SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad de Panamá
GEEKONOMÍA
Editoras:
MsD. Nancy Zenaida, López Salgado
Mgtra. Evelia Cecilia, Daniel Grovsnor
DIPLOMADO INTERNACIONAL EN DISEÑO CURRICULAR POR
COMPETENCIAS
Estamos en la transición de una sociedad digital evolucionando al
posdigitalismo. Evolución que tiene que ver con una manera de producir y recibir
información.
Los geeks quienes a su modo rediseñan la economía convirtiéndola en
geekonomía. Desde la irrupción de Internet y la computación personal, son los
nuevos escribas del mundo, capaces de crear los instrumentos que utilizan, o
apropiarse de los ya creados. Ellos configuran y la sociedad consume.
Un geek es la persona clave del nuevo ecosistema. Está fascinado por la
tecnología y, en muchos casos, eso lo convierte en un constructor de redes,
diseñador de plataformas sociales y generador de opinión pública. “Son los
escribas del nuevo mundo, ya están al frente del capitalismo.
Capítulo Introductorio
 El concepto de "Geekonomia" se aplica a la economía
de la información. Los "geeks" son los protagonistas
que configuran la realidad según sus necesidades.
 La economía de la información sufre
transformaciones, implica:
 reconfiguraciones de viejos formatos
 paradigmas relacionales
 aparición de nuevas lógicas narrativas
Ideas generales
Sintesis general
Capítulo 1. Sobre
buzzwords y
conceptos marco
de la geekonomía:
Se trabaja sobre un
componente
común de la
economía de
Internet: la
reconfiguración de
viejos formatos, la
aparición de
nuevas lógicas
narrativas,
industriales y
legales, así como la
existencia de
nuevos paradigmas
relacionales.
Capítulo 2. Un
estudio de caso de
nuevas formas de
intermediación: los
open access
journals. Estudio de
caso sobre el
presente de las
revistas científicas
que cuestiona el
status quo
papirocéntrico de las
editoriales
profesionales. El
panorama diferente
en la geekonomía es
que journals
científicos más
desintermediación
derivan en open
access journals, un
nuevo formato de la
comunicación
científica.
Capítulo 3. La
geografía
cambiante del
planeta Web 2.0:
transformación
narcisista e
identidad única.
Analiza la
cambiante
geografía de la
Web social y la
escritura
colaborativa en
Internet, su faceta
identitaria y sus
nuevas
potencialidades de
negocio.
Capítulo 4. La crisis de
la universidad
iberoamericana en el
postdigitalismo:
liderazgo social o
marca blanca. La
decisiva influencia de
las TIC en la gestión del
conocimiento
universitario y en todas
sus prácticas ubica a
estas instituciones en
el postdigitalismo y las
obliga a adoptar una
posición hacia el
liderazgo social o
permanecer intactas
como marcas blancas
distribuidoras de
títulos oficiales.
También se cuestionan
las valoraciones que se
realizan sobre la
generación de los
nativos digitales.
Capítulo 5: El dulce
discurso de la I+D+I.
Entornos significativos
o voluntarismo.
Profundiza en el
discurso público de la
I+D+I y compara dos
ecosistemas disímiles,
Silicon Valley como un
entorno significativo
que sirve de referencia
mundial, y España
como un entorno
voluntarista, que
requiere de un
esfuerzo mayor de sus
actores estratégicos
para no perder
competitividad.
1.2 El cloud
computing
como la
memoria ubicua
de la sociedad
1.3 Vivir distribuídos en
las me-spheres o morir
invisibles
1.1 La Caducidad
del copyrigh y el
dilema pirata
Capítulo 1:
SOBRE BUZZWORDS Y CONCEPTOS MARCO
•Es necesario
un cambio
legal
•Con las nuevas
tecnologías los
creadores no
ceden más sus
derechos de
distribución y
obtienen más
ganancias sin
dejarla a
terceras
partes.
•Los términos
del copyright
benefician
directamente
a las grandes
corporaciones
obteniendo un
poder total
sobre ellas
1.1. La Caducidad del copyrigh y el
dilema pirata
Lecciones de O´Relly sobre piratería
El consumidor quiere
hacer las cosas
correctamente, hay que
darle más opciones a
menor costo.
Un autor necesita
visibilización, antes que
ventas significativas
Las redes P2P no afectan a
los artistas sino a los
distribuidores
intermedios.
La piratería logra esa
visibilización
PIRATERIA
Los mercados son
conversaciones, las
redes están para
potenciar al
máximo la
distribución de la
información, así
como las
conversaciones que
se derivan de ellas.
