SlideShare una empresa de Scribd logo
VICERRECTORADO ACADÉMICO GENERAL
PROGRAMA DE ASIGNATURA – SÍLABO – PRESENCIAL
1. DATOS INFORMATIVOS
MODALIDAD: Presencial DEPARTAMENTO: Seguridad y Defensa AREA DE CONOCIMIENTO:
Informática
CARRERAS:
Licenciatura en Ciencias Navales
Licenciatura en Logística Naval
NOMBRES ASIGNATURA:
Informática I
PERÍODO ACADÉMICO: 2017-I
PRE-REQUISITOS:
Examen de ingreso
CÓDIGO: 10212 NRC: CRÉDITOS: 3 NIVEL: I
CO-REQUISITOS: FECHA
ELABORACIÓN:
6- Enero- 2017
SESIONES/SEMANA: EJE DE
FORMACIÓN:
Científica
TEÓRICAS:
1
LABORATORIOS:
2
DOCENTE: Mgs. Gloria Maritza Valencia Vivas
DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA:
 La asignatura de Informática I, brinda al estudiante conocimientos para la organización y administración de la
información digital, como el procesador de texto, uso de la hoja de cálculo, manejo de presentaciones electrónicas
y la manipulación de herramientas web
CONTRIBUCIÓN DE LA ASIGNATURA A LA FORMACIÓN PROFESIONAL:
 Informática I, se dicta en el primer semestre del primer año de las carreras navales por un periodo de 48 horas
permitiendo la adquisición del conocimiento informático, la capacitación para la aplicación de las herramientas
ofimáticas y técnicas que permitirán al estudiante la elaboración de documentos electrónicos personalizados, y
avanzados, así como también la búsqueda de información y creación de herramientas colaborativas, que le
servirán de apoyo tecnológico para sus de actividades educativas y profesionales.
RESULTADO DE APRENDIZAJE DE LA CARRERA (UNIDAD COMPETENCIA)
Licenciatura en Ciencias Navales - Licenciatura en Logística Naval
 Emplea la tecnología de la información digital, como un medio esencial para informarse, comunicarse y
desarrollar el conocimiento para la toma de decisiones en el campo profesional.
OBJETIVO DE LA ASIGNATURA:
 Aplicar conocimientos, destrezas y habilidades en el uso de herramientas informáticas y búsqueda de información
como instrumentos de apoyo en el ámbito de su desarrollo personal y profesional.
RESULTADO DE APRENDIZAJE DE LA ASIGNATURA (UNIDAD DE COMPETENCIA)
Licenciatura en Ciencias Navales - Licenciatura en Logística Naval
 Aplica las diferentes técnicas y herramientas tecnológicas para la búsqueda de información y
elaboración de proyectos en la ámbito personal y profesional me manera eficaz.
2. SISTEMA DE CONTENIDOS Y RESULTADOS DEL APRENDIZAJE
CÓDIGO: SGC.DI.321
VERSIÓN: 1.3
FECHA ÚLTIMA REVISIÓN: 23/09/14
1
No. UNIDADES DE CONTENIDOS RESULTADOS DEL APRENDIZAJE Y SISTEMA DE
TAREAS
1
UNIDAD 1:
PROCESADOR DE TEXTO
Resultados de Aprendizaje de la Unidad 2:
Elabora documentos en el procesador de texto manera
rápida y eficaz.
Contenidos:
1.1. Manipulación de texto, Comentarios
1.2. herramientas de imagen, Marca de agua
1.3. Encabezado y pie de página, notas al pie de página,
numeración de páginas.
1.4. Tablas: insertar-eliminar filas y columnas, unir-dividir
celdas, autoformato de tablas, diseño personalizado
de formato de tabla, formulas en tablas, ordenar
lista,duplicado de encabezado de tablas, imprimir
encabezado de tabla, Convertir una tabla en texto y
viceversa.
1.5. Gráficos: gráficos estadísticos, formato de gráfico.
Personalizar los gráficos.
1.6. Smar art: Agregar formas, quitar formas.
1.7. hipervínculos
1.8. Columnas: personalizar columnas, saltos de
columnas
1.9. Control de cambios
1.10. Formularios
1.11. Combinar correspondencia
1.12. Macros.
1.13. Secciones, Estilos
1.14. Tablas de contenidos, ilustraciones e índices
1.15. Marcadores y referencias cruzadas
1.16. Citas y bibliografía (APA)
Tarea 1.
Elaborar documento utilizando inserción de imágenes,
encabezado y pie de página, comentarios, marca de
agua, inserción de tablas, operaciones en tablas con
formato personalizado, , gráficos estadísticos, , smar
art , columnas en sus variadas formas sf
Tarea 2
Elaborar un documento que aplique la utilización de un
formulario y combinación y correspondencia.
Tarea 3
Elaborar documento tipo monográfico que contenga
tablas, imágenes, gráficos estadísticos, columnas ,
secciones, tabla de contenidos, ilustraciones, índices,
referencias cruzadas, citas y referencias y notas al pie.
