SlideShare una empresa de Scribd logo
Presentacion multiculturalidad
 Concepto de multiculturalidad
◦ Otros conceptos relacionados
 Multiculturalidad en España
 Inmigración en España
 Día del inmigrante
 Problema de la multiculturalidad
◦ Solución de la multiculturalidad
◦ Consecuencias negativas
 Inclusión social y educativa
◦ Actividades
 Necesidades
◦ Necesidades educativas
 Principios básicos de la educación
 Diferencias entre educación multicultural e intercultural
 Adaptaciones curriculares
 Tipos de apoyo en el centro
 Significa que se constata la existencia de
diferentes culturas en un mismo espacio
geográfico y social. Estas culturas cohabitan
pero influyen poco las una sobre las otras.
 MULTICULTURALISMO: modelo de organización
social que afirma la posibilidad de convivir
armoniosamente en sociedad entre grupos o
comunidades étnicas diferentes. Tiene como punto
de partida que ningún grupo tiene por qué perder
su identidad propia.
• Respeto y aceptación de todas las culturas.
• Derecho a la diferencia y a la organización de la
sociedad.
• Igualdad de oportunidades y de trato.
• Participación en la vía pública y social de los
individuos y grupos de diversas culturas.
 INTERCULTURALIDAD: desde la educación
se fundamenta en la consideración de la
diversidad humana como oportunidad de
intercambio y de enriquecimiento.
 EDUCACIÓN INTERCULTURAL: aquella
resultante de llevar a la práctica este
concepto de interculturalidad.
MULTICULTURALIDAD MULTICULTURALISMO INTERCULTURALIDAD
 Antecedentes: Al-Ándalus
 Emigración en España
hasta los 80
 El boom de la inmigración
Causas:
•Desarrollo económico
•Identidad cultural y lingüística
•Clima y forma de vida
Consecuencias:
•Demográficas
•Socioculturales
•Lingüísticas
 Es un día para conmemorar la multiculturalidad y
fortalecer la inclusión.
 Surgió en Argentina, queriendo rememorar que su
país progresó gracias a los inmigrantes.
 En el año 2000 la ONU estableció el 18 de diciembre
como el “Día Internacional del Migrante”
PROBLEMA DE LA
MULTICULTURALIDAD
• Sentimientos de rechazo y
miedo
• Actitudes racistas y
xenófobas
•Desfavorecidos y
extranjeros mas pobres
SOLUCIÓN DE LA
MULTICULTURALIDAD
• Asimilación: renuncia a la
propia identidad y a la
propia cultura por parte de
población minoritaria y
adoptar la del país de
acogida. Esta solución es
inadecuada.
•Segregación: Política
educativa que
consiste en educarlos
en su propia cultura y
lengua de origen,
separados de los
alumnos autóctonos,
lo que potencia la
diferenciación. Esta
vía fomenta la
aparición de
``ciudadanos de
ninguna parte . Otra
solución no válida.
MÁS SOLUCIONES
•Interculturalismo: programa de acción que
tiende a la integración de las minorías étnicas y
culturales en esta sociedad, conservando la
propia cultura.
MÁS SOLUCIONES
• Plan para la integración social de
los inmigrantes (1994)
• Discriminación: los grupos conocidos como
discriminados son aquellos que son
identificados como ``diferentes``. Pueden ser
aislados, convertidos en delincuentes…etc
CONSECUENCIAS NEGATIVAS
• Xenofobia: significa miedo a los extranjeros.
Este aspecto se alimenta de estereotipos y
prejuicios, tiene su origen en la inseguridad y
el miedo que proyectamos en el otro
(rechazo)
CONSECUENCIAS NEGATIVAS
• Intolerancia:
falta de respeto
de una persona o
un grupo hacia
las creencias-
culturas
diferentes a las
propias
CONSECUENCIAS NEGATIVAS
• Antisemitismo:
combinación de
poder, prejuicio,
xenofobia e
intolerancia que
está dirigida
contra las
personas judías.
