SlideShare una empresa de Scribd logo
Neurociencias
Jaime Rafael Gutiérrez Pérez
         Medicina Sección 3
        Computación Básica
    Universidad Veracruzana
       Facultad de Medicina
Neurociencias

                                                 Introduccion
  Las Neurociencias surgen del interés científico respecto a
     la forma de pensar y actuar del ser humano desde el punto
     de viste anatómico y fisiológico.
   Aun faltan por comprender
    algunos misterios del
    funcionamiento del cerebro pero
    la Neurociencia dedica esfuerzos
    para obtener conocimientos que
    permitan ser utilizados a favor de
    la humanidad.
Neurociencias

                Breve descripcion
                 La Neurociencia es un
                  campo dedicado al estudio
                  científico del sistema
                  nervioso.
                 Se ve tradicionalmente
                  como rama de ciencias
                  biológicas.
                 Sin embargo, recientemente
                  se han producido
                  investigaciones
                  convergentes con ciencias
                  del cognocitivismo
Neurociencias

              Objeto de estudio directo
  Las Neurociencias consideradas una ciencia biológica se
  dedican al estudio del Sistema Nervioso:
   Enfoca desde varios
    niveles su estudio
   Molecular
   Celular
   Sistémico
   Y en ultimas décadas
    abarca un nivel
    Cognoscitivo
Historia del desarrollo de
       las Neurociencias
                Culturas, arquitectura, ciencia y arte se originan en
                  el cerebro. Anatomistas, químicos y fisiólogos han
                profundizado en el estudio de esta estructura el SN
                produciéndose avances significativos en el estudio y
                              comprensión al mismo tiempo que una
                         diversificación mayor de las Neurociencias.
Neurociencias
Neurociencias
              Primeras Referencias
     Papiro comprado por
    Edwing Smith en 1885.
 Antigüedad de 3000 años
  es el escrito más antiguo
  sobre neurociencia.
 Papiro egipcio que procede
  del s. XVI a.c. pero puede
  ser mas antiguo
 Habla de trepanaciones
  porque se pensaba que
  algunos males venían de
  unos humores o gases que
  se acumulan en esa zona y
  que con los orificios ya
  salían al exterior.
Neurociencias
Primeras Referencias
                Acupuntura China
        Año 2700 a.C. se origina la
         acupuntura en China
        Durante el imperio de
         Shen Nung
        Arte ancestral que
         proporciona tratamiento a
         padecimientos de origen
         neurológico por medio de
         la estimulación minina y
         especifica de zonas
         nerviosas.
Edad Antigua




                                                                Neurociencias
 Demócrito dice que el
  cerebro es quien controla
  las funciones superiores y
  también habla de actividad
  nerviosa.




                                En el s. II d.c. Galeno
                                 entendió asimismo que el
                                 cerebro era el órgano
                                 central de la percepción.
                                 Pero situó las funciones en
                                 los ventrículos, en lugar de
                                 en la masa encefálica.
Renacimiento




                                                                   Neurociencias
 Leonardo Da Vinci (1472-
  1519) sus dibujos
 Centro las funciones en la
  “sustancia” (masa encefálica).
  De hecho realizó el primer
  dibujo realista que conocemos
  de los ventrículos cerebrales.



