SlideShare una empresa de Scribd logo
AVANCES 2008-2012 Y
PROYECCIONES AL 2016
AVANCES EN LA
ACREDITACION DE
INSTITUCIONES DE
EDUCACIÓN BÁSICA REGULAR
Y EDUCACIÓN TÉCNICO
PRODUCTIVA
ANTECEDENTES


a.

Los primeros años del IPEBA han servido para
consensuar los enfoques e instrumentos
orientadores de la acreditación:
Investigaciones publicadas:
 Equidad, Acreditación y Calidad Educativa
 Escuela y ruralidad
 Educación a lo largo de la Vida: medios de
articulación en el sistema educativo peruano
 Bases para la Acreditación de Centros de
Educación Básica Alternativa
 Estudio sobre inclusión de estudiantes con
discapacidad en la EBR
 Estudio de demanda laboral y oferta
formativa en el Callao
ANTECEDENTES (2)
Instrumentos:
 Matriz de Evaluación para la
Acreditación de la Calidad de la
Gestión Educativa de IIEE de EBR

b.




Adecuaciones de la Matriz de
Evaluación de EBR para contextos EIB
Adecuaciones de la Matriz de
Evaluación de EBR para la Educación
Inicial y de ETP.

 Matriz de Evaluación para la
Acreditación de la Calidad de la
Gestión Educativa de IIEE de ETP
(CETPRO)
 Guía de Autoevaluación de la Gestión
Educativa de IIEE de EBR
 Guía de Autoevaluación de la Gestión
Educativa de IIEE de ETP
AVANCES

AREQUIPA

Dirección Regional de Educación de Lima Metropolitana
(DRELM)

57

4 Escuelas

12

7 CETPRO

30

Red de Colegios Sodálites
Red de escuelas asesoradas por la Municipalidad de
Breña
Ministerio de Defensa (MINDEF)
LIMA
PROVINCIAS
CALLAO

# DE IIEE EN
AUTOEVALUACIÓN

Instituto Pedagógico Nacional Monterrico y Red
educativa del Sagrado Corazón

LIMA
METROPOLITANA

#
FORMADORES
CAPACITADOS

Municipalidad de Lima Metropolitana (MLM)

REGIONES
FOCALIZADAS

30
30

Gerencia Regional de Lima Provincia

40

0

Red de escuelas con asistencia de la ONG COPRODELI
Dirección Regional de Educación del Callao (DREC)
Gerencia Regional de Educación de Arequipa

34
14
50

0
10 CETPRO

INTITUCIONES ESTRATÉGICAS INVOLUCRADAS

2 Escuelas
5 Escuelas
0

50

LA LIBERTAD

Gerencia Regional de Educación de la Libertad

58

SAN MARTÍN
TOTALES

Dirección Regional de Educación de San Martín
11

0
375

1 Escuela
7 Escuelas
1 CETPRO
0
19 escuelas y
18 CETPRO
EXPERIENCIA DE AUTOEVALUACIÓN EN
ESCUELAS RURALES: JULCÁN, LA LIBERTAD
Logrado
Avance
significativo

Poco
Avance

En inicio

Dirección Institucional

Soporte al
desempeño docente

Trabajo con familias y
comunidad

Uso de información

Infraestructura y recursos

Etapa
En inicio
Poco Avance
Avance
significativo
Logrado

PUNTAJES
1 - 1.5
1.5 - 3
3 - 3.7
3.7 - 4
ESTRATEGIA DE “FORMACIÓN DE
FORMADORES”



Directiva de Inicio de año escolar 2012
Universo de IIEE de EB: 75,000

IPEBA
Formación a
formadores

 75% IIEE Públicas
 25% IIEE Privadas

¿Cómo atender las necesidades de
información, sensibilización,
capacitación, acompañamiento a
IIEE?:
 Soporte a distancia plataforma virtual:
materiales auto-instructivos
 “Formación de Formadores”:
Desarrollo de capacidades en Redes
educativas

Equipo de
Formadores

Institución Estratégica
Información, sensibilización,
capacitación, asistencia
IE 11
IE

IE 22
IE
IE 44
IE

IE 33
IE
IE 55
IE
AVANCES EN LA
ELABORACION DE
ESTANDARES DE
APRENDIZAJE
ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE
Son expectativas claras y precisas
respecto del aprendizaje que se
espera logren TODOS los estudiantes
peruanos en un ciclo y área curricular
determinada.

