Inst.
Gubernamental
“Manuel Pagan
Lozano”
Materia:
Mantenimiento y Reparación I
Maestro:
Adan Funez
El gabinete de la PC es una caja metálica, que puede incluir o no elementos
de plástico, dispuesta de forma vertical u horizontal, que guarda todos los
componentes de la computadora como tarjetas de video o audio, discos
duros, procesador, etc.
Case - Gabinete
También conocida como placa madre,
placa base o motherboard, es la tarjeta
principal en la estructura interna del
computador donde se encuentran los
circuitos electrónicos, el procesador, las
memorias, y las conexiones principales,
en ella se conectan todos los
componentes del computador.
Tarjeta Madre
Presentacion Partes Internas de una Computadora Personal
E-ATX MINI-
ITX
ATX MICRO-ATX
Factores de formas en las Tarjetas Madres
Tarjeta Madre E-ATX
Este factor de forma no lo encontramos en cualquier PC, sino que sólo lo
veremos en configuraciones potentes. Hablamos de las placas base más grande
que existen a nivel usuario, por tanto hay que tener ciertas precauciones en
relación con la elección de nuestro case.
Actualmente, es el más grande del mercado y
está dirigido a las configuraciones
entusiastas; es decir, aquellas que tienen
como misión equipar mucha memoria RAM o
varias tarjetas gráficas.
Esta es la opción de tipo torre para jugadores competitivos y
administradores de servidores en todo el mundo, debido a sus muchas
características y su capacidad para albergar hasta 10 ranuras de expansión.
También es compatible con los cuatro tipos diferentes de placas base: EATX,
ATX, Micro-ATX y Mini-ITX, por lo que es muy versátil.
Debido a su capacidad para almacenar una gran cantidad
de componentes internos, una caja de torre completa
tiende a ser muy pesada, lo que dificulta su transporte.
Case factor forma E-ATX “Full-Tower”
Tarjeta Madre ATX
Este factor de forma suele verse en la mayoría de las CPU. La revisión más
reciente del factor de forma ATX se hizo en el 2004. Esta revisión requería de
un conector de alimentación de mayor calidad para ser utilizado por el
factor de forma ATX en respuesta a las potencias de suministro de energía
cada vez mayores, lo cual presionó a los estándares previos a su capacidad
térmica
Estas tarjetas suelen contener de dos a cuatro
ranuras para RAM, controles integrados para al
menos cuatro unidades de disco y múltiples
ranuras de expansión para tarjetas gráficas y
otros complementos.
Case factor forma ATX “Mid-Tower”
Probablemente es el tipo de caja de torre más común y preferido por los
usuarios, ya que admite el tipo de placa base, ATX, Micro-ATX y Mini-ITX
Esta torre también presenta la opción de administración de cables, lo que la
convierte en un éxito entre los constructores que, naturalmente, prefieren
mantener sus equipos ordenados y organizados.
Aunque no es tan portátil como la Micro-ATX y Mini-
ITX, este es el chasis de PC preferido por muchos
jugadores, porque puede adaptarse a tarjetas
gráficas de gama alta y aún dejar espacio para
otras expansiones.
Tal y como su nombre lo indica son la versión Micro de las tarjetas ATX, su
tamaño es mucho menor y son utilizadas para ensamblar PCs más pequeñas, el
problema de esto es que le resta algunos conectores, por ejemplo si una tarjeta
ATX posee 5 conexiones USB 3.0, una micro ATX podría solo tener 3.
Tarjeta Madre Micro ATX
Este tipo de factor de forma de la placa base es
compatible con los procesadores Intel y AMD. Se
utiliza comúnmente en los ordenadores de
sobremesa de factor de forma pequeño.
Muchos usuarios quieren que sus ordenadores sean fácilmente transportables,
pero al mismo tiempo no quieren sacrificar su capacidad de expansión, para ellos
se creó la mini torre. Este diseño puede admitir una placa base Mini-ITX o
Micro-ATX (24cm x 24cm) y tiene cuatro ranuras de expansión.
Case factor forma Micro ATX” Mini-Tower
Este tipo de Case es muy portátil, por lo que es
preferido por todos aquellos usuarios amantes del
diseño grafico y de los Gamer de gama Media-Baja.
