SlideShare una empresa de Scribd logo
Acreditación de IE de Educación Básica Regular y
Centros de Educación Técnico Productiva-IPEBA
Esquema de la presentación
 Consideraciones iniciales
 Modelo de acreditación de la Educación Básica
 Avances
 Proyecciones 2014
Consideraciones iniciales
 Educación Básica con diferentes niveles y
modalidades:
•EBR: unidocentes, multigrado, polidocentes
•EBE
•EBA
 Diversidad cultural y geográfica
 Bajos resultados de aprendizaje
Ámbito de intervención de la DEA
 Universo de atención directa:
 90 mil instituciones educativas de EBR
1800 CETPRO
Tipo/Nivel Inicial Primaria Secundaria TOTAL
Rural 18,525 21,875 3,935 44,335
Urbana 23,648 14,042 8,592 46,282
TOTAL 42,173 35,917 12,527 90,617
Fuente: MINEDU. ESCALE 2013.
Principios
Sin idea clara sobre
“Calidad Educativa”
Equidad
Inclusión
Interculturalidad
Calidad:
Integralidad
y
Pertinencia
Evaluación para
premios o
sanciones
Diversidad
experimentada como
exclusión
IntervenciónIPEBA
SITUACIÓN
ACTUAL
Evaluación
como
oportunidad
de mejora
continua
Desarrollo Humano sostenible + Calidad Educativa (UNESCO):
Equidad, Relevancia, Pertinencia, Eficacia y Eficiencia
Modelo de acreditación para la
Educación Básica
 Experiencias
Internacionales
 Movimiento de
escuelas eficaces
 Movimiento de
mejora de las escuelas
 PROMEB
 Experiencias Nacionales
 Investigaciones
Dirección
institucional
Soporte al desempeño
docente
Infraestructuray
recursosparael
aprendizaje
Trabajoconjunto
conlasfamiliasyla
comunidad
Uso de la
información
FACTORES ESTANDARES INDICADORES
1. Dirección institucional 3 9
2. Soporte al desempeño docente 3 15
3. Trabajo conjunto con las familias y
la comunidad
2 5
4. Uso de la información 2 6
5. Infraestructura y recursos para el
aprendizaje
2 8
5 12 43
FACTORES ESTANDARES INDICADORES
1. Dirección institucional centrada en
la oferta formativa y demanda del
sector productivo.
3 10
2. Desempeño docente enfocado al
desarrollo de competencias.
3 10
3. Gestión de infraestructura,
equipamiento y recursos.
1 03
4. Evaluación de resultados y mejora
continua.
2 05
4 09 28
¿Cómo se organiza la matriz?
¿Cómo se evalúa?
I 1
I 2
I 3
E 1
Etapa Color
En inicio 1 1.5
Poco Avance 1.5 3
Avance
Significativo
3 3.7
Logrado 3.7 4
Puntajes
LEYENDA
Niveles
Ficha de análisis documental
Encuestas
•Equipo directivo
•Equipo docente
•Padres y Madres de familia
•Estudiantes
¿Con qué instrumentos se evalúa?
El sistema
informático de
Acreditación
Reporte por indicador
0
0.5
1
1.5
2
2.5
3
3.5
4
1.1
1.2
1.3
2.1
2.2
2.3
3.1
3.2
3.3
4.1
4.2
4.3
4.4
4.5
4.6
4.7
5.1
5.2
5.3
6.1
6.2
6.3
6.4
6.5
7.1
7.2
8.1
8.2
8.3
9.1
9.2
9.3
10.1
10.2
10.3
11.1
11.2
11.3
11.4
11.5
12.1
12.2
12.3
Resultado según indicador y su relación con el nivel "Logrado"
Puntaje óptimo Cal-Indicador
Fuente: Herramienta informática de procesamiento IPEBA
Reporte por estándarGRÁFICOS DE MALLA
0
0.5
1
1.5
2
2.5
3
3.5
4
Est.1
Est.2
Est.3
Est.4
Est.5
Est.6
Est.7
Est.8
Est.9
Est.10
Est.11
Est.12
Nivel de logro por estándar
Puntaje óptimo
Cal-Estándar
Ir al menúde gráficosFuente: Herramienta informática de procesamiento IPEBA
Reporte por factor
GRÁFICOS DE BARRAS
0.00
0.50
1.00
1.50
2.00
2.50
3.00
3.50
4.00
FACTOR 1 FACTOR 2 FACTOR 3 FACTOR 4 FACTOR 5
2.82 2.92
2.75
2.59 2.60