                                    Descartes (1596-1650)
                                     escribió en 1633 su libro
                                     Sobre los Hombres. La
                                     glándula pineal, situada
                                     entre los dos hemisferios y
                                     el cerebelo controlaba
                                     todas las funciones y era
                                     el punto donde mente y
                                     cuerpo contactaban
Neurociencias
           Siglo XIX: localizacionistas
 Franz Joseph Gall centró todas      Paul Broca (1824-1880)
  las funciones en el cerebro.         afirmaba que la capacidad
                                       del lenguaje estaba
 La corteza cerebral consistía en
                                       localizada en una región
  unidades funcionales u “órganos”
                                       cerebral restringida. Llegó
  independientes, cada uno de los
                                       a esta conclusión mediante
  cuales era responsable de una
                                       estudios post-mortem de
  facultad conductual determinada
                                       los cerebros de sujetos
                                       como el señor “Tan”, que
                                       en vida habían tenido
                                       problemas para hablar.
Neurociencias
                         Carta de Brodman
 El final del siglo XIX y el
                                              Corteza Motora    Corteza Visual
  principio del s. XX           Corteza
                                Primaria
  trajeron consigo muchos       auditiva
  progresos importantes en
  Psicología Biológica.
 Korbinian Brodmann en
  1909 desarrolló el mapa
  cerebral con 52 partes, de
  las cuales algunas se
  vinieron abajo y otras se
  mantienen. Es el máximo       Broca
  localizacionista. Su          ’s         Wernicke’
                                area       s
  terminología se emplea                   area                Corteza Visual
  en la clínica                                                   Asociativa
Neurociencias
                  Estudios Citologicos
 Camilo Golgi (1898)             Ramón y Cajal (1857-1952)
  introdujo la impregnación        vario la tinción de Golgi
  argéntica (nitrato de plata)     que le permitió ver que las
  o tinción de Golgi, la           neuronas no formaban una
                                   red sino que eran
  tinción de neuronas y            independientes unas de
  fibras nerviosas, que le         otras.
  ayudó a descubrir el            La teoría del neuronismo
  orgánulo que lleva su            que plantea la neurona
  nombre.                          como una unidad
 Pensó que las neuronas           independiente. Introduce
  estaban interconectadas          así, Cajal, la idea de
  en forma de red, esto dio        sinapsis. Habría que decir
  lugar a la teoría                que quien propuso el
                                   término “neurona” no fue
  reticularista.                   Ramón y Cajal sino
                                   Waldeyer.
Neurociencias
Neurona                                                     CELL BODY
                                                                    Synapses
                                          Dendrites       Nucleus




         Myelin sheath
                         AXON




                         Schwann cell
                                        Node of Ranvier

Synaptic terminals
Neurociencias
            Adelantos del siglo XX
 Sherrington (1857-1952) demuestra la existencia de
  sinapsis y tráfico de sustancias entre neuronas,
 Palade en 1955 quien realizó las primeras
  observaciones ultraestructurales de las sinapsis y sacó
  la primera imagen de una de ellas.
 Galvani: el sistema nervioso funciona a través de una
  electricidad que el propio animal genera.
 Caton (1875) fue el primero en registrar la actividad
  eléctrica espontánea del cerebro.
 Matteucci (1938) registra por primera vez la
  producción de la corriente eléctrica en una neurona
  gracias a un aparato dotado de suficiente sensibilidad.
  Estimulaba la neurona y registraba la corriente
  eléctrica que ésta generaba.
Neurociencias
        Sinapsi
El continuo paso de
las señales eléctricas
interneuronales esta
determinado por el
potencial de
membrana, el paso de
iones y la relación
entre neuronas pre y
post sinápticas
Premios Nobel
                                                relacionados
                  Premios Nobel Relacionados a las Neurociencias
Año          Científico             País                     Investigación
       Santiago Ramón y Cajal   Español
1906                                            Método de tinción para estudio de neuronas
       Camilo Golgi             Italiano
       Sir Charles Sherrigton   Reino Unido
1932                                          Potencial de acción en las membranas neuronales
       Edgar Adrian             Reino Unido
       Sir Henry Hallett Dale   Reino unido   Excitación y transmisión química de los impulsos
1936
       Otto Loewi               Alemania                         nerviosos
       Joseph Erlanger          EE.UU.
1944                                                 Estudio de los impulsos eléctricos
       Herbert Spencer Gasser   EE.UU.
Premios Nobel
                                            relacionados
     Sir John Carew Eccles  Australia     Mecanismos iónicos de la excitación e inhibición
1963 Alan Lloyd Hodgkin     Reino Unido       de la membrana de las células de las partes
     Andrew Fielding Huxley Reino Unido            periféricas y centrales del nervio.