Niña de la Escuela Tribuna. Isla de Los Uros
Foto: José Luis Gutiérrez. Proyecto PEAR

9
PROPÓSITOS DE LOS ESTÁNDARES DE
APRENDIZAJE


Fortalecer el desempeño docente
orientándolo hacia la mejora y logro
de los aprendizajes que todos los
estudiantes deben alcanzar en la
educación básica.



Proporcionar un eje que articule el
currículo, la evaluación de los
aprendizajes, la formación docente y
la elaboración de materiales
educativos, para la mejora y el logro
de los aprendizajes de todos los
estudiantes.

Estudiantes de la Escuela Tribuna. Isla de Los Uros
Foto: Arturo Ferro

10
MAPAS DE PROGRESO DEL APRENDIZAJE
¿Qué son los Mapas de Progreso del Aprendizaje?


Un mapa de progreso describe la dirección del
crecimiento del aprendizaje en cada una de
las competencias clave de las distintas áreas
curriculares, a lo largo de la trayectoria
escolar.



Esta descripción muestra en forma concisa la
secuencia típica del aprendizaje en niveles.



La secuencia típica está basada en evidencia.
11
LOS MAPAS DE PROGRESO SIRVEN PARA:


Tener un lenguaje común para describir los logros (entre
docentes, estudiantes, familias).



Monitorear en determinados momentos la cercanía o
lejanía de los estudiantes respecto a las expectativas
nacionales de logro.



Identificar logros y necesidades particulares de
aprendizaje de los estudiantes, tanto para informarlos a
ellos como para retroalimentar la enseñanza
(diagnosticar/ planificar).



Identificar logros y necesidades particulares de
aprendizaje de los estudiantes, que apoyen la toma de
decisiones de mejoramiento de la escuela.

12
ETAPAS DEL PROCESO ELABORACIÓN DE MAPAS DE PROGRESO
Revisión, análisis del DCN y literatura
internacional (Estudios preliminares)
Identificación y definición de dominios y
dimensiones
Elaboración de borradores de los mapas (7
niveles con indicadores)

Análisis de la evidencia de
logros de aprendizaje de los
estudiantes
Análisis de La evidencia de
logros disponible:
evaluaciones nacionales e
internacionales
Elaboración de versión preliminar reajustada
con el análisis de la evidencia y con ejemplos
de estudiantes

Elaboración de versiones finales para
su publicación

Recojo de ejemplos de
estudiantes

Elaboración de
instrumentos
Aplicación de los
instrumentos

Análisis de los resultados
13
ELABORACIÓN GRADUAL DE LOS MAPAS DE PROGRESO
AVANCES EN LA
CERTIFICACION DE
COMPETENCIAS
LA CERTIFICACIÓN ES:




Acto de justicia social
Estrategia para emerger de la pobreza
Acceso a calidad de vida
CRITERIOS PARA SELECCIÓN DE OCUPACION
Desarrollo local,
regional y
nacional
Demanda
laboral
Equidad
¿QUÉ HACE EL IPEBA?
Elabora normas o estándares
Monitorea y supervisa
evaluación
Certifica y recertifica competencias

Registra: Sistema informático
Seguimiento
AUTORIZACIÓN DE
ENTIDADES
CERTIFICADORAS

SOLICITA SER ENTIDAD
CERTIFICADORA

IPEBA EVALÚA

SI
SI

CUMPLE
REQUISITOS

AUTORIZA Y REGISTRA
AUTORIZA Y REGISTRA

Requisitos:
Personería jurídica
Condiciones económicas y
legales
Infraestructura
Equipo de evaluadores
Instrumentos de evaluación

NO
NO
AVANCES
4 cadenas productivas normalizadas
 7 entidades certificadoras registradas
 47 evaluadores certificados
 320 personas certificadas

AVANCES (2)






100 empresarios participando
Grupo de expertos
6 Mesas Técnicas: 60 especialistas
8 Foros de difusión
7 Regiones
IMPACTO
Mejora ingresos y calidad de vida
 Brinda oportunidades para aprender “a lo largo
de la vida”
 Contribuye a la competitividad de empresas
 Aporta a la productividad y al desarrollo local y
regional

