación en el apartado de actividades y trabajos. Pero si por el contrario, el
alumno/a no la/s resuelve correctamente, aunque tenga las actividades entregadas y
posteriormente corregidas con APTO, éste/a sumará 0,5 puntos.
CASUÍSTICAS:
- Si un alumno no acude a una convocatoria en la fecha prevista, se volverá a repetir sólo en
el caso de que presente una justificación OFICIAL de la falta.(Según la casuística
contemplada en el Reglamento de Organización del Centro).
- El tutor, podrá realizar la comprobación de la justificación mediante llamada telefónica a los
tutores legales del alumno/a.
- Las pruebas escritas podrán ser de redacción por parte del alumno o de tipo test.
- Las pruebas prácticas se realizarán en ordenadores del centro, no permitiéndose en ningún
caso, equipos propios del alumno.
- La resolución de las pruebas prácticas y/o actividades, deberán ser entregadas y calificadas
en la plataforma EDMODO.
- La correcta resolución de las pruebas prácticas no puede depender del equipo informático
donde se haya realizado dicha prueba. El profesor, podrá exigir el correcto funcionamiento
en otra máquina distinta a la del alumno.
Profesora: Eva Mª Fernández Ramos 5

Más contenido relacionado

DOC
Unidad didáctica o proyecto
DOCX
Defensa de la programación didáctica 2010
PDF
Programación didáctica en fp
PDF
Programación didáctica FP
PDF
Proyecto de capacitación fase de planificación
PDF
Soporte y mantenimiento
DOC
Cuestionario semana induccion
DOC
Cuestionario de preguntas induccion sistemas
Unidad didáctica o proyecto
Defensa de la programación didáctica 2010
Programación didáctica en fp
Programación didáctica FP
Proyecto de capacitación fase de planificación
Soporte y mantenimiento
Cuestionario semana induccion
Cuestionario de preguntas induccion sistemas

La actualidad más candente (18)

DOCX
F004 p006 gfpi guìa de aprendizaje 3
PPT
Proyecto CapacitacióN Final Grupo F.Ppt
PDF
F004 p006-gfpi guia de aprendizaje en construcción
PDF
Guía de aprendizaje tres
PDF
84730085 guia-formativa-soporte-y-mantenimiento-1-3-ce cy-teh
DOC
Guia de aprendizaje unidad 1
PPT
Presentación n°1
PDF
Diseño taller informática_java
PPTX
Fase planificacion, grupo o
PDF
Trabajo final mooc (2)
DOCX
DOCX
Taller de induccion solucionado
PDF
Guia estudiantes - Posgrado y Especializaciones del Máster en Desarrollo de A...
PDF
Programa de capacitación operadores informáticos 2021
DOC
Mantenimiento de equipos_de_computo[1]
DOCX
F004 p006 gfpi guìa de aprendizaje 3-v2
PDF
Manual del operador informático
F004 p006 gfpi guìa de aprendizaje 3
Proyecto CapacitacióN Final Grupo F.Ppt
F004 p006-gfpi guia de aprendizaje en construcción
Guía de aprendizaje tres
84730085 guia-formativa-soporte-y-mantenimiento-1-3-ce cy-teh
Guia de aprendizaje unidad 1
Presentación n°1
Diseño taller informática_java
Fase planificacion, grupo o
Trabajo final mooc (2)
Taller de induccion solucionado
Guia estudiantes - Posgrado y Especializaciones del Máster en Desarrollo de A...
Programa de capacitación operadores informáticos 2021
Mantenimiento de equipos_de_computo[1]
F004 p006 gfpi guìa de aprendizaje 3-v2
Manual del operador informático
Publicidad

Destacado (8)