Puntaje
Puntaje alcanzado por Factor
Ir al menúde gráficos
Fuente: Herramienta informática de procesamiento IPEBA
0
0.5
1
1.5
2
2.5
3
3.5
4
FACTOR 1
FACTOR 2
FACTOR 3FACTOR 4
FACTOR 5
Nivel de logro según Factor
Puntaje óptimo
Cal-Factor
Reporte por factor
Fuente: Herramienta informática de procesamiento IPEBA
Avances
155 IIEE y 62
CETPRO
en autoevaluación
en 16
Regiones
AVANCES AL 2013
AUTOEVALUACIÓN ALIANZAS CAPACITACIÓN ASISTENCIA
TÉCNICA
APALANCAMIENTO
EBR:
155 instituciones
CETPRO:
62 Centros
TOTAL:
217 IIEE en 16
regiones del país
Tripartitas:
GRLL – CCPLL
MSJM –
FONDEP
Bipartitas:
FONDEP
APOYO
IPAE
GREA
Presencial:
1240 personas
Virtual:
666 personas
EBR:
4500
personas
ETP :
300
personas
Universidad Privada de
Norte,
Universidad César Vallejo,
Universidad Señor de Sipán,
ISP “Víctor Andrés Belaúnde”
- Jaén,
Universidad San Pedro de
Chimbote,
ISP de Chimbote;
CETPRO Kotosh - Huánuco;
CETPRO Julio C. Tello -
Pasco;
MINEDU-DESTP,
UGEL Chanchamayo,
PRO - NIÑO
Regiones con IIEE en autoevaluación
2
20
2
14
1 2 3
8
13
5
64
4
11
3 2 10
2 1
11
0 0 1 0
7
0
36
0
4
0 0 0
0
10
20
30
40
50
60
70
Escuelas CETPRO
Fuente: Reporte de monitoreo II Semestre 2013.
IIEE en Autoevaluación según gestión
Públicas
56%Privadas
25%
Convenio
19%
Publicos
60%
Privados
8%
Convenio
32%
EDUCACIÓN BÁSICA REGULAR EDUCACIÓN TÉCNICO PRODUCTIVA
Fuente: Reporte de monitoreo II Semestre 2013.
Avances de la autoevaluación según fase
Fase I
52%
Fase II
36%
Fase III
6%
Fase IV
6%
Fase I
50%
Fase II
17%
Fase III
33%
Fase IV
0%
FASE 1 Preparación del Proceso
FASE 2 Identificación de fortalezas y aspectos de mejora
FASE 3 Planificación de la mejora
FASE 4 Socialización de resultados
EDUCACIÓN BÁSICA REGULAR EDUCACIÓN TÉCNICO PRODUCTIVA
Fuente: Reporte de monitoreo II Semestre 2013.
Avances en la calidad de la gestión
EDUCACIÓN BÁSICA REGULAR EDUCACIÓN TÉCNICO PRODUCTIVA
2.8 2.9
2.7 2.8
2.6
0
0.5
1
1.5
2
2.5
3
3.5
4
Factor 1 Factor 2 Factor 3 Factor 4 Factor 5
2.9
3.2
2.7
2.9
0
0.5
1
1.5
2
2.5
3
3.5
4
Factor 1 Factor 2 Factor 3 Factro 4
Etapa Puntajes
En inicio 1 1.5
Poco Avance 1.5 3
Avance Significativo 3 3.7
Logrado 3.7 4
Fuente: Reporte de monitoreo II Semestre 2013.
¿Hasta donde hemos llegado en Julcán?
2
3
4
5
6
7
1
Planificación y organización del
proceso de autoevaluación (AE)
Sensibilización de los miembros de la IE
respecto a los beneficios de la AE
Recolección de la
información
Procesamiento de la
información y reflexión
Elaboración de plan de
Mejora
Elaboración de
Informe de AE
Difusión del
informe de AE
I. Preparar para el
proceso de
autoevaluación
II. Identificar
fortalezas y
debilidades
III. Planificar
mejora
IV. Socializar
Proyecciones 2014
Proyecciones 2014
AUTOEVALUACIÓN DOCUMENTOS
TÉCNICOS
CAPACITACIÓN EVALUACIÓN
EXTERNA
ACREDITACIÓN
EBR:
550 instituciones
50 Ed. Inicial
CETPRO:
310 Centros
TOTAL:
910 IIEE en 24
regiones del país
Matrices:
Actualización de
la matriz para
EBR
Matriz para EBE
Matriz para EBA
Guías:
Educación Inicial
EIB
Plan de mejora
Presencial:
360 personas
Virtual:
Tutoriado:
1500 personas
Autoinstructivo:
800 personas
Evaluadores
externos:
30
evaluadores
certificados
Entidades
evaluadoras
externas:
04
autorizadas
10
Instituciones
educativas
acreditadas
www.ipeba.gob.pe
 dea@ipeba.gob.pe