Es necesario que el
centro este en los
usuarios, no en los
productos ni en las
compañías
La economía de
Internet requiere
apertura,
descentralización y
conectividad a
través de nichos.
1.2 El cloud computing como la
memoria ubicua de la sociedad
La industria de las revistas
científicas es la que más está
sufriendo el fenómeno de la
desintermediación en la
comunicación en detrimento
de los actores tradicionales.
Estas empresas han
profesionalizado el diseño de
plataformas impresas para
que la comunidad científica
publique los reportes de sus
investigaciones bajo el
histórico método de revisión
entre pares.
el ranking del Instituto para la
Formación Científica (ISI), es
el referente mundial en la
valoración de la comunicación
científica.
Capitulo 2 : UN ESTUDIO DE CASO DE
NUEVAS FORMAS DE INTERMEDIACIÓN:
LOS OPEN ACCESS JOURNAL
 diseminar ideas y ganar visibilidad
 obtener reconocimiento
 generar intercambios y redes.
El sistema tradicional de los journals de pago es
ineficiente para cumplir estos tres objetivos.
El modelo de intermediación se debe
basar en tres componentes
Se definen
como
Revistas
Periódicas de
Producción
Científica y
con revisión
entre pares,
cuyo acceso
es gratuito,
tanto para
particulares
como para las
instituciones.
El horizonte
de la
industria es la
reducción o
eliminación
del coste
anual de
suscripción
Una nueva
forma de ver
la indexación
es cuantificar
la reputación
del texto del
autor, no el
de la revista.
El horizonte
mediato no
es la
desaparición
de las
revistas
tradicionales,
sino la
convivencia
entre ambos
modelos y la
eliminación
de la cuota de
suscripción
que pagan las
universidades
.
Los Open Access Journals
Una
arquitectura de
plataformas
distribuidas,
open source,
generalistas,
gratuitas y
pensadas para
dispositivos
móviles.
Información
fácilmente
organizada y
accesible,
utilidad,
gestión en
tiempo real y
gran poder de
procesamiento.
La transformación
narcisista de la Web es
una evolución y un
componente vital en el
cual cada usuario se
convierte en un nodo
que vive y se
autogestiona en la red
transfiriendo su
experiencia(profesion
al, social o afectiva) a
la comunidad.
Las redes
sociales están
entrelazadas.
atención,
mayor
reciprocidad.
La economía de la
sociedad de la
información
requiere una
apertura,
descentralización,
conectividad y
agregación.
Capítulo 3: LA GEOGRAFÍA CAMBIANTE DE LA WEB
2.0: TRANSFORMACIÓN NARCISISTA E IDENTIDAD
ÚNICA
 Las cuatro plataformas más exitosas:
 Facebook, Craigslist, Amazon y Twitter
 Facebook y Twitter son un paso en el Proceso
evolutivo de la red, y que pueden ser eclipsadas por
otras plataformas en proceso de construcción.
 Google Scholar como una herramienta que permite
una búsqueda más selectiva.
 Desaparecerán los entornos comunicacionales que
no se adapten con celeridad a las demandas de
consumo.
Puntos claves
Universidades
TIC
ALUMNOS
MAESTROS
CAPíTULO 4:
LA CRISIS DE LA UNIVERSIDADES
IBEROAMERICANA EN EL POSTDIGITALISMO:
EL LIDERAZGO SOCIAL O MARCA BLANCA
 Existen diversas variables que toman en cuenta los alumnos:
- Los contenidos son gratuitos, pero lo que se vende a un costo
elevado es el experiencia y un titulo con las mejores
universidades.
- Documentos gratis versus costos elevados de matricula y
mensualidad.
- Vierte la existencia de las UNIVERSIDADES MARCAS BLANCAS, que
las constituyen universidades existentes pero sin prestigio.
- Son marcas blancas las universidades que no cumplen con su
función de investigación, docencia .
- Las marcas blancas contratan personas sin experiencia,
profesionales de segunda y la tasa de doctorados que tienen en
sus universidades es mínima.
La experiencia y el precio
determinan la decisión de consumo..