Evaluación por termino de unidad
2
UNIDAD 2:
HOJA DE CALCULO
Resultados de Aprendizaje de la Unidad 3:
Trabaja con hoja de cálculo electrónica para la
resolución de problemas propuestos
Contenidos:
2.1. Ventana de Excel, Uso del puntero
2.2. Operaciones de edición y manejo de texto: copiar,
cortar, pegar, copiar formato, guardar, abrir, cerrar,
proteger hoja, proteger libro.
2.3. Tipo de dato: Formato de celdas: filas, columnas,
insertar- eliminar filas y columnas, alto-ancho de filas
y columnas, alineación, bordes y rellenos.
2.4. Operadores y prioridades: construcción de formulas
2.5. Referencias relativas, absolutas y mixtas.
2.6. Configuración de página: márgenes, tamaño de
papel, ajuste y orientación, encabezado y pie de
página, numeración de páginas.
2.7. Aplicación de funciones básicas
2.8. Modelación de datos: crear un gráfico, partes del
gráfico, personalizar gráficos, tipos de gráficos.
2.9. Ordenar y filtrar
2.10. Formato condicional.
2.11. Validación de datos
2.12. Funciones de búsqueda y referencia
2.13. Funciones de información
2.14. Funciones lógicas
2.15. Funciones: matemáticas, estadísticas, financieras.
2.16. Tablas dinámicas: crear, editar y actualizar
2.17. Macros
2.18. Importar y exportar desde y hacia otras aplicaciones
office.
Tarea 1
Realizar ejercicio dando formato a las celdas en Excel
protegiendo la hoja de cálculo, aplicando referencias
absolutas, relativas y mixtas así como también
operaciones y funciones básicas, listo para ser impreso
en una sola hoja con encabezado y pie de página.
Tarea 2
Realizar ejercicio que aplique funciones lógicas, de
búsqueda y referencia, estadísticas, financieras y
matemáticas así como validar datos, condicionar
celdas y reflejar sus datos obtenidos por los
resultados de las funciones en grafico estadísticos.
Evaluación
Tarea 3
Realizar ejercicios que utilicen operaciones y funciones
utilizadas en la resolución de problemas financieros
aplicando un análisis estadístico basado en tablas y
gráficos dinámicos.
Evaluación por termino de unidad
3
UNIDAD 3:
Resultados de Aprendizaje de la Unidad 4:
Crea, interactúa y comparte herramientas WEB
CÓDIGO: SGC.DI.321
VERSIÓN: 1.3
FECHA ÚLTIMA REVISIÓN: 23/09/14
2
ADMINISTRACION DE PRESENTACIONES
ELECTRONICAS Y HERRAMIENTAS WEB
Contenidos:
Presentaciones Electrónicas
3.1 Componentes de la pantalla
3.2 Edición y diseño de diapositivas
3.3 Patrón de diapositivas
3.4 Manejo de textos, imagen, tablas, gráficos,
diagramas, elementos multimedia, Hipervinculos
3.5 Animaciones y transiciones
3.6 Guardar presentaciones de diferentes formatos
3.7 Manejo de presentaciones con Prezi
Herramientas Web
3.8 Blog : Crear, Editar, Monitorear
3.9 Gestores de descargas y compartir archivos
Tarea 1
Crear una presentación electrónica creando tu estilo
propio de diapositiva utilizando todas las herramientas
incluyendo tablas, gráficos estadísticos, clip de
multimedia smar art, imágenes, estáticas y dinámicas
hipervínculos, animación, diseño y transición.
Tarea 2
Crear un blog y publicar el portfolio del estudiante,
inserta un video de material de apoyo y la presentación
electrónica de la tarea 1, Así como también una
presentación en prezi
Evaluación por termino de unidad
3. PROYECCIÓN METODOLÓGICA Y ORGANIZATIVA PARA EL DESARROLLO DE LA ASIGNATURA
Para la ejecución de las actividades de aprendizaje:
• Previamente al iniciar el tema del día se hará el recuento de la clase anterior
• Se inicia clases con orientaciones al contenido de estudio
• Se utilizará el trabajo colaborativo, para el análisis y exposición del tema de estudio.
• Trabajos individual para la elaboración de documentos , cálculos, presentaciones electrónicas y herramientas colaborativas
Web 2.0
• El docente dispondrá de ejercicios y problemas para que sean resueltos por el estudiante tanto dentro del aula como fuera del
aula.
• Se aplicará evaluaciones por cada unidad concluida para medir el grado de aprendizaje
• Existirá retroalimentación constante basada en la práctica
• Se programarán tutorías para reforzar el aprendizaje y contribuir a la mejora del proceso de aprendizaje.
• Para evidenciar los logros del aprendizaje, presentará el Portafolio del Estudiante al término de cada parcial
• Para evidenciar el desempeño docente, se presentará el portafolio docente.
PROYECCIÓN DEL EMPLEO DE LAS TIC EN LOS PROCESOS DE APRENDIZAJE
Para el proceso de enseñanza aprendizaje la docente utilizará la paquetería ofimática 2013 de Microsoft Office, la herramienta Web.
2.0 blogger, Youtube para el proceso de enseñanza-aprendizaje.
