SlideShare una empresa de Scribd logo
Fintech
I ntegrantes: Sebastián Ordóñez,
Estefania Usiña y Lía Velasco.
Carrera: Computación.
Asignatura: Programación I
¿Qué es Fintech y cómo ha evolucionado con el tiempo?
Fintech, del inglés financial technology (tecnología
financiera), hace alusión a todos los productos y
procesos tecnológicos vinculados a la industria
financiera. Es un modelo de negocio enfocado en la
implementación de nuevas tecnologías aplicadas a
servicios financieros, sean ya tradicionales o bien
enteramente digitales.
El concepto de Fintech se origina en los 90s,
cuando el grupo financiero Citicorp (actual
Citigroup) desarrolla su Financial Services
Technology Consortium, un proyecto que permitiría
a la empresa abrirse a la colaboración con nuevas
tecnologías.
¿Qué es Fintech y cómo ha evolucionado con el tiempo?
Para 1998, la gran mayoría de bancos en Estados Unidos ya habían
desarrollado sus primeros sitios de banca web, lo que permitía a sus clientes
realizar trámites y transacciones sin necesidad de acudir a las entidades
bancarias. Con el paso de los años, estos sitios web se volvieron más
sofisticados, mejorando en seguridad y eficacia.
En 2009 aparece la primera versión del Bitcoin, una criptomoneda con un
sistema de generación que apunta a crear 21 millones de bitcoins hasta el
2040. En 2011, Google desarrolla un método de pago que permitía a sus
usuarios realizar pagos a través de un chip de proximidad incorporado en
sus propios teléfonos, iniciando el boom de las billeteras digitales.
De esta forma, ya para 2015, la cantidad de usuarios de bancas digitales
superó por primera vez a aquella de usuarios que aún recurren a la banca
tradicional.
¿Cómo las tecnologías Fintech han cambiado la banca
tradicional?
Con el pasar del tiempo, el modelo convencional de
servicios financieros ofrecidos normalmente por la
banca tradicional se ha vuelto cada vez más
irrelevante. La operancia a través de ubicaciones
físicas o cajeros automáticos requiere de mayor
tiempo y compromiso por parte de los usuarios, que,
con el avance de la tecnología, buscan maximizar
cada vez más su tiempo, con un estilo de vida
automatizado e instantáneo. Los modelos Fintech
ofrecen una respuesta a los hábitos financieros de
nuevas generaciones, empleando procesos ágiles que
se adapten rápidamente a las necesidades del
consumidor.
¿Cómo las tecnologías Fintech han cambiado la banca
tradicional?
Según Global Lancers, para el 2023, el mercado de Fintech global
alcanzó un valor aproximado de 165,7 mil millones de dólares,
moviendo, solo en 2022, 8.49 billones de dólares en pagos digitales.
Así, las grandes compañías de banca tradicional, impulsadas por el
miedo a perder ingresos ante estos nuevos competidores, han ido
adoptando estas tecnologías en sus catálogos de servicios,
convirtiéndolos incluso en parte de sus productos principales.
Esta implementación de modelos fintech en los servicios actuales de
la banca permiten procesos más simples y eficaces, versatilidad y
adaptabilidad y el establecimiento de fuertes relaciones con los
clientes. Algunos de estos servicios incluyen pagos móviles,
tecnologías Blockchain, pagos con seguridad biométrica, banca
abierta, entre otros.
Banco tradicional que ha integrado soluciones Fintech
Caso de estudio Bancaribe Banco Universal: CRX Omnicanal.
El proyecto CRX Omnicanal llevado a cabo por Bancaribe Banco Universal
es una iniciativa que consiste en el lanzamiento de una plataforma bancaria
omnicanal que permite la escucha en tiempo real de la voz del cliente. Para
ello fue clave la utilización de un algoritmo de Inteligencia Artificial que le
permitió al banco tener una visión 360° de todas las interacciones que
realizan sus clientes con la marca Bancaribe, desde una única vista integral.
Se trata de una iniciativa con un profundo impacto en la organización y en
sus clientes dado que:
● Mejoró la usabilidad web
● Aumentó un 26,3% de usuarios con respecto a periodos anteriores.
● Aumentó un 17,7% en sesiones de usuarios
● Tuvo una tasa de rebote muy baja, tan solo el 0,8% teniendo antes un
74,5%.