Antes de la aparición de las placas madre mini ITX, las más reducidas que se
había definido eran las placas madre micro ATX. No obstante, no se trataba
de un producto fácil de obtener en el mercado, ya que los computadoras de
pequeño tamaño anteriormente no gozaban aún de mucho interés por
parte de los usuarios.
Tarjeta Madre Mini-ITX
El Mini-ITX es un formato estándar para todo tipo
de equipos, como ordenadores integrados en
vehículos, aplicaciones industriales e IoT. El Mini-
ITX es el primer sistema estándar de formato
reducido que se populariza, llegando a todo tipo
de proyectos y a cualquier equipo donde sea
necesario.
Este tipo de Case es la más pequeña de la familia. Solo puede admitir
una placa base Mini-ITX (17cm x 17cm), lo que significa que ofrece muy pocas
opciones de placa base.
Es muy pequeño y compacto, una característica que tiene sus propias ventajas y
desventajas.
Case factor forma Mini-ITX “Mini Tower”
(Random Access Memory) o memoria de acceso aleatorio es un elemento que
nos permite almacenar información de manera momentánea, cuando
apagamos el computador se pierde toda esa información, es por eso que a la
memoria RAM se le llama memoria volátil.
A diferencia del disco duro, la memoria RAM almacena información y datos
relacionados con la ejecución de los programas que estamos corriendo en el
momento, por eso mientras más pesado sea el programa que estemos
ejecutando más espacio ocupará en la RAM, y mientras más programas
tengamos abiertos más espacio se ocupara en la RAM.
Memoria RAM
Este tipo de memoria RAM es muy simple de identificar porque tiene dos
muescas de separación entre contactos. Estos contactos son 168 en total y
puede trabajar a velocidades de 66 y 133MHz. En la actualidad se encuentran
en desuso.
Memoria SDRAM
Estas memorias son las sucesoras de las SDRAM y poseen sólo una muesca
de separación. Además, cuentan con 184 contactos y su velocidad de trabajo
es superior, ya que se encuentra entre 200 y 600 MHz.
Memoria DDR
La evolución natural de la memoria DDR2. Se diferencia de las anteriores
por que posee 240 contactos y la velocidad de trabajo va desde 400 hasta
800 MHz. Por demás está decir se comercializan en pares de 2GB cada una
Memoria DDR2
Son la tercera generación de memorias DDR. Posee casi las mismas
características de la DDR2, pero su velocidad de trabajo puede duplicar y
hasta triplicar la versión anterior con velocidades de hasta 1800 MHz. En la
actualidad es el tipo de memoria RAM más utilizada.
Memoria DDR3
("Dual Data Rate 4"), transmisión doble de datos cuarta generación: se trata del
estándar desarrollado inicialmente por la firma Samsung® para el uso con
nuevas tecnologías. Se basa en el uso de tecnología tipo DRAM (RAM de celdas
construidas a base de capacitores), cuentan con 288 terminales, las cuales están
especializadas para las ranuras de las tarjetas principales (Motherboard) de
nueva generación.
Memoria DDR4
Las memorias DDR4
Pueden alcanzar velocidades
de hasta 4000 MHz
Memoria DDR5
Los valores iniciales de las nuevas memorias RAM se sitúan en los 4400 MHz
y podrán llegar a los 8400 MHz. Estas nuevas frecuencias representan un
aumento de las velocidades impresionante que refleja mucho más la mejora que
la que hubo de las memorias DDR3 (1600 MHz) a las DDR4 (2133 MHz).
El nuevo rendimiento mínimo será similar al que actualmente podemos
conseguir con las DDR4 más rápidas 4000 MHz.
Modulo DIMM SDR
De 168 Contactos
Lengüetas de
inyección
Lengüetas de
inyección
Un disco duro es un elemento magnético que forma parte de los ordenadores y
cuya función se basa en el almacenamiento de los datos que son procesados por
dicha computadora, incluyendo la información del sistema operativo y de las
aplicaciones que tenga instaladas.
Disco Duro
En 1956 se construyó el primer disco duro en manos de la compañía IBM y estos
han venido evolucionando con el tiempo, han cambiado los tamaños físicos y su
capacidad de almacenamiento.