PRISCITELLI PRENSKY
«Estamos enseñando teorías y
conceptos que o son significativos
para una época que ya fue,
modalidades anacrónicas, que cada
vez interesan menos a los jóvenes»
p.114
«Los nativos digitales han tenido lugar a una
discontinuidad del proceso cognitivo para el
sistema educativo»
p.117
«La educación debe convertirse en
industria del deseo si quiere ser
industria del conocimiento».
p.115
«Quien debe enseñar en las universidades, los
nativos digitales de los viejos métodos o los
inmigrantes de lo nuevo» p.117
«se habla del nuevo concepto sabiduría digital,
el cual alude a las capacidades de los
individuos para usar las tecnologías pero
también la prudencia y pertinencia de su uso»
p-118
Es un grave error cargar toda la
responsabilidad del cambio pedagógico en el
profesorado.p-124
APORTES RELEVANTES
ROWALD CSJKSZENTMIHALYI
La llamada Generación X y baby
Boomer utilizan utilizan más la WEB
que la Net Generation para buscar
noticias, reservar viajes, realizar
transacciones bancarias, consultar
sitios gubernamentales, utilizar los
buscadores o hacer investigación,
compras en línea.
Hace referencia a los entornos creativos
como:
1.Acceso al entorno para trabajar.
2. La estimulación novedosa no esta
homogéneamente distribuida.
3. Las posibilidades de acceso están
relacionadas con el ámbito donde uno se
encuentre
APORTES RELEVANTES
DAVID BYRNE McLUHAN
Considera que las virtudes de una
ciudad prefecta deben tener
equilibrio en : tamaño, densidad,
sensibilidad y actitud positiva.
Cuando la tecnología se vuelve un medio
social un medio social, penetra hasta
saturar todas las estructuras. Las
universidades son lentas n la adopción de
las tics para tareas de formación y gestión
del conocimiento .(pero cuando se sature
tendrá que seder)
La cuidad perfecta nunca no está
nunca inmovil.
Consejos de buenas prácticas para
estudiantes universitarios.
1-Aprender a olvidar lo irrelevante.
2-Construir un currículum personalizado en la Red.
3-Aprender a contar historias transmediáticas.
4-Fomentar la cultura del remix.
5-Fomentar la creatividad en el aula es tan o más importante
que la alfabetización digital o analógica.
6-Transformar la cultura de la queja en ética del esfuerzo.
7-No temer el conocimiento volátil, las contradicciones y la
confusión de las ideas.
8-Autoaprendizaje colaborativo, exigiendo al docente el rol
de tutorización más que el de divulgador de contenidos.
9-Aportar valor al texto que difunde el profesor.
10. Construirse a uno mismo como nomada.
buenas prácticas recomendadas para
docentes universitarios.
buenas prácticas recomendadas para
docentes universitarios.
CAPITULO 5:
EL DULCE DISCURSO DE LA I+D+1
ENTORNOS SIGNIFICATIVOS O VOLUNTARISMO
Componentes del
conocimiento
EXPERIENCIA
VERDAD
PRÁCTICA
COMPLEJIDAD
VALORES
ÉTICOS
CREENCIAS
REGLAS
EMPIRICAS
La investigación mas desarrollo mas
innovación tecnológica (I+D+I)
Puesta en marcha de procesos asociativos de conocimiento utilizando
estos componentes, siempre vinculados a condiciones económicas
adecuadas y a un entorno influyente.
La investigación requiere de inversión publica y privada, instituciones de
calidad e infraestructuras con recurso humano capacitado y funcionando
bajo un mecanismo meritocrático.
El desarrollo requiere de lo mismo, más cultura empresarial que convierta
la investigación productos.
ECOSISTEMAS DE I + D + I
SILICON VALLEY ESPAÑA
ENTORNO SIGNIFICATIVO Y
REFERENCIAL
VOLUNTARISTA Y POCO EFICIENTE
Implica:
- Innovación global
-Recombinar
rápidamente
Recursos y tecnologías
-Referencia empresarial
de industria high tech de
orden mundial
Modifica en este momento:
El modelo de desarrollo con
eje de la construcción.
Turismo
Base tecnológica
Requiere de un gran
esfuerzo estratégico y
financiero
 La valoración del fracaso como
experiencia empresarial.
 La valoraciones que realizan son sobre:
 Cuarenta años de acumulación de
buenas y mala prácticas, competencia y
experiencia en recursos humanos.
 Inversión europea.
 Siempre reconstruir, siempre rediseñar,
siempre en beta.
 Índices de Innovación
 La estrategia funcional de spin-offs y
start- ups
 Inversión I+D+I
 Generación de nuevos
emprendimientos e industrias
tecnologías, dada la existencia de un
gran volumen de capital de riesgo y
masa critica universitaria.
 Participación de la banca privada en
inversiones de capital de riesgo
 Validación de la investigación
 Porcentaje de Investigadores
 Comenzar un proyecto sin temer a las
dificultades y analizar las
oportunidades existente.