Ejemplos de Fintech
Ecuador:
Payphone es una Fintech desarrollada en Ecuador en 2012 por un
grupo de ingenieros cuencanos que identificaron la necesidad de
integrar una forma sencilla y segura de realizar transacciones en el
mercado. Mediante la combinación de tecnologías existentes y nuevas,
crearon una aplicación que pronto sería reconocida en todo el mundo
por su gran potencial de crecimiento e innovación.
Introdujeron varias características nuevas, entre las más destacadas
se encuentra la facilidad para realizar cobros y transacciones entre
bancos que aceptan Visa o Mastercard en todo el mundo. Además, la
aplicación permite realizar cobros sin comisiones a través de un
teléfono móvil, ofreciendo comodidad y seguridad al usuario.
Ejemplos de Fintech
Latinoamérica:
R5 es una empresa colombiana que ofrece una variedad de
servicios financieros diseñados para brindar apoyo en
situaciones relacionadas con la movilidad urbana,
convirtiéndose así en una herramienta invaluable para los
colombianos que poseen cualquier tipo de vehículo.
Su principal ventaja radica en la facilidad para gestionar los
trámites necesarios para adquirir el Seguro Obligatorio de
Accidentes de Tránsito (SOAT), además de garantizar una
entrega casi inmediata, ofrece asistencias adicionales, como
la coordinación de ambulancias y asesoría jurídica
telefónica.
I mpacto y uso de las criptomonedas en el sector
financiero.
Las criptomonedas han transformado considerablemente el sector
financiero al proporcionar una alternativa descentralizada y
transparente a los sistemas tradicionales, han impulsado la creación
de nuevos modelos de negocio, como los servicios de préstamos y
pagos basados en blockchain.
Sin embargo, existen diversos riesgos asociados con las
criptomonedas, como la volatilidad de los precios, su potencial uso
en actividades ilícitas y los desafíos regulatorios.
En resumen, las criptomonedas han tenido un gran impacto en el
sector financiero, brindando nuevas oportunidades, pero también
trayendo a la mesa nuevos problemas que resolver.
Aplicación de la Inteligencia Artificial en el análisis de crédito
La inteligencia artificial ha agilizado el proceso de la concesión de créditos, permitiendo un análisis
rápido, sin sesgos del cliente y considerando toda la información disponible para evitar omisiones
financieras o fiscales. Entre los principales beneficios de la IA en el riesgo crediticio, destacan:
● Mejora la toma de decisiones en la industria bancaria al ofrecer un análisis de crédito completo
con un coste reducido en comparación a los métodos tradicionales, permitiendo tener un mayor
retorno de la inversión.
● La IA utiliza algoritmos para procesar una amplia variedad de datos, lo que permite identificar
posibles riesgos crediticios de manera anticipada. Esto se logra mediante predicciones basadas
en la base de datos y el cálculo de las variables para definir un panorama probable en el futuro,
además de la visión del riesgo en tiempo real.
Aplicación de la Inteligencia Artificial en el análisis de crédito
● Ayuda a prevenir problemas de fraude con el aprendizaje automático de los algoritmos
que detectan movimientos sospechosos como ingresos mayores de lavado de dinero.
● Al implementar la automatización en el análisis y en los procesos de los servicios
bancarios, se agilizan las actividades que experimentan los solicitantes, lo que resulta en
una mejor experiencia para el cliente.
Chatbots y asistentes virtuales en servicios financieros
Los chatbots en el ámbito financiero poseen diversas funciones, tales
como:
● Facilitan transacciones financieras rápidas y seguras, como
consultas de cuenta, reporte de tarjetas perdidas y pagos.
● Ofrecen recomendaciones para mejorar la salud financiera,
como seguimiento de cuentas, análisis de gastos y sugerencias
de presupuesto.
● Monitorizan y detectan posibles actividades fraudulentas,
emitiendo alertas a clientes y bancos.
● Apoyan a empleados en tareas administrativas y operativas,
agilizando procesos como gestión de documentos y formación
de personal.
● Utilizan datos para sugerir activamente productos y servicios
adecuados a las necesidades individuales de los clientes.