Más contenido relacionado

PPTX
Evaluacion del luz mary
DOCX
Matriz pid(1)
PPT
Panificacion Capacitacion Docente
DOCX
Matriz pid (3)
DOCX
Matriz pi dnidia
PPTX
Fase planificacionmaria
PPTX
Pf tit@ m1_s1_presentacion
Evaluacion del luz mary
Matriz pid(1)
Panificacion Capacitacion Docente
Matriz pid (3)
Matriz pi dnidia
Fase planificacionmaria
Pf tit@ m1_s1_presentacion

La actualidad más candente (16)

PDF
Presentación bono escuela
DOCX
Matriz pid (1)
PDF
Matriz pid
PPTX
Evaluacion proyecto
PPTX
Aulas extendidas julio 2015
PPT
Proyecto de aula sub-grupo 1 e - jose aureliano monroy daza
PPTX
Insignias y digital badges. Una forma sencilla de motivar a los estudiantes e...
PPTX
Evaluación de la calidad docente-interna
PPTX
El cuestionario digital: activación del compromiso del alumnado en la modalid...
DOCX
Matriz pi devaluación de luz angela
PPTX
Creación de un portfolio digital para la mejora de las competencias transvers...
PPTX
Fase de Evaluacion
DOCX
Matriz pid
DOCX
Matriz pid (1)
DOCX
Matriz evaluacion del blog
PPT
Javier Botero, Ex-Viceministro de Educación Superior de Colombia - CADE por l...
Presentación bono escuela
Matriz pid (1)
Matriz pid
Evaluacion proyecto
Aulas extendidas julio 2015
Proyecto de aula sub-grupo 1 e - jose aureliano monroy daza
Insignias y digital badges. Una forma sencilla de motivar a los estudiantes e...
Evaluación de la calidad docente-interna
El cuestionario digital: activación del compromiso del alumnado en la modalid...
Matriz pi devaluación de luz angela
Creación de un portfolio digital para la mejora de las competencias transvers...
Fase de Evaluacion
Matriz pid
Matriz pid (1)
Matriz evaluacion del blog
Javier Botero, Ex-Viceministro de Educación Superior de Colombia - CADE por l...
Publicidad

Destacado (14)

PPTX
La Evaluaciòn y el Proceso de Acreditaciòn
PPT
1. sineace final hugo
PPTX
Acuerdo 648
DOC
El gatito optimista
PPT
Ipeba e indecopi
PPT
Ley Nº 28740 del SINEACEy su Reglamento
PDF
Ipeba e indecopi
PPTX
Procesos y Organismos de Certeza en Calidad Educativa
PPTX
IPEBA AUTOEVALUACIÓN DE LA CALIDAD DE LA GESTIÓN DE II.EE. DE EBR Y CETPRO CO...
PPTX
IPEBA ESTANDARES DE CALIDAD DE LA GESTIÓN DE II.EE. DE EBR
PDF
MODELOS DE ACREDITACIÓN PARA EDUCACIÓN BÁSICA
PDF
Study: The Future of VR, AR and Self-Driving Cars
PDF
Hype vs. Reality: The AI Explainer
La Evaluaciòn y el Proceso de Acreditaciòn
1. sineace final hugo
Acuerdo 648
El gatito optimista
Ipeba e indecopi
Ley Nº 28740 del SINEACEy su Reglamento
Ipeba e indecopi
Procesos y Organismos de Certeza en Calidad Educativa
IPEBA AUTOEVALUACIÓN DE LA CALIDAD DE LA GESTIÓN DE II.EE. DE EBR Y CETPRO CO...
IPEBA ESTANDARES DE CALIDAD DE LA GESTIÓN DE II.EE. DE EBR
MODELOS DE ACREDITACIÓN PARA EDUCACIÓN BÁSICA
Study: The Future of VR, AR and Self-Driving Cars
Hype vs. Reality: The AI Explainer
Publicidad