 Asignaturas de Emprendedurismo
Propiedades particulares de
Silicón Valley & España
 -Net generacion
 -millenials
 -multitasking
 Multitaskers
 Zapping
 Snack
 Change makers
 Outliers
 Twittean
 Flicks
 Ebay
TERMINOLOGÍA UTILIZADA
Contáctanos:
MsD. Nancy Zenaida López Salgado - nancyzenaida@hotmail.com
Mgtra. Evelia Cecilia, Daniel Grovsnor - eveliad7@gmail.com
Esperamos que te sea útil..
Bendiciones

Más contenido relacionado

PPTX
Chapter 2 Shariah Supervision in IFI
PPTX
Islamic Mutual Trust
PPTX
Chapter 2 Shariah Stock Screening
PPTX
PPTX
Legal framework of islamic capital market
PPTX
Introduction to ISB658
PPTX
Shariah Advisory Council (SAC)
DOCX
Islamic legal maxims
Chapter 2 Shariah Supervision in IFI
Islamic Mutual Trust
Chapter 2 Shariah Stock Screening
Legal framework of islamic capital market
Introduction to ISB658
Shariah Advisory Council (SAC)
Islamic legal maxims

La actualidad más candente (9)

DOCX
Fiqh for islamic banking
PPTX
Development of the Malaysian Islamic Financial System
PPTX
ROLE OF SYARIAH ADVISORY COUNCIL (SAC)
PPT
Understanding Maqasid al Shariah and Usuluh Fiqh in the Contemporary Society
PPT
Topic 3 istisna
PPT
Islamic legal maxims- Qawaid Fiqhiyyah
DOC
Shariah Compliance , Is Islamic Finance Ready
PPTX
Chapter 6 Islamic Fund Management
Fiqh for islamic banking
Development of the Malaysian Islamic Financial System
ROLE OF SYARIAH ADVISORY COUNCIL (SAC)
Understanding Maqasid al Shariah and Usuluh Fiqh in the Contemporary Society
Topic 3 istisna
Islamic legal maxims- Qawaid Fiqhiyyah
Shariah Compliance , Is Islamic Finance Ready
Chapter 6 Islamic Fund Management
Publicidad

Similar a Resumen del libro geekonomia (20)

PPTX
Geekonomia
DOCX
Word carolina mendoza
PPTX
Presentacion geekonomia
PPTX
Capitulo2 web2
PPT
Globalización y Sociedad del Conomiento
PDF
Sociedad del conocimiento
PPT
Geekonomia equipo1
PPT
Morin prospectivatecnologicaempresarial 1234876704246326-2
PPT
Prospectiva Tecnológica Empresarial
PPT
Internacionalización del Conocimiento
PDF
UNICEPES-DOC-105-TPC-M1-Foro 3a - Sociedad del Conocimiento.pdf
DOCX
Sociedad de la información y del conocimiento
DOCX
Sociedad de la información y el conocimiento
DOCX
Relatoria: Sociedad del Conocimiento y globalización de la cultura
DOC
TUFIÑO_BELEGUI _SOCIEDAD_DE_LA _INFORMACION.doc
PDF
La sociedad del conocimiento desigual
PPTX
La globalizacion y las tic final
PPTX
La Globalizacion y las tic
PDF
lectura y educaccion
DOCX
Sociedad de la información y del conocimiento
Geekonomia
Word carolina mendoza
Presentacion geekonomia
Capitulo2 web2
Globalización y Sociedad del Conomiento
Sociedad del conocimiento
Geekonomia equipo1
Morin prospectivatecnologicaempresarial 1234876704246326-2
Prospectiva Tecnológica Empresarial
Internacionalización del Conocimiento
UNICEPES-DOC-105-TPC-M1-Foro 3a - Sociedad del Conocimiento.pdf
Sociedad de la información y del conocimiento
Sociedad de la información y el conocimiento
Relatoria: Sociedad del Conocimiento y globalización de la cultura
TUFIÑO_BELEGUI _SOCIEDAD_DE_LA _INFORMACION.doc
La sociedad del conocimiento desigual
La globalizacion y las tic final
La Globalizacion y las tic
lectura y educaccion
Sociedad de la información y del conocimiento
Publicidad

Más de eveliad (20)

PDF
Grafica columna
DOCX
Mapa conceptual di
PPTX
Diseno perfiles por competencias Modificado
DOCX
Perfil profesional evelia
DOCX
