OPORTUNIDADES PARA EL SECTOR PRIVADO
EN EL CONTEXTO INTERNACIONAL DEL
CAMBIO CLIMÁTICO
Javier Perla
Gerente de Negocios Sostenibles
15 de septiembre, 2014
AGENDA
1. Entiendo lo que viene
2. Cada uno tiene un rol
3. Mirando lo evidente
4. Promoviendo un acuerdo
5. Reflexiones
ENTIENDO
LO QUE VIENE
Mensaje 1
ENTIENDO LO QUE VIENE
OportunidadPeligro
Hablando de crisis
ENTIENDO LO QUE VIENE
Y hablando de oportunidades
OPORTUNIDAD:
del latín opportunitas, que
deriva de op (antes)
y portus (puerto).
ENTIENDO LO QUE VIENE
ENTIENDO LO QUE VIENE
ENTIENDO LO QUE VIENE
ENTIENDO LO QUE VIENE
El contexto para la toma de decisiones
Las decisiones de mitigación y adaptación en el corto plazo afectarán drásticamente los riesgos
del cambio climático a lo largo del siglo XXI.
Riesgos evolucionan de
acuerdo a tendencias
socioeconómicas
Riesgos dependen de esfuerzos de
mitigación y adaptación de largo
plazo “sendas de desarrollo”
(transformación).
ENTIENDO LO QUE VIENE
Lección 1:
"tenemos que hacer las cosas de
diferente manera"
CADA UNO
TIENE UN ROL
Mensaje 2
CADA UNO TIENE UN ROL
Revisan
La implementación de la CMNUCC y otros
instrumentos legales que la COP adopta
Deciden
Cómo se implementa la CMNUCC,
incluyendo los arreglos institucionales y
administrativos
.Órgano de decisión supremo de la CMNUCC.
.Todos los países partes están representados en la COP.
.En la COP, las partes:
los principales actores y órganos de decisión en las negociaciones: SBSTA Y SBI
.SBSTA
CADA UNO TIENE UN ROL
.SBIAsesora a la Conferencia de las Partes sobre
las cuestiones relativas al clima, el medio
ambiente, la tecnología y los métodos.
Evalúa implementación de la
Convención y el Protocolo de Kioto.
Grupo de Trabajo Ad Hoc sobre la Plataforma de Acción de Durban (ADP)
Debemos plantear mayores compromisos de mitigación
CADA UNO TIENE UN ROL
COP17 Durban 2011 / Plataforma de Durban para una Acción Reforzada: Comienza trabajo para
cerrar la brecha entre compromisos y requerimientos de la ciencia.
.Línea de trabajo 1: dar los pasos necesarios para negociar un acuerdo mundial sobre el CC que
sea adoptado en 2015 y entre en vigor en 2020.
.Línea de trabajo 2: acordar cómo aumentar la ambición global antes de 2020 para acelerar la
respuesta al CC. Busca cerrar la brecha de ambición de mitigación entre lo que los países han
prometido y lo que la ciencia dicta.
El sector privado
Sin embargo, el sector privado:
CADA UNO TIENE UN ROL
.Será un jugador importante para la implementación de los acuerdos
internacionales.
.Grandes tomadores de decisiones (de inversión).
.Están interesados en la sostenibilidad de sus negocios.
.Se han dado cuenta que es un tema importante y que no se detendrá!
. Tendrá oportunidad de hacer negocios MUY rentables
.No tiene una silla en la COP, pero puede participar como (1) parte de una
delegación nacional o (2) como observador: BINGO. Business and Industry
Non-governmental Organizations (Organizaciones no-gubernamentales de
negocios e industria).
ENTIENDO LO QUE VIENE
Lección 2:
"el sector privado, si es suficientemente
astuto, puede aprovechar las oportunidades
de los pioneros"
MIRANDO
LO EVIDENTE
Mensaje 3
MIRANDO LO EVIDENTE
En el mundo, hay nuevos retos y demandas
Alza de precios de petróleo
Demanda de productos responsables
Emitir menos carbono
Recursos sobreexplotados
Mucha (MUCHA) gente
Moving beyond reputation COMPANY IS CURRENTLY
TAKING ACTION
El 33% de los
encuestados dijo que las
razones más
importantes para
incorporar
la sostenibilidad en su
organización son
mejorar la eficiencia
operativa y reducir
costos.
http://kmhassociates.ca/resources/1/McKinsey%20research
%20report%20The%20business%20of%20sustainability.pdf
Oportunidades para el sector privado en el contexto internacional del cambio climático.
De acuerdo a un estudio llevado a cabo por KPMG, en los próximos 20 años
las empresas serán impactadas por las siguientes 10 megafuerzas:
1. Cambio Climático
2. Energía y combustible
3. Escasez de recursos materiales
4. Escasez de agua
5. Crecimiento poblacional
6. Seguridad alimentaria
7. Declive del ecosistema
8. Urbanización creciente
9. Deforestación
10. Riqueza (mayor demanda)
MIRANDO LO EVIDENTE
http://www.kpmg.com/Global/en/IssuesAndInsights/ArticlesPublications/Documents/buildin
g-business-value-exec-summary.pdf
Oportunidades para el sector privado en el contexto internacional del cambio climático.
Las escuelas de negocios enseñan (London / Harvard Business School)