PROYECCIONES






Incremento de las IIEE de EBR y CETPRO que
desarrollan procesos de autoevaluación
Involucramiento de Gobiernos Regionales para
impulsar la acreditación de IIEE y CETPRO
Alianza con FONDEP para financiar planes de
mejora
Matriz de evaluación de la calidad de la gestión
para la acreditación de CEBE, CEBA, CEI y EIB
Evaluación externa y acreditación
PROYECCIONES (2)






En el 2013 se concluyen todos los mapas de
Comunicación y Matemática, se elaboran los mapas 2 y 3
en Ciencias Sociales y Ciencias naturales, así como los de
Castellano como segunda lengua y los de educación
inicial.
Hacia el 2014 se culminan la elaboración de los mapas de
Ciencias sociales, ciencias naturales; y se elaboran los
mapas de Formación para el trabajo (emprendedorismo).
Hacia el 2014 se apoya en el uso de los mapas de
progreso a los docentes, directores, padres de familia y
estudiantes.
PROYECCIONES (3)
Identificación de sectores claves para el
desarrollo nacional: construcción civil,
agroexportación, telecomunicaciones (CNC)
 Ampliación de procesos de certificación de
competencias en dichos sectores claves
 Articulación de la certificación con la Educación
Técnico Productiva, la Educación Superior
tecnológica y universitaria.

MUCHAS GRACIAS

Más contenido relacionado

PPTX
Ipeba y la matriz de evaluación
PDF
Rutas de aprendizaje 2014 ed_hl_oki
PPTX
PROGRAMACIÓN DE SECUNDARIA
PPT
Gestión de recursos jova internacional
PPT
Gestión Curricular - Primer Desempeño
PPTX
3. actividades de autoevaluación de la calidad de la gestión de iiee
PPTX
Estandares de calidad educativa
PDF
Perfiles docentes educación básica
Ipeba y la matriz de evaluación
Rutas de aprendizaje 2014 ed_hl_oki
PROGRAMACIÓN DE SECUNDARIA
Gestión de recursos jova internacional
Gestión Curricular - Primer Desempeño
3. actividades de autoevaluación de la calidad de la gestión de iiee
Estandares de calidad educativa
Perfiles docentes educación básica

La actualidad más candente (20)

PPT
Rutas de aprendizaje
PPT
La escuela y el liderazgo directivo
PDF
Educacion inicial estandares
PDF
Estandares de aprendizaje
DOCX
Gestión directiva
PPTX
Planificación institucional
PDF
Manual compromisos de gestión escolar 2016
PDF
Presentación Currículo nacional taller trujillo
PPTX
PPTX
Programación anual nivel Inicial
PDF
Marco de buen desempeño directivo
DOCX
¿QUÉ SON LOS ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE?
PDF
Curriculo nacional-2016-2
PDF
La Escuela que queremos en la EBR ccesa007
DOC
Esquema de planificación anual, unidades y sesiones para I.E unidocente/ M...
PPTX
Sistema curricular
PDF
Gestión administrativa para el mejoramiento de la calidad educativa en las in...
PPTX
Los aprendizajes fundamentales
PPTX
Ppt dcn sem prue 2
PPT
Mapas y rutas
Rutas de aprendizaje
La escuela y el liderazgo directivo
Educacion inicial estandares
Estandares de aprendizaje
Gestión directiva
Planificación institucional
Manual compromisos de gestión escolar 2016
Presentación Currículo nacional taller trujillo
Programación anual nivel Inicial
Marco de buen desempeño directivo
¿QUÉ SON LOS ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE?
Curriculo nacional-2016-2
La Escuela que queremos en la EBR ccesa007
Esquema de planificación anual, unidades y sesiones para I.E unidocente/ M...
Sistema curricular
Gestión administrativa para el mejoramiento de la calidad educativa en las in...
Los aprendizajes fundamentales
Ppt dcn sem prue 2
Mapas y rutas
Publicidad

Destacado (20)