Mapa funcional final_eve
DOCX
cuadro_comparativo_dacum-amod-scid
DOCX
Cuadro comparativo dacum-amod-scid
PPTX
Analisis funcional unidad 2_evelia_daniel
DOCX
Cuadro c1
PPTX
Diseno perfiles por competencias
PPTX
Metodologia eted unidad 4_daniel_evelia
PPTX
Analisis Funcional unidad 2_ED
PPTX
Perfil por competencias hacia una def
PDF
Cuadro aprendizaje rol alumno_final
PDF
Cuadro ensenanza rol docente_final
PPTX
Presentacion Competencias: definiciones, descripcion, analisis y comparacion
PPTX
Presentacion teorias aprendizaje
PDF
Actividad 3 sociedad del conocimiento evelia
PPT
Ic1
PPTX
C en las nubes
Grafica columna
Mapa conceptual di
Diseno perfiles por competencias Modificado
Perfil profesional evelia
Mapa funcional final_eve
cuadro_comparativo_dacum-amod-scid
Cuadro comparativo dacum-amod-scid
Analisis funcional unidad 2_evelia_daniel
Cuadro c1
Diseno perfiles por competencias
Metodologia eted unidad 4_daniel_evelia
Analisis Funcional unidad 2_ED
Perfil por competencias hacia una def
Cuadro aprendizaje rol alumno_final
Cuadro ensenanza rol docente_final
Presentacion Competencias: definiciones, descripcion, analisis y comparacion
Presentacion teorias aprendizaje
Actividad 3 sociedad del conocimiento evelia
Ic1
C en las nubes

Último (20)

PPTX
Presentación de Redes de Datos modelo osi
PPTX
Presentación PASANTIAS AuditorioOO..pptx
PDF
programa-de-estudios-2011-guc3ada-para-el-maestro-secundarias-tecnicas-tecnol...
PDF
Liceo departamental MICRO BIT (1) 2.pdfbbbnn
PPTX
REDES INFORMATICAS REDES INFORMATICAS.pptx
PDF
SAP Transportation Management para LSP, TM140 Col18
PDF
5.1 Pinch y Bijker en libro Actos, actores y artefactos de Bunch Thomas (coor...
PPTX
Yogurt de tocosh (1).pptx preparacion receta
PPTX
historia_web de la creacion de un navegador_presentacion.pptx
PDF
Aristoteles-y-su-forma-de-entender-el-conocimiento-y-las-personas.pdf
DOCX
Zarate Quispe Alex aldayir aplicaciones de internet .docx
PPT
introduccion a las_web en el 2025_mejoras.ppt
PPTX
IA de Cine - Como MuleSoft y los Agentes estan redefiniendo la realidad
PDF
Influencia-del-uso-de-redes-sociales.pdf
DOCX
Trabajo colaborativo Grupo #2.docxmkkkkkkl
PDF
Plantilla para Diseño de Narrativas Transmedia.pdf
PDF
Instrucciones simples, respuestas poderosas. La fórmula del prompt perfecto.
PPTX
COMO AYUDAN LAS TIC EN LA EDUCACION SUPERIOR.pptx
PPTX
Introduccion a servidores de Aplicaciones (1).pptx
PDF
Calidad desde el Docente y la mejora continua .pdf
Presentación de Redes de Datos modelo osi
Presentación PASANTIAS AuditorioOO..pptx
programa-de-estudios-2011-guc3ada-para-el-maestro-secundarias-tecnicas-tecnol...
Liceo departamental MICRO BIT (1) 2.pdfbbbnn
REDES INFORMATICAS REDES INFORMATICAS.pptx
SAP Transportation Management para LSP, TM140 Col18
5.1 Pinch y Bijker en libro Actos, actores y artefactos de Bunch Thomas (coor...
Yogurt de tocosh (1).pptx preparacion receta
historia_web de la creacion de un navegador_presentacion.pptx
Aristoteles-y-su-forma-de-entender-el-conocimiento-y-las-personas.pdf
Zarate Quispe Alex aldayir aplicaciones de internet .docx
introduccion a las_web en el 2025_mejoras.ppt
IA de Cine - Como MuleSoft y los Agentes estan redefiniendo la realidad
Influencia-del-uso-de-redes-sociales.pdf
Trabajo colaborativo Grupo #2.docxmkkkkkkl
Plantilla para Diseño de Narrativas Transmedia.pdf
Instrucciones simples, respuestas poderosas. La fórmula del prompt perfecto.