CONSECUENCIAS NEGATIVAS
• Racismo : es el sentimiento de rechazo mas
extendido. Tiene su base en la creencia de
que las características que definen a los
seres humanos están determinados por la
raza.
CONSECUENCIAS NEGATIVAS
INCLUSIÓN SOCIAL Y EDUCATIVA
- Surge en los años 90 y pretende sustituir al
término de integración.
- Es el modo en que la escuela debe dar
respuesta a la diversidad.
- Hay que modificar el sistema escolar para que
responda a las necesidades de todos los alumnos.
Cualquier persona desea sentirse incluido, esto es,
reconocido, tomado en consideración y valorado en
sus grupos de referencia (familia, escuela, amistades,
trabajo,….)
Para favorecer la inclusión educativa hay que:
• Juntar en la misma clase alumnos de distintas
culturas
• Trato igualitario
• Realizar actividades en grupo
• Ofrecer apoyo al que lo necesite (idioma, dudas,
clases “extra”…)
• Evaluar el progreso del alumno
• Realizar actividades inclusivas
 Con ellas pretendemos trabajar y fomentar en la
escuela los valores de igualdad, respeto, tolerancia.
Para ello primero contaríamos la fábula a los niños,
y luego le entregaríamos las siguientes actividades
para trabajar con ellos. Y con el póster,
pretendemos darles primero el título
“INGREDIENTES NECESARIOS PARA UNA BUENA
CONVIVENCIA” y que ellos intenten sacar esos
principios, luego le enseñaríamos el dibujo para
que lo comparen y vean cuales les faltan y porque
no han pensado en ellos.
Presentacion multiculturalidad
Presentacion multiculturalidad
 Comunicación
 De resolución de conflictos
 De participación
 Igualdad
 Motivación
 Integración
 Mejora de relación con las familias, con el
contexto inmediato y con los contextos remotos.
 Orientación por parte del profesorado.
 Apoyo del alumnado.
 Formación del profesorado en educación
intercultural
 Necesidades lingüísticas: derivadas del
desconocimiento de la lengua oficial, con
consecuencias tanto para las relaciones
interpersonales y sociales como para el
aprendizaje.
 Necesidades curriculares. Son básicamente de
dos tipos:
Aprendizajes de contenidos concretos,
especialmente, los ligados al entorno geográfico,
histórico y cultural de la Comunidad Autónoma.
Aprendizajes instrumentales básicos propios del
curso que le corresponde por su edad.
La vía para atender estas necesidades son las
adaptaciones curriculares.
 Necesidades tutoriales, consecuencia de la
dificultad del proceso de integración en el
ámbito escolar y social y de las diferencias
entre las normas y costumbres familiares y las
que se proponen en el centro o en el entorno,
aparte de las que algunos encuentran por las
condiciones socio-familiares desfavorecidas.
 PRINCIPIO DE INTEGRACIÓN: en consonancia
con el derecho a la igualdad en la educación y
el objetivo de contribuir a la cohesión social.
 PRINCIPIO DE IGUALDAD: el objetivo debe ser que
los miembros del grupo mayoritario acepten
como iguales a los miembros de los grupos
minoritarios.
 Potenciar el éxito escolar del alumnado,
eliminando las barreras que lo dificulten.
 Implicar a personas significativas de distintas
culturas en los órganos de participación del
centro o en actividades escolares.
 Favorecer el diálogo con las familias de culturas
minoritarias.
Estar atentos a las actitudes discriminatorias y
trabajar en su modificación.
Resolver mediante el diálogo los conflictos
derivados de la diversidad cultural.
 PRINCIPIO DE INTERCULTURALIDAD: se han de
tomar en consideración dos aspectos: la
diferencia cultural y la desigualdad.
Incluir en el currículo contenidos referidos a otras
culturas, haciendo hincapié en lo que nos une, no
en lo que nos separa.
Utilizar elementos culturales distintos en las
actividades didácticas o realizarlas en grupos
culturalmente heterogéneos.
Reflejar en la vida del centro la presencia de
distintas culturas y lenguas.
Facilitar a todos el acceso a las culturas
minoritarias.
Establecer un diálogo crítico entre todas las
culturas
 PRINCIPIO DE CALIDAD: se considera una
buena educación cuando ésta es eficiente y
eficaz en el logro de los objetivos que se ha
propuesto, al tiempo que es equitativa,
porque tales objetivos están abiertos a todos
y todas sin exclusión.
Educación multicultural
◦Se limita a aspectos curriculares
◦Escuela como espacio para recrear
las relaciones interétnicas.
◦Busca determinadas intervenciones
educativas.
◦Tópicos culturales en currículum
Educación intercultural
◦ Objetivos que favorezcan a todos.
◦ El trabajo con la participación de todos
◦ Enfoque global que incorpora distintas
propuestas educativas
◦ Procesos de intercambio, interacción y
cooperación entre culturas
◦ Importancia de diferencias y similitudes
◦ Analiza y critica las culturas
◦ Rechazo de discriminación de cualquier tipo
◦ Diversidad cultural como elemento enriquecedor
 Reducción de los contenidos obligatorios,
para centrarse en los básicos del ciclo.
 Enriquecimiento del currículo
◦ actividades didácticas, en las que se incluyan
referencias culturales propias del alumno/a.
 Personalización del aprendizaje
◦ actividades didácticas
◦ seguimiento continuado para reconocer sus
dificultades y progresos.
GRUPOS DE APOYO: Se forman grupos de apoyo
durante parte del horario escolar para reforzar a los
inmigrantes con dificultades de integración y que
desconocen el castellano.
SERVICIO DE APOYO
ITINERANTE AL
ALUMNADO
INMIGRANTE (SAI):
servicio de apoyo y
asesoramiento
dirigido a facilitar la
incorporación
educativa del
alumno inmigrante.
MEDIACIÓN INTERCULTURAL:
intermediario en las
situaciones de dificultad de
comunicación
SERVICIO DE TRADUCTORES E
INTERPRETES (S.E.T.I.)
GRUPOS ESPECÍFICOS DE
COMPENSACIÓN EDUCATIVA
Presencia de un profesor de
apoyo de Educación
Compensatoria que diseña
adaptaciones curriculares; los
agrupamientos flexibles
según nivel de competencia
curricular y los desdobles de
grupos ordinarios.
 NATALIA APARICIO
 SILVIA ALGARA
 LIDIA PABLOS
 CARLOTA PONCE DE LEÓN

Más contenido relacionado

PPTX
Multiculturalidad e interculturalidad
DOCX
Multiculturalismo e interculturalismo en educación y derechos humanos
PDF
Cultura, multiculturalidad e interculturalidad primera parte proyecto
PPT
Multiculturalismo
PPTX
Multiculturalidad 2
PPTX
Relaciones entre interculturalidad, multiculturalidad y digiculturalidad
PPT
Cultura, comunicación y lenguaje: reflexiones en un entorno eduacativo multic...
Multiculturalidad e interculturalidad
Multiculturalismo e interculturalismo en educación y derechos humanos
Cultura, multiculturalidad e interculturalidad primera parte proyecto
Multiculturalismo
Multiculturalidad 2
Relaciones entre interculturalidad, multiculturalidad y digiculturalidad
Cultura, comunicación y lenguaje: reflexiones en un entorno eduacativo multic...

La actualidad más candente (20)

PPT
Diapositivas sesion 2 ccss
PDF
Diversidad cultural y multiculturalidad
DOCX
Multiculturalidad
PPTX
Multiculturalidad como factor de la formación de la personalidad
PPTX
18. EXPOSICIÓN INTERCULTURALIDAD EN MEXICO
PPTX
5. mto 2 multiculturalidad point lista2
PPTX
Interculturalidad, multiculturalidad y globalización
PPTX
LAS REDES SOCIALES EN EL AULA DE ELE
PDF
Diversidad cultural
PPTX
La Interculturalidad.
PPTX
Presentacion multiculturalidad
PPSX
Interculturalidad, multiculturalidad y pluriculturalidad
PPTX
Educación, multiculturalidad e interculturalidad
PPTX
ANTECEDENTES DE LA INTERCULTURALIDAD.
PPTX
Diapositivas multiculturalismo
DOCX
Prueba de interculturalidad y multiculturalidad
PPT
Interculturalidad una revisión de conceptos
DOCX
Interculturalidad, pueblos y nacionalidades e identidad
DOCX
Ensayo de la multiculturalidad y la pluriculturalidad asignatura regional ii
Diapositivas sesion 2 ccss
Diversidad cultural y multiculturalidad
Multiculturalidad
Multiculturalidad como factor de la formación de la personalidad
18. EXPOSICIÓN INTERCULTURALIDAD EN MEXICO
5. mto 2 multiculturalidad point lista2
Interculturalidad, multiculturalidad y globalización
LAS REDES SOCIALES EN EL AULA DE ELE
Diversidad cultural
La Interculturalidad.
Presentacion multiculturalidad
Interculturalidad, multiculturalidad y pluriculturalidad
Educación, multiculturalidad e interculturalidad
ANTECEDENTES DE LA INTERCULTURALIDAD.
Diapositivas multiculturalismo
Prueba de interculturalidad y multiculturalidad
Interculturalidad una revisión de conceptos
Interculturalidad, pueblos y nacionalidades e identidad
Ensayo de la multiculturalidad y la pluriculturalidad asignatura regional ii
Publicidad

Similar a Presentacion multiculturalidad (20)

PDF
PPT
Retos educativos de la escuela de nuestro tiempo[1]
PPT
Educacion intercultural
DOCX
La diversidad en las aulas: Interculturalidad
PPT
Educación intercultural by maría josé aguilar idáñez
PPTX
Orientación educativa y diversidad cultural sept 28
PPT
Interculturalidad
PPTX
Diversidad cultural en las aulas
PPTX
T3 DIVERSIDAD CULTURAL E IGUALDAD DE GENERO (2).pptx
DOCX
Multiculturalidad en la escuelccca
PPTX
La interculturalidad
PPT
Modelo
PPT
Modelo De Educacion Intercultural En Clm Fundamentos Y Caracteristicas
PPTX
La interculturalidad en la educacion
DOCX
Multiculturalidad en el aula
DOCX
Multiculturalidad en el aula
DOCX
Multiculturalidad en el aula
DOCX
Multiculturalidad en el aula (1)
DOCX
Multiculturalidad en el aula
DOCX
Multiculturalidad en el aula
Retos educativos de la escuela de nuestro tiempo[1]
Educacion intercultural
La diversidad en las aulas: Interculturalidad
Educación intercultural by maría josé aguilar idáñez
Orientación educativa y diversidad cultural sept 28
Interculturalidad
Diversidad cultural en las aulas
T3 DIVERSIDAD CULTURAL E IGUALDAD DE GENERO (2).pptx
Multiculturalidad en la escuelccca
La interculturalidad
Modelo
Modelo De Educacion Intercultural En Clm Fundamentos Y Caracteristicas
La interculturalidad en la educacion
Multiculturalidad en el aula
Multiculturalidad en el aula
Multiculturalidad en el aula
Multiculturalidad en el aula (1)
Multiculturalidad en el aula
Multiculturalidad en el aula
Publicidad

Más de Paola Reyes (20)

PPT
Att00007 (3)
PPT
Adaptaciones curriculares open_office (2)
PPTX
Presentacion multiculturalidad (1)
PPTX
Att00022
PPT
Att00007 (2)
PPT
Trabajo de ciegos_1_
ODP
Tdah expo (1)
PPT
Superdotados powerpoint (2)
PPT
Superdotados powerpoint
PPTX
Sistemas alternativos de_comunicacion
PPT
Sindrome de down
PPT
Superdotados powerpoint
PPTX
Sordo ceguera
PPTX
Que es el_autismo_1_
PPT
Att00007
PPTX
Discalculia
PPT
Atencion a la_diversidad_en_la_escuela_iuem_ (1)
PPT
Atencion a la_diversidad_en_la_escuela_iuem_ (1)
PPTX
Grupo dislexia (1)
PPTX
Presentacion tic
Att00007 (3)
Adaptaciones curriculares open_office (2)
Presentacion multiculturalidad (1)
Att00022
Att00007 (2)
Trabajo de ciegos_1_
Tdah expo (1)
Superdotados powerpoint (2)
Superdotados powerpoint
Sistemas alternativos de_comunicacion
Sindrome de down
Superdotados powerpoint
Sordo ceguera
Que es el_autismo_1_
Att00007
Discalculia
Atencion a la_diversidad_en_la_escuela_iuem_ (1)
Atencion a la_diversidad_en_la_escuela_iuem_ (1)
Grupo dislexia (1)
Presentacion tic

Presentacion multiculturalidad

  • 2.  Concepto de multiculturalidad ◦ Otros conceptos relacionados  Multiculturalidad en España  Inmigración en España  Día del inmigrante  Problema de la multiculturalidad ◦ Solución de la multiculturalidad ◦ Consecuencias negativas  Inclusión social y educativa ◦ Actividades  Necesidades ◦ Necesidades educativas  Principios básicos de la educación  Diferencias entre educación multicultural e intercultural  Adaptaciones curriculares  Tipos de apoyo en el centro
  • 3.  Significa que se constata la existencia de diferentes culturas en un mismo espacio geográfico y social. Estas culturas cohabitan pero influyen poco las una sobre las otras.
  • 4.  MULTICULTURALISMO: modelo de organización social que afirma la posibilidad de convivir armoniosamente en sociedad entre grupos o comunidades étnicas diferentes. Tiene como punto de partida que ningún grupo tiene por qué perder su identidad propia. • Respeto y aceptación de todas las culturas. • Derecho a la diferencia y a la organización de la sociedad. • Igualdad de oportunidades y de trato. • Participación en la vía pública y social de los individuos y grupos de diversas culturas.
  • 5.  INTERCULTURALIDAD: desde la educación se fundamenta en la consideración de la diversidad humana como oportunidad de intercambio y de enriquecimiento.  EDUCACIÓN INTERCULTURAL: aquella resultante de llevar a la práctica este concepto de interculturalidad. MULTICULTURALIDAD MULTICULTURALISMO INTERCULTURALIDAD
  • 6.  Antecedentes: Al-Ándalus  Emigración en España hasta los 80  El boom de la inmigración
  • 7. Causas: •Desarrollo económico •Identidad cultural y lingüística •Clima y forma de vida Consecuencias: •Demográficas •Socioculturales •Lingüísticas
  • 8.  Es un día para conmemorar la multiculturalidad y fortalecer la inclusión.  Surgió en Argentina, queriendo rememorar que su país progresó gracias a los inmigrantes.  En el año 2000 la ONU estableció el 18 de diciembre como el “Día Internacional del Migrante”
  • 9. PROBLEMA DE LA MULTICULTURALIDAD • Sentimientos de rechazo y miedo • Actitudes racistas y xenófobas •Desfavorecidos y extranjeros mas pobres
  • 10. SOLUCIÓN DE LA MULTICULTURALIDAD • Asimilación: renuncia a la propia identidad y a la propia cultura por parte de población minoritaria y adoptar la del país de acogida. Esta solución es inadecuada.
  • 11. •Segregación: Política educativa que consiste en educarlos en su propia cultura y lengua de origen, separados de los alumnos autóctonos, lo que potencia la diferenciación. Esta vía fomenta la aparición de ``ciudadanos de ninguna parte . Otra solución no válida. MÁS SOLUCIONES
  • 12. •Interculturalismo: programa de acción que tiende a la integración de las minorías étnicas y culturales en esta sociedad, conservando la propia cultura. MÁS SOLUCIONES • Plan para la integración social de los inmigrantes (1994)
  • 13. • Discriminación: los grupos conocidos como discriminados son aquellos que son identificados como ``diferentes``. Pueden ser aislados, convertidos en delincuentes…etc CONSECUENCIAS NEGATIVAS
  • 14. • Xenofobia: significa miedo a los extranjeros. Este aspecto se alimenta de estereotipos y prejuicios, tiene su origen en la inseguridad y el miedo que proyectamos en el otro (rechazo) CONSECUENCIAS NEGATIVAS
  • 15. • Intolerancia: falta de respeto de una persona o un grupo hacia las creencias- culturas diferentes a las propias CONSECUENCIAS NEGATIVAS
  • 16. • Antisemitismo: combinación de poder, prejuicio, xenofobia e intolerancia que está dirigida contra las personas judías. CONSECUENCIAS NEGATIVAS
  • 17. • Racismo : es el sentimiento de rechazo mas extendido. Tiene su base en la creencia de que las características que definen a los seres humanos están determinados por la raza. CONSECUENCIAS NEGATIVAS
  • 18. INCLUSIÓN SOCIAL Y EDUCATIVA - Surge en los años 90 y pretende sustituir al término de integración. - Es el modo en que la escuela debe dar respuesta a la diversidad. - Hay que modificar el sistema escolar para que responda a las necesidades de todos los alumnos.
  • 19. Cualquier persona desea sentirse incluido, esto es, reconocido, tomado en consideración y valorado en sus grupos de referencia (familia, escuela, amistades, trabajo,….) Para favorecer la inclusión educativa hay que: • Juntar en la misma clase alumnos de distintas culturas • Trato igualitario • Realizar actividades en grupo • Ofrecer apoyo al que lo necesite (idioma, dudas, clases “extra”…) • Evaluar el progreso del alumno • Realizar actividades inclusivas
  • 20.  Con ellas pretendemos trabajar y fomentar en la escuela los valores de igualdad, respeto, tolerancia. Para ello primero contaríamos la fábula a los niños, y luego le entregaríamos las siguientes actividades para trabajar con ellos. Y con el póster, pretendemos darles primero el título “INGREDIENTES NECESARIOS PARA UNA BUENA CONVIVENCIA” y que ellos intenten sacar esos principios, luego le enseñaríamos el dibujo para que lo comparen y vean cuales les faltan y porque no han pensado en ellos.
  • 23.  Comunicación  De resolución de conflictos  De participación  Igualdad  Motivación  Integración  Mejora de relación con las familias, con el contexto inmediato y con los contextos remotos.  Orientación por parte del profesorado.  Apoyo del alumnado.  Formación del profesorado en educación intercultural
  • 24.  Necesidades lingüísticas: derivadas del desconocimiento de la lengua oficial, con consecuencias tanto para las relaciones interpersonales y sociales como para el aprendizaje.
  • 25.  Necesidades curriculares. Son básicamente de dos tipos: Aprendizajes de contenidos concretos, especialmente, los ligados al entorno geográfico, histórico y cultural de la Comunidad Autónoma. Aprendizajes instrumentales básicos propios del curso que le corresponde por su edad. La vía para atender estas necesidades son las adaptaciones curriculares.