     Sir Bernard Katz       Alemania
                                            Neurotransmisores su mecanismo de acción,
1970 Ulf von Euler          Suecia
                                                    almacenamiento y liberación
     Julius Axelrod         EUA

     Arvid Carlsson         Suecia
                                          Por sus descubrimientos sobre la transducción de
2000 Paul Greengard         EUA
                                                       señal en el sistema nervioso.
     Eric Kandel            EUA
                                              Por el descubrimiento de canales en las
     Peter Agre             EUA
2003                                             membranas celulares conocidos como
     Roderick MacKinnon     EUA
                                                             aquaporines.
Campos de
estudio actuales
            Las actividades actuales de educación e
     investigación sobre las neurociencias se pueden
      categorizar en las siguientes ramas principales,
    basados en el tema y el nivel de estudio así como
      acercamientos experimentales y protocolos de
                             investigación aplicados.
Campos de estudio

         Molecular


                     Celular


         Sistemica


              Del desarrollo
Campos de estudio

             Enfermedades y envejecimiento



    Teorica y computacional



                   Cognoscitiva
Decada del cerebro y
adelantos notables
           “… Ahora, por lo tanto, yo, George Bush, Presidente
                     de los Estados Unidos de América, hago la
             proclamación oficial de la década que comienza
                     el 1 de enero de 1990, como la Década del
                                                      Cerebro.
           En fe de lo cual, he dado mi palabra este 17o día de
            julio, en el año 1990 de nuestro Señor, y el 215 de
                    la Independencia de los Estados Unidos de
                                                    América.…”
¿Por que?
Al final de la década de los años '80 los integrantes de la
 Sociedad de Neurociencia Norteamericana
Los científicos se dieron cuenta del gran gasto del gobierno en
 el tratamiento de enfermedades neurológicas.
A partir de esta iniciativa se logró que el parlamento
 norteamericano aprobara al período de los años '90 como la
 década del cerebro y luego esto se extendió a muchos otros
 países
Enfermedades Neurodegenerativas
                               número de casos y costo.
                                                                          Costo
                               Número de
      Enfermedad                            Nuevos casos al año          (Mill de
                               pacientes
                                                                          USD)*
        Apoplejía               8 000 000          1800 000               50 000
        Parkinson               2 000 000          120 000                25 000
     Esclerosis Lateral
                                 60 000             15 000                 4 000
       Amiotrófica
   Corea de Hungtinton           50 000             3 500                  2 500
Lesión de la medula espinal      580 000            23 000                10 000
                                             * Datos en Estados Unidos de Norteamérica
Enfermedades Neurologicas
                            Epilepsia
       Síndrome de la                           Esclerosis
          Tourette                              Múltiple


Paraplejías                                              Alzheimer
                        Enfermedades
                        Neurológicas

                                                      Corea de
   Apoplejías
                                                     Hungtinton
                 Demencia
                                        Parkinson
                   Senil
Resultados
Clonaje
Es decir la identificación de los genes para algunas enfermedades
  importantes. Por medio del clonaje de genes se clasificaron nuevas
    familias de receptores y canales iónicos que producen nuevas
      hipótesis en causas y potenciales tratamientos para varias
                            enfermedades.
Macromoleculas
Se descubrieron propiedades
 de determinados grupos
 moleculares que se
 encuentran en la membrana
 celular y cumplen funciones
 determinadas
Descubrir esas familias de
 macromoléculas proteicas de
 membrana es dilucidar las
 bases moleculares de los
 cambios.
Apoptosis
Las neuronas tienen un auto
  programa de destrucción
  distinto a la necrosis. El cual
  se ve activado por una lesión
  cercana
Nuevas tecnicas de imagen

Han revelado sistemas
 cerebrales
 fundamentales de
 atención, memoria,
 emociones,
 esquizofrenia y
 adicción.
persistencia de
  neuroblastos
 Existen células de reserva
   que continúan formando
   neuronas durante toda la
   vida mediante la
   activación genética
Estudios geneticos
    A través de técnicas de
      genética y biología molecular
      se ha llegado al descubrimiento
      de moléculas para guiar las
      fibras nerviosas durante el
      desarrollo, ayudando a
      entender los desórdenes en el
      desarrollo del cerebro y
      potencial para la reparación.
Neurociencias