PPTX
CFGM Sistemas Microinformáticos y Redes
PDF
Presentación de los ciclos formativos de Informática del INS Poblenou 2011
PPTX
Ciclos Formativos
PPTX
Presentación Sistemas Microinformáticos y Redes
PPT
Ciclo de grado medio de Sistemas microinformáticos y redes. IES San Jerónimo ...
PPTX
Ciclo Grado Medio Sistemas Microinformáticos y Redes IES Virrey Morcillo
ODP
Sistemas microinformaticos y_en_red
CFGM Sistemas Microinformáticos y Redes
Presentación de los ciclos formativos de Informática del INS Poblenou 2011
Ciclos Formativos
Presentación Sistemas Microinformáticos y Redes
Ciclo de grado medio de Sistemas microinformáticos y redes. IES San Jerónimo ...
Ciclo Grado Medio Sistemas Microinformáticos y Redes IES Virrey Morcillo
Sistemas microinformaticos y_en_red
Publicidad

Similar a 2015 aplof criterios_evaluacion (20)

PPT
Presentación modulo Aplicaciones Ofimaticas
DOCX
Información
DOC
6. lab. de herr. tecn. básicas
DOC
Criterios de calificación
PPT
Criterios de calificación 1º cfgm
PPT
Proceso y metodo para la programacion y elaboracion de UU.DD de un modulo pro...
PDF
Programa Tecnologiasdela Informacion Ii[1]
PDF
Programa Tecnologiasdela Informacion Ii[1]
PDF
Programa Tecnologiasdela Informacion Ii[1]
PPT
Criterios de calificación 2º cfgm
PPTX
Presentación de módulo (sesión1) opi
DOC
Silabo informatica i
DOC
Silabo informatica i
PDF
Presentación 2018-2019
PDF
Silabo y matriz
DOCX
Programa informatica1
DOCX
Programa informatica1
PPT
Qué es el pcpi
PPT
Presentación materia oad
PPT
Ada Programacion
Presentación modulo Aplicaciones Ofimaticas
Información
6. lab. de herr. tecn. básicas
Criterios de calificación
Criterios de calificación 1º cfgm
Proceso y metodo para la programacion y elaboracion de UU.DD de un modulo pro...
Programa Tecnologiasdela Informacion Ii[1]
Programa Tecnologiasdela Informacion Ii[1]
Programa Tecnologiasdela Informacion Ii[1]
Criterios de calificación 2º cfgm
Presentación de módulo (sesión1) opi
Silabo informatica i
Silabo informatica i
Presentación 2018-2019
Silabo y matriz
Programa informatica1
Programa informatica1
Qué es el pcpi
Presentación materia oad
Ada Programacion

Último (20)

PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PDF
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PDF
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 2do Secundaria Ccesa007.pdf
DOC
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PDF
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
PDF
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
DOCX
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PDF
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
DOCX
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 2do Secundaria Ccesa007.pdf
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf

2015 aplof criterios_evaluacion

  • 1. Resumen Programación didáctica de APLOF – 1º SMR IES Diego Angulo-curso 2014/15 EVALUACIÓN CRITERIOS DE EVALUACIÓN La evaluación de los aprendizajes se realizará tomando como referencia los resultados de aprendizaje y los criterios de evaluación establecidos en la normativa. RA1. Instalar y actualizar aplicaciones ofimáticas, interpretando especificaciones y describiendo los pasos a seguir en el proceso. Criterios de evaluación: a) Se han identificado y establecido las fases del proceso de instalación. b) Se han respetado las especificaciones técnicas del proceso de instalación. c) Se han configurado las aplicaciones según los criterios establecidos. d) Se han documentado las incidencias. e) Se han solucionado problemas en la instalación o integración con el sistema informático. f) Se han eliminado y/o añadido componentes de la instalación en el equipo. g) Se han actualizado las aplicaciones. h) Se han respetado las licencias software. i) Se han propuesto soluciones software para entornos de aplicación. RA2. Elaborar documentos y plantillas, describiendo y aplicando las opciones avanzadas de procesadores de textos. Criterios de evaluación: a) Se ha personalizado las opciones de software y barra de herramientas. b) Se han utilizado los elementos básicos en la elaboración de documentos. c) Se han diseñado plantillas. d) Se han utilizado aplicaciones y periféricos para introducir textos e imágenes. e) Se han importado y exportado documentos creados con otras aplicaciones y en otros formatos. f) Se han creado y utilizado macros en la realización de documentos. g) Se han elaborado manuales específicos. RA3. Elaborar documentos y plantillas de cálculo, describiendo y aplicando opciones avanzadas de hojas de cálculo. Criterios de evaluación: a) Se ha personalizado las opciones de software y barra de herramientas. b) Se han utilizado los elementos básicos en la elaboración de hojas de cálculo. c) Se han utilizado los diversos tipos de datos y referencia para celdas, rangos, hojas y libros. d) Se han aplicado fórmulas y funciones. e) Se han generado y modificado gráficos de diferentes tipos. f) Se han empleado macros para la realización de documentos y plantillas. g) Se han importado y exportado hojas de cálculo creadas con otras aplicaciones y en otros formatos. h) Se ha utilizado la hoja de cálculo como base de datos: formularios, creación de listas, filtrado, protección y ordenación de datos. i) Se han utilizado aplicaciones y periféricos para introducir textos, números, códigos e imágenes. RA4. Elaborar documentos con bases de datos, describiendo y aplicando operaciones de manipulación de datos. Criterios de evaluación: a) Se han identificado los elementos de las bases de datos relacionales. b) Se han creado bases de datos ofimáticas. c) Se han utilizado las tablas de la base de datos (insertar, modificar y eliminar registros). Profesora: Eva Mª Fernández Ramos 1
  • 2. Resumen Programación didáctica de APLOF – 1º SMR IES Diego Angulo-curso 2014/15 d) Se han utilizado asistentes en la creación de consultas. e) Se han utilizado asistentes en la creación de formularios. f) Se han utilizado asistentes en la creación de informes. g) Se ha realizado búsqueda y filtrado sobre la información almacenada. h) Se han creado y utilizado macros. RA5. Manipula imágenes digitales analizando las posibilidades de distintos programas y aplicando técnicas de captura y edición básicas. Criterios de evaluación: a) Se han analizado los distintos formatos de imágenes. b) Se ha realizado la adquisición de imágenes con periféricos. c) Se ha trabajado con imágenes a diferentes resoluciones, según su finalidad. d) Se han empleado herramientas para la edición de imagen digital. e) Se han importado y exportado imágenes en diversos formatos. RA6. Manipula secuencias de vídeo analizando las posibilidades de distintos programas y aplicando técnicas de captura y edición básicas. a) Se han reconocido los elementos que componen una secuencia de vídeo. b) Se han estudiado los tipos de formatos y codécs más empleados. c) Se han importado y exportado secuencias de vídeo. d) Se han capturado secuencias de vídeo con recursos adecuados. e) Se han elaborado vídeo tutoriales. RA7. Elabora presentaciones multimedia