COMO AYUDAN LAS TIC EN LA EDUCACION SUPERIOR.pptx
Introduccion a servidores de Aplicaciones (1).pptx
Calidad desde el Docente y la mejora continua .pdf

Resumen del libro geekonomia

  • 1. Universidad de Panamá GEEKONOMÍA Editoras: MsD. Nancy Zenaida, López Salgado Mgtra. Evelia Cecilia, Daniel Grovsnor DIPLOMADO INTERNACIONAL EN DISEÑO CURRICULAR POR COMPETENCIAS
  • 2. Estamos en la transición de una sociedad digital evolucionando al posdigitalismo. Evolución que tiene que ver con una manera de producir y recibir información. Los geeks quienes a su modo rediseñan la economía convirtiéndola en geekonomía. Desde la irrupción de Internet y la computación personal, son los nuevos escribas del mundo, capaces de crear los instrumentos que utilizan, o apropiarse de los ya creados. Ellos configuran y la sociedad consume. Un geek es la persona clave del nuevo ecosistema. Está fascinado por la tecnología y, en muchos casos, eso lo convierte en un constructor de redes, diseñador de plataformas sociales y generador de opinión pública. “Son los escribas del nuevo mundo, ya están al frente del capitalismo. Capítulo Introductorio
  • 3.  El concepto de "Geekonomia" se aplica a la economía de la información. Los "geeks" son los protagonistas que configuran la realidad según sus necesidades.  La economía de la información sufre transformaciones, implica:  reconfiguraciones de viejos formatos  paradigmas relacionales  aparición de nuevas lógicas narrativas Ideas generales
  • 4. Sintesis general Capítulo 1. Sobre buzzwords y conceptos marco de la geekonomía: Se trabaja sobre un componente común de la economía de Internet: la reconfiguración de viejos formatos, la aparición de nuevas lógicas narrativas, industriales y legales, así como la existencia de nuevos paradigmas relacionales. Capítulo 2. Un estudio de caso de nuevas formas de intermediación: los open access journals. Estudio de caso sobre el presente de las revistas científicas que cuestiona el status quo papirocéntrico de las editoriales profesionales. El panorama diferente en la geekonomía es que journals científicos más desintermediación derivan en open access journals, un nuevo formato de la comunicación científica. Capítulo 3. La geografía cambiante del planeta Web 2.0: transformación narcisista e identidad única. Analiza la cambiante geografía de la Web social y la escritura colaborativa en Internet, su faceta identitaria y sus nuevas potencialidades de negocio. Capítulo 4. La crisis de la universidad iberoamericana en el postdigitalismo: liderazgo social o marca blanca. La decisiva influencia de las TIC en la gestión del conocimiento universitario y en todas sus prácticas ubica a estas instituciones en el postdigitalismo y las obliga a adoptar una posición hacia el liderazgo social o permanecer intactas como marcas blancas distribuidoras de títulos oficiales. También se cuestionan las valoraciones que se realizan sobre la generación de los nativos digitales. Capítulo 5: El dulce discurso de la I+D+I. Entornos significativos o voluntarismo. Profundiza en el discurso público de la I+D+I y compara dos ecosistemas disímiles, Silicon Valley como un entorno significativo que sirve de referencia mundial, y España como un entorno voluntarista, que requiere de un esfuerzo mayor de sus actores estratégicos para no perder competitividad.