Chatbots y asistentes virtuales en servicios financieros
Además, ofrecen múltiples beneficios: ahorro de costos
al resolver los problemas de los clientes, reduciendo la
necesidad de agentes en centros de llamadas y
disminuyendo errores humanos; aumento de las ventas
y tasas de conversión al ofrecer recomendaciones
personalizadas y facilitar transacciones fluidas; se
adaptan a las preferencias del usuario y ofrecen
respuestas rápidas; y están disponibles las 24 horas
del día en múltiples plataformas, mejorando así la
experiencia del cliente al brindar asistencia
instantánea.
Bibliografía
López, J. F. (2018, mayo 3). Fintech. Economipedia. https://economipedia.com/definiciones/fintech.html
Zimmerman, E. (2016, abril 6). The Evolution of Fintech. The New York times. https://www.nytimes.com/2016/04/07/business/dealbook/the-
evolution-of-fintech.html
Global Lancers. (2023). The Rise of Fintech: How Digitalisation is Disrupting Traditional Finance?:
https://lancersglobal.com/insights/digital-transformation/the-rise-of-fintech-how-digitalisation-is-disrupting-traditional-finance
Jiménez, M., & Fuentes, J. (2021). Inteligencia artificial en finanzas: un aliado en la transformación. El Economista.
https://www.eleconomista.com.mx/revistaimef/Inteligencia-artificial-en-finanzas-un-aliado-en-la-transformacion-20210304-0028.html
Bouri, E., Gupta, R., Lau, C. K. M., Roubaud, D., & Wang, S. (2018). Bitcoin and global financial stress: A copula-based approach to dependence and
causality in the quantiles. The Quarterly Review of Economics and Finance, 69, 297-307.
https://ideas.repec.org/a/eee/quaeco/v69y2018icp297-307.html
Corbet, S., Lucey, B., Urquhart, A., & Yarovaya, L. (2019). Cryptocurrencies as a financial asset: A systematic analysis. International Review of
Financial Analysis, 62, 182-199. https://www.sciencedirect.com/science/article/abs/pii/S1057521918305271
Dwyer, G. P. (2015). The economics of Bitcoin and similar private digital currencies. Journal of Financial Stability, 17, 81-91.
https://www.sciencedirect.com/science/article/abs/pii/S1572308914001259

Más contenido relacionado

DOC
Los bancos y las nuevas tecnologías
PDF
Juan Vicente Araujo ¿Qué es Fintech? Tipos Principales y Cómo Funcionan
PPTX
El futuro es fintech
PDF
¿Cuáles son los rasgos principales de una empresa Fintech?
PDF
¿Cuáles son los rasgos principales de una empresa Fintech?
PDF
¿Cuáles son los rasgos principales de una empresa Fintech?
PDF
Presentación Alejandro Gorodetzky y Mariano Duran, Wilobank-Indra Summit País...
PDF
Proyecto de innovacion financiera OpenBanking
Los bancos y las nuevas tecnologías
Juan Vicente Araujo ¿Qué es Fintech? Tipos Principales y Cómo Funcionan
El futuro es fintech
¿Cuáles son los rasgos principales de una empresa Fintech?
¿Cuáles son los rasgos principales de una empresa Fintech?
¿Cuáles son los rasgos principales de una empresa Fintech?
Presentación Alejandro Gorodetzky y Mariano Duran, Wilobank-Indra Summit País...
Proyecto de innovacion financiera OpenBanking

Similar a Presentación Fintech - Ing. Computacion (20)

PPTX
¿Una alianza segura entre el Fintech y el Banco?
PDF
Red Hat Open Banking
PPTX
Especialista en banca digital. Nuevas Carreras
DOCX
SEMANA 5 DE GERENCIA ESTRATEGICA JACS.docx
PDF
Boletín Económico del INVE del mes de diciembre del 2024
PPTX
Proyecto power
PDF
CoDi, Ley Fintech y Open Banking
PDF
Empresas Tecnológicas en el Sector Financiero
PPTX
Presentacion fintech y criptomoneda
PPTX
Tendencias en Servicios Financieros Digitales
PDF
Dialnet-LasFinTechYLasNuevasHerramientasFinancierasDeLasMi-9046151.pdf
PDF
El momento que vive el Sector Fintech 2025
PDF
Madurez digital sector financiero español
PDF
Datos, tecnología y finanzas en un nuevo ecosistema digital.
PPTX
Tendencias en Fintech 201X
PDF
Ley FinTech aplicada a la Banca en México
PDF
Banca Ele..