  • 26.  Necesidades tutoriales, consecuencia de la dificultad del proceso de integración en el ámbito escolar y social y de las diferencias entre las normas y costumbres familiares y las que se proponen en el centro o en el entorno, aparte de las que algunos encuentran por las condiciones socio-familiares desfavorecidas.
  • 27.  PRINCIPIO DE INTEGRACIÓN: en consonancia con el derecho a la igualdad en la educación y el objetivo de contribuir a la cohesión social.
  • 28.  PRINCIPIO DE IGUALDAD: el objetivo debe ser que los miembros del grupo mayoritario acepten como iguales a los miembros de los grupos minoritarios.  Potenciar el éxito escolar del alumnado, eliminando las barreras que lo dificulten.  Implicar a personas significativas de distintas culturas en los órganos de participación del centro o en actividades escolares.  Favorecer el diálogo con las familias de culturas minoritarias. Estar atentos a las actitudes discriminatorias y trabajar en su modificación. Resolver mediante el diálogo los conflictos derivados de la diversidad cultural.
  • 29.  PRINCIPIO DE INTERCULTURALIDAD: se han de tomar en consideración dos aspectos: la diferencia cultural y la desigualdad. Incluir en el currículo contenidos referidos a otras culturas, haciendo hincapié en lo que nos une, no en lo que nos separa. Utilizar elementos culturales distintos en las actividades didácticas o realizarlas en grupos culturalmente heterogéneos. Reflejar en la vida del centro la presencia de distintas culturas y lenguas. Facilitar a todos el acceso a las culturas minoritarias. Establecer un diálogo crítico entre todas las culturas
  • 30.  PRINCIPIO DE CALIDAD: se considera una buena educación cuando ésta es eficiente y eficaz en el logro de los objetivos que se ha propuesto, al tiempo que es equitativa, porque tales objetivos están abiertos a todos y todas sin exclusión.
  • 31. Educación multicultural ◦Se limita a aspectos curriculares ◦Escuela como espacio para recrear las relaciones interétnicas. ◦Busca determinadas intervenciones educativas. ◦Tópicos culturales en currículum
  • 32. Educación intercultural ◦ Objetivos que favorezcan a todos. ◦ El trabajo con la participación de todos ◦ Enfoque global que incorpora distintas propuestas educativas ◦ Procesos de intercambio, interacción y cooperación entre culturas ◦ Importancia de diferencias y similitudes ◦ Analiza y critica las culturas ◦ Rechazo de discriminación de cualquier tipo ◦ Diversidad cultural como elemento enriquecedor
  • 33.  Reducción de los contenidos obligatorios, para centrarse en los básicos del ciclo.  Enriquecimiento del currículo ◦ actividades didácticas, en las que se incluyan referencias culturales propias del alumno/a.  Personalización del aprendizaje ◦ actividades didácticas ◦ seguimiento continuado para reconocer sus dificultades y progresos.
  • 34. GRUPOS DE APOYO: Se forman grupos de apoyo durante parte del horario escolar para reforzar a los inmigrantes con dificultades de integración y que desconocen el castellano.
  • 35. SERVICIO DE APOYO ITINERANTE AL ALUMNADO INMIGRANTE (SAI): servicio de apoyo y asesoramiento dirigido a facilitar la incorporación educativa del alumno inmigrante. MEDIACIÓN INTERCULTURAL: intermediario en las situaciones de dificultad de comunicación
  • 36. SERVICIO DE TRADUCTORES E INTERPRETES (S.E.T.I.) GRUPOS ESPECÍFICOS DE COMPENSACIÓN EDUCATIVA Presencia de un profesor de apoyo de Educación Compensatoria que diseña adaptaciones curriculares; los agrupamientos flexibles según nivel de competencia curricular y los desdobles de grupos ordinarios.
  • 37.  NATALIA APARICIO  SILVIA ALGARA  LIDIA PABLOS  CARLOTA PONCE DE LEÓN