Para comunicarse con la computadora los discos duros utilizan un controlador
que emplea una interfaz estándar y estos pueden ser:
SATA
IDE
SSD
Disco Duro IDE
En 1986 Western Digital desarrolló el primer disco duro con una
interfaz IDE. Estaba diseñado para ser capaz de transferir 16
megabytes por segundo. Con el tiempo, los nuevos avances
permitieron que los discos duros IDE alcanzaran velocidades de
hasta 133 megabytes por segundo
Es una unidad que usa una conexión ATA paralela, llamada
IDE. El término IDE es sinónimo de Integrated Drive Electronics
Interface (Interfaz Electrónica de Unidad Integrada). La primera
vez que los discos duros usaron la interfaz IDE fue en 1986.
Disco Duro SATA
Consiste en una interfaz de transferencia de datos entre discos duros y la placa
base que permite una mayor velocidad, aprovechamiento, capacidad para
conectar unidades a la vez y mayor longitud de cable de transmisión de datos que
el anterior disco Duro IDE
Los discos duro SATA tienen una velocidad
maxima de hasta 600 MB/s
Disco Duro SOLIDO
Un disco duro sólido o disco SSD es un sistema de almacenamiento que
guarda los datos en chips. El disco sólido no tiene partes mecánicas en
movimiento como los discos duros tradicionales.
La capacidad de almacenamiento de un disco duro sólido llega actualmente
hasta los 2TB con velocidades de hasta 3500 Mb/s
Es un dispositivo que se monta en el gabinete de la computadora y su trabajo
consiste en transformar la corriente alterna de la línea eléctrica comercial en
corriente directa. La cual es utilizada por los elementos electrónicos y eléctricos de
la computadora.
Otra de sus funciones es suministrar la cantidad de corriente y voltaje necesario
que los dispositivos requieren, con esto los protege de problemas en el suministro
eléctrico ejemplo: subidas de voltaje.
En la actualidad existen 2 tipos
de fuentes de poder AT, ATX
Fuente de Poder
Tipos de Fuentes de Poder AT
Con sus siglas en ingles “AT” que significa “Advanced Tecnology” que en español
es “Tecnología Avanzada”. Posee otros nombres como fuente de alimentación AT,
fuente analógica, fuente de encendido mecánico, entre otros. La fuente AT
actualmente está en desuso y fue sustituida por la tecnología de fuentes de
alimentación ATX
Tipos de Fuentes de Poder ATX
ATX son las siglas de ("Advanced Technology eXtended") ó tecnología avanzada
extendida, que es una segunda generación de fuentes de alimentación
introducidas al mercado para computadoras con microprocesador. A diferencia de
la fuentes AT las fuentes ATX poseen mayor cantidad de pines que van
conectados hacia el conector de la tarjeta madre, las conexiones sata, etc.
24 Pines
Disipador de Calor
Se conoce como disipador PC o disipador CPU a una pieza o elemento de un
ordenador que se encarga de dispersar el calor del dispositivo para evitar su
sobrecalentamiento.
Este tiene un conductor térmico que transfiere el calor lejos de la CPU en un
diseño con un ventilador que permite que el calor se disipe con facilidad en el
aire y hacia otras zonas menos sensibles del ordenador así como hacia el
exterior del mismo.
Disipador de Stock
Estos disipadores se incluyen al momento de comprar un procesador, por lo
general son probados por los ingenieros de Intel o AMD para verificar que
puedan mantener el procesador a temperaturas estables bajo trabajo alto, si
realizaras trabajos no muy complejos que no se centren al 100%.
Estos disipadores son diseñados y construidos por empresas ajenas a Intel o
AMD, suelen ser una buena opción por su bajo costo, sin embargo su tamaño
puede ser un punto en contra, estos disipadores poseen un ventilador y un
disipador de aluminio con tubos de cobre, el calor del disipador pasa por los
tubos de cobre y se distribuye por las placas de aluminio, posteriormente el
ventilador expulsa el calor de las placas para que puedan seguir absorbiendo
el calor del procesador.
Disipador de Aire
Estos disipadores o también llamados radiadores poseen una bomba la cual
posee agua o refrigerante, el liquido fluye en un siclo constante por los tubos de
la bomba, al momento en que el procesador comienza a calentarse, la placa de
cobre absorbe ese calor y lo transmite al agua, el agua caliente es bombeada
hasta un radeador en donde un ventilador baja su temperatura y nuevamente el
agua regresa para seguir tomando el calor del procesador.