MIRANDO LO EVIDENTE
.Gobierno y Economía internacional
.Gerencia emprendedora
.Finanzas
.Gerencia General
.Marketing
.Negociación
.Organizaciones y mercados
.Comportamiento organizacional
.Estrategia y Tecnología
.Gerencia de operaciones
Las escuelas de negocios enseñan (London / Harvard Business school)
MIRANDO LO EVIDENTE
+ Responsabilidad Social Corporativa
.Gobierno y Economía internacional
.Gerencia emprendedora
.Finanzas
.Gerencia General
.Marketing
.Negociación
.Organizaciones y mercados
.Comportamiento organizacional
.Estrategia y Tecnología
.Gerencia de operaciones
MIRANDO LO EVIDENTECambioclimáticoafectará
losnegociosatodonivel
Las escuelas de negocios enseñan (London / Harvard Business school)
Seguir con
los mismos
puntos, pero
con nuevos
lentes!
.Gobierno y Economía internacional
.Gerencia emprendedora
.Finanzas
.Gerencia General
.Marketing
.Negociación
.Organizaciones y mercados
.Comportamiento organizacional
.Estrategia y Tecnología
.Gerencia de operaciones
Rompiendo los paradigmas (como siempre)
MIRANDO LO EVIDENTE
A
B
Lección 3:
"no perdamos el tiempo pensando que
NO hay nuevos retos, aprovechamos el tiempo
haciendo negocios en este nuevo contexto"
MIRANDO LO EVIDENTE
PROMOVIENDO
UN ACUERDO
Mensaje 4
PROMOVIENDO UN ACUERDO
¿Por qué es necesario un acuerdo climático global?
.Las emisiones pasadas y actuales han
ocasionado el cambio climático, que genera
impactos globales.
.Los países que sufrirán los mayores impactos
son los más pobres y menos preparados.
.Los países se desarrollan con economías
intensivas en emisiones de carbono: replantear
sus economías es un reto.
.Los esfuerzos de reducir emisiones de unos
pocos países no son suficientes. Es necesario
un esfuerzo global.
Grandes temas transversales DE NEGOCIACIÓN
Los países pueden interpretar de diferente
manera los principios de la CMNUCC… esto
genera temas de negociación
transversales.
PROMOVIENDO UN ACUERDO
Responsabilidades
comunes pero
diferenciadas según
capacidades
Sensibilidad a las
necesidades
específicas de
países en
desarrollo
Principio
precautorio y
toma de acción
Derecho al
desarrollo
sostenible
Promoción de un
sistema económico
internacional y propicio
para el crecimiento
económico y desarrollo
sostenible
Grandes temas de negociación
.Mitigación: ¿cómo reducir los gases de
efecto invernadero?
.Bosques y REDD+: ¿cómo conservar los
bosques como sumideros de
carbono?¿Cómo contabilizar las
emisiones y reducciones provenientes de
este sector? ¿Cómo minimizar los
impactos del CC sobre los bosques?
.Adaptación: ¿cómo tomar medidas para
reducir los impactos negativos y
aprovechar las oportunidades del cambio
climático?
.Pérdidas y Daños: ¿cómo abordar el
hecho de que habrá daños irreversibles y
permanentes a los cuales es imposible
adaptarnos? ¿Quién debe asumir esta
responsabilidad y qué medidas tomar?
PROMOVIENDO UN ACUERDO
.Financiamiento: ¿cómo canalizar y
apalancar recursos para que todos los países
independientemente de su nivel de
desarrollo, puedan tomar acción frente al
cambio climático?
.Desarrollo y transferencia de tecnología:
¿cómo generar y transferir tecnología para
acelerar el proceso de mitigación y
adaptación al cambio climático a nivel
global?
.Fomento de capacidades: ¿Qué capacidades
se necesitan para la adaptación y mitigación
y cómo fortalecerlas? ¿cómo promover la
participación de los ciudadanos en la
adaptación y mitigación?
.Transparencia, reporte y revisión: ¿cómo
asegurar un proceso de rendición de
cuentas de las emisiones reducidas y el
apoyo brindado que sea transparente entre
los países y dentro de los mismos?
PROMOVIENDO UN ACUERDO
Lección 4:
"el acuerdo va a llegar (en necesario y el BAU
no es una opción) y debemos estar atentos"
PROMOVIENDO UN ACUERDO
REFLEXIONES
REFLEXIONES
1. Hay una movida GLOBAL para una migración a una economía baja en
emisiones de carbono.
2. Va a afectar a los negocios, a todo nivel (nuevas demandas del mercado,
medios de comunicación, nueva legislación, nuevos riesgos climáticos).
3. Hay oportunidades de negocios rentables, pero hay que ponerse los
«lentes» de cambio climático (seguridad energética, ecoeficiencia,
mejora de competitividad, nuevos mercados).
4. Es bastante más astuto poner el tema en nuestras agendas. Mas costoso
será ignorarlo.
5. Hay que mantenerse informados y participar. La COP va a traer
experiencias exitosas del sector privado y lecciones aprendidas. Debemos
estar ATENTOS.
REFLEXIONES
Gracias.