PDF
Informe ece2012 nacional
PDF
Evaluacion tradicional y_por_competencias
PDF
Principales resultados pisa_ 2012
PPTX
Proyecto educativo institucional
PDF
Marco buen desempeno_directivo
PPT
Educacion inicial
PDF
Libro estándares de aprendizaje
PPTX
4. directiva 2014
PPTX
Clima institucional y organizacional
PPT
Concurso directores.
PPT
Orientación educativa
PPTX
Programacion secundaria
PPTX
Dia del logro 2013
PPT
Taller resolucion de conflictos en ca [autoguardado]
PPTX
“CONSTRUYENDO EL MARCO DE BUEN DESEMPEÑO DEL DIRECTIVO ESCOLAR 2013”
PPTX
RUTAS DE APRENDIZAJE - MATEMATICA
PDF
Mapas de progreso del aprendizaje
PDF
La Retroalimentacion como Recurso de Aprendizaje
PPTX
Ciudadania - COMPETENCIAS
PDF
Regimen disciplinario docente pdf 1 2013
Informe ece2012 nacional
Evaluacion tradicional y_por_competencias
Principales resultados pisa_ 2012
Proyecto educativo institucional
Marco buen desempeno_directivo
Educacion inicial
Libro estándares de aprendizaje
4. directiva 2014
Clima institucional y organizacional
Concurso directores.
Orientación educativa
Programacion secundaria
Dia del logro 2013
Taller resolucion de conflictos en ca [autoguardado]
“CONSTRUYENDO EL MARCO DE BUEN DESEMPEÑO DEL DIRECTIVO ESCOLAR 2013”
RUTAS DE APRENDIZAJE - MATEMATICA
Mapas de progreso del aprendizaje
La Retroalimentacion como Recurso de Aprendizaje
Ciudadania - COMPETENCIAS
Regimen disciplinario docente pdf 1 2013
Publicidad

Similar a Ipeba matriz de evalucion (20)

PDF
Mapas progreso ipeba
PDF
Mapas de progreso
PPTX
Sintesis de evaluación y acreditación
PPTX
Sintesis de evaluación y acreditación
PDF
Presentacion ipeba
PPT
Ipeba material ugel satipo-final
PPTX
acreditacionnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnn.pptx
PPT
Ipeba , mapas y rutas
DOCX
PPTX
PPTX
Análisis del CNEB-desarrollo integral-censo nacional
PPT
PPTX
IPEBA LA AUTOEVALUACIÓN DE LA CALIDAD DE LA GESTIÓN DE II.EE. DE EBR Y CETPRO...
PPTX
[0000942222222222222222222222222222.pptx
PPTX
La Evaluaciòn y el Proceso de Acreditaciòn
PDF
MATRIZ DE EVALUACIÓN IPEBA
PDF
Matriz EBR secundaria educación documento
PDF
Sistema de evaluacion por competencias afdm 2009
DOCX
Sensibilizacion cuna final[1]
DOCX
SISTEMA NACIONAL DE EVALUACIÓN, ACREDITACIÓN Y CERTIFICACIÓN
Mapas progreso ipeba
Mapas de progreso
Sintesis de evaluación y acreditación
Sintesis de evaluación y acreditación
Presentacion ipeba
Ipeba material ugel satipo-final
acreditacionnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnn.pptx
Ipeba , mapas y rutas
Análisis del CNEB-desarrollo integral-censo nacional
IPEBA LA AUTOEVALUACIÓN DE LA CALIDAD DE LA GESTIÓN DE II.EE. DE EBR Y CETPRO...
[0000942222222222222222222222222222.pptx
La Evaluaciòn y el Proceso de Acreditaciòn
MATRIZ DE EVALUACIÓN IPEBA
Matriz EBR secundaria educación documento
Sistema de evaluacion por competencias afdm 2009
Sensibilizacion cuna final[1]
SISTEMA NACIONAL DE EVALUACIÓN, ACREDITACIÓN Y CERTIFICACIÓN

Más de POEL HERRERA BENDEZU (20)