describiendo y aplicando normas básicas de composición y diseño. a) Se han identificado las opciones básicas de las aplicaciones de presentaciones. b) Se han reconocido los distintos tipos de vista asociados a una presentación. c) Se han aplicado y reconocido las distintas tipografías y normas básicas de composición, diseño y utilización del color. d) Se han diseñado plantillas de presentaciones. e) Se han creado presentaciones. f) Se han utilizado periféricos para ejecutar presentaciones. RA8. Realiza operaciones de gestión de correo y la agenda electrónica, relacionando necesidades de uso con su configuración. a) Se han descrito los elementos que componen un correo electrónico. b) Se han analizado las necesidades básicas de gestión de correo y agenda electrónica. c) Se han configurado distintos tipos de cuentas de correo electrónico. d) Se han conectado y sincronizado agendas del equipo informático con dispositivos móviles. e) Se ha operado con la libreta de direcciones. f) Se ha trabajado con todas las opciones de gestión de correo electrónico (etiquetas, filtros, carpetas, entre otros). g) Se han utilizado opciones de agenda electrónica. RA9. Aplica técnicas de soporte en el uso de aplicaciones, identificando y resolviendo incidencias. a) Se han elaborado guías visuales con los conceptos básicos de uso de una aplicación. b) Se han identificado problemas relacionados con el uso de aplicaciones ofimáticas. c) Se han utilizado manuales de usuario para instruir en el uso de aplicaciones. d) Se han aplicado técnicas de asesoramiento en el uso de aplicaciones. e) Se han realizado informes de incidencias. f) Se han aplicado los procedimientos necesarios para salvaguardar la información y su recuperación. g) Se han utilizado los recursos disponibles (documentación técnica, ayudas en línea, soporte técnico, entre otros) para solventar incidencias. h) Se han solventando las incidencias Profesora: Eva Mª Fernández Ramos 2
  • 3. Resumen Programación didáctica de APLOF – 1º SMR IES Diego Angulo-curso 2014/15 CRITERIOS DE CALIFICACIÓN El criterio de calificación seguido para este módulo, es el siguiente: La calificación de cada evaluación parcial y de la evaluación final tendrá una nota numérica. Para superar el módulo profesional los alumnos deben obtener una calificación igual o superior a 5 en cada una de las evaluaciones parciales (1º, 2º y 3º trimestre), o bien, obtener una calificación igual o superior a 5 en la evaluación final. La nota final se obtendrá con la media aritmética de las tres evaluaciones mediante la siguiente fórmula: Nota final = (Nota 1ª Evaluación + Nota 2ª Evaluación + Nota 3ª Evaluación)/3 La calificación de cada evaluación se obtendrá de la media ponderada de los siguientes aspectos (con carácter general): –Pruebas técnicas o exámenes teórico-prácticos: constituirán el 55% de la nota de evaluación. –Las prácticas de clase y/o actividades realizadas: serán el 30% de la nota de evaluación. Será obligatoria la entrega y calificación APTO de todas las actividades prácticas para que esta parte de la asignatura sea puntuada. En el caso de que los módulos impartidos no contengan prácticas de clase, la calificación será de las actividades de unidad realizadas. –La participación, comportamiento, actitud positiva y responsabilidad en el desarrollo de actividades, tareas y trabajos: 15% de la nota de evaluación. Esta nota se podrá sumar o restar a la de exámenes y trabajos y actividades. Si la actitud es negativa: el alumno/a interrumpe la clase continuamente, falta el respeto al profesor o compañeros, no desarrolla ni entrega las actividades, no participa, etc. tendrá una nota negativa en esa parte que podrá oscilar entre 0,5 y 1,5 puntos a criterio del profesor. Es muy importante la actitud de un alumno de formación profesional que tiene que realizar la FCT en empresas colaboradoras del entorno, ya que tiene que tener una actitud de responsabilidad en su trabajo y una conducta ejemplar, de respeto y colaboración. Nota Evaluación parcial = Pruebas teórico-práctico 55 % + Trabajos y actividades 30 % Actitud 15 % IMPORTANTE: Durante cada trimestre se realizarán varias pruebas técnicas o exámenes teórico-prácticos individuales, además de pedirse la entrega de varias prácticas en el caso de que las hubiera. Cada