conclusion
Neurociencias
                      Conclusion
                 Las neurociencias avanzan a
                  pasos agigantados gracias a
                  la dedicación de varios
                  investigadores que están
                  interesado en descubrir los
                  procesos relacionados al
                  proceso fisiológico neuronal.
                 Esta área se revoluciona
                  diariamente
Neurociencias
                                                    Conclusion
                 El camino que siguen las
                  neurociencias prevé encontrar
                  dilemas muy grandes, pues el
                  estudio de la conciencia así como el
                  del cerebro es un tópico que aun
                  mantiene muchas incógnitas, y
                  cuyas teorías señaladas todavía
                  tienen materia para profundizar.
                 Múltiples trasfondos se mezclan
                  entre ellos sobresalen el político y
                  económico.
Neurociencias
                                              Conclusion
                 Los progresos en la
                  neurociencia
                  despiertan muchas
                  otras cuestiones
                  filosóficas interesantes,
                  que necesariamente se
                  entremezclan con las
                  inquietudes religiosas y
                  espirituales.
Neurociencias



                 En primer lugar, está la cuestión del reduccionismo, y
                   hasta donde puede éste llegar. Si podemos reducir
                  ciertos fenómenos mentales, a procesos neurológicos.

                 ¿Qué pasa si inventamos maneras de estimular este
                         tipo de experiencias en el futuro?
Neurociencias



                 Si el cerebro es un sistema determinista, entonces, ¿cómo
                   podemos hablar del libre albedrío, la responsabilidad
                        moral o la creatividad? Si la personalidad está
                      intrínsecamente ligada al cerebro químicamente,
                     ¿rechazaríamos el dualismo entre cerebro y mente?
Neurociencias
                              Conclusion
                 Nuestra propia vida interior,
                  incluyendo las experiencias
                  sensoriales, los sentimientos, los
                  pensamientos, las elecciones
                  volitivas, eso es lo que realmente
                  nos importa a los seres humanos.

                                       Benjamin Libet
Neurociencias
                           referencias en Internet
                   http://cyd.fcien.edu.uy/Docs/Confe/Macadar.pdf
                   http://en.wikipedia.org/wiki/Neuroscience
                   http://faculty.washington.edu/chudler/hist.html
                   http://html.rincondelvago.com/neurociencia_3.html
                   http://www.loc.gov/loc/brain/proclaim.html
Neurociencias

                           referencias en Internet
                 http://es.wikipedia.org/wiki/Neuropr%C3%B3tesis
                 http://www.cienciadigital.es/hemeroteca/reportaje.php?id=35
                 http://fundacionannavazquez.wordpress.com/2007/07/18/desa
                  rrollo-del-sistema-nervioso/
                 http://humanismoyconectividad.wordpress.com/2008/10/01/n
                  eurociencias-luminosas/
Neurociencias

Más contenido relacionado

PPSX
Evaluación neuropsicológica
PPTX
Neuropsicologia
PPTX
Test de Barcelona revisado
PPTX
Trastornos motores CE
PDF
Clase 3 funciones ejecutivas
PPTX
PPTX
Introducción a las neurociencias
PPTX
Neuropsicología
Evaluación neuropsicológica
Neuropsicologia
Test de Barcelona revisado
Trastornos motores CE
Clase 3 funciones ejecutivas
Introducción a las neurociencias
Neuropsicología

La actualidad más candente (20)

PPTX
Los neurotransmisores y sus efectos en la conducta de los individuos
PPTX
Relacion mente cerebro
PPTX
Lobulo frontal - NEUROANATOMIA
PPTX
Psicofisiologia y neurona
PPTX
Lóbulo temporal
PPTX
Psicofisiologia, gaby
PPTX
Memoria y aprendizaje
PPTX
Presentación Psicología Fisiológica
PPTX
El sistema limbico.
PPTX
Alteraciones de la percepcion
PPTX
Agnosia
PPTX
Plasticidad cerebral
PPTX
Psicopatologia
PPTX
Sistema Limbico
PDF
Bases Biológicas del Pensamiento. Correlato. Neuroanatómico. Patologías.
PPTX
PPTX
Asimetria cerebral
PPT
Estructura de la neurona
PDF
Bases biológicas de la conducta
Los neurotransmisores y sus efectos en la conducta de los individuos
Relacion mente cerebro
Lobulo frontal - NEUROANATOMIA
Psicofisiologia y neurona
Lóbulo temporal
Psicofisiologia, gaby
Memoria y aprendizaje
Presentación Psicología Fisiológica
El sistema limbico.
Alteraciones de la percepcion
Agnosia
Plasticidad cerebral
Psicopatologia
Sistema Limbico
Bases Biológicas del Pensamiento. Correlato. Neuroanatómico. Patologías.
Asimetria cerebral
Estructura de la neurona
Bases biológicas de la conducta
Publicidad