  • 5. 1.2 El cloud computing como la memoria ubicua de la sociedad 1.3 Vivir distribuídos en las me-spheres o morir invisibles 1.1 La Caducidad del copyrigh y el dilema pirata Capítulo 1: SOBRE BUZZWORDS Y CONCEPTOS MARCO
  • 6. •Es necesario un cambio legal •Con las nuevas tecnologías los creadores no ceden más sus derechos de distribución y obtienen más ganancias sin dejarla a terceras partes. •Los términos del copyright benefician directamente a las grandes corporaciones obteniendo un poder total sobre ellas 1.1. La Caducidad del copyrigh y el dilema pirata
  • 7. Lecciones de O´Relly sobre piratería El consumidor quiere hacer las cosas correctamente, hay que darle más opciones a menor costo. Un autor necesita visibilización, antes que ventas significativas Las redes P2P no afectan a los artistas sino a los distribuidores intermedios. La piratería logra esa visibilización PIRATERIA
  • 8. Los mercados son conversaciones, las redes están para potenciar al máximo la distribución de la información, así como las conversaciones que se derivan de ellas. Es necesario que el centro este en los usuarios, no en los productos ni en las compañías La economía de Internet requiere apertura, descentralización y conectividad a través de nichos. 1.2 El cloud computing como la memoria ubicua de la sociedad
  • 9. La industria de las revistas científicas es la que más está sufriendo el fenómeno de la desintermediación en la comunicación en detrimento de los actores tradicionales. Estas empresas han profesionalizado el diseño de plataformas impresas para que la comunidad científica publique los reportes de sus investigaciones bajo el histórico método de revisión entre pares. el ranking del Instituto para la Formación Científica (ISI), es el referente mundial en la valoración de la comunicación científica. Capitulo 2 : UN ESTUDIO DE CASO DE NUEVAS FORMAS DE INTERMEDIACIÓN: LOS OPEN ACCESS JOURNAL
  • 10.  diseminar ideas y ganar visibilidad  obtener reconocimiento  generar intercambios y redes. El sistema tradicional de los journals de pago es ineficiente para cumplir estos tres objetivos. El modelo de intermediación se debe basar en tres componentes
  • 11. Se definen como Revistas Periódicas de Producción Científica y con revisión entre pares, cuyo acceso es gratuito, tanto para particulares como para las instituciones. El horizonte de la industria es la reducción o eliminación del coste anual de suscripción Una nueva forma de ver la indexación es cuantificar la reputación del texto del autor, no el de la revista. El horizonte mediato no es la desaparición de las revistas tradicionales, sino la convivencia entre ambos modelos y la eliminación de la cuota de suscripción que pagan las universidades . Los Open Access Journals
  • 12. Una arquitectura de plataformas distribuidas, open source, generalistas, gratuitas y pensadas para dispositivos móviles. Información fácilmente organizada y accesible, utilidad, gestión en tiempo real y gran poder de procesamiento. La transformación narcisista de la Web es una evolución y un componente vital en el cual cada usuario se convierte en un nodo que vive y se autogestiona en la red transfiriendo su experiencia(profesion al, social o afectiva) a la comunidad. Las redes sociales están entrelazadas. atención, mayor reciprocidad. La economía de la sociedad de la información requiere una apertura, descentralización, conectividad y agregación. Capítulo 3: LA GEOGRAFÍA CAMBIANTE DE LA WEB 2.0: TRANSFORMACIÓN NARCISISTA E IDENTIDAD ÚNICA
  • 13.  Las cuatro plataformas más exitosas:  Facebook, Craigslist, Amazon y Twitter  Facebook y Twitter son un paso en el Proceso evolutivo de la red, y que pueden ser eclipsadas por otras plataformas en proceso de construcción.  Google Scholar como una herramienta que permite una búsqueda más selectiva.  Desaparecerán los entornos comunicacionales que no se adapten con celeridad a las demandas de consumo. Puntos claves
  • 14. Universidades TIC ALUMNOS MAESTROS CAPíTULO 4: LA CRISIS DE LA UNIVERSIDADES IBEROAMERICANA EN EL POSTDIGITALISMO: EL LIDERAZGO SOCIAL O MARCA BLANCA
  • 15.  Existen diversas variables que toman en cuenta los alumnos: - Los contenidos son gratuitos, pero lo que se vende a un costo elevado es el experiencia y un titulo con las mejores universidades. - Documentos gratis versus costos elevados de matricula y mensualidad. - Vierte la existencia de las UNIVERSIDADES MARCAS BLANCAS, que las constituyen universidades existentes pero sin prestigio. - Son marcas blancas las universidades que no cumplen con su función de investigación, docencia . - Las marcas blancas contratan personas sin experiencia, profesionales de segunda y la tasa de doctorados que tienen en sus universidades es mínima. La experiencia y el precio determinan la decisión de consumo..