PPTX
05B.-David-Salamanca-Congreso-Derecho-Financiero.pptx
PPTX
Fintech (002)
PPTX
SESION 6 Innovación en Servicios Bancarios.pptx
¿Una alianza segura entre el Fintech y el Banco?
Red Hat Open Banking
Especialista en banca digital. Nuevas Carreras
SEMANA 5 DE GERENCIA ESTRATEGICA JACS.docx
Boletín Económico del INVE del mes de diciembre del 2024
Proyecto power
CoDi, Ley Fintech y Open Banking
Empresas Tecnológicas en el Sector Financiero
Presentacion fintech y criptomoneda
Tendencias en Servicios Financieros Digitales
Dialnet-LasFinTechYLasNuevasHerramientasFinancierasDeLasMi-9046151.pdf
El momento que vive el Sector Fintech 2025
Madurez digital sector financiero español
Datos, tecnología y finanzas en un nuevo ecosistema digital.
Tendencias en Fintech 201X
Ley FinTech aplicada a la Banca en México
Banca Ele..
05B.-David-Salamanca-Congreso-Derecho-Financiero.pptx
Fintech (002)
SESION 6 Innovación en Servicios Bancarios.pptx
Publicidad

Último (10)

PPTX
ORIGEN DE LA IA - GRADO 1102 INTELIGENCIA
PDF
Clase 3 - Presentación visual (Insertando objetos visuales) POWER POINT.pdf
PPTX
Implementación equipo monitor12.08.25.pptx
PPTX
ANALOGÍA 6.pptx9191911818181119111162363733839292
PDF
Presentacion de compiladores e interpretes
PPTX
presentación de introducción a las metodologías agiles .pptx
PPTX
Control de seguridad en los sitios web.pptx
PPTX
PROPIEDADES Y METODOS DE PrOO CON PYTHON
PPTX
hojas_de_calculo_aplicado para microsoft office
PDF
DNS_SERVIDORES PARA ASER PRACTICAS EN REDES
ORIGEN DE LA IA - GRADO 1102 INTELIGENCIA
Clase 3 - Presentación visual (Insertando objetos visuales) POWER POINT.pdf
Implementación equipo monitor12.08.25.pptx
ANALOGÍA 6.pptx9191911818181119111162363733839292
Presentacion de compiladores e interpretes
presentación de introducción a las metodologías agiles .pptx
Control de seguridad en los sitios web.pptx
PROPIEDADES Y METODOS DE PrOO CON PYTHON
hojas_de_calculo_aplicado para microsoft office
DNS_SERVIDORES PARA ASER PRACTICAS EN REDES
Publicidad

Presentación Fintech - Ing. Computacion

  • 1. Fintech I ntegrantes: Sebastián Ordóñez, Estefania Usiña y Lía Velasco. Carrera: Computación. Asignatura: Programación I
  • 2. ¿Qué es Fintech y cómo ha evolucionado con el tiempo? Fintech, del inglés financial technology (tecnología financiera), hace alusión a todos los productos y procesos tecnológicos vinculados a la industria financiera. Es un modelo de negocio enfocado en la implementación de nuevas tecnologías aplicadas a servicios financieros, sean ya tradicionales o bien enteramente digitales. El concepto de Fintech se origina en los 90s, cuando el grupo financiero Citicorp (actual Citigroup) desarrolla su Financial Services Technology Consortium, un proyecto que permitiría a la empresa abrirse a la colaboración con nuevas tecnologías.
  • 3. ¿Qué es Fintech y cómo ha evolucionado con el tiempo? Para 1998, la gran mayoría de bancos en Estados Unidos ya habían desarrollado sus primeros sitios de banca web, lo que permitía a sus clientes realizar trámites y transacciones sin necesidad de acudir a las entidades bancarias. Con el paso de los años, estos sitios web se volvieron más sofisticados, mejorando en seguridad y eficacia. En 2009 aparece la primera versión del Bitcoin, una criptomoneda con un sistema de generación que apunta a crear 21 millones de bitcoins hasta el 2040. En 2011, Google desarrolla un método de pago que permitía a sus usuarios realizar pagos a través de un chip de proximidad incorporado en sus propios teléfonos, iniciando el boom de las billeteras digitales. De esta forma, ya para 2015, la cantidad de usuarios de bancas digitales superó por primera vez a aquella de usuarios que aún recurren a la banca tradicional.