Disipador Liquido
Tarjetas Graficas
La tarjeta gráfica o tarjeta de vídeo de un componente que viene integrado
en la placa base del PC o se instala a parte para ampliar sus capacidades.
Concretamente, esta tarjeta está dedicada al procesamiento de datos
relacionados con el vídeo y las imágenes que se están reproduciendo en
el ordenador.
Todas las imágenes que ves en el monitor de tu ordenador, desde los
gráficos de un videojuego hasta lo que escribes en Word, requieren ser
procesadas por el ordenador. Las tarjetas gráficas obtienen esos datos que
le envía el procesador del ordenador, y los transforma en información
visual, lo que quiere decir que coge datos que son unos y ceros y los
convierte en imágenes.
Presentacion Partes Internas de una Computadora Personal
El procesador es el cerebro del sistema, encargado de procesar toda la
información. Básicamente, es el «cerebro» de la computadora. Prácticamente,
todo pasa por él, ya que es el responsable de ejecutar todas las instrucciones
existentes. Mientras más rápido vaya el procesador, más rápido serán
ejecutadas las instrucciones.
Mircroprocesador
El procesador o también conocido como CPU por sus siglas (Central
Processing Unit) es el componente más importante, esta unidad de
procesamiento es la encargada de descifrar las instrucciones de un
hardware, que todas las tareas se desarrollen en nuestro equipo y los
códigos de los programas sean ejecutados sin problema.
Descripcion
Podemos decir, que el procesador es el cerebro de nuestro equipo, sea una portátil o
PC, pues, permite que funcione todo el sistema. Tienen la cualidad de leer e interpretar las señales
enviadas por el usuario en nanosegundos.
Los procesadores se pueden encontrar en variedad de marcas y precios, siendo unos
más económicos e ideales para actividades que no requieren mucha potencia, como por ejemplo en
casos de uso en oficina, estudiar o ciertos juegos.
Características Fundamentales
Bits: se refieren al sistema operativo, software, drivers y tipo de CPU que
comparten la misma arquitectura, podemos encontrarlos generalmente de 32 bits y
64 bits.
Frecuencia de reloj: es la velocidad que posee el reloj dentro de nuestro
procesador, la potencia que posee. Se mide en Mhz o Ghz.
Núcleo: este se encarga de llevar a cabo simultáneamente las actividades que se
ejecutan en el equipo sin que trabaje forzándose. Se pueden encontrar en Intel o
AMD por ejemplo desde 2 a 64 núcleos. La selección de esta característica
dependerá del uso que desees darte a tu pc.
Socket o zócalo: es un tipo de conector que cuenta con pines y permite conectar el
procesador a la placa base. Es de suma importancia que se
compruebe previamente, antes de comprar tu procesador debes observar que
sea compatible con tu placa.
Características Fundamentales
Memoria caché: es bueno conocer el caché del procesador a elegir, pues muchas
veces este alivia a la memoria ram en su trabajo de “recordar” las tareas realizadas
frecuentemente.
Se pueden encontrar en 3 tipos: L1, L2 y L3.
 L1: esta es más rápida y pequeña, acumula las instrucciones y datos necesarios
para que opere el CPU.
 L2 y L3: son un poco más grandes y menos rápidas.
el ”Integrated Electronics Corportation”- Corporacion Electronica Integ
Es la compañía estadounidense de mayor fabricación de procesadores del
mundo y la inventora de la arquitectura x86.
Es una compañía de origen estadounidense fundada por Robert Noyce,
Gordon Moore y Andy Grove. Su nombre procede de la abreviación
de Integrated Electronics Corportation (Intel).
Procesadores Intel
 Intel 4004
 Intel Pentium
 Intel Atom
 Intel Celeron
 Intel Pentium Pro
 Intel Pentium II
 Intel Xeon
 Pentium 4
 Intel Pentium Dual-Core
 Intel Core
 Intel Core 2
 Intel Core i3
 Intel Core i5
 Intel Core i7
 Intel Core i9
Fundada el 1 de mayo de 1969 por Jerry Sanders.
Esta compañía se dedica al desarrollo de procesadores, chipsets para placas base,
circuitos integrados auxiliares, procesadores, tarjetas gráficas y productos
tecnológicos relacionados para el mercado de consumo.
AMD es el segundo fabricante a nivel mundial de procesadores x86, y el segundo
fabricante de tarjetas gráficas para el sector profesional y el doméstico.