Más contenido relacionado

PDF
Cambio Climático
PDF
Conferencia de Lima sobre el Cambio Climático – diciembre de 2014 - Boletín #11
PDF
La gran reclusión: implicaciones para la agenda de desarrollo
PDF
D E S A R R O L L O S O S T E N I B L E L U C H A P O R L A I N T E R P ...
PDF
Desarrollo Sostenible
DOCX
Principales agendas internacionales sobre cooperación internacional y coopera...
PDF
Presentac aimrd2014es
PDF
El cambio climático y su afección al sector primario vasco
Cambio Climático
Conferencia de Lima sobre el Cambio Climático – diciembre de 2014 - Boletín #11
La gran reclusión: implicaciones para la agenda de desarrollo
D E S A R R O L L O S O S T E N I B L E L U C H A P O R L A I N T E R P ...
Desarrollo Sostenible
Principales agendas internacionales sobre cooperación internacional y coopera...
Presentac aimrd2014es
El cambio climático y su afección al sector primario vasco

Destacado (19)

PDF
Arboriculteurs et viticulteurs changement climatique
PDF
Health co benefits of climate change mitigation
PDF
Presentación Proyecto Adaptaclima
PDF
Aimrd present inventario_gt2
PDF
Medidas de adaptación en el valle del alagón ante el cambio climático
PDF
La Vivienda en Galicia ante el cambio climatico
PDF
6ª reunião adaptaclima ii utad
PDF
Mitigación al cambio climático. Viviendas eficientes frente a los efectos del...
PPTX
Adaptación del sector agropecuario en América Latina: Retos y oportunidades p...
PDF
Health co benefits of climate change mitigation conceptual framework
PDF
Les changement climatique en Moyenne-Garonne
PPTX
SUELOS: VARIABILIDAD Y CAMBIO CLIMÁTICO: impactos y acciones
 
PDF
Agricultura familiar y cambio climático: retos y oportunidades
PPT
cambio climático y herramientas tecnologicas
PDF
Gestion de l'irrigation changement climatique
PPS
La Variabilidad y el Cambio Climático: Impactos y Medidas de Adaptación. José...
PDF
Eau et climat dans le contexte du changement climatique
PDF
Plagas, enfermedades y cambio climático: Situación prevista y medidas de adap...
PPT
El uso actual y potencial de las TICs en la Agricultura
Arboriculteurs et viticulteurs changement climatique
Health co benefits of climate change mitigation
Presentación Proyecto Adaptaclima
Aimrd present inventario_gt2
Medidas de adaptación en el valle del alagón ante el cambio climático
La Vivienda en Galicia ante el cambio climatico
6ª reunião adaptaclima ii utad
Mitigación al cambio climático. Viviendas eficientes frente a los efectos del...
Adaptación del sector agropecuario en América Latina: Retos y oportunidades p...
Health co benefits of climate change mitigation conceptual framework
Les changement climatique en Moyenne-Garonne
SUELOS: VARIABILIDAD Y CAMBIO CLIMÁTICO: impactos y acciones
 
Agricultura familiar y cambio climático: retos y oportunidades
cambio climático y herramientas tecnologicas
Gestion de l'irrigation changement climatique
La Variabilidad y el Cambio Climático: Impactos y Medidas de Adaptación. José...
Eau et climat dans le contexte du changement climatique
Plagas, enfermedades y cambio climático: Situación prevista y medidas de adap...
El uso actual y potencial de las TICs en la Agricultura
Publicidad

Similar a Oportunidades para el sector privado en el contexto internacional del cambio climático. (20)

PDF
La Responsabilidad Social Empresarial como motor de cambio en las empresas: a...
PPT
Climate change_Humanities Day MBAs_IE
PDF
Incluyendo el cambio climático en la estrategia de negocio por Javier Perla
PPT
Hacia economías de bajo carbono (mónica araya, invitada internacional)
PDF
PDF
Objetivo del Desarrollo Sustentable13
PDF
Copia de 13. Acción por el clima.pdf
PPTX
Desafios de la Sustentabilidad
PDF
Sustentabilidad post-pandemia: Desafios y oportunidades
PDF
Adapting my business - La formación del sector privado en cambio climático en...
DOC
Hacia una economia sustentable en rd
DOC
Hacia una economia sustentable en rd
PPTX
10 transformaciones ambientales inaplazables Comunidad Andina 2021 .pptx
PDF
Oportunidades del mercado de Carbono
PPT
introduccion a la economia ambiental.ppt
PPTX
Economía global y medio ambiente
PPTX
medio ambiente y responsabilidad social RRSS
PDF
Desarrollo sostenible
PDF
3. alex mac gillivray
La Responsabilidad Social Empresarial como motor de cambio en las empresas: a...
Climate change_Humanities Day MBAs_IE
Incluyendo el cambio climático en la estrategia de negocio por Javier Perla
Hacia economías de bajo carbono (mónica araya, invitada internacional)
Objetivo del Desarrollo Sustentable13
Copia de 13. Acción por el clima.pdf
Desafios de la Sustentabilidad
Sustentabilidad post-pandemia: Desafios y oportunidades
Adapting my business - La formación del sector privado en cambio climático en...
Hacia una economia sustentable en rd
Hacia una economia sustentable en rd
10 transformaciones ambientales inaplazables Comunidad Andina 2021 .pptx
Oportunidades del mercado de Carbono
introduccion a la economia ambiental.ppt
Economía global y medio ambiente
medio ambiente y responsabilidad social RRSS
Desarrollo sostenible
3. alex mac gillivray
Publicidad

Más de Libelula (20)

PDF
Las 100 empresas líderes en RSC
PPTX
Bosques Andinos
PPTX
Tendencias de sostenibilidad
PPTX
Presentación de Lupe Guinand
PPTX
Kurt Holle - Rainforest expeditions
PPTX
Gonzalo Muñoz de TRI Ciclos
PPTX
De Latino América para el mundo
PDF
Refugiados ambientales, una realidad silenciosa
PDF
Certifiquemos
PDF
Agenda Taller
PDF
Las Empresas B
PDF
El Factor B
PPTX
Principales resultados sobre Adaptación y P&D
PPTX
Los resultados de las Conferencias de Marrakesh para America Latina
PPTX
Del Acuerdo a la implementación
PDF
El reto de ser sostenibles
PDF
El reto de ser sostenibles
PPTX
Panorama de las energías renovables en América Latina y oportunidades para la...
PPTX
Transparencia y Acuerdo de París: ¿Cómo hacer seguimiento a los compromisos c...
PPTX
Ciudades de América Latina y el Caribe frente al cambio climático
Las 100 empresas líderes en RSC
Bosques Andinos
Tendencias de sostenibilidad
Presentación de Lupe Guinand
Kurt Holle - Rainforest expeditions
Gonzalo Muñoz de TRI Ciclos
De Latino América para el mundo
Refugiados ambientales, una realidad silenciosa
Certifiquemos
Agenda Taller
Las Empresas B
El Factor B
Principales resultados sobre Adaptación y P&D
Los resultados de las Conferencias de Marrakesh para America Latina
Del Acuerdo a la implementación
El reto de ser sostenibles
El reto de ser sostenibles
Panorama de las energías renovables en América Latina y oportunidades para la...
Transparencia y Acuerdo de París: ¿Cómo hacer seguimiento a los compromisos c...
Ciudades de América Latina y el Caribe frente al cambio climático

Último (20)

PDF
Estructura del Plan Estratégico Institucional del Ministerio Público de Perú_...
PPTX
Recursos Multimedia TICS vida cotidiana
PPTX
Teología 1 - Unidad 1. Introducción.pptx
PPTX
2. RUBRICA PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN (4).pptx
PDF
S01_s1-fundamentos de las Pruebas Proyectiva (1).pdf
PPTX
Informacion acerca del Coliseo Romano.pptx
PPTX
Alta presión en productos de la carne de cerdo
PPTX
EJEMPLO DE PRESENTACIÓN TESIS PARA EXPONER.pptx
PDF
CIENCIAS SOCIALES HISTORIA identificamos las características de la independen...
PPT
LA-ILUSTRACION.pptLa Ilustración fue un movimiento cultural e intelectual que...
PPTX
Heridas en traumatología en estudio .pptx
PPTX
NORMA 029 STPS INSTALACIONES ELECTRICAS.
PPTX
OIDO histoembriologi, resumen corto de la clase
PPTX
NOM 019 STPS Conformación de la comision mixta
PDF
2. Análisis Visión-Misión-Valores,OEI y PEND Ministerio Público.pdf
PPTX
Marketing de Productores y el maketing mejorando el acercamiento al producto
PDF
HISTORIA DE LA ARQUITECTURA ANALIS DE CATEDRAL
PPTX
PRESENTACIONES CHAPA PARA TESIS SECUNDARIA.pptx
PDF
7.3 Audiencias de Reforma y Revisión en el Proceso.pdf
PDF
S1_s1_ Material_PSICOPATOLOGÍA_INF[1].pdf
Estructura del Plan Estratégico Institucional del Ministerio Público de Perú_...
Recursos Multimedia TICS vida cotidiana
Teología 1 - Unidad 1. Introducción.pptx
2. RUBRICA PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN (4).pptx
S01_s1-fundamentos de las Pruebas Proyectiva (1).pdf
Informacion acerca del Coliseo Romano.pptx
Alta presión en productos de la carne de cerdo
EJEMPLO DE PRESENTACIÓN TESIS PARA EXPONER.pptx
CIENCIAS SOCIALES HISTORIA identificamos las características de la independen...
LA-ILUSTRACION.pptLa Ilustración fue un movimiento cultural e intelectual que...
Heridas en traumatología en estudio .pptx
NORMA 029 STPS INSTALACIONES ELECTRICAS.
OIDO histoembriologi, resumen corto de la clase
NOM 019 STPS Conformación de la comision mixta
2. Análisis Visión-Misión-Valores,OEI y PEND Ministerio Público.pdf
Marketing de Productores y el maketing mejorando el acercamiento al producto
HISTORIA DE LA ARQUITECTURA ANALIS DE CATEDRAL
PRESENTACIONES CHAPA PARA TESIS SECUNDARIA.pptx
7.3 Audiencias de Reforma y Revisión en el Proceso.pdf
S1_s1_ Material_PSICOPATOLOGÍA_INF[1].pdf

Oportunidades para el sector privado en el contexto internacional del cambio climático.

  • 1. OPORTUNIDADES PARA EL SECTOR PRIVADO EN EL CONTEXTO INTERNACIONAL DEL CAMBIO CLIMÁTICO Javier Perla Gerente de Negocios Sostenibles 15 de septiembre, 2014
  • 2. AGENDA 1. Entiendo lo que viene 2. Cada uno tiene un rol 3. Mirando lo evidente 4. Promoviendo un acuerdo 5. Reflexiones
  • 4. ENTIENDO LO QUE VIENE OportunidadPeligro Hablando de crisis
  • 5. ENTIENDO LO QUE VIENE Y hablando de oportunidades OPORTUNIDAD: del latín opportunitas, que deriva de op (antes) y portus (puerto).
  • 9. ENTIENDO LO QUE VIENE El contexto para la toma de decisiones Las decisiones de mitigación y adaptación en el corto plazo afectarán drásticamente los riesgos del cambio climático a lo largo del siglo XXI. Riesgos evolucionan de acuerdo a tendencias socioeconómicas Riesgos dependen de esfuerzos de mitigación y adaptación de largo plazo “sendas de desarrollo” (transformación).
  • 10. ENTIENDO LO QUE VIENE Lección 1: "tenemos que hacer las cosas de diferente manera"
  • 11. CADA UNO TIENE UN ROL Mensaje 2
  • 12. CADA UNO TIENE UN ROL Revisan La implementación de la CMNUCC y otros instrumentos legales que la COP adopta Deciden Cómo se implementa la CMNUCC, incluyendo los arreglos institucionales y administrativos .Órgano de decisión supremo de la CMNUCC. .Todos los países partes están representados en la COP. .En la COP, las partes:
  • 13. los principales actores y órganos de decisión en las negociaciones: SBSTA Y SBI .SBSTA CADA UNO TIENE UN ROL .SBIAsesora a la Conferencia de las Partes sobre las cuestiones relativas al clima, el medio ambiente, la tecnología y los métodos. Evalúa implementación de la Convención y el Protocolo de Kioto.
  • 14. Grupo de Trabajo Ad Hoc sobre la Plataforma de Acción de Durban (ADP) Debemos plantear mayores compromisos de mitigación CADA UNO TIENE UN ROL COP17 Durban 2011 / Plataforma de Durban para una Acción Reforzada: Comienza trabajo para cerrar la brecha entre compromisos y requerimientos de la ciencia. .Línea de trabajo 1: dar los pasos necesarios para negociar un acuerdo mundial sobre el CC que sea adoptado en 2015 y entre en vigor en 2020. .Línea de trabajo 2: acordar cómo aumentar la ambición global antes de 2020 para acelerar la respuesta al CC. Busca cerrar la brecha de ambición de mitigación entre lo que los países han prometido y lo que la ciencia dicta.
  • 15. El sector privado Sin embargo, el sector privado: CADA UNO TIENE UN ROL .Será un jugador importante para la implementación de los acuerdos internacionales. .Grandes tomadores de decisiones (de inversión). .Están interesados en la sostenibilidad de sus negocios. .Se han dado cuenta que es un tema importante y que no se detendrá! . Tendrá oportunidad de hacer negocios MUY rentables .No tiene una silla en la COP, pero puede participar como (1) parte de una delegación nacional o (2) como observador: BINGO. Business and Industry Non-governmental Organizations (Organizaciones no-gubernamentales de negocios e industria).
  • 16. ENTIENDO LO QUE VIENE Lección 2: "el sector privado, si es suficientemente astuto, puede aprovechar las oportunidades de los pioneros"
  • 18. MIRANDO LO EVIDENTE En el mundo, hay nuevos retos y demandas Alza de precios de petróleo Demanda de productos responsables Emitir menos carbono Recursos sobreexplotados Mucha (MUCHA) gente
  • 19. Moving beyond reputation COMPANY IS CURRENTLY TAKING ACTION El 33% de los encuestados dijo que las razones más importantes para incorporar la sostenibilidad en su organización son mejorar la eficiencia operativa y reducir costos. http://kmhassociates.ca/resources/1/McKinsey%20research %20report%20The%20business%20of%20sustainability.pdf
  • 21. De acuerdo a un estudio llevado a cabo por KPMG, en los próximos 20 años las empresas serán impactadas por las siguientes 10 megafuerzas: 1. Cambio Climático 2. Energía y combustible 3. Escasez de recursos materiales 4. Escasez de agua 5. Crecimiento poblacional 6. Seguridad alimentaria 7. Declive del ecosistema 8. Urbanización creciente 9. Deforestación 10. Riqueza (mayor demanda) MIRANDO LO EVIDENTE http://www.kpmg.com/Global/en/IssuesAndInsights/ArticlesPublications/Documents/buildin g-business-value-exec-summary.pdf
  • 23. Las escuelas de negocios enseñan (London / Harvard Business School) MIRANDO LO EVIDENTE .Gobierno y Economía internacional .Gerencia emprendedora .Finanzas .Gerencia General .Marketing .Negociación .Organizaciones y mercados .Comportamiento organizacional .Estrategia y Tecnología .Gerencia de operaciones
  • 24. Las escuelas de negocios enseñan (London / Harvard Business school) MIRANDO LO EVIDENTE + Responsabilidad Social Corporativa .Gobierno y Economía internacional .Gerencia emprendedora .Finanzas .Gerencia General .Marketing .Negociación .Organizaciones y mercados .Comportamiento organizacional .Estrategia y Tecnología .Gerencia de operaciones
  • 25. MIRANDO LO EVIDENTECambioclimáticoafectará losnegociosatodonivel Las escuelas de negocios enseñan (London / Harvard Business school) Seguir con los mismos puntos, pero con nuevos lentes! .Gobierno y Economía internacional .Gerencia emprendedora .Finanzas .Gerencia General .Marketing .Negociación .Organizaciones y mercados .Comportamiento organizacional .Estrategia y Tecnología .Gerencia de operaciones
  • 26. Rompiendo los paradigmas (como siempre) MIRANDO LO EVIDENTE A B
  • 27. Lección 3: "no perdamos el tiempo pensando que NO hay nuevos retos, aprovechamos el tiempo haciendo negocios en este nuevo contexto" MIRANDO LO EVIDENTE
  • 29. PROMOVIENDO UN ACUERDO ¿Por qué es necesario un acuerdo climático global? .Las emisiones pasadas y actuales han ocasionado el cambio climático, que genera impactos globales. .Los países que sufrirán los mayores impactos son los más pobres y menos preparados. .Los países se desarrollan con economías intensivas en emisiones de carbono: replantear sus economías es un reto. .Los esfuerzos de reducir emisiones de unos pocos países no son suficientes. Es necesario un esfuerzo global.
  • 30. Grandes temas transversales DE NEGOCIACIÓN Los países pueden interpretar de diferente manera los principios de la CMNUCC… esto genera temas de negociación transversales. PROMOVIENDO UN ACUERDO Responsabilidades comunes pero diferenciadas según capacidades Sensibilidad a las necesidades específicas de países en desarrollo Principio precautorio y toma de acción Derecho al desarrollo sostenible Promoción de un sistema económico internacional y propicio para el crecimiento económico y desarrollo sostenible
  • 31. Grandes temas de negociación .Mitigación: ¿cómo reducir los gases de efecto invernadero? .Bosques y REDD+: ¿cómo conservar los bosques como sumideros de carbono?¿Cómo contabilizar las emisiones y reducciones provenientes de este sector? ¿Cómo minimizar los impactos del CC sobre los bosques? .Adaptación: ¿cómo tomar medidas para reducir los impactos negativos y aprovechar las oportunidades del cambio climático? .Pérdidas y Daños: ¿cómo abordar el hecho de que habrá daños irreversibles y permanentes a los cuales es imposible adaptarnos? ¿Quién debe asumir esta responsabilidad y qué medidas tomar? PROMOVIENDO UN ACUERDO .Financiamiento: ¿cómo canalizar y apalancar recursos para que todos los países independientemente de su nivel de desarrollo, puedan tomar acción frente al cambio climático? .Desarrollo y transferencia de tecnología: ¿cómo generar y transferir tecnología para acelerar el proceso de mitigación y adaptación al cambio climático a nivel global? .Fomento de capacidades: ¿Qué capacidades se necesitan para la adaptación y mitigación y cómo fortalecerlas? ¿cómo promover la participación de los ciudadanos en la adaptación y mitigación? .Transparencia, reporte y revisión: ¿cómo asegurar un proceso de rendición de cuentas de las emisiones reducidas y el apoyo brindado que sea transparente entre los países y dentro de los mismos?
  • 33. Lección 4: "el acuerdo va a llegar (en necesario y el BAU no es una opción) y debemos estar atentos" PROMOVIENDO UN ACUERDO
  • 35. REFLEXIONES 1. Hay una movida GLOBAL para una migración a una economía baja en emisiones de carbono. 2. Va a afectar a los negocios, a todo nivel (nuevas demandas del mercado, medios de comunicación, nueva legislación, nuevos riesgos climáticos). 3. Hay oportunidades de negocios rentables, pero hay que ponerse los «lentes» de cambio climático (seguridad energética, ecoeficiencia, mejora de competitividad, nuevos mercados). 4. Es bastante más astuto poner el tema en nuestras agendas. Mas costoso será ignorarlo. 5. Hay que mantenerse informados y participar. La COP va a traer experiencias exitosas del sector privado y lecciones aprendidas. Debemos estar ATENTOS.