Similar a Presentacion ipeba (20)

PPT
Jornada de reflexion
PDF
Mapas progreso ipeba
PDF
Mapas de progreso
PDF
EL PORTAFOLIO DE COMPETENCIA DIGITAL DOCENTE (presentación).pdf
PPS
Avances Del Observatorio Del Pnde
PPT
Ipeba matriz de evalucion
PPTX
3. actividades de autoevaluación de la calidad de la gestión de iiee
PPTX
autoevaluación de la calidad de la gestión de Instituciones Educativas
PPTX
Presentación Gestores- DEP-DES-DISER-DEIB 26.10 (1).pptx
PPTX
PPT CDA EVALUACION CICLO I - 2022 (1).pptx
PDF
PPT - AT DIRECTIVOS PRIMARIA - DIRECTORES.pdf
PPTX
Miercoles normales ciees matt fmo (1)
PPT
Plan anual de trabajo 2016 orientaciones para su formulacion y uso del aplica...
PDF
Presentacion sistema indicadores pacto educativo
DOCX
SÍLABO_GESTIÓN DE LA CALIDAD, EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN DE LA EDUCACIÓN.docx
PDF
Bono de Incentivo al Desempeño Escolar
PPTX
IPEBA LA AUTOEVALUACIÓN DE LA CALIDAD DE LA GESTIÓN DE II.EE. DE EBR Y CETPRO...
PPT
1.-ppt-FORMULACION-PAT-Y-APLICATIVO (1).ppt
DOCX
PROGRAMACIÓN ANUAL 1º EPT - 2024 CARMEN PARA IMPRIMIR.docx
Jornada de reflexion
Mapas progreso ipeba
Mapas de progreso
EL PORTAFOLIO DE COMPETENCIA DIGITAL DOCENTE (presentación).pdf
Avances Del Observatorio Del Pnde
Ipeba matriz de evalucion
3. actividades de autoevaluación de la calidad de la gestión de iiee
autoevaluación de la calidad de la gestión de Instituciones Educativas
Presentación Gestores- DEP-DES-DISER-DEIB 26.10 (1).pptx
PPT CDA EVALUACION CICLO I - 2022 (1).pptx
PPT - AT DIRECTIVOS PRIMARIA - DIRECTORES.pdf
Miercoles normales ciees matt fmo (1)
Plan anual de trabajo 2016 orientaciones para su formulacion y uso del aplica...
Presentacion sistema indicadores pacto educativo
SÍLABO_GESTIÓN DE LA CALIDAD, EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN DE LA EDUCACIÓN.docx
Bono de Incentivo al Desempeño Escolar
IPEBA LA AUTOEVALUACIÓN DE LA CALIDAD DE LA GESTIÓN DE II.EE. DE EBR Y CETPRO...
1.-ppt-FORMULACION-PAT-Y-APLICATIVO (1).ppt
PROGRAMACIÓN ANUAL 1º EPT - 2024 CARMEN PARA IMPRIMIR.docx

Más de I.E. Nº 22320 (6)

PDF
Instrumentos evaluar actividades.pdf-1
DOCX
Consecuencias y recompensas de las nomas de convivencia
DOCX
Planificador semanal
DOCX
Vigostky
PDF
ESTILO APA 6TA EDICION ..
PDF
Grupo focal
Instrumentos evaluar actividades.pdf-1
Consecuencias y recompensas de las nomas de convivencia
Planificador semanal
Vigostky
ESTILO APA 6TA EDICION ..
Grupo focal

Último (20)

PDF
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PDF
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
PDF
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PDF
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
PPTX
T2 Desarrollo del SNC, envejecimiento y anatomia.pptx
PPTX
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PDF
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
PDF
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
Introducción a la historia de la filosofía
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
T2 Desarrollo del SNC, envejecimiento y anatomia.pptx
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf

Presentacion ipeba

  • 1. Acreditación de IE de Educación Básica Regular y Centros de Educación Técnico Productiva-IPEBA
  • 2. Esquema de la presentación  Consideraciones iniciales  Modelo de acreditación de la Educación Básica  Avances  Proyecciones 2014
  • 3. Consideraciones iniciales  Educación Básica con diferentes niveles y modalidades: •EBR: unidocentes, multigrado, polidocentes •EBE •EBA  Diversidad cultural y geográfica  Bajos resultados de aprendizaje
  • 4. Ámbito de intervención de la DEA  Universo de atención directa:  90 mil instituciones educativas de EBR 1800 CETPRO Tipo/Nivel Inicial Primaria Secundaria TOTAL Rural 18,525 21,875 3,935 44,335 Urbana 23,648 14,042 8,592 46,282 TOTAL 42,173 35,917 12,527 90,617 Fuente: MINEDU. ESCALE 2013.
  • 5. Principios Sin idea clara sobre “Calidad Educativa” Equidad Inclusión Interculturalidad Calidad: Integralidad y Pertinencia Evaluación para premios o sanciones Diversidad experimentada como exclusión IntervenciónIPEBA SITUACIÓN ACTUAL Evaluación como oportunidad de mejora continua Desarrollo Humano sostenible + Calidad Educativa (UNESCO): Equidad, Relevancia, Pertinencia, Eficacia y Eficiencia
  • 6. Modelo de acreditación para la Educación Básica  Experiencias Internacionales  Movimiento de escuelas eficaces  Movimiento de mejora de las escuelas  PROMEB  Experiencias Nacionales  Investigaciones Dirección institucional Soporte al desempeño docente Infraestructuray recursosparael aprendizaje Trabajoconjunto conlasfamiliasyla comunidad Uso de la información
  • 7. FACTORES ESTANDARES INDICADORES 1. Dirección institucional 3 9 2. Soporte al desempeño docente 3 15 3. Trabajo conjunto con las familias y la comunidad 2 5 4. Uso de la información 2 6 5. Infraestructura y recursos para el aprendizaje 2 8 5 12 43 FACTORES ESTANDARES INDICADORES 1. Dirección institucional centrada en la oferta formativa y demanda del sector productivo. 3 10 2. Desempeño docente enfocado al desarrollo de competencias. 3 10 3. Gestión de infraestructura, equipamiento y recursos. 1 03 4. Evaluación de resultados y mejora continua. 2 05 4 09 28 ¿Cómo se organiza la matriz?
  • 8. ¿Cómo se evalúa? I 1 I 2 I 3 E 1 Etapa Color En inicio 1 1.5 Poco Avance 1.5 3 Avance Significativo 3 3.7 Logrado 3.7 4 Puntajes LEYENDA Niveles
  • 9. Ficha de análisis documental Encuestas •Equipo directivo •Equipo docente •Padres y Madres de familia •Estudiantes ¿Con qué instrumentos se evalúa?
  • 12. Reporte por estándarGRÁFICOS DE MALLA 0 0.5 1 1.5 2 2.5 3 3.5 4 Est.1 Est.2 Est.3 Est.4 Est.5 Est.6 Est.7 Est.8 Est.9 Est.10 Est.11 Est.12 Nivel de logro por estándar Puntaje óptimo Cal-Estándar Ir al menúde gráficosFuente: Herramienta informática de procesamiento IPEBA
  • 13. Reporte por factor GRÁFICOS DE BARRAS 0.00 0.50 1.00 1.50 2.00 2.50 3.00 3.50 4.00 FACTOR 1 FACTOR 2 FACTOR 3 FACTOR 4 FACTOR 5 2.82 2.92 2.75 2.59 2.60 Puntaje Puntaje alcanzado por Factor Ir al menúde gráficos Fuente: Herramienta informática de procesamiento IPEBA