AMD (Advanced Micro Device) “Microdispositivo Avanzado”
Procesadores AMD
 AMD AM9080
 AMD K5
 AMD K6
 AMD K6-III
 AMD Athlon K7
 AMD K8: Athlon 64
 AMD Athlon 64 X2
 AMD Jaguar
 AMD Zen
 AMD Ryzen 3 4300GE
 AMD Ryzen 5 4600GE
 AMD Ryzen 7 5800X
 AMD Ryzen 9 5950X
VS
AMD Ryzen 9 3950X
Precio $819.00 - $829.00
Cantidad de Nucleos 32
Cantidad de SubProcesos 24
Frecuencia del Relog 3.5 GHz
Frecuencia Turbo Maxima 4,7 GHz
Cache 64 MB Intel® Smart Cache
RAM DDR5-8400 Mhz
Potencia Base del Procesador 105 W
Procesador Intel® Core™ i9-12900K
Precio $589.00 - $599.00
Cantidad de Nucleos 16
Cantidad de SubProcesos 24
Frecuencia del Relog 3.20 GHz
Frecuencia Turbo Maxima 5,20 GHz
Cache 30 MB Intel® Smart Cache
RAM DDR5-8400 Mhz
Potencia Base del Procesador 125 W

Más contenido relacionado

PPTX
Presentacion Partes PC.pptx
PPTX
Memorias
PPTX
PPTX
Placas base y componentes [Autoguardado].pptx
DOCX
Guia #5 Aprendizaje SENA
PPTX
desmontaje de pc
PPTX
desmontaje de pc
Presentacion Partes PC.pptx
Memorias
Placas base y componentes [Autoguardado].pptx
Guia #5 Aprendizaje SENA
desmontaje de pc
desmontaje de pc

Similar a Presentacion Partes Internas de una Computadora Personal (20)

PPTX
desmonta de pc
PPTX
Componentes internos y externos del computador
PPTX
TRABAJO MODALIDA WHINY Y PILAR 11H
PPTX
Elementos internos
PPTX
Elementos internos
DOCX
Taller de tecnicas m
PPTX
CONOCE LA PARTES DEL COMPUTADOR
PPTX
PresentacinnnndenlosnComponentesninternosndenlanComputadoranWILSONnMEJIA___32...
DOCX
Tarea de herramientas
PPTX
Raul carvajal
PPTX
taller teorico
PPTX
5.tarjeta madre,ram, microprocesador
PDF
Disco duro - Tarjeta madre BOARD - RAM - Disaster Recovery DR.pdf
DOCX
Nivelacion de informatica segundo periodo
PDF
Computadores componentes principales
PPTX
Tarjeta madre,ram, microprocesador
PPTX
Sesion1 .Partes de una computadora
PPTX
Elementos internos del computador.
PPTX
Partes de una torre
desmonta de pc
Componentes internos y externos del computador
TRABAJO MODALIDA WHINY Y PILAR 11H
Elementos internos
Elementos internos
Taller de tecnicas m
CONOCE LA PARTES DEL COMPUTADOR
PresentacinnnndenlosnComponentesninternosndenlanComputadoranWILSONnMEJIA___32...
Tarea de herramientas
Raul carvajal
taller teorico
5.tarjeta madre,ram, microprocesador
Disco duro - Tarjeta madre BOARD - RAM - Disaster Recovery DR.pdf
Nivelacion de informatica segundo periodo
Computadores componentes principales
Tarjeta madre,ram, microprocesador
Sesion1 .Partes de una computadora
Elementos internos del computador.
Partes de una torre
Publicidad

Último (20)

PDF
Estrategia de Apoyo de Daylin Castaño (5).pdf
DOCX
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxjesjssjsjjskss
DOCX
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxjsjsjskskksksk
PPTX
Historia Inteligencia Artificial Ana Romero.pptx
PPTX
Mecanismos-de-Propagacion de ondas electromagneticas
PDF
Tips de Seguridad para evitar clonar sus claves del portal bancario.pdf
PDF
NREN - red nacional de investigacion y educacion en LATAM y Europa: Caracteri...