Los estudiantes utilizarán laptop, la paquetería ofimática 2013 de Microsoft Office, la herramienta Web. blogger, Youtube para el
desarrollo de las actividades.
4. RESULTADOS DEL APRENDIZAJE, CONTRIBUCIÓN AL PERFIL DE EGRESO Y FORMA DE
EVALUACIÓN.
LOGRO O
RESULTADOS DE APRENDIZAJE
NIVELES DE LOGRO
Evidencia del
aprendizaje
Forma de
evaluación
A
Alta
B
Media
C
Baja
Elabora documentos en el procesador de texto
manera rápida y eficaz. X
Documentos
digitales y físicos
Revisión del trabajo
individual con el uso
de la rúbrica.
Trabaja con hoja de cálculo electrónica para la
resolución de problemas propuestos.
X
Solución de
ejercicios
propuestos
matemáticos y
financieros digitales
y físicos.
Revisión del trabajo
individual con el uso
de la rúbrica.
Crea, interactúa y comparte herramientas WEB
X
Presentaciones
electrónicas
digitales y físicos
Blog del estudiante
Revisión del trabajo
individual con el uso de
la rúbrica. (portafolio
digital y físico)
CÓDIGO: SGC.DI.321
VERSIÓN: 1.3
FECHA ÚLTIMA REVISIÓN: 23/09/14
3
5.- DISTRIBUCIÓN DEL TIEMPO:
PRESENCIAL
TOTAL
HORAS
CONFERENCIAS
CLASES
PRÁCTICAS
LABORATORIOS
CLASES
DEBATES
CLASES
EVALUACIÓN
TRABAJO
AUTÓNOMO DEL
ESTUDIANTE
48 16 14 4 14
6.- TECNICAS Y PONDERACIÓN DE LA EVALUACIÓN.
Técnica de evaluación Nota Básica 1 Nota Básica 2
A. Resolución de ejercicios 10% 10%
B. Investigación bibliográficas
C. Control ultima clase (CUC)
oral – escrita
D. Aportes programados
oral- escrita
10% 10%
E. Laboratorios
F. Talleres
G. Solución de problemas
H. Practicas 10% 15%
I. Exposición 5%
J. Trabajo colaborativo 5% 5 %
=Sistemática (suma A:J) 40% 40%
Examen parcial 60% 60%
Otras formas de evaluación
Total: 100% 100%
7. BIBILIOGRAFÍA BÁSICA/ TEXTO GUÍA DE LA ASIGNATURA
TITULO AUTOR EDICIÓN AÑO IDIOMA EDITORIAL
Informática 1 competencias +
aprendizaje + vida
Romero Mora, Perla 1 era 2012 Español Pearson
Educación
Informática 2 competencias +
aprendizaje + vida
Romero Mora, Perla 1ra 2012 Español Pearson
Educación
Informática II Alejandre Rosas, Zito
Octavio
1ra 2012 Español ST
Informática II Arenaza Villavicencio,
Alejandro
1ra 2007 España McGraw-Hill
8. BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA
TITULO AUTOR EDICIÓN AÑO IDIOMA EDITORIAL
Introducción a la Computación Brookshear, Glenn
11
2012
Español
Pearson
Educación
Pro Office 365 development Collins, Mark J.
1 2012 Español
Apress
Tecnologías de la información
González Matinéz,
Martín 2 2010 Español
McGraw-Hill
Power point 2007 Finkelstein, Ellen
1 2009 Español
McGraw-Hill
Word 2007 : paso a paso Hart-Davis, Guy
1 2009 Español
McGraw-Hill
Paso a paso Microsoft Oficce Excel
2007
Hart-Davis, Guy
1 2009 Español
McGraw-Hill
Office 2013
Poul Jim Estiwarth
Paredes Bruno
1 ra 2014 Español
Empresa editora
Macro
Gestión financiera con Excel
Johnny Pacheco
Contreras
1ra 2012 Español
Empresa editora
Macro
CÓDIGO: SGC.DI.321
VERSIÓN: 1.3
FECHA ÚLTIMA REVISIÓN: 23/09/14
4
Excel 2013: Guía práctica para el
usuario.
Anónimo
coordinado por
Gustavo Caballeiro
1ra 2013 Español Fox Andina
9. LECTURAS PRINCIPALES:
TEMA TEXTO PÁGINA
10. ACUERDOS:
DEL DOCENTE:
1. Cumplir con la programación académica
2. Crear el ambiente propicio para la enseñanza
3. Facilitar el material didáctico, que contribuya al logro del aprendizaje
4. Desarrollar los contenidos de la asignatura, que vincule los conocimientos teóricos con la
práctica.