PDF
Preguntas y dudas evaluacion de aprendizaje
PDF
Evaluación de ascenso - EBE
PDF
TEMARIO DE EBE PARA ASCENSO
PDF
Ascenso 2017 ugel san martin
PDF
Resultados nacionales-2016
PDF
Cartilla planificacion-curricular
PDF
Manual para evaluacion de desempeño
PDF
Evaluacion de desempeño docente
PDF
Condiciones de aprendizaje
PDF
Conocimientos de gestion
PDF
Proyecto de residuos sólidos aplicacion ispp
PDF
Plan ambiental aplicacion ispp 2016
PDF
Plan de gestión de emergencia sismo aplicacion ok-2016
PDF
Plan de gdr aplicacion ok
PDF
Poderes del estado
PDF
Resultados ece-2015
PDF
RESULTADOS DE LA ECE 2014
PDF
Textos funcionales para concurso de directores
PDF
TEXTOS FUNCIONALES PARA CONCURSO DE DIRECTORES
PDF
MODELO DE COMPRENSIÓN PARA CONCURSO DE DIRECTORES
Preguntas y dudas evaluacion de aprendizaje
Evaluación de ascenso - EBE
TEMARIO DE EBE PARA ASCENSO
Ascenso 2017 ugel san martin
Resultados nacionales-2016
Cartilla planificacion-curricular
Manual para evaluacion de desempeño
Evaluacion de desempeño docente
Condiciones de aprendizaje
Conocimientos de gestion
Proyecto de residuos sólidos aplicacion ispp
Plan ambiental aplicacion ispp 2016
Plan de gestión de emergencia sismo aplicacion ok-2016
Plan de gdr aplicacion ok
Poderes del estado
Resultados ece-2015
RESULTADOS DE LA ECE 2014
Textos funcionales para concurso de directores
TEXTOS FUNCIONALES PARA CONCURSO DE DIRECTORES
MODELO DE COMPRENSIÓN PARA CONCURSO DE DIRECTORES