PDF
Distribucion de frecuencia exel (1).pdf
PDF
Guía_de_implementación_Marco_de_gobierno_y_gestión_de_TI_Universidades.pdf
PPTX
Presentación final ingenieria de metodos
PPTX
ccna: redes de nat ipv4 stharlling cande
PPTX
Presentacion de Alba Curso Auditores Internos ISO 19011
PDF
informe_fichas1y2_corregido.docx (2) (1).pdf
DOCX
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxsjjsjsksksksksk
PDF
capacitación de aire acondicionado Bgh r 410
PPTX
Sistema de Gestión Integral TCA Ingenieros.pptx
PDF
TRABAJO DE TECNOLOGIA.pdf...........................
PPT
Protocolos de seguridad y mecanismos encriptación
PPTX
ccna: redes de nat ipv4 stharlling cande
PDF
Taller tecnológico Michelle lobo Velasquez
Estrategia de Apoyo de Daylin Castaño (5).pdf
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxjesjssjsjjskss
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxjsjsjskskksksk
Historia Inteligencia Artificial Ana Romero.pptx
Mecanismos-de-Propagacion de ondas electromagneticas
Tips de Seguridad para evitar clonar sus claves del portal bancario.pdf
NREN - red nacional de investigacion y educacion en LATAM y Europa: Caracteri...
Distribucion de frecuencia exel (1).pdf
Guía_de_implementación_Marco_de_gobierno_y_gestión_de_TI_Universidades.pdf
Presentación final ingenieria de metodos
ccna: redes de nat ipv4 stharlling cande
Presentacion de Alba Curso Auditores Internos ISO 19011
informe_fichas1y2_corregido.docx (2) (1).pdf
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxsjjsjsksksksksk
capacitación de aire acondicionado Bgh r 410
Sistema de Gestión Integral TCA Ingenieros.pptx
TRABAJO DE TECNOLOGIA.pdf...........................
Protocolos de seguridad y mecanismos encriptación
ccna: redes de nat ipv4 stharlling cande
Taller tecnológico Michelle lobo Velasquez
Publicidad

Presentacion Partes Internas de una Computadora Personal

  • 2. El gabinete de la PC es una caja metálica, que puede incluir o no elementos de plástico, dispuesta de forma vertical u horizontal, que guarda todos los componentes de la computadora como tarjetas de video o audio, discos duros, procesador, etc. Case - Gabinete
  • 3. También conocida como placa madre, placa base o motherboard, es la tarjeta principal en la estructura interna del computador donde se encuentran los circuitos electrónicos, el procesador, las memorias, y las conexiones principales, en ella se conectan todos los componentes del computador. Tarjeta Madre
  • 5. E-ATX MINI- ITX ATX MICRO-ATX Factores de formas en las Tarjetas Madres
  • 6. Tarjeta Madre E-ATX Este factor de forma no lo encontramos en cualquier PC, sino que sólo lo veremos en configuraciones potentes. Hablamos de las placas base más grande que existen a nivel usuario, por tanto hay que tener ciertas precauciones en relación con la elección de nuestro case. Actualmente, es el más grande del mercado y está dirigido a las configuraciones entusiastas; es decir, aquellas que tienen como misión equipar mucha memoria RAM o varias tarjetas gráficas.
  • 7. Esta es la opción de tipo torre para jugadores competitivos y administradores de servidores en todo el mundo, debido a sus muchas características y su capacidad para albergar hasta 10 ranuras de expansión. También es compatible con los cuatro tipos diferentes de placas base: EATX, ATX, Micro-ATX y Mini-ITX, por lo que es muy versátil. Debido a su capacidad para almacenar una gran cantidad de componentes internos, una caja de torre completa tiende a ser muy pesada, lo que dificulta su transporte. Case factor forma E-ATX “Full-Tower”
  • 8. Tarjeta Madre ATX Este factor de forma suele verse en la mayoría de las CPU. La revisión más reciente del factor de forma ATX se hizo en el 2004. Esta revisión requería de un conector de alimentación de mayor calidad para ser utilizado por el factor de forma ATX en respuesta a las potencias de suministro de energía cada vez mayores, lo cual presionó a los estándares previos a su capacidad térmica Estas tarjetas suelen contener de dos a cuatro ranuras para RAM, controles integrados para al menos cuatro unidades de disco y múltiples ranuras de expansión para tarjetas gráficas y otros complementos.