5. Cumplir con las competencias docentes
6. Fortalecer la evaluación formativa
7. Entregar el resultado de las evaluaciones en el tiempo oportuno
DE LOS ESTUDIANTES:
1. Cumplir el horario de clases
2. Cumplir con los valores institucionales
3. Elaborar el portafolio del estudiante
4. Desarrollar las actividades del estudiante, con responsabilidad y dedicación.
5. Cumplir con el reglamento de evaluación de pregrado de la carrera
11. FIRMAS DE LEGALIZACIÓN
____________________________ ___________________________
DOCENTE COORDINADOR DE ÁREA DE
CONOCIMIENTO
_____________________________________ _________________________________
DIRECTOR DE DEPARTAMENTO /CARRERA JEFE DE DIV. PLANIF. ACADÉMICA
CÓDIGO: SGC.DI.321
VERSIÓN: 1.3
FECHA ÚLTIMA REVISIÓN: 23/09/14
5
Excel 2013: Guía práctica para el
usuario.
Anónimo
coordinado por
Gustavo Caballeiro
1ra 2013 Español Fox Andina
9. LECTURAS PRINCIPALES:
TEMA TEXTO PÁGINA
10. ACUERDOS:
DEL DOCENTE:
1. Cumplir con la programación académica
2. Crear el ambiente propicio para la enseñanza
3. Facilitar el material didáctico, que contribuya al logro del aprendizaje
4. Desarrollar los contenidos de la asignatura, que vincule los conocimientos teóricos con la
práctica.
5. Cumplir con las competencias docentes
6. Fortalecer la evaluación formativa
7. Entregar el resultado de las evaluaciones en el tiempo oportuno
DE LOS ESTUDIANTES:
1. Cumplir el horario de clases
2. Cumplir con los valores institucionales
3. Elaborar el portafolio del estudiante
4. Desarrollar las actividades del estudiante, con responsabilidad y dedicación.
5. Cumplir con el reglamento de evaluación de pregrado de la carrera
11. FIRMAS DE LEGALIZACIÓN
____________________________ ___________________________
DOCENTE COORDINADOR DE ÁREA DE
CONOCIMIENTO
_____________________________________ _________________________________
DIRECTOR DE DEPARTAMENTO /CARRERA JEFE DE DIV. PLANIF. ACADÉMICA
CÓDIGO: SGC.DI.321
VERSIÓN: 1.3
FECHA ÚLTIMA REVISIÓN: 23/09/14
5

Más contenido relacionado

PDF
20180718 ud 9
PDF
Actividad 3.1 (sílabo por competencia)
PPTX
Estudiante
DOCX
Syllabus computación avanzada 2015 estudiantes
PPT
Manualblackboard
DOCX
Syllabus informática II 2014 TERCER SEMESTRE A
DOCX
Syllabus informática II 2014 TERCER SEMESTRE
DOCX
Syllabus informática II 2014 III semestre B
20180718 ud 9
Actividad 3.1 (sílabo por competencia)
Estudiante
Syllabus computación avanzada 2015 estudiantes
Manualblackboard
Syllabus informática II 2014 TERCER SEMESTRE A
Syllabus informática II 2014 TERCER SEMESTRE
Syllabus informática II 2014 III semestre B

La actualidad más candente (6)

DOCX
Syllabus informática 2 2014 semestre iiP
DOCX
Syllabus informática II 2014 semestre iip
DOCX
Silabo informatica 3 semestre
DOCX
Syllabus informática II 2014 TERCER SEMESTRE A
PDF
Base de datos_ii
PDF
Syllabus informática II
Syllabus informática 2 2014 semestre iiP
Syllabus informática II 2014 semestre iip
Silabo informatica 3 semestre
Syllabus informática II 2014 TERCER SEMESTRE A
Base de datos_ii
Syllabus informática II
Publicidad

Similar a Silabo informatica i (20)

DOC
Silabo programacion i abril2016 agosto2016
DOC
Programación
PDF
Plan semestral informatica vectores
PPTX
Universidad Americana
PDF
Actividad 3.1 (sílabo por competencia)
PDF
Actividad 3.1 (sílabo por competencia)
DOC
Silabo informatica e1
DOCX
Informatica basica
DOCX
Informatica basica
PDF
Fundamentos programacion isc2020
PDF
Silabo de herramientas informáticas.
DOC
Silabus computacion
DOCX
Syllabu utilitarios iii 2014
PDF
SYLLABUS COMPUTACIÓN
PPTX
Introduccion del curso de ti cs
DOC
Bloques, 1,2,3, informatica, tlgo fredy itas
PDF
Silabo ofimatica UTE EC
PDF
Syllabus informática
PDF
Syllabus informática-i-2015-2016-iip
PDF
SYLLABUS DE INFORMÁTICA
Silabo programacion i abril2016 agosto2016
Programación
Plan semestral informatica vectores
Universidad Americana
Actividad 3.1 (sílabo por competencia)
Actividad 3.1 (sílabo por competencia)
Silabo informatica e1
Informatica basica
Informatica basica
Fundamentos programacion isc2020
Silabo de herramientas informáticas.