prueba técnica o examen, debe ser aprobada con una nota igual o superior a 5. Para que pueda hacer media con el resto de pruebas técnicas o exámenes teórico-prácticos del trimestre, la calificación deberá ser de al menos un 4. Para superar un trimestre o evaluación, la media del conjunto de pruebas teórico-prácticas ha de ser de al menos un 5. Tanto en las prácticas como en las pruebas individuales se valorará especialmente el cuidado del material, la puntualidad en la entrega de las tareas, la eficiencia en el desarrollo de las mismas así como el correcto funcionamiento del ordenador cuando se concluya la práctica. APTITUD Pruebas Teórica-Práctica (Exámenes) Profesora: Eva Mª Fernández Ramos 3 + -
  • 4. Resumen Programación didáctica de APLOF – 1º SMR IES Diego Angulo-curso 2014/15 85% 55% Actividades / Trabajos 30% ACTITUD 15% Comportamiento 15% La profesora contará con los siguientes instrumentos para la calificación del alumnado: Calificadores de la Aptitud Mediante las pruebas técnicas o exámenes, es decir, se harán pruebas escritas que podrán ser de preguntas con respuesta corta, tipo test, mixtos etc para valorar los conceptos teóricos. Mediante las pruebas prácticas que podrán exigirse en una prueba o examen. Calificadores de la Actitud La asistencia, la participación en clase será fundamental, las capacidades para trabajar en equipo, la observación de las normas de convivencia en el aula y la actitud durante las explicaciones teóricas y de exposición serán objeto de evaluación en este apartado. Los instrumentos de calificación para este apartado de la nota serán los partes de asistencia a clase y el diario de clase del profesor, en el que se irán anotando a lo largo del curso distintas observaciones acerca de la actitud que muestra cada alumno respecto al módulo basándose siempre en hechos concretos. CRITERIOS DE RECUPERACIÓN Para recuperar el primer trimestre, al final del mismo, se realizará un examen teórico-práctico de recuperación de cada una de las pruebas individuales que no se hayan superado. Del mismo modo se hará para la recuperación del segundo y del tercer trimestre, al final del mismo. En caso de no superar el examen teórico-práctico de recuperación el alumno/a tendrá que recuperar sólo las unidades didácticas pendientes del trimestre o trimestres correspondiente/s en la evaluación final que se celebra en el mes de JUNIO. Partimos de la base de que en el módulo de APLOF se realizan una gran cantidad de actividades, a desarrollar con el tiempo suficiente durante las horas de clase que son evaluables con APTO y NO APTO. Si no se terminan en clase, quedan como tarea para casa. La parte relativa a las actividades es recuperable de la siguiente forma: el alumno que obtenga NO APTO en alguna de las actividades entregadas, tiene la posibilidad de que sean corregidas de nuevo si han sido entregadas dentro del plazo indicado y poder obtener así la calificación de APTO. Si el alumno/a no entrega actividades o sigue teniendo NO APTO en actividades entregadas, tendrá la posibilidad de recuperarlas entregándolas de nuevo el día de la recuperación de las pruebas teóricas- prácticas antes de finalizar cada trimestre o evaluación parcial y obtener la calificación de APTO tras su corrección. Se les exigirán la documentación en formato electrónico relativa a todas las actividades realizadas durante ese trimestre que tendrán que estar subidas a la plataforma EDMODO el día que se deje abierto para su entrega y la posible resolución “insitu” de las que el profesor estime oportunas. Si el alumno/a, tiene alguna actividad NO APTO o NO ENTREGADA después de la recuperación de actividades y trabajos, tendrá un cero en el apartado correspondiente a trabajos y actividades. Por Profesora: Eva Mª Fernández Ramos 4
  • 5. Resumen Programación didáctica de APLOF – 1º SMR IES Diego Angulo-curso 2014/15 el contrario, si el alumno tiene entregadas todas las actividades con calificación APTO, su nota oscilará entre 1 y 3 puntos, siguiendo los siguientes criterios: - Si el alumno ha obtenido APTO en todas las actividades entregadas en la fecha correspondiente la primera vez de su entrega, el alumno/a sumará 3 puntos en ese apartado. - Si el alumno ha entregado todas las actividades en su fecha correspondiente, pero ha obtenido la calificación de NO APTO en una o dos de ellas, y en la segunda entrega de las actividades obtiene una calificación de APTO, el alumno/a sumará 2,5 puntos en ese apartado. Si esto ocurre en más de tres actividades, el alumno/a sumará 2 puntos en esa parte. - Si la calificación de APTO se obtiene en la corrección de alguna de las actividades a partir de la tercera entrega, entonces el alumno sumará 1,5 puntos. - Si el alumno tiene todas las actividades entregadas y al corregirlas obtiene la calificación de APTO después de la recuperación antes de cada trimestre, y además el día de la recuperación resuelve “insitu” alguna/s de las actividades, el alumno/a sumará 1 punto en la nota de evaluación en el apartado de actividades y trabajos. Pero si por el contrario, el alumno/a no la/s resuelve correctamente, aunque tenga las actividades entregadas y posteriormente corregidas con APTO, éste/a sumará 0,5 puntos. CASUÍSTICAS: - Si un alumno no acude a una convocatoria en la fecha prevista, se volverá a repetir sólo en el caso de que presente una justificación OFICIAL de la falta.(Según la casuística contemplada en el Reglamento de Organización del Centro). - El tutor, podrá realizar la comprobación de la justificación mediante llamada telefónica a los tutores legales del alumno/a. - Las pruebas escritas podrán ser de redacción por parte del alumno o de tipo test. - Las pruebas prácticas se realizarán en ordenadores del centro, no permitiéndose en ningún caso, equipos propios del alumno. - La resolución de las pruebas prácticas y/o actividades, deberán ser entregadas y calificadas en la plataforma EDMODO. - La correcta resolución de las pruebas prácticas no puede depender del equipo informático donde se haya realizado dicha prueba. El profesor, podrá exigir el correcto funcionamiento en otra máquina distinta a la del alumno. Profesora: Eva Mª Fernández Ramos 5
  • 6. Resumen Programación didáctica de APLOF – 1º SMR IES Diego Angulo-curso 2014/15 el contrario, si el alumno tiene entregadas todas las actividades con calificación APTO, su nota oscilará entre 1 y 3 puntos, siguiendo los siguientes criterios: - Si el alumno ha obtenido APTO en todas las actividades entregadas en la fecha correspondiente la primera vez de su entrega, el alumno/a sumará 3 puntos en ese apartado. - Si el alumno ha entregado todas las actividades en su fecha correspondiente, pero ha obtenido la calificación de NO APTO en una o dos de ellas, y en la segunda entrega de las actividades obtiene una calificación de APTO, el alumno/a sumará 2,5 puntos en ese apartado. Si esto ocurre en más de tres actividades, el alumno/a sumará 2 puntos en esa parte. - Si la calificación de APTO se obtiene en la corrección de alguna de las actividades a partir de la tercera entrega, entonces el alumno sumará 1,5 puntos. - Si el alumno tiene todas las actividades entregadas y al corregirlas obtiene la calificación de APTO después de la recuperación antes de cada trimestre, y además el día de la recuperación resuelve “insitu” alguna/s de las actividades, el alumno/a sumará 1 punto en la nota de evaluación en el apartado de actividades y trabajos. Pero si por el contrario, el alumno/a no la/s resuelve correctamente, aunque tenga las actividades entregadas y posteriormente corregidas con APTO, éste/a sumará 0,5 puntos. CASUÍSTICAS: - Si un alumno no acude a una convocatoria en la fecha prevista, se volverá a repetir sólo en el caso de que presente una justificación OFICIAL de la falta.(Según la casuística contemplada en el Reglamento de Organización del Centro). - El tutor, podrá realizar la comprobación de la justificación mediante llamada telefónica a los tutores legales del alumno/a. - Las pruebas escritas podrán ser de redacción por parte del alumno o de tipo test. - Las pruebas prácticas se realizarán en ordenadores del centro, no permitiéndose en ningún caso, equipos propios del alumno. - La resolución de las pruebas prácticas y/o actividades, deberán ser entregadas y calificadas en la plataforma EDMODO. - La correcta resolución de las pruebas prácticas no puede depender del equipo informático donde se haya realizado dicha prueba. El profesor, podrá exigir el correcto funcionamiento en otra máquina distinta a la del alumno. Profesora: Eva Mª Fernández Ramos 5