  • 4. ¿Cómo las tecnologías Fintech han cambiado la banca tradicional? Con el pasar del tiempo, el modelo convencional de servicios financieros ofrecidos normalmente por la banca tradicional se ha vuelto cada vez más irrelevante. La operancia a través de ubicaciones físicas o cajeros automáticos requiere de mayor tiempo y compromiso por parte de los usuarios, que, con el avance de la tecnología, buscan maximizar cada vez más su tiempo, con un estilo de vida automatizado e instantáneo. Los modelos Fintech ofrecen una respuesta a los hábitos financieros de nuevas generaciones, empleando procesos ágiles que se adapten rápidamente a las necesidades del consumidor.
  • 5. ¿Cómo las tecnologías Fintech han cambiado la banca tradicional? Según Global Lancers, para el 2023, el mercado de Fintech global alcanzó un valor aproximado de 165,7 mil millones de dólares, moviendo, solo en 2022, 8.49 billones de dólares en pagos digitales. Así, las grandes compañías de banca tradicional, impulsadas por el miedo a perder ingresos ante estos nuevos competidores, han ido adoptando estas tecnologías en sus catálogos de servicios, convirtiéndolos incluso en parte de sus productos principales. Esta implementación de modelos fintech en los servicios actuales de la banca permiten procesos más simples y eficaces, versatilidad y adaptabilidad y el establecimiento de fuertes relaciones con los clientes. Algunos de estos servicios incluyen pagos móviles, tecnologías Blockchain, pagos con seguridad biométrica, banca abierta, entre otros.
  • 6. Banco tradicional que ha integrado soluciones Fintech Caso de estudio Bancaribe Banco Universal: CRX Omnicanal. El proyecto CRX Omnicanal llevado a cabo por Bancaribe Banco Universal es una iniciativa que consiste en el lanzamiento de una plataforma bancaria omnicanal que permite la escucha en tiempo real de la voz del cliente. Para ello fue clave la utilización de un algoritmo de Inteligencia Artificial que le permitió al banco tener una visión 360° de todas las interacciones que realizan sus clientes con la marca Bancaribe, desde una única vista integral. Se trata de una iniciativa con un profundo impacto en la organización y en sus clientes dado que: ● Mejoró la usabilidad web ● Aumentó un 26,3% de usuarios con respecto a periodos anteriores. ● Aumentó un 17,7% en sesiones de usuarios ● Tuvo una tasa de rebote muy baja, tan solo el 0,8% teniendo antes un 74,5%.
  • 7. Ejemplos de Fintech Ecuador: Payphone es una Fintech desarrollada en Ecuador en 2012 por un grupo de ingenieros cuencanos que identificaron la necesidad de integrar una forma sencilla y segura de realizar transacciones en el mercado. Mediante la combinación de tecnologías existentes y nuevas, crearon una aplicación que pronto sería reconocida en todo el mundo por su gran potencial de crecimiento e innovación. Introdujeron varias características nuevas, entre las más destacadas se encuentra la facilidad para realizar cobros y transacciones entre bancos que aceptan Visa o Mastercard en todo el mundo. Además, la aplicación permite realizar cobros sin comisiones a través de un teléfono móvil, ofreciendo comodidad y seguridad al usuario.
  • 8. Ejemplos de Fintech Latinoamérica: R5 es una empresa colombiana que ofrece una variedad de servicios financieros diseñados para brindar apoyo en situaciones relacionadas con la movilidad urbana, convirtiéndose así en una herramienta invaluable para los colombianos que poseen cualquier tipo de vehículo. Su principal ventaja radica en la facilidad para gestionar los trámites necesarios para adquirir el Seguro Obligatorio de Accidentes de Tránsito (SOAT), además de garantizar una entrega casi inmediata, ofrece asistencias adicionales, como la coordinación de ambulancias y asesoría jurídica telefónica.
  • 9. I mpacto y uso de las criptomonedas en el sector financiero. Las criptomonedas han transformado considerablemente el sector financiero al proporcionar una alternativa descentralizada y transparente a los sistemas tradicionales, han impulsado la creación de nuevos modelos de negocio, como los servicios de préstamos y pagos basados en blockchain. Sin embargo, existen diversos riesgos asociados con las criptomonedas, como la volatilidad de los precios, su potencial uso en actividades ilícitas y los desafíos regulatorios. En resumen, las criptomonedas han tenido un gran impacto en el sector financiero, brindando nuevas oportunidades, pero también trayendo a la mesa nuevos problemas que resolver.
  • 10. Aplicación de la Inteligencia Artificial en el análisis de crédito La inteligencia artificial ha agilizado el proceso de la concesión de créditos, permitiendo un análisis rápido, sin sesgos del cliente y considerando toda la información disponible para evitar omisiones financieras o fiscales. Entre los principales beneficios de la IA en el riesgo crediticio, destacan: ● Mejora la toma de decisiones en la industria bancaria al ofrecer un análisis de crédito completo con un coste reducido en comparación a los métodos tradicionales, permitiendo tener un mayor retorno de la inversión. ● La IA utiliza algoritmos para procesar una amplia variedad de datos, lo que permite identificar posibles riesgos crediticios de manera anticipada. Esto se logra mediante predicciones basadas en la base de datos y el cálculo de las variables para definir un panorama probable en el futuro, además de la visión del riesgo en tiempo real.
  • 11. Aplicación de la Inteligencia Artificial en el análisis de crédito ● Ayuda a prevenir problemas de fraude con el aprendizaje automático de los algoritmos que detectan movimientos sospechosos como ingresos mayores de lavado de dinero. ● Al implementar la automatización en el análisis y en los procesos de los servicios bancarios, se agilizan las actividades que experimentan los solicitantes, lo que resulta en una mejor experiencia para el cliente.
  • 12. Chatbots y asistentes virtuales en servicios financieros Los chatbots en el ámbito financiero poseen diversas funciones, tales como: ● Facilitan transacciones financieras rápidas y seguras, como consultas de cuenta, reporte de tarjetas perdidas y pagos. ● Ofrecen recomendaciones para mejorar la salud financiera, como seguimiento de cuentas, análisis de gastos y sugerencias de presupuesto. ● Monitorizan y detectan posibles actividades fraudulentas, emitiendo alertas a clientes y bancos. ● Apoyan a empleados en tareas administrativas y operativas, agilizando procesos como gestión de documentos y formación de personal. ● Utilizan datos para sugerir activamente productos y servicios adecuados a las necesidades individuales de los clientes.
  • 13. Chatbots y asistentes virtuales en servicios financieros Además, ofrecen múltiples beneficios: ahorro de costos al resolver los problemas de los clientes, reduciendo la necesidad de agentes en centros de llamadas y disminuyendo errores humanos; aumento de las ventas y tasas de conversión al ofrecer recomendaciones personalizadas y facilitar transacciones fluidas; se adaptan a las preferencias del usuario y ofrecen respuestas rápidas; y están disponibles las 24 horas del día en múltiples plataformas, mejorando así la experiencia del cliente al brindar asistencia instantánea.
  • 14. Bibliografía López, J. F. (2018, mayo 3). Fintech. Economipedia. https://economipedia.com/definiciones/fintech.html Zimmerman, E. (2016, abril 6). The Evolution of Fintech. The New York times. https://www.nytimes.com/2016/04/07/business/dealbook/the- evolution-of-fintech.html Global Lancers. (2023). The Rise of Fintech: How Digitalisation is Disrupting Traditional Finance?: https://lancersglobal.com/insights/digital-transformation/the-rise-of-fintech-how-digitalisation-is-disrupting-traditional-finance Jiménez, M., & Fuentes, J. (2021). Inteligencia artificial en finanzas: un aliado en la transformación. El Economista. https://www.eleconomista.com.mx/revistaimef/Inteligencia-artificial-en-finanzas-un-aliado-en-la-transformacion-20210304-0028.html Bouri, E., Gupta, R., Lau, C. K. M., Roubaud, D., & Wang, S. (2018). Bitcoin and global financial stress: A copula-based approach to dependence and causality in the quantiles. The Quarterly Review of Economics and Finance, 69, 297-307. https://ideas.repec.org/a/eee/quaeco/v69y2018icp297-307.html Corbet, S., Lucey, B., Urquhart, A., & Yarovaya, L. (2019). Cryptocurrencies as a financial asset: A systematic analysis. International Review of Financial Analysis, 62, 182-199. https://www.sciencedirect.com/science/article/abs/pii/S1057521918305271 Dwyer, G. P. (2015). The economics of Bitcoin and similar private digital currencies. Journal of Financial Stability, 17, 81-91. https://www.sciencedirect.com/science/article/abs/pii/S1572308914001259