  • 16. PRISCITELLI PRENSKY «Estamos enseñando teorías y conceptos que o son significativos para una época que ya fue, modalidades anacrónicas, que cada vez interesan menos a los jóvenes» p.114 «Los nativos digitales han tenido lugar a una discontinuidad del proceso cognitivo para el sistema educativo» p.117 «La educación debe convertirse en industria del deseo si quiere ser industria del conocimiento». p.115 «Quien debe enseñar en las universidades, los nativos digitales de los viejos métodos o los inmigrantes de lo nuevo» p.117 «se habla del nuevo concepto sabiduría digital, el cual alude a las capacidades de los individuos para usar las tecnologías pero también la prudencia y pertinencia de su uso» p-118 Es un grave error cargar toda la responsabilidad del cambio pedagógico en el profesorado.p-124 APORTES RELEVANTES
  • 17. ROWALD CSJKSZENTMIHALYI La llamada Generación X y baby Boomer utilizan utilizan más la WEB que la Net Generation para buscar noticias, reservar viajes, realizar transacciones bancarias, consultar sitios gubernamentales, utilizar los buscadores o hacer investigación, compras en línea. Hace referencia a los entornos creativos como: 1.Acceso al entorno para trabajar. 2. La estimulación novedosa no esta homogéneamente distribuida. 3. Las posibilidades de acceso están relacionadas con el ámbito donde uno se encuentre APORTES RELEVANTES DAVID BYRNE McLUHAN Considera que las virtudes de una ciudad prefecta deben tener equilibrio en : tamaño, densidad, sensibilidad y actitud positiva. Cuando la tecnología se vuelve un medio social un medio social, penetra hasta saturar todas las estructuras. Las universidades son lentas n la adopción de las tics para tareas de formación y gestión del conocimiento .(pero cuando se sature tendrá que seder) La cuidad perfecta nunca no está nunca inmovil.
  • 18. Consejos de buenas prácticas para estudiantes universitarios. 1-Aprender a olvidar lo irrelevante. 2-Construir un currículum personalizado en la Red. 3-Aprender a contar historias transmediáticas. 4-Fomentar la cultura del remix. 5-Fomentar la creatividad en el aula es tan o más importante que la alfabetización digital o analógica. 6-Transformar la cultura de la queja en ética del esfuerzo. 7-No temer el conocimiento volátil, las contradicciones y la confusión de las ideas. 8-Autoaprendizaje colaborativo, exigiendo al docente el rol de tutorización más que el de divulgador de contenidos. 9-Aportar valor al texto que difunde el profesor. 10. Construirse a uno mismo como nomada.
  • 19. buenas prácticas recomendadas para docentes universitarios.
  • 20. buenas prácticas recomendadas para docentes universitarios.
  • 21. CAPITULO 5: EL DULCE DISCURSO DE LA I+D+1 ENTORNOS SIGNIFICATIVOS O VOLUNTARISMO Componentes del conocimiento EXPERIENCIA VERDAD PRÁCTICA COMPLEJIDAD VALORES ÉTICOS CREENCIAS REGLAS EMPIRICAS
  • 22. La investigación mas desarrollo mas innovación tecnológica (I+D+I) Puesta en marcha de procesos asociativos de conocimiento utilizando estos componentes, siempre vinculados a condiciones económicas adecuadas y a un entorno influyente. La investigación requiere de inversión publica y privada, instituciones de calidad e infraestructuras con recurso humano capacitado y funcionando bajo un mecanismo meritocrático. El desarrollo requiere de lo mismo, más cultura empresarial que convierta la investigación productos.
  • 23. ECOSISTEMAS DE I + D + I SILICON VALLEY ESPAÑA ENTORNO SIGNIFICATIVO Y REFERENCIAL VOLUNTARISTA Y POCO EFICIENTE Implica: - Innovación global -Recombinar rápidamente Recursos y tecnologías -Referencia empresarial de industria high tech de orden mundial Modifica en este momento: El modelo de desarrollo con eje de la construcción. Turismo Base tecnológica Requiere de un gran esfuerzo estratégico y financiero
  • 24.  La valoración del fracaso como experiencia empresarial.  La valoraciones que realizan son sobre:  Cuarenta años de acumulación de buenas y mala prácticas, competencia y experiencia en recursos humanos.  Inversión europea.  Siempre reconstruir, siempre rediseñar, siempre en beta.  Índices de Innovación  La estrategia funcional de spin-offs y start- ups  Inversión I+D+I  Generación de nuevos emprendimientos e industrias tecnologías, dada la existencia de un gran volumen de capital de riesgo y masa critica universitaria.  Participación de la banca privada en inversiones de capital de riesgo  Validación de la investigación  Porcentaje de Investigadores  Comenzar un proyecto sin temer a las dificultades y analizar las oportunidades existente.  Asignaturas de Emprendedurismo Propiedades particulares de Silicón Valley & España
  • 25.  -Net generacion  -millenials  -multitasking  Multitaskers  Zapping  Snack  Change makers  Outliers  Twittean  Flicks  Ebay TERMINOLOGÍA UTILIZADA
  • 26. Contáctanos: MsD. Nancy Zenaida López Salgado - nancyzenaida@hotmail.com Mgtra. Evelia Cecilia, Daniel Grovsnor - eveliad7@gmail.com Esperamos que te sea útil.. Bendiciones