Similar a Presentacion jaime rafael gutiérrez pérez (20)

PDF
Avances en la investigación de las NEUROCIENCIAS.pdf
PPTX
Neuromarketing con César Monroy
PPTX
El Cerebro
DOCX
1 Definición, métodos neurociencias
PDF
Collection (3)neurociencia
PDF
clase neurpsicologia, neurociencia y psico
DOCX
Historia de la neurociencia
PPTX
Vc1 uc1 desarrollo histórico de la neurociencia pptx
DOCX
Neuroanatomía
PDF
Marconi guillermo neurociencia_informe_feb72_n
PDF
INTRODUCCION A LAS NEUROCIENCIAS.pdf
DOCX
Historia de la neurociencia
PPT
La neurociencia - La introducción
PPTX
Trabajo en grupo para los estudiantes de Guía
PPTX
Contextualizacion neuropsicología
PDF
Introducción expositiva acerca de la neurociencia y psicobiología
PPTX
Principios de psicofisiológia
PPTX
Desarrollo Historico de la Neuropsicología
DOCX
Neurociencia
DOCX
Bases biofisiológicas del cerebro humano
Avances en la investigación de las NEUROCIENCIAS.pdf
Neuromarketing con César Monroy
El Cerebro
1 Definición, métodos neurociencias
Collection (3)neurociencia
clase neurpsicologia, neurociencia y psico
Historia de la neurociencia
Vc1 uc1 desarrollo histórico de la neurociencia pptx
Neuroanatomía
Marconi guillermo neurociencia_informe_feb72_n
INTRODUCCION A LAS NEUROCIENCIAS.pdf
Historia de la neurociencia
La neurociencia - La introducción
Trabajo en grupo para los estudiantes de Guía
Contextualizacion neuropsicología
Introducción expositiva acerca de la neurociencia y psicobiología
Principios de psicofisiológia
Desarrollo Historico de la Neuropsicología
Neurociencia
Bases biofisiológicas del cerebro humano
Publicidad

Más de Rafael Gutiérrez (18)

PPTX
Expo sentidos
PPTX
El Mito de la Comunicación
PPTX
Anemia aplásica rafael gutierrez
PPTX
Fenomenología de la homosexualidad
PPTX
PPTX
Dismenorrea y ejercicio morado
PPTX
Hiperplasia prostática benigna
PPTX
Síndrome de söjgren
PPTX
Enfermedad mixta del tejido conjuntivo
PPTX
Patología oncologica
PPTX
Trabajo final obste
PPTX
PPTX
Farmacología básica de los parasimpaticomiméticos de acción indirecta
PPTX
PPTX
Regeneracion celular y tisular
PPT
Tejido nervioso
PPTX
Cardiopatía reumática
Expo sentidos
El Mito de la Comunicación
Anemia aplásica rafael gutierrez
Fenomenología de la homosexualidad
Dismenorrea y ejercicio morado
Hiperplasia prostática benigna
Síndrome de söjgren
Enfermedad mixta del tejido conjuntivo
Patología oncologica
Trabajo final obste
Farmacología básica de los parasimpaticomiméticos de acción indirecta
Regeneracion celular y tisular
Tejido nervioso
Cardiopatía reumática