  • 9. Case factor forma ATX “Mid-Tower” Probablemente es el tipo de caja de torre más común y preferido por los usuarios, ya que admite el tipo de placa base, ATX, Micro-ATX y Mini-ITX Esta torre también presenta la opción de administración de cables, lo que la convierte en un éxito entre los constructores que, naturalmente, prefieren mantener sus equipos ordenados y organizados. Aunque no es tan portátil como la Micro-ATX y Mini- ITX, este es el chasis de PC preferido por muchos jugadores, porque puede adaptarse a tarjetas gráficas de gama alta y aún dejar espacio para otras expansiones.
  • 10. Tal y como su nombre lo indica son la versión Micro de las tarjetas ATX, su tamaño es mucho menor y son utilizadas para ensamblar PCs más pequeñas, el problema de esto es que le resta algunos conectores, por ejemplo si una tarjeta ATX posee 5 conexiones USB 3.0, una micro ATX podría solo tener 3. Tarjeta Madre Micro ATX Este tipo de factor de forma de la placa base es compatible con los procesadores Intel y AMD. Se utiliza comúnmente en los ordenadores de sobremesa de factor de forma pequeño.
  • 11. Muchos usuarios quieren que sus ordenadores sean fácilmente transportables, pero al mismo tiempo no quieren sacrificar su capacidad de expansión, para ellos se creó la mini torre. Este diseño puede admitir una placa base Mini-ITX o Micro-ATX (24cm x 24cm) y tiene cuatro ranuras de expansión. Case factor forma Micro ATX” Mini-Tower Este tipo de Case es muy portátil, por lo que es preferido por todos aquellos usuarios amantes del diseño grafico y de los Gamer de gama Media-Baja.
  • 12. Antes de la aparición de las placas madre mini ITX, las más reducidas que se había definido eran las placas madre micro ATX. No obstante, no se trataba de un producto fácil de obtener en el mercado, ya que los computadoras de pequeño tamaño anteriormente no gozaban aún de mucho interés por parte de los usuarios. Tarjeta Madre Mini-ITX El Mini-ITX es un formato estándar para todo tipo de equipos, como ordenadores integrados en vehículos, aplicaciones industriales e IoT. El Mini- ITX es el primer sistema estándar de formato reducido que se populariza, llegando a todo tipo de proyectos y a cualquier equipo donde sea necesario.
  • 13. Este tipo de Case es la más pequeña de la familia. Solo puede admitir una placa base Mini-ITX (17cm x 17cm), lo que significa que ofrece muy pocas opciones de placa base. Es muy pequeño y compacto, una característica que tiene sus propias ventajas y desventajas. Case factor forma Mini-ITX “Mini Tower”
  • 14. (Random Access Memory) o memoria de acceso aleatorio es un elemento que nos permite almacenar información de manera momentánea, cuando apagamos el computador se pierde toda esa información, es por eso que a la memoria RAM se le llama memoria volátil. A diferencia del disco duro, la memoria RAM almacena información y datos relacionados con la ejecución de los programas que estamos corriendo en el momento, por eso mientras más pesado sea el programa que estemos ejecutando más espacio ocupará en la RAM, y mientras más programas tengamos abiertos más espacio se ocupara en la RAM. Memoria RAM
  • 15. Este tipo de memoria RAM es muy simple de identificar porque tiene dos muescas de separación entre contactos. Estos contactos son 168 en total y puede trabajar a velocidades de 66 y 133MHz. En la actualidad se encuentran en desuso. Memoria SDRAM
  • 16. Estas memorias son las sucesoras de las SDRAM y poseen sólo una muesca de separación. Además, cuentan con 184 contactos y su velocidad de trabajo es superior, ya que se encuentra entre 200 y 600 MHz. Memoria DDR
  • 17. La evolución natural de la memoria DDR2. Se diferencia de las anteriores por que posee 240 contactos y la velocidad de trabajo va desde 400 hasta 800 MHz. Por demás está decir se comercializan en pares de 2GB cada una Memoria DDR2
  • 18. Son la tercera generación de memorias DDR. Posee casi las mismas características de la DDR2, pero su velocidad de trabajo puede duplicar y hasta triplicar la versión anterior con velocidades de hasta 1800 MHz. En la actualidad es el tipo de memoria RAM más utilizada. Memoria DDR3
  • 19. ("Dual Data Rate 4"), transmisión doble de datos cuarta generación: se trata del estándar desarrollado inicialmente por la firma Samsung® para el uso con nuevas tecnologías. Se basa en el uso de tecnología tipo DRAM (RAM de celdas construidas a base de capacitores), cuentan con 288 terminales, las cuales están especializadas para las ranuras de las tarjetas principales (Motherboard) de nueva generación. Memoria DDR4 Las memorias DDR4 Pueden alcanzar velocidades de hasta 4000 MHz
  • 20. Memoria DDR5 Los valores iniciales de las nuevas memorias RAM se sitúan en los 4400 MHz y podrán llegar a los 8400 MHz. Estas nuevas frecuencias representan un aumento de las velocidades impresionante que refleja mucho más la mejora que la que hubo de las memorias DDR3 (1600 MHz) a las DDR4 (2133 MHz). El nuevo rendimiento mínimo será similar al que actualmente podemos conseguir con las DDR4 más rápidas 4000 MHz.