Silabus computacion
Syllabu utilitarios iii 2014
SYLLABUS COMPUTACIÓN
Introduccion del curso de ti cs
Bloques, 1,2,3, informatica, tlgo fredy itas
Silabo ofimatica UTE EC
Syllabus informática
Syllabus informática-i-2015-2016-iip
SYLLABUS DE INFORMÁTICA
Publicidad

Más de Joshua Cardenas (20)

DOCX
Bermeo leonardo
DOC
Silabo informatica i
PDF
Tabla dinamica 1
PDF
Tabla dinamica
PDF
Funciones estadisticas
PDF
Funcion anidada
PDF
Funciones de busqueda y referencia
PDF
Taller 3
PDF
PDF
Grafico estadistico
PDF
Tipo de datos
PDF
Taller 2
PDF
PDF
Formato de celda
PDF
Copiar formato
PDF
Opcion de puntero
DOCX
Taller # 2
DOCX
DOCX
Taller 5
DOCX
Taller 4
Bermeo leonardo
Silabo informatica i
Tabla dinamica 1
Tabla dinamica
Funciones estadisticas
Funcion anidada
Funciones de busqueda y referencia
Taller 3
Grafico estadistico
Tipo de datos
Taller 2
Formato de celda
Copiar formato
Opcion de puntero
Taller # 2
Taller 5
Taller 4

Último (17)

PPTX
Plantilla-Hardware-Informático-oficce.pptx
PPTX
presentacion_energias_renovables_renovable_.pptx
PDF
LA INTELIGENCIA ARTIFICAL SU HISTORIA Y EL FUTURO
PPTX
PRESENTACION NIA 220 idhsahdjhJKSDHJKSHDJSHDJKHDJHSAJDHJKSAHDJkhjskdhasjdhasj...
PPTX
Informática e inteligencia artificial (2).pptx
PDF
COSMIC_DANCER_ORACLE.pdf tarot oráculo cartas
PDF
Libro de Oraciones guia virgen peregrina
PDF
.GUIA DE GUIA DE TRABAJO NUEVO TESTAMENTO.pdf
PPTX
presentación sobre Programación SQL.pptx
PPTX
FUNCIONES DE CLASSROOM EN EL FUNCIONAMIENTO ESCOLAR
PDF
Herramientaa de google google keep, maps.pdf
PDF
[Ebook gratuito] Introducción a la IA Generativa, Instalación y Configuración...
PPT
redes.ppt unidad 2 perteneciente a la ing de software
PPTX
Evolución de la computadora ACTUALMENTE.pptx
PDF
CAPACITACIÓN MIPIG - MODELO INTEGRADO DE PLANEACIÓN Y GESTIÓN
DOCX
ESTRATEGIA DE APOYO TECNOLOGÍA 2 PERIODO
PPTX
Qué es Google Classroom Insertar SlideShare U 6.pptx
Plantilla-Hardware-Informático-oficce.pptx
presentacion_energias_renovables_renovable_.pptx
LA INTELIGENCIA ARTIFICAL SU HISTORIA Y EL FUTURO
PRESENTACION NIA 220 idhsahdjhJKSDHJKSHDJSHDJKHDJHSAJDHJKSAHDJkhjskdhasjdhasj...
Informática e inteligencia artificial (2).pptx
COSMIC_DANCER_ORACLE.pdf tarot oráculo cartas
Libro de Oraciones guia virgen peregrina
.GUIA DE GUIA DE TRABAJO NUEVO TESTAMENTO.pdf
presentación sobre Programación SQL.pptx
FUNCIONES DE CLASSROOM EN EL FUNCIONAMIENTO ESCOLAR
Herramientaa de google google keep, maps.pdf
[Ebook gratuito] Introducción a la IA Generativa, Instalación y Configuración...
redes.ppt unidad 2 perteneciente a la ing de software
Evolución de la computadora ACTUALMENTE.pptx
CAPACITACIÓN MIPIG - MODELO INTEGRADO DE PLANEACIÓN Y GESTIÓN
ESTRATEGIA DE APOYO TECNOLOGÍA 2 PERIODO
Qué es Google Classroom Insertar SlideShare U 6.pptx

Silabo informatica i

  • 1. VICERRECTORADO ACADÉMICO GENERAL PROGRAMA DE ASIGNATURA – SÍLABO – PRESENCIAL 1. DATOS INFORMATIVOS MODALIDAD: Presencial DEPARTAMENTO: Seguridad y Defensa AREA DE CONOCIMIENTO: Informática CARRERAS: Licenciatura en Ciencias Navales Licenciatura en Logística Naval NOMBRES ASIGNATURA: Informática I PERÍODO ACADÉMICO: 2017-I PRE-REQUISITOS: Examen de ingreso CÓDIGO: 10212 NRC: CRÉDITOS: 3 NIVEL: I CO-REQUISITOS: FECHA ELABORACIÓN: 6- Enero- 2017 SESIONES/SEMANA: EJE DE FORMACIÓN: Científica TEÓRICAS: 1 LABORATORIOS: 2 DOCENTE: Mgs. Gloria Maritza Valencia Vivas DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA:  La asignatura de Informática I, brinda al estudiante conocimientos para la organización y administración de la información digital, como el procesador de texto, uso de la hoja de cálculo, manejo de presentaciones electrónicas y la manipulación de herramientas web CONTRIBUCIÓN DE LA ASIGNATURA A LA FORMACIÓN PROFESIONAL:  Informática I, se dicta en el primer semestre del primer año de las carreras navales por un periodo de 48 horas permitiendo la adquisición del conocimiento informático, la capacitación para la aplicación de las herramientas ofimáticas y técnicas que permitirán al estudiante la elaboración de documentos electrónicos personalizados, y avanzados, así como también la búsqueda de información y creación de herramientas colaborativas, que le servirán de apoyo tecnológico para sus de actividades educativas y profesionales. RESULTADO DE APRENDIZAJE DE LA CARRERA (UNIDAD COMPETENCIA) Licenciatura en Ciencias Navales - Licenciatura en Logística Naval  Emplea la tecnología de la información digital, como un medio esencial para informarse, comunicarse y desarrollar el conocimiento para la toma de decisiones en el campo profesional. OBJETIVO DE LA ASIGNATURA:  Aplicar conocimientos, destrezas y habilidades en el uso de herramientas informáticas y búsqueda de información como instrumentos de apoyo en el ámbito de su desarrollo personal y profesional. RESULTADO DE APRENDIZAJE DE LA ASIGNATURA (UNIDAD DE COMPETENCIA) Licenciatura en Ciencias Navales - Licenciatura en Logística Naval  Aplica las diferentes técnicas y herramientas tecnológicas para la búsqueda de información y elaboración de proyectos en la ámbito personal y profesional me manera eficaz. 2. SISTEMA DE CONTENIDOS Y RESULTADOS DEL APRENDIZAJE CÓDIGO: SGC.DI.321 VERSIÓN: 1.3 FECHA ÚLTIMA REVISIÓN: 23/09/14 1
  • 2. No. UNIDADES DE CONTENIDOS RESULTADOS DEL APRENDIZAJE Y SISTEMA DE TAREAS 1 UNIDAD 1: PROCESADOR DE TEXTO Resultados de Aprendizaje de la Unidad 2: Elabora documentos en el procesador de texto manera rápida y eficaz. Contenidos: 1.1. Manipulación de texto, Comentarios 1.2. herramientas de imagen, Marca de agua 1.3. Encabezado y pie de página, notas al pie de página, numeración de páginas. 1.4. Tablas: insertar-eliminar filas y columnas, unir-dividir celdas, autoformato de tablas, diseño personalizado de formato de tabla, formulas en tablas, ordenar lista,duplicado de encabezado de tablas, imprimir encabezado de tabla, Convertir una tabla en texto y viceversa. 1.5. Gráficos: gráficos estadísticos, formato de gráfico. Personalizar los gráficos. 1.6. Smar art: Agregar formas, quitar formas. 1.7. hipervínculos 1.8. Columnas: personalizar columnas, saltos de columnas 1.9. Control de cambios 1.10. Formularios 1.11. Combinar correspondencia 1.12. Macros. 1.13. Secciones, Estilos 1.14. Tablas de contenidos, ilustraciones e índices 1.15. Marcadores y referencias cruzadas 1.16. Citas y bibliografía (APA) Tarea 1. Elaborar documento utilizando inserción de imágenes, encabezado y pie de página, comentarios, marca de agua, inserción de tablas, operaciones en tablas con formato personalizado, , gráficos estadísticos, , smar art , columnas en sus variadas formas sf Tarea 2 Elaborar un documento que aplique la utilización de un formulario y combinación y correspondencia. Tarea 3 Elaborar documento tipo monográfico que contenga tablas, imágenes, gráficos estadísticos, columnas , secciones, tabla de contenidos, ilustraciones, índices, referencias cruzadas, citas y referencias y notas al pie. Evaluación por termino de unidad 2 UNIDAD 2: HOJA DE CALCULO Resultados de Aprendizaje de la Unidad 3: Trabaja con hoja de cálculo electrónica para la resolución de problemas propuestos Contenidos: 2.1. Ventana de Excel, Uso del puntero 2.2. Operaciones de edición y manejo de texto: copiar, cortar, pegar, copiar formato, guardar, abrir, cerrar, proteger hoja, proteger libro. 2.3. Tipo de dato: Formato de celdas: filas, columnas, insertar- eliminar filas y columnas, alto-ancho de filas y columnas, alineación, bordes y rellenos. 2.4. Operadores y prioridades: construcción de formulas 2.5. Referencias relativas, absolutas y mixtas. 2.6. Configuración de página: márgenes, tamaño de papel, ajuste y orientación, encabezado y pie de página, numeración de páginas. 2.7. Aplicación de funciones básicas 2.8. Modelación de datos: crear un gráfico, partes del gráfico, personalizar gráficos, tipos de gráficos. 2.9. Ordenar y filtrar 2.10. Formato condicional. 2.11. Validación de datos 2.12. Funciones de búsqueda y referencia 2.13. Funciones de información 2.14. Funciones lógicas 2.15. Funciones: matemáticas, estadísticas, financieras. 2.16. Tablas dinámicas: crear, editar y actualizar 2.17. Macros 2.18. Importar y exportar desde y hacia otras aplicaciones office. Tarea 1 Realizar ejercicio dando formato a las celdas en Excel protegiendo la hoja de cálculo, aplicando referencias absolutas, relativas y mixtas así como también operaciones y funciones básicas, listo para ser impreso en una sola hoja con encabezado y pie de página. Tarea 2 Realizar ejercicio que aplique funciones lógicas, de búsqueda y referencia, estadísticas, financieras y matemáticas así como validar datos, condicionar celdas y reflejar sus datos obtenidos por los resultados de las funciones en grafico estadísticos. Evaluación Tarea 3 Realizar ejercicios que utilicen operaciones y funciones utilizadas en la resolución de problemas financieros aplicando un análisis estadístico basado en tablas y gráficos dinámicos. Evaluación por termino de unidad 3 UNIDAD 3: Resultados de Aprendizaje de la Unidad 4: Crea, interactúa y comparte herramientas WEB CÓDIGO: SGC.DI.321 VERSIÓN: 1.3 FECHA ÚLTIMA REVISIÓN: 23/09/14 2
  • 3. ADMINISTRACION DE PRESENTACIONES ELECTRONICAS Y HERRAMIENTAS WEB Contenidos: Presentaciones Electrónicas 3.1 Componentes de la pantalla 3.2 Edición y diseño de diapositivas 3.3 Patrón de diapositivas 3.4 Manejo de textos, imagen, tablas, gráficos, diagramas, elementos multimedia, Hipervinculos 3.5 Animaciones y transiciones 3.6 Guardar presentaciones de diferentes formatos 3.7 Manejo de presentaciones con Prezi Herramientas Web 3.8 Blog : Crear, Editar, Monitorear 3.9 Gestores de descargas y compartir archivos Tarea 1 Crear una presentación electrónica creando tu estilo propio de diapositiva utilizando todas las herramientas incluyendo tablas, gráficos estadísticos, clip de multimedia smar art, imágenes, estáticas y dinámicas hipervínculos, animación, diseño y transición. Tarea 2 Crear un blog y publicar el portfolio del estudiante, inserta un video de material de apoyo y la presentación electrónica de la tarea 1, Así como también una presentación en prezi Evaluación por termino de unidad 3. PROYECCIÓN METODOLÓGICA Y ORGANIZATIVA PARA EL DESARROLLO DE LA ASIGNATURA Para la ejecución de las actividades de aprendizaje: • Previamente al iniciar el tema del día se hará el recuento de la clase anterior • Se inicia clases con orientaciones al contenido de estudio • Se utilizará el trabajo colaborativo, para el análisis y exposición del tema de estudio. • Trabajos individual para la elaboración de documentos , cálculos, presentaciones electrónicas y herramientas colaborativas Web 2.0 • El docente dispondrá de ejercicios y problemas para que sean resueltos por el estudiante tanto dentro del aula como fuera del aula. • Se aplicará evaluaciones por cada unidad concluida para medir el grado de aprendizaje • Existirá retroalimentación constante basada en la práctica • Se programarán tutorías para reforzar el aprendizaje y contribuir a la mejora del proceso de aprendizaje. • Para evidenciar los logros del aprendizaje, presentará el Portafolio del Estudiante al término de cada parcial • Para evidenciar el desempeño docente, se presentará el portafolio docente. PROYECCIÓN DEL EMPLEO DE LAS TIC EN LOS PROCESOS DE APRENDIZAJE Para el proceso de enseñanza aprendizaje la docente utilizará la paquetería ofimática 2013 de Microsoft Office, la herramienta Web. 2.0 blogger, Youtube para el proceso de enseñanza-aprendizaje. Los estudiantes utilizarán laptop, la paquetería ofimática 2013 de Microsoft Office, la herramienta Web. blogger, Youtube para el desarrollo de las actividades. 4. RESULTADOS DEL APRENDIZAJE, CONTRIBUCIÓN AL PERFIL DE EGRESO Y FORMA DE EVALUACIÓN. LOGRO O RESULTADOS DE APRENDIZAJE NIVELES DE LOGRO Evidencia del aprendizaje Forma de evaluación A Alta B Media C Baja Elabora documentos en el procesador de texto manera rápida y eficaz. X Documentos digitales y físicos Revisión del trabajo individual con el uso de la rúbrica. Trabaja con hoja de cálculo electrónica para la resolución de problemas propuestos. X Solución de ejercicios propuestos matemáticos y financieros digitales y físicos. Revisión del trabajo individual con el uso de la rúbrica. Crea, interactúa y comparte herramientas WEB X Presentaciones electrónicas digitales y físicos Blog del estudiante Revisión del trabajo individual con el uso de la rúbrica. (portafolio digital y físico) CÓDIGO: SGC.DI.321 VERSIÓN: 1.3 FECHA ÚLTIMA REVISIÓN: 23/09/14 3
  • 4. 5.- DISTRIBUCIÓN DEL TIEMPO: PRESENCIAL TOTAL HORAS CONFERENCIAS CLASES PRÁCTICAS LABORATORIOS CLASES DEBATES CLASES EVALUACIÓN TRABAJO AUTÓNOMO DEL ESTUDIANTE 48 16 14 4 14 6.- TECNICAS Y PONDERACIÓN DE LA EVALUACIÓN. Técnica de evaluación Nota Básica 1 Nota Básica 2 A. Resolución de ejercicios 10% 10% B. Investigación bibliográficas C. Control ultima clase (CUC) oral – escrita D. Aportes programados oral- escrita 10% 10% E. Laboratorios F. Talleres G. Solución de problemas H. Practicas 10% 15% I. Exposición 5% J. Trabajo colaborativo 5% 5 % =Sistemática (suma A:J) 40% 40% Examen parcial 60% 60% Otras formas de evaluación Total: 100% 100% 7. BIBILIOGRAFÍA BÁSICA/ TEXTO GUÍA DE LA ASIGNATURA TITULO AUTOR EDICIÓN AÑO IDIOMA EDITORIAL Informática 1 competencias + aprendizaje + vida Romero Mora, Perla 1 era 2012 Español Pearson Educación Informática 2 competencias + aprendizaje + vida Romero Mora, Perla 1ra 2012 Español Pearson Educación Informática II Alejandre Rosas, Zito Octavio 1ra 2012 Español ST Informática II Arenaza Villavicencio, Alejandro 1ra 2007 España McGraw-Hill 8. BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA TITULO AUTOR EDICIÓN AÑO IDIOMA EDITORIAL Introducción a la Computación Brookshear, Glenn 11 2012 Español Pearson Educación Pro Office 365 development Collins, Mark J. 1 2012 Español Apress Tecnologías de la información González Matinéz, Martín 2 2010 Español McGraw-Hill Power point 2007 Finkelstein, Ellen 1 2009 Español McGraw-Hill Word 2007 : paso a paso Hart-Davis, Guy 1 2009 Español McGraw-Hill Paso a paso Microsoft Oficce Excel 2007 Hart-Davis, Guy 1 2009 Español McGraw-Hill Office 2013 Poul Jim Estiwarth Paredes Bruno 1 ra 2014 Español Empresa editora Macro Gestión financiera con Excel Johnny Pacheco Contreras 1ra 2012 Español Empresa editora Macro CÓDIGO: SGC.DI.321 VERSIÓN: 1.3 FECHA ÚLTIMA REVISIÓN: 23/09/14 4
  • 5. Excel 2013: Guía práctica para el usuario. Anónimo coordinado por Gustavo Caballeiro 1ra 2013 Español Fox Andina 9. LECTURAS PRINCIPALES: TEMA TEXTO PÁGINA 10. ACUERDOS: DEL DOCENTE: 1. Cumplir con la programación académica 2. Crear el ambiente propicio para la enseñanza 3. Facilitar el material didáctico, que contribuya al logro del aprendizaje 4. Desarrollar los contenidos de la asignatura, que vincule los conocimientos teóricos con la práctica. 5. Cumplir con las competencias docentes 6. Fortalecer la evaluación formativa 7. Entregar el resultado de las evaluaciones en el tiempo oportuno DE LOS ESTUDIANTES: 1. Cumplir el horario de clases 2. Cumplir con los valores institucionales 3. Elaborar el portafolio del estudiante 4. Desarrollar las actividades del estudiante, con responsabilidad y dedicación. 5. Cumplir con el reglamento de evaluación de pregrado de la carrera 11. FIRMAS DE LEGALIZACIÓN ____________________________ ___________________________ DOCENTE COORDINADOR DE ÁREA DE CONOCIMIENTO _____________________________________ _________________________________ DIRECTOR DE DEPARTAMENTO /CARRERA JEFE DE DIV. PLANIF. ACADÉMICA CÓDIGO: SGC.DI.321 VERSIÓN: 1.3 FECHA ÚLTIMA REVISIÓN: 23/09/14 5
  • 6. Excel 2013: Guía práctica para el usuario. Anónimo coordinado por Gustavo Caballeiro 1ra 2013 Español Fox Andina 9. LECTURAS PRINCIPALES: TEMA TEXTO PÁGINA 10. ACUERDOS: DEL DOCENTE: 1. Cumplir con la programación académica 2. Crear el ambiente propicio para la enseñanza 3. Facilitar el material didáctico, que contribuya al logro del aprendizaje 4. Desarrollar los contenidos de la asignatura, que vincule los conocimientos teóricos con la práctica. 5. Cumplir con las competencias docentes 6. Fortalecer la evaluación formativa 7. Entregar el resultado de las evaluaciones en el tiempo oportuno DE LOS ESTUDIANTES: 1. Cumplir el horario de clases 2. Cumplir con los valores institucionales 3. Elaborar el portafolio del estudiante 4. Desarrollar las actividades del estudiante, con responsabilidad y dedicación. 5. Cumplir con el reglamento de evaluación de pregrado de la carrera 11. FIRMAS DE LEGALIZACIÓN ____________________________ ___________________________ DOCENTE COORDINADOR DE ÁREA DE CONOCIMIENTO _____________________________________ _________________________________ DIRECTOR DE DEPARTAMENTO /CARRERA JEFE DE DIV. PLANIF. ACADÉMICA CÓDIGO: SGC.DI.321 VERSIÓN: 1.3 FECHA ÚLTIMA REVISIÓN: 23/09/14 5