Presentacion jaime rafael gutiérrez pérez

  • 1. Neurociencias Jaime Rafael Gutiérrez Pérez Medicina Sección 3 Computación Básica Universidad Veracruzana Facultad de Medicina
  • 2. Neurociencias Introduccion  Las Neurociencias surgen del interés científico respecto a la forma de pensar y actuar del ser humano desde el punto de viste anatómico y fisiológico.  Aun faltan por comprender algunos misterios del funcionamiento del cerebro pero la Neurociencia dedica esfuerzos para obtener conocimientos que permitan ser utilizados a favor de la humanidad.
  • 3. Neurociencias Breve descripcion  La Neurociencia es un campo dedicado al estudio científico del sistema nervioso.  Se ve tradicionalmente como rama de ciencias biológicas.  Sin embargo, recientemente se han producido investigaciones convergentes con ciencias del cognocitivismo
  • 4. Neurociencias Objeto de estudio directo Las Neurociencias consideradas una ciencia biológica se dedican al estudio del Sistema Nervioso:  Enfoca desde varios niveles su estudio  Molecular  Celular  Sistémico  Y en ultimas décadas abarca un nivel Cognoscitivo
  • 5. Historia del desarrollo de las Neurociencias Culturas, arquitectura, ciencia y arte se originan en el cerebro. Anatomistas, químicos y fisiólogos han profundizado en el estudio de esta estructura el SN produciéndose avances significativos en el estudio y comprensión al mismo tiempo que una diversificación mayor de las Neurociencias. Neurociencias
  • 6. Neurociencias Primeras Referencias Papiro comprado por Edwing Smith en 1885.  Antigüedad de 3000 años es el escrito más antiguo sobre neurociencia.  Papiro egipcio que procede del s. XVI a.c. pero puede ser mas antiguo  Habla de trepanaciones porque se pensaba que algunos males venían de unos humores o gases que se acumulan en esa zona y que con los orificios ya salían al exterior.
  • 7. Neurociencias Primeras Referencias Acupuntura China  Año 2700 a.C. se origina la acupuntura en China  Durante el imperio de Shen Nung  Arte ancestral que proporciona tratamiento a padecimientos de origen neurológico por medio de la estimulación minina y especifica de zonas nerviosas.
  • 8. Edad Antigua Neurociencias  Demócrito dice que el cerebro es quien controla las funciones superiores y también habla de actividad nerviosa.  En el s. II d.c. Galeno entendió asimismo que el cerebro era el órgano central de la percepción. Pero situó las funciones en los ventrículos, en lugar de en la masa encefálica.
  • 9. Renacimiento Neurociencias  Leonardo Da Vinci (1472- 1519) sus dibujos  Centro las funciones en la “sustancia” (masa encefálica). De hecho realizó el primer dibujo realista que conocemos de los ventrículos cerebrales.  Descartes (1596-1650) escribió en 1633 su libro Sobre los Hombres. La glándula pineal, situada entre los dos hemisferios y el cerebelo controlaba todas las funciones y era el punto donde mente y cuerpo contactaban
  • 10. Neurociencias Siglo XIX: localizacionistas  Franz Joseph Gall centró todas  Paul Broca (1824-1880) las funciones en el cerebro. afirmaba que la capacidad del lenguaje estaba  La corteza cerebral consistía en localizada en una región unidades funcionales u “órganos” cerebral restringida. Llegó independientes, cada uno de los a esta conclusión mediante cuales era responsable de una estudios post-mortem de facultad conductual determinada los cerebros de sujetos como el señor “Tan”, que en vida habían tenido problemas para hablar.
  • 11. Neurociencias Carta de Brodman  El final del siglo XIX y el Corteza Motora Corteza Visual principio del s. XX Corteza Primaria trajeron consigo muchos auditiva progresos importantes en Psicología Biológica.  Korbinian Brodmann en 1909 desarrolló el mapa cerebral con 52 partes, de las cuales algunas se vinieron abajo y otras se mantienen. Es el máximo Broca localizacionista. Su ’s Wernicke’ area s terminología se emplea area Corteza Visual en la clínica Asociativa
  • 12. Neurociencias Estudios Citologicos  Camilo Golgi (1898)  Ramón y Cajal (1857-1952) introdujo la impregnación vario la tinción de Golgi argéntica (nitrato de plata) que le permitió ver que las o tinción de Golgi, la neuronas no formaban una red sino que eran tinción de neuronas y independientes unas de fibras nerviosas, que le otras. ayudó a descubrir el  La teoría del neuronismo orgánulo que lleva su que plantea la neurona nombre. como una unidad  Pensó que las neuronas independiente. Introduce estaban interconectadas así, Cajal, la idea de en forma de red, esto dio sinapsis. Habría que decir lugar a la teoría que quien propuso el término “neurona” no fue reticularista. Ramón y Cajal sino Waldeyer.
  • 13. Neurociencias Neurona CELL BODY Synapses Dendrites Nucleus Myelin sheath AXON Schwann cell Node of Ranvier Synaptic terminals
  • 14. Neurociencias Adelantos del siglo XX  Sherrington (1857-1952) demuestra la existencia de sinapsis y tráfico de sustancias entre neuronas,  Palade en 1955 quien realizó las primeras observaciones ultraestructurales de las sinapsis y sacó la primera imagen de una de ellas.  Galvani: el sistema nervioso funciona a través de una electricidad que el propio animal genera.  Caton (1875) fue el primero en registrar la actividad eléctrica espontánea del cerebro.  Matteucci (1938) registra por primera vez la producción de la corriente eléctrica en una neurona gracias a un aparato dotado de suficiente sensibilidad. Estimulaba la neurona y registraba la corriente eléctrica que ésta generaba.
  • 15. Neurociencias Sinapsi El continuo paso de las señales eléctricas interneuronales esta determinado por el potencial de membrana, el paso de iones y la relación entre neuronas pre y post sinápticas
  • 16. Premios Nobel relacionados Premios Nobel Relacionados a las Neurociencias Año Científico País Investigación Santiago Ramón y Cajal Español 1906 Método de tinción para estudio de neuronas Camilo Golgi Italiano Sir Charles Sherrigton Reino Unido 1932 Potencial de acción en las membranas neuronales Edgar Adrian Reino Unido Sir Henry Hallett Dale Reino unido Excitación y transmisión química de los impulsos 1936 Otto Loewi Alemania nerviosos Joseph Erlanger EE.UU. 1944 Estudio de los impulsos eléctricos Herbert Spencer Gasser EE.UU.
  • 17. Premios Nobel relacionados Sir John Carew Eccles Australia Mecanismos iónicos de la excitación e inhibición 1963 Alan Lloyd Hodgkin Reino Unido de la membrana de las células de las partes Andrew Fielding Huxley Reino Unido periféricas y centrales del nervio. Sir Bernard Katz Alemania Neurotransmisores su mecanismo de acción, 1970 Ulf von Euler Suecia almacenamiento y liberación Julius Axelrod EUA Arvid Carlsson Suecia Por sus descubrimientos sobre la transducción de 2000 Paul Greengard EUA señal en el sistema nervioso. Eric Kandel EUA Por el descubrimiento de canales en las Peter Agre EUA 2003 membranas celulares conocidos como Roderick MacKinnon EUA aquaporines.
  • 18. Campos de estudio actuales Las actividades actuales de educación e investigación sobre las neurociencias se pueden categorizar en las siguientes ramas principales, basados en el tema y el nivel de estudio así como acercamientos experimentales y protocolos de investigación aplicados.
  • 19. Campos de estudio Molecular Celular Sistemica Del desarrollo
  • 20. Campos de estudio Enfermedades y envejecimiento Teorica y computacional Cognoscitiva
  • 21. Decada del cerebro y adelantos notables “… Ahora, por lo tanto, yo, George Bush, Presidente de los Estados Unidos de América, hago la proclamación oficial de la década que comienza el 1 de enero de 1990, como la Década del Cerebro. En fe de lo cual, he dado mi palabra este 17o día de julio, en el año 1990 de nuestro Señor, y el 215 de la Independencia de los Estados Unidos de América.…”
  • 22. ¿Por que? Al final de la década de los años '80 los integrantes de la Sociedad de Neurociencia Norteamericana Los científicos se dieron cuenta del gran gasto del gobierno en el tratamiento de enfermedades neurológicas. A partir de esta iniciativa se logró que el parlamento norteamericano aprobara al período de los años '90 como la década del cerebro y luego esto se extendió a muchos otros países
  • 23. Enfermedades Neurodegenerativas número de casos y costo. Costo Número de Enfermedad Nuevos casos al año (Mill de pacientes USD)* Apoplejía 8 000 000 1800 000 50 000 Parkinson 2 000 000 120 000 25 000 Esclerosis Lateral 60 000 15 000 4 000 Amiotrófica Corea de Hungtinton 50 000 3 500 2 500 Lesión de la medula espinal 580 000 23 000 10 000 * Datos en Estados Unidos de Norteamérica
  • 24. Enfermedades Neurologicas Epilepsia Síndrome de la Esclerosis Tourette Múltiple Paraplejías Alzheimer Enfermedades Neurológicas Corea de Apoplejías Hungtinton Demencia Parkinson Senil
  • 26. Clonaje Es decir la identificación de los genes para algunas enfermedades importantes. Por medio del clonaje de genes se clasificaron nuevas familias de receptores y canales iónicos que producen nuevas hipótesis en causas y potenciales tratamientos para varias enfermedades.
  • 27. Macromoleculas Se descubrieron propiedades de determinados grupos moleculares que se encuentran en la membrana celular y cumplen funciones determinadas Descubrir esas familias de macromoléculas proteicas de membrana es dilucidar las bases moleculares de los cambios.
  • 28. Apoptosis Las neuronas tienen un auto programa de destrucción distinto a la necrosis. El cual se ve activado por una lesión cercana
  • 29. Nuevas tecnicas de imagen Han revelado sistemas cerebrales fundamentales de atención, memoria, emociones, esquizofrenia y adicción.
  • 30. persistencia de neuroblastos Existen células de reserva que continúan formando neuronas durante toda la vida mediante la activación genética
  • 31. Estudios geneticos A través de técnicas de genética y biología molecular se ha llegado al descubrimiento de moléculas para guiar las fibras nerviosas durante el desarrollo, ayudando a entender los desórdenes en el desarrollo del cerebro y potencial para la reparación.
  • 33. Neurociencias Conclusion  Las neurociencias avanzan a pasos agigantados gracias a la dedicación de varios investigadores que están interesado en descubrir los procesos relacionados al proceso fisiológico neuronal.  Esta área se revoluciona diariamente
  • 34. Neurociencias Conclusion  El camino que siguen las neurociencias prevé encontrar dilemas muy grandes, pues el estudio de la conciencia así como el del cerebro es un tópico que aun mantiene muchas incógnitas, y cuyas teorías señaladas todavía tienen materia para profundizar.  Múltiples trasfondos se mezclan entre ellos sobresalen el político y económico.
  • 35. Neurociencias Conclusion  Los progresos en la neurociencia despiertan muchas otras cuestiones filosóficas interesantes, que necesariamente se entremezclan con las inquietudes religiosas y espirituales.
  • 36. Neurociencias  En primer lugar, está la cuestión del reduccionismo, y hasta donde puede éste llegar. Si podemos reducir ciertos fenómenos mentales, a procesos neurológicos.  ¿Qué pasa si inventamos maneras de estimular este tipo de experiencias en el futuro?
  • 37. Neurociencias  Si el cerebro es un sistema determinista, entonces, ¿cómo podemos hablar del libre albedrío, la responsabilidad moral o la creatividad? Si la personalidad está intrínsecamente ligada al cerebro químicamente, ¿rechazaríamos el dualismo entre cerebro y mente?
  • 38. Neurociencias Conclusion  Nuestra propia vida interior, incluyendo las experiencias sensoriales, los sentimientos, los pensamientos, las elecciones volitivas, eso es lo que realmente nos importa a los seres humanos. Benjamin Libet
  • 39. Neurociencias referencias en Internet  http://cyd.fcien.edu.uy/Docs/Confe/Macadar.pdf  http://en.wikipedia.org/wiki/Neuroscience  http://faculty.washington.edu/chudler/hist.html  http://html.rincondelvago.com/neurociencia_3.html  http://www.loc.gov/loc/brain/proclaim.html
  • 40. Neurociencias referencias en Internet  http://es.wikipedia.org/wiki/Neuropr%C3%B3tesis  http://www.cienciadigital.es/hemeroteca/reportaje.php?id=35  http://fundacionannavazquez.wordpress.com/2007/07/18/desa rrollo-del-sistema-nervioso/  http://humanismoyconectividad.wordpress.com/2008/10/01/n eurociencias-luminosas/