Ipeba matriz de evalucion

  • 2. AVANCES EN LA ACREDITACION DE INSTITUCIONES DE EDUCACIÓN BÁSICA REGULAR Y EDUCACIÓN TÉCNICO PRODUCTIVA
  • 3. ANTECEDENTES  a. Los primeros años del IPEBA han servido para consensuar los enfoques e instrumentos orientadores de la acreditación: Investigaciones publicadas:  Equidad, Acreditación y Calidad Educativa  Escuela y ruralidad  Educación a lo largo de la Vida: medios de articulación en el sistema educativo peruano  Bases para la Acreditación de Centros de Educación Básica Alternativa  Estudio sobre inclusión de estudiantes con discapacidad en la EBR  Estudio de demanda laboral y oferta formativa en el Callao
  • 4. ANTECEDENTES (2) Instrumentos:  Matriz de Evaluación para la Acreditación de la Calidad de la Gestión Educativa de IIEE de EBR b.   Adecuaciones de la Matriz de Evaluación de EBR para contextos EIB Adecuaciones de la Matriz de Evaluación de EBR para la Educación Inicial y de ETP.  Matriz de Evaluación para la Acreditación de la Calidad de la Gestión Educativa de IIEE de ETP (CETPRO)  Guía de Autoevaluación de la Gestión Educativa de IIEE de EBR  Guía de Autoevaluación de la Gestión Educativa de IIEE de ETP
  • 5. AVANCES AREQUIPA Dirección Regional de Educación de Lima Metropolitana (DRELM) 57 4 Escuelas 12 7 CETPRO 30 Red de Colegios Sodálites Red de escuelas asesoradas por la Municipalidad de Breña Ministerio de Defensa (MINDEF) LIMA PROVINCIAS CALLAO # DE IIEE EN AUTOEVALUACIÓN Instituto Pedagógico Nacional Monterrico y Red educativa del Sagrado Corazón LIMA METROPOLITANA # FORMADORES CAPACITADOS Municipalidad de Lima Metropolitana (MLM) REGIONES FOCALIZADAS 30 30 Gerencia Regional de Lima Provincia 40 0 Red de escuelas con asistencia de la ONG COPRODELI Dirección Regional de Educación del Callao (DREC) Gerencia Regional de Educación de Arequipa 34 14 50 0 10 CETPRO INTITUCIONES ESTRATÉGICAS INVOLUCRADAS 2 Escuelas 5 Escuelas 0 50 LA LIBERTAD Gerencia Regional de Educación de la Libertad 58 SAN MARTÍN TOTALES Dirección Regional de Educación de San Martín 11 0 375 1 Escuela 7 Escuelas 1 CETPRO 0 19 escuelas y 18 CETPRO
  • 6. EXPERIENCIA DE AUTOEVALUACIÓN EN ESCUELAS RURALES: JULCÁN, LA LIBERTAD Logrado Avance significativo Poco Avance En inicio Dirección Institucional Soporte al desempeño docente Trabajo con familias y comunidad Uso de información Infraestructura y recursos Etapa En inicio Poco Avance Avance significativo Logrado PUNTAJES 1 - 1.5 1.5 - 3 3 - 3.7 3.7 - 4
  • 7. ESTRATEGIA DE “FORMACIÓN DE FORMADORES”   Directiva de Inicio de año escolar 2012 Universo de IIEE de EB: 75,000 IPEBA Formación a formadores  75% IIEE Públicas  25% IIEE Privadas ¿Cómo atender las necesidades de información, sensibilización, capacitación, acompañamiento a IIEE?:  Soporte a distancia plataforma virtual: materiales auto-instructivos  “Formación de Formadores”: Desarrollo de capacidades en Redes educativas Equipo de Formadores Institución Estratégica Información, sensibilización, capacitación, asistencia IE 11 IE IE 22 IE IE 44 IE IE 33 IE IE 55 IE
  • 8. AVANCES EN LA ELABORACION DE ESTANDARES DE APRENDIZAJE
  • 9. ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE Son expectativas claras y precisas respecto del aprendizaje que se espera logren TODOS los estudiantes peruanos en un ciclo y área curricular determinada. Niña de la Escuela Tribuna. Isla de Los Uros Foto: José Luis Gutiérrez. Proyecto PEAR 9
  • 10. PROPÓSITOS DE LOS ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE  Fortalecer el desempeño docente orientándolo hacia la mejora y logro de los aprendizajes que todos los estudiantes deben alcanzar en la educación básica.  Proporcionar un eje que articule el currículo, la evaluación de los aprendizajes, la formación docente y la elaboración de materiales educativos, para la mejora y el logro de los aprendizajes de todos los estudiantes. Estudiantes de la Escuela Tribuna. Isla de Los Uros Foto: Arturo Ferro 10
  • 11. MAPAS DE PROGRESO DEL APRENDIZAJE ¿Qué son los Mapas de Progreso del Aprendizaje?  Un mapa de progreso describe la dirección del crecimiento del aprendizaje en cada una de las competencias clave de las distintas áreas curriculares, a lo largo de la trayectoria escolar.  Esta descripción muestra en forma concisa la secuencia típica del aprendizaje en niveles.  La secuencia típica está basada en evidencia. 11
  • 12. LOS MAPAS DE PROGRESO SIRVEN PARA:  Tener un lenguaje común para describir los logros (entre docentes, estudiantes, familias).  Monitorear en determinados momentos la cercanía o lejanía de los estudiantes respecto a las expectativas nacionales de logro.  Identificar logros y necesidades particulares de aprendizaje de los estudiantes, tanto para informarlos a ellos como para retroalimentar la enseñanza (diagnosticar/ planificar).  Identificar logros y necesidades particulares de aprendizaje de los estudiantes, que apoyen la toma de decisiones de mejoramiento de la escuela. 12
  • 13. ETAPAS DEL PROCESO ELABORACIÓN DE MAPAS DE PROGRESO Revisión, análisis del DCN y literatura internacional (Estudios preliminares) Identificación y definición de dominios y dimensiones Elaboración de borradores de los mapas (7 niveles con indicadores) Análisis de la evidencia de logros de aprendizaje de los estudiantes Análisis de La evidencia de logros disponible: evaluaciones nacionales e internacionales Elaboración de versión preliminar reajustada con el análisis de la evidencia y con ejemplos de estudiantes Elaboración de versiones finales para su publicación Recojo de ejemplos de estudiantes Elaboración de instrumentos Aplicación de los instrumentos Análisis de los resultados 13
  • 14. ELABORACIÓN GRADUAL DE LOS MAPAS DE PROGRESO
  • 15. AVANCES EN LA CERTIFICACION DE COMPETENCIAS
  • 16. LA CERTIFICACIÓN ES:    Acto de justicia social Estrategia para emerger de la pobreza Acceso a calidad de vida
  • 17. CRITERIOS PARA SELECCIÓN DE OCUPACION Desarrollo local, regional y nacional Demanda laboral Equidad
  • 18. ¿QUÉ HACE EL IPEBA? Elabora normas o estándares Monitorea y supervisa evaluación Certifica y recertifica competencias Registra: Sistema informático Seguimiento
  • 19. AUTORIZACIÓN DE ENTIDADES CERTIFICADORAS SOLICITA SER ENTIDAD CERTIFICADORA IPEBA EVALÚA SI SI CUMPLE REQUISITOS AUTORIZA Y REGISTRA AUTORIZA Y REGISTRA Requisitos: Personería jurídica Condiciones económicas y legales Infraestructura Equipo de evaluadores Instrumentos de evaluación NO NO
  • 20. AVANCES 4 cadenas productivas normalizadas  7 entidades certificadoras registradas  47 evaluadores certificados  320 personas certificadas 
  • 21. AVANCES (2)      100 empresarios participando Grupo de expertos 6 Mesas Técnicas: 60 especialistas 8 Foros de difusión 7 Regiones
  • 22. IMPACTO Mejora ingresos y calidad de vida  Brinda oportunidades para aprender “a lo largo de la vida”  Contribuye a la competitividad de empresas  Aporta a la productividad y al desarrollo local y regional 
  • 23. PROYECCIONES      Incremento de las IIEE de EBR y CETPRO que desarrollan procesos de autoevaluación Involucramiento de Gobiernos Regionales para impulsar la acreditación de IIEE y CETPRO Alianza con FONDEP para financiar planes de mejora Matriz de evaluación de la calidad de la gestión para la acreditación de CEBE, CEBA, CEI y EIB Evaluación externa y acreditación
  • 24. PROYECCIONES (2)    En el 2013 se concluyen todos los mapas de Comunicación y Matemática, se elaboran los mapas 2 y 3 en Ciencias Sociales y Ciencias naturales, así como los de Castellano como segunda lengua y los de educación inicial. Hacia el 2014 se culminan la elaboración de los mapas de Ciencias sociales, ciencias naturales; y se elaboran los mapas de Formación para el trabajo (emprendedorismo). Hacia el 2014 se apoya en el uso de los mapas de progreso a los docentes, directores, padres de familia y estudiantes.
  • 25. PROYECCIONES (3) Identificación de sectores claves para el desarrollo nacional: construcción civil, agroexportación, telecomunicaciones (CNC)  Ampliación de procesos de certificación de competencias en dichos sectores claves  Articulación de la certificación con la Educación Técnico Productiva, la Educación Superior tecnológica y universitaria. 

Notas del editor

  • #2: Título certificar competencias profesionales para incluir. Solo logos del SINEACE, EL ÚLTIMO APROBADO Y EL DEL IPEBA
  • #3: Título certificar competencias profesionales para incluir. Solo logos del SINEACE, EL ÚLTIMO APROBADO Y EL DEL IPEBA
  • #4: La certificación es: acto de justicia social – estrategia para emerger de la pobreza – acceso a calidad de vida – reconocimiento social – camino a la competitividad
  • #5: La certificación es: acto de justicia social – estrategia para emerger de la pobreza – acceso a calidad de vida – reconocimiento social – camino a la competitividad
  • #9: Título certificar competencias profesionales para incluir. Solo logos del SINEACE, EL ÚLTIMO APROBADO Y EL DEL IPEBA
  • #14: Revisión de literatura y publicación Estándares de Aprendizaje: ¿de qué estamos hablando? Elaboración del Marco de Referencia: sustento, definición del enfoque, propuesta técnica y metodológica (próxima publicación) Sensibilización: talleres con expertos internacionales , 3 Foros Nacionales y talleres macroregionales Trabajo sostenido con el equipo integrado MED: EBR, UMC , DESP y DEIB Asesoría de expertos nacionales e internacionales en cada etapa de elaboración de los estándares Elaboración de borradores y revisiones constantes de los estándares de ambas áreas. Actualmente se realiza la validación externa por usuarios. Se ha desarrollado ya talleres en Piura, en Cuzco ha habido varios talleres esta semana.
  • #16: Título certificar competencias profesionales para incluir. Solo logos del SINEACE, EL ÚLTIMO APROBADO Y EL DEL IPEBA
  • #17: La certificación es: acto de justicia social – estrategia para emerger de la pobreza – acceso a calidad de vida – reconocimiento social – camino a la competitividad
  • #18: Se parece al anterior, hacer uno de ambos
  • #19: TÍTULO: certificar competencias profesionales para incluir y ser competitivos
  • #27: SOLO MUCHAS GRACIAS