  • 14. 0 0.5 1 1.5 2 2.5 3 3.5 4 FACTOR 1 FACTOR 2 FACTOR 3FACTOR 4 FACTOR 5 Nivel de logro según Factor Puntaje óptimo Cal-Factor Reporte por factor Fuente: Herramienta informática de procesamiento IPEBA
  • 15. Avances 155 IIEE y 62 CETPRO en autoevaluación en 16 Regiones
  • 16. AVANCES AL 2013 AUTOEVALUACIÓN ALIANZAS CAPACITACIÓN ASISTENCIA TÉCNICA APALANCAMIENTO EBR: 155 instituciones CETPRO: 62 Centros TOTAL: 217 IIEE en 16 regiones del país Tripartitas: GRLL – CCPLL MSJM – FONDEP Bipartitas: FONDEP APOYO IPAE GREA Presencial: 1240 personas Virtual: 666 personas EBR: 4500 personas ETP : 300 personas Universidad Privada de Norte, Universidad César Vallejo, Universidad Señor de Sipán, ISP “Víctor Andrés Belaúnde” - Jaén, Universidad San Pedro de Chimbote, ISP de Chimbote; CETPRO Kotosh - Huánuco; CETPRO Julio C. Tello - Pasco; MINEDU-DESTP, UGEL Chanchamayo, PRO - NIÑO
  • 17. Regiones con IIEE en autoevaluación 2 20 2 14 1 2 3 8 13 5 64 4 11 3 2 10 2 1 11 0 0 1 0 7 0 36 0 4 0 0 0 0 10 20 30 40 50 60 70 Escuelas CETPRO Fuente: Reporte de monitoreo II Semestre 2013.
  • 18. IIEE en Autoevaluación según gestión Públicas 56%Privadas 25% Convenio 19% Publicos 60% Privados 8% Convenio 32% EDUCACIÓN BÁSICA REGULAR EDUCACIÓN TÉCNICO PRODUCTIVA Fuente: Reporte de monitoreo II Semestre 2013.
  • 19. Avances de la autoevaluación según fase Fase I 52% Fase II 36% Fase III 6% Fase IV 6% Fase I 50% Fase II 17% Fase III 33% Fase IV 0% FASE 1 Preparación del Proceso FASE 2 Identificación de fortalezas y aspectos de mejora FASE 3 Planificación de la mejora FASE 4 Socialización de resultados EDUCACIÓN BÁSICA REGULAR EDUCACIÓN TÉCNICO PRODUCTIVA Fuente: Reporte de monitoreo II Semestre 2013.
  • 20. Avances en la calidad de la gestión EDUCACIÓN BÁSICA REGULAR EDUCACIÓN TÉCNICO PRODUCTIVA 2.8 2.9 2.7 2.8 2.6 0 0.5 1 1.5 2 2.5 3 3.5 4 Factor 1 Factor 2 Factor 3 Factor 4 Factor 5 2.9 3.2 2.7 2.9 0 0.5 1 1.5 2 2.5 3 3.5 4 Factor 1 Factor 2 Factor 3 Factro 4 Etapa Puntajes En inicio 1 1.5 Poco Avance 1.5 3 Avance Significativo 3 3.7 Logrado 3.7 4 Fuente: Reporte de monitoreo II Semestre 2013.
  • 21. ¿Hasta donde hemos llegado en Julcán? 2 3 4 5 6 7 1 Planificación y organización del proceso de autoevaluación (AE) Sensibilización de los miembros de la IE respecto a los beneficios de la AE Recolección de la información Procesamiento de la información y reflexión Elaboración de plan de Mejora Elaboración de Informe de AE Difusión del informe de AE I. Preparar para el proceso de autoevaluación II. Identificar fortalezas y debilidades III. Planificar mejora IV. Socializar
  • 23. Proyecciones 2014 AUTOEVALUACIÓN DOCUMENTOS TÉCNICOS CAPACITACIÓN EVALUACIÓN EXTERNA ACREDITACIÓN EBR: 550 instituciones 50 Ed. Inicial CETPRO: 310 Centros TOTAL: 910 IIEE en 24 regiones del país Matrices: Actualización de la matriz para EBR Matriz para EBE Matriz para EBA Guías: Educación Inicial EIB Plan de mejora Presencial: 360 personas Virtual: Tutoriado: 1500 personas Autoinstructivo: 800 personas Evaluadores externos: 30 evaluadores certificados Entidades evaluadoras externas: 04 autorizadas 10 Instituciones educativas acreditadas