  • 21. Modulo DIMM SDR De 168 Contactos Lengüetas de inyección Lengüetas de inyección
  • 22. Un disco duro es un elemento magnético que forma parte de los ordenadores y cuya función se basa en el almacenamiento de los datos que son procesados por dicha computadora, incluyendo la información del sistema operativo y de las aplicaciones que tenga instaladas. Disco Duro En 1956 se construyó el primer disco duro en manos de la compañía IBM y estos han venido evolucionando con el tiempo, han cambiado los tamaños físicos y su capacidad de almacenamiento.
  • 23. Para comunicarse con la computadora los discos duros utilizan un controlador que emplea una interfaz estándar y estos pueden ser: SATA IDE SSD
  • 24. Disco Duro IDE En 1986 Western Digital desarrolló el primer disco duro con una interfaz IDE. Estaba diseñado para ser capaz de transferir 16 megabytes por segundo. Con el tiempo, los nuevos avances permitieron que los discos duros IDE alcanzaran velocidades de hasta 133 megabytes por segundo Es una unidad que usa una conexión ATA paralela, llamada IDE. El término IDE es sinónimo de Integrated Drive Electronics Interface (Interfaz Electrónica de Unidad Integrada). La primera vez que los discos duros usaron la interfaz IDE fue en 1986.
  • 25. Disco Duro SATA Consiste en una interfaz de transferencia de datos entre discos duros y la placa base que permite una mayor velocidad, aprovechamiento, capacidad para conectar unidades a la vez y mayor longitud de cable de transmisión de datos que el anterior disco Duro IDE Los discos duro SATA tienen una velocidad maxima de hasta 600 MB/s
  • 26. Disco Duro SOLIDO Un disco duro sólido o disco SSD es un sistema de almacenamiento que guarda los datos en chips. El disco sólido no tiene partes mecánicas en movimiento como los discos duros tradicionales. La capacidad de almacenamiento de un disco duro sólido llega actualmente hasta los 2TB con velocidades de hasta 3500 Mb/s
  • 27. Es un dispositivo que se monta en el gabinete de la computadora y su trabajo consiste en transformar la corriente alterna de la línea eléctrica comercial en corriente directa. La cual es utilizada por los elementos electrónicos y eléctricos de la computadora. Otra de sus funciones es suministrar la cantidad de corriente y voltaje necesario que los dispositivos requieren, con esto los protege de problemas en el suministro eléctrico ejemplo: subidas de voltaje. En la actualidad existen 2 tipos de fuentes de poder AT, ATX Fuente de Poder
  • 28. Tipos de Fuentes de Poder AT Con sus siglas en ingles “AT” que significa “Advanced Tecnology” que en español es “Tecnología Avanzada”. Posee otros nombres como fuente de alimentación AT, fuente analógica, fuente de encendido mecánico, entre otros. La fuente AT actualmente está en desuso y fue sustituida por la tecnología de fuentes de alimentación ATX
  • 29. Tipos de Fuentes de Poder ATX ATX son las siglas de ("Advanced Technology eXtended") ó tecnología avanzada extendida, que es una segunda generación de fuentes de alimentación introducidas al mercado para computadoras con microprocesador. A diferencia de la fuentes AT las fuentes ATX poseen mayor cantidad de pines que van conectados hacia el conector de la tarjeta madre, las conexiones sata, etc. 24 Pines
  • 30. Disipador de Calor Se conoce como disipