SlideShare una empresa de Scribd logo
¨ Un viejo que leía novelas de amor.¨ Luis Sepúlveda Profesora: Angélica Zamudio. Fecha de entrega.  Raúl Pizarro avalos.  1ºC  22/05/08
Índice  1-. Presentación. 2-. Narrador. 3-. Cita textual narrador. 4-. Marco tiempo de la novela. 5-. Cita textual de marco tiempo. 6-. Personajes. 7-. Clasificación de personajes. 8-. Descripción de manera mixta de los personajes. 9-. Inicio. 10-. Trama. 11-. Desenlace. 12-. Síntesis.
Presentación del trabajo En la Siguiente presentación de lectura se dará a conocer como un hombre que es muy pobre pero a su vez tiene algo deseado por muchos, la libertad, pero no esa falsa libertad que tenemos nosotros, en donde tenemos que seguir reglas obedecer y trabajar, sino vivir sin preocupaciones, reglas ni exigencias, o sea vivir en la selva, lejos de los ruidos de autos, la contaminación etc. Por lo menos así vivió Antonio José Bolívar Proaño durante su amistad con los shuar.
Narrador. El narrador es testigo Ya que el presencia y observa todas  las acciones o los hechos de los personajes.
Cita textual narrador. El viejo recibió los libros, examino las tapas y declaro que le gustaban. En ese momento subían el cajón a bordo y el alcalde vigilaba la maniobra. Al ver al dentista, ordeno  a un hombre que se le acercase. _el alcalde dice que no se olvide de los impuestos. El dentista le entrego los billetes ya preparados, agregando: ¿Cómo se le ocurre? Dile que soy un buen ciudadano. Pagina 33
Marco y tiempo de la novela Espacio físico: El Idilio: Lo atravesaba un río, al comienzo había una bodega de semillas y herramientas y viviendas para los recién llegados. Pero después se convirtió en una veintena de casas ordenadas que formaban una calle frente al río, y al final una construcción más grande que en la entrada decía ALCALDÍA. La  Selva: Habitaban muchos animales salvajes, era un sitio peligroso incluso para los shuar, después de una lluvia si salía el sol, todo se llenaba de una neblina muy espesa que no dejaba ver ni respirar por causa de la evaporación.
Cita textual del marco y tiempo. El cielo era una inflada panza de burro colgando amenazantes a escasos palmos de las cabezas. El viento tibio y pegajoso barría algunas hojas sueltas y sacudía con violencia los bananos raquíticos que adornaban el frontis de la alcaldía. Pagina 13
Personajes. Antonio José bolívar Proaño. Rubicundo loachamin. Alcalde. Los shuar.
Clasificación de personajes. Personajes principales: Antonio José bolívar Proaño. Personajes secundarios: El alcalde. Rubicundo loachamin. Personajes terciarios o incidentales: Los shuar. Gente del idilio.
Descripción de personajes   de manera mixta. Antonio José Proaño:   el era un viejo que sabia leer juntando silaba por silabas pero no sabia escribir, tenia casi setentaños que vivía en el idilio y es ahí donde conoce a los shuar. Además no tenia dientes solo usaba una placa de vez en cuando. Se convierte en un viejo bastante solitario de pocas amistades amante de las novelas de amor pero de espíritu valiente y aventurero al vivir solo en la selva. Rubicundo loachamin :  era el medico (dentista) que visitaba el idilio dos veces al año para revisar los dientes de todos los indígenas y el era el que le proveía de lectura a Antonio José Proaño. El era un hombre bastante comprometedor al ir a revisar la dentadura de personas salvajes, no cualquiera lo hace u medico excepcional.  Alcalde:  Era un gordo odiado por todos, por que llego a el Idilio a cobrar impuestos y vender permisos de pesca y muchas otras cosas solo para ganar dinero, era ignorante en cuanto a las “leyes” de la selva, se cree el dueño de la verdad absoluta y que solo el tiene la razón. Los lugareños lo apodaban la Babosa, porque desde que llego a la ciudad no paraba de sudar, tambien era una persona muy violenta, porque golpeaba a su mujer. Era un hombre muy estafador un hombre muy avaro solo le importaba el dinero. Los shuar :eran unos indígenas que andaban casi desnudo, eran excelentes cazadores y ellos ayudaron a cazar ala tigresa, tenían su propio idioma y eran buenos para el agua ardiente, son buenas personas que ayudaron alas demás personas.
Inicio. Es cuando el doctor Rubicundo loachamin esta atendiendo a las personas en su sillón portátil, que es un sillón en una tarima y aplicaba anestesia solo con la voz (oralmente) y el asistía al pueblo dos veces al año y es ahí donde se estaba atendiendo Antonio José Proaño y llega el muerto el gringo en una canoa con un tajo abierto en la cabeza lleno de gusanos
Trama. Es cuando deciden ir a buscar ala tigresa que mato al gringo, ya que se dieron cuenta que había sido ella por que encontraron en el muerto olor a orina de gato grande y los shuar ayudaron a la búsqueda
Desenlace. Al final el alcalde cansado humillado, por su ignorancia, decide que le pagaría una buena cantidad de dinero a Antonio José Bolívar Proaño por quedarse y matar a esa tigrilla, el acepta por que cree que es capaz, corre hacia un campamento de los cazadores y se enfrenta nuevamente con la tigrilla pero esta vez no atacaba solo movía su cola, Antonio José Bolívar Proaño se percato de que había un tigrillo bastante mal herido y lo acaricia se compadece y le da dos tiros los cuales le quitan la vida inmediatamente, que eran lo que buscaba la tigrilla. Se queda bajo una de esas canoas mal construidas por los cazadores pensando mas asustado que de costumbre, el miedo se empieza a apoderar de el hasta una garra casi lo alcanza, se corre hacia el otro extremo y dispara hacia la garra, su disparo es certero ve a la tigrilla lamiéndose la pata ensangrentada pero siente un dolor en su pie, no calculo bien y vario de los perdigones disparados se encuentran en su pie, ahora están en las mismas condiciones. La escucho alejarse y levanto un poco la canoa para poder disparar y ahí estaba la hembra en posición de ataque, espero hasta que saltara y en su punto máximo de altura disparo perforando el abdomen de la tigrilla, al verla tirada en el piso aprecio su gran belleza color y tamaño y sintió un odio inmensamente grande por las estupideces hechas por los cazadores.
Síntesis. El libro se trata de un vejo que se crió con los shuar los indígenas que au vez fu expulsado por ellos mismos. El vivía en el idilio un pueblo de la selva y en ese lugar lo visitaba un doctor dentista que revisaba la dentadura de los indígenas y a las demás personas. El doctor era el que le proveía de lectura al viejo Antonio José Proaño con novelas de amor, pero el no podía leer bien juntaba silaba por silaba y las frases que le gustaban las repetía una y otra vez ni tampoco escribir. Lo que se ve reflejado mases la generosidad del doctor al ayudar a todos también fue la amistad entra el doctor y Antonio José Proaño como conclusión puedo llegar a decir que para estar en la selva se necesita estar con alguien que sepa de todos.

Más contenido relacionado

DOC
Resumen un viejo que leia novelas de amor
PPT
Un Viejo Que LeíA Novelas De Amor
PPT
Un Viejo Que LeíA Novelas De Amor
PPT
Un Viejo Que LeíA Novelas De Amor
PPT
Un Viejo Que LeíA Novelas De Amor
PPT
Trabajo De Lenguaje Un Viejo Que Leia Novelas De Amor
PPT
Trabajo De Lenguaje Un Viejo Que Leia Novelas De Amor
PPT
Presentación \"Un viejo que leía novelas de amor\"
Resumen un viejo que leia novelas de amor
Un Viejo Que LeíA Novelas De Amor
Un Viejo Que LeíA Novelas De Amor
Un Viejo Que LeíA Novelas De Amor
Un Viejo Que LeíA Novelas De Amor
Trabajo De Lenguaje Un Viejo Que Leia Novelas De Amor
Trabajo De Lenguaje Un Viejo Que Leia Novelas De Amor
Presentación \"Un viejo que leía novelas de amor\"

La actualidad más candente (20)

PPT
Trabajo Del Libro "El viejo que leía novelas de amor"
PPT
un viejo que leía novelas de amor
PPT
Un Viejo Que LeíA Novelas De Amor
PPS
Jean Carlos Barrera Correa
PPT
Jean Carlos Barrera Correa 1211510502302223 9
PPS
Jean Barrera Correa
PPT
Jean Carlos Barrera Correa 1211510502302223 9
PPT
Un Viejo Que LeíA Novelas De Amor
PPT
Un Viejo Que LeíA Novelas De Amor
PPT
Un Viejo Que Leia Novelas De Amor
PPT
trabajo un viejo que leia novelas de amor
PPT
PPT
Un Viejo Que LeíA Novelas De Amor
PPT
Análisis Literario Estructural - \"Un Viejo Que Leía Novelas De Amor\"
PPT
Un Viejo Que LeíA Novelas De Amor
PPT
Un Viejo Que Leia Novelas De Amor
PDF
Ficha de lectura Un viejo que leía novelas de amor
PPT
Un Viejo Que LeíA Novelas De Amor
PPT
Un Viejo Que Leia Novelas De Amor
PPT
Un Viejo Que leia Novelas de Amor - Pablo Acuña
Trabajo Del Libro "El viejo que leía novelas de amor"
un viejo que leía novelas de amor
Un Viejo Que LeíA Novelas De Amor
Jean Carlos Barrera Correa
Jean Carlos Barrera Correa 1211510502302223 9
Jean Barrera Correa
Jean Carlos Barrera Correa 1211510502302223 9
Un Viejo Que LeíA Novelas De Amor
Un Viejo Que LeíA Novelas De Amor
Un Viejo Que Leia Novelas De Amor
trabajo un viejo que leia novelas de amor
Un Viejo Que LeíA Novelas De Amor
Análisis Literario Estructural - \"Un Viejo Que Leía Novelas De Amor\"
Un Viejo Que LeíA Novelas De Amor
Un Viejo Que Leia Novelas De Amor
Ficha de lectura Un viejo que leía novelas de amor
Un Viejo Que LeíA Novelas De Amor
Un Viejo Que Leia Novelas De Amor
Un Viejo Que leia Novelas de Amor - Pablo Acuña
Publicidad

Similar a Presentacion Libro (20)

PPT
Trabajo Del Libro
PPT
trabajo de fabix un biejo que leia novelas de amor
PPT
un viejo que leia poemas trabajo
PPT
un biejo que leia trabajo de fabian
PPT
La Original!
PPS
trabajo un biejo que leia poemas de amor por fabian
PPS
'Un viejo que leía novelas de amor.pps
PPS
trabado de _Sa[S]ke_ u
PPT
Trabajo Control De Lectura
PPT
Un Viejo Que LeíA Novelas De Amor
 
PPT
Control De Lectura ``Un Viejo Que Leia Novelas De Amor``
PPT
Control De Lectura De 2
PPT
Un Viejo Que LeíA Novelas De Amor
PPT
Hector Arias
PPT
Nelsonalfarosoto2
PPT
Nelson
PPT
Nelsonalfarosoto3
PPT
Un Viejo Que LeíA Novelas De Amor
Trabajo Del Libro
trabajo de fabix un biejo que leia novelas de amor
un viejo que leia poemas trabajo
un biejo que leia trabajo de fabian
La Original!
trabajo un biejo que leia poemas de amor por fabian
'Un viejo que leía novelas de amor.pps
trabado de _Sa[S]ke_ u
Trabajo Control De Lectura
Un Viejo Que LeíA Novelas De Amor
 
Control De Lectura ``Un Viejo Que Leia Novelas De Amor``
Control De Lectura De 2
Un Viejo Que LeíA Novelas De Amor
Hector Arias
Nelsonalfarosoto2
Nelson
Nelsonalfarosoto3
Un Viejo Que LeíA Novelas De Amor
Publicidad

Último (16)

PDF
POETALICA 18 FANZINE - (julio DEL 2025)
PDF
Documento sin título.pdfffffffffffffffffffffffffffff
PPTX
Sesión 3 - Finalización del embarazo.pptx
PDF
2do festival de bandas de viento juvenil departamental y concurso de paresjas...
PDF
Poetalica 12 Fuckzine (agosto del 2021)
PPTX
SESIÓN 1.1 TECNOLOGÍA.pptxjjjbnnnnnkkkkk
PDF
Alicia_en_el_pais_de_las_maravillas-Carroll_Lewis.pdf
PDF
POETALICA 13 REVISTA (Diciembre del 2021)
PPT
aditivos1.pptaditivos1.pptaditivos1.pptaditivos1.ppt
PPTX
anestesia intravenosa total y farmacos.pptx
PDF
Poetalica 15 Fanzine - (Febrero del 2023)
PPTX
CICLO DEL CARBONO.pptxukfkdkdldldjsjsjksksksks
PDF
El espejo africano.pdf.LIBRO DE LITERATURA PARA ADOLESCENTES
PDF
Poetalica 14 Fanzine - (julio del 2022)
PDF
lazos de sangre de amanda hocking en su segunda entrega
PDF
Poetalica 11 Fanzine - (marzo del 2021)
POETALICA 18 FANZINE - (julio DEL 2025)
Documento sin título.pdfffffffffffffffffffffffffffff
Sesión 3 - Finalización del embarazo.pptx
2do festival de bandas de viento juvenil departamental y concurso de paresjas...
Poetalica 12 Fuckzine (agosto del 2021)
SESIÓN 1.1 TECNOLOGÍA.pptxjjjbnnnnnkkkkk
Alicia_en_el_pais_de_las_maravillas-Carroll_Lewis.pdf
POETALICA 13 REVISTA (Diciembre del 2021)
aditivos1.pptaditivos1.pptaditivos1.pptaditivos1.ppt
anestesia intravenosa total y farmacos.pptx
Poetalica 15 Fanzine - (Febrero del 2023)
CICLO DEL CARBONO.pptxukfkdkdldldjsjsjksksksks
El espejo africano.pdf.LIBRO DE LITERATURA PARA ADOLESCENTES
Poetalica 14 Fanzine - (julio del 2022)
lazos de sangre de amanda hocking en su segunda entrega
Poetalica 11 Fanzine - (marzo del 2021)

Presentacion Libro

  • 1. ¨ Un viejo que leía novelas de amor.¨ Luis Sepúlveda Profesora: Angélica Zamudio. Fecha de entrega. Raúl Pizarro avalos. 1ºC 22/05/08
  • 2. Índice 1-. Presentación. 2-. Narrador. 3-. Cita textual narrador. 4-. Marco tiempo de la novela. 5-. Cita textual de marco tiempo. 6-. Personajes. 7-. Clasificación de personajes. 8-. Descripción de manera mixta de los personajes. 9-. Inicio. 10-. Trama. 11-. Desenlace. 12-. Síntesis.
  • 3. Presentación del trabajo En la Siguiente presentación de lectura se dará a conocer como un hombre que es muy pobre pero a su vez tiene algo deseado por muchos, la libertad, pero no esa falsa libertad que tenemos nosotros, en donde tenemos que seguir reglas obedecer y trabajar, sino vivir sin preocupaciones, reglas ni exigencias, o sea vivir en la selva, lejos de los ruidos de autos, la contaminación etc. Por lo menos así vivió Antonio José Bolívar Proaño durante su amistad con los shuar.
  • 4. Narrador. El narrador es testigo Ya que el presencia y observa todas las acciones o los hechos de los personajes.
  • 5. Cita textual narrador. El viejo recibió los libros, examino las tapas y declaro que le gustaban. En ese momento subían el cajón a bordo y el alcalde vigilaba la maniobra. Al ver al dentista, ordeno a un hombre que se le acercase. _el alcalde dice que no se olvide de los impuestos. El dentista le entrego los billetes ya preparados, agregando: ¿Cómo se le ocurre? Dile que soy un buen ciudadano. Pagina 33
  • 6. Marco y tiempo de la novela Espacio físico: El Idilio: Lo atravesaba un río, al comienzo había una bodega de semillas y herramientas y viviendas para los recién llegados. Pero después se convirtió en una veintena de casas ordenadas que formaban una calle frente al río, y al final una construcción más grande que en la entrada decía ALCALDÍA. La Selva: Habitaban muchos animales salvajes, era un sitio peligroso incluso para los shuar, después de una lluvia si salía el sol, todo se llenaba de una neblina muy espesa que no dejaba ver ni respirar por causa de la evaporación.
  • 7. Cita textual del marco y tiempo. El cielo era una inflada panza de burro colgando amenazantes a escasos palmos de las cabezas. El viento tibio y pegajoso barría algunas hojas sueltas y sacudía con violencia los bananos raquíticos que adornaban el frontis de la alcaldía. Pagina 13
  • 8. Personajes. Antonio José bolívar Proaño. Rubicundo loachamin. Alcalde. Los shuar.
  • 9. Clasificación de personajes. Personajes principales: Antonio José bolívar Proaño. Personajes secundarios: El alcalde. Rubicundo loachamin. Personajes terciarios o incidentales: Los shuar. Gente del idilio.
  • 10. Descripción de personajes de manera mixta. Antonio José Proaño: el era un viejo que sabia leer juntando silaba por silabas pero no sabia escribir, tenia casi setentaños que vivía en el idilio y es ahí donde conoce a los shuar. Además no tenia dientes solo usaba una placa de vez en cuando. Se convierte en un viejo bastante solitario de pocas amistades amante de las novelas de amor pero de espíritu valiente y aventurero al vivir solo en la selva. Rubicundo loachamin : era el medico (dentista) que visitaba el idilio dos veces al año para revisar los dientes de todos los indígenas y el era el que le proveía de lectura a Antonio José Proaño. El era un hombre bastante comprometedor al ir a revisar la dentadura de personas salvajes, no cualquiera lo hace u medico excepcional. Alcalde: Era un gordo odiado por todos, por que llego a el Idilio a cobrar impuestos y vender permisos de pesca y muchas otras cosas solo para ganar dinero, era ignorante en cuanto a las “leyes” de la selva, se cree el dueño de la verdad absoluta y que solo el tiene la razón. Los lugareños lo apodaban la Babosa, porque desde que llego a la ciudad no paraba de sudar, tambien era una persona muy violenta, porque golpeaba a su mujer. Era un hombre muy estafador un hombre muy avaro solo le importaba el dinero. Los shuar :eran unos indígenas que andaban casi desnudo, eran excelentes cazadores y ellos ayudaron a cazar ala tigresa, tenían su propio idioma y eran buenos para el agua ardiente, son buenas personas que ayudaron alas demás personas.
  • 11. Inicio. Es cuando el doctor Rubicundo loachamin esta atendiendo a las personas en su sillón portátil, que es un sillón en una tarima y aplicaba anestesia solo con la voz (oralmente) y el asistía al pueblo dos veces al año y es ahí donde se estaba atendiendo Antonio José Proaño y llega el muerto el gringo en una canoa con un tajo abierto en la cabeza lleno de gusanos
  • 12. Trama. Es cuando deciden ir a buscar ala tigresa que mato al gringo, ya que se dieron cuenta que había sido ella por que encontraron en el muerto olor a orina de gato grande y los shuar ayudaron a la búsqueda
  • 13. Desenlace. Al final el alcalde cansado humillado, por su ignorancia, decide que le pagaría una buena cantidad de dinero a Antonio José Bolívar Proaño por quedarse y matar a esa tigrilla, el acepta por que cree que es capaz, corre hacia un campamento de los cazadores y se enfrenta nuevamente con la tigrilla pero esta vez no atacaba solo movía su cola, Antonio José Bolívar Proaño se percato de que había un tigrillo bastante mal herido y lo acaricia se compadece y le da dos tiros los cuales le quitan la vida inmediatamente, que eran lo que buscaba la tigrilla. Se queda bajo una de esas canoas mal construidas por los cazadores pensando mas asustado que de costumbre, el miedo se empieza a apoderar de el hasta una garra casi lo alcanza, se corre hacia el otro extremo y dispara hacia la garra, su disparo es certero ve a la tigrilla lamiéndose la pata ensangrentada pero siente un dolor en su pie, no calculo bien y vario de los perdigones disparados se encuentran en su pie, ahora están en las mismas condiciones. La escucho alejarse y levanto un poco la canoa para poder disparar y ahí estaba la hembra en posición de ataque, espero hasta que saltara y en su punto máximo de altura disparo perforando el abdomen de la tigrilla, al verla tirada en el piso aprecio su gran belleza color y tamaño y sintió un odio inmensamente grande por las estupideces hechas por los cazadores.
  • 14. Síntesis. El libro se trata de un vejo que se crió con los shuar los indígenas que au vez fu expulsado por ellos mismos. El vivía en el idilio un pueblo de la selva y en ese lugar lo visitaba un doctor dentista que revisaba la dentadura de los indígenas y a las demás personas. El doctor era el que le proveía de lectura al viejo Antonio José Proaño con novelas de amor, pero el no podía leer bien juntaba silaba por silaba y las frases que le gustaban las repetía una y otra vez ni tampoco escribir. Lo que se ve reflejado mases la generosidad del doctor al ayudar a todos también fue la amistad entra el doctor y Antonio José Proaño como conclusión puedo llegar a decir que para estar en la selva se necesita estar con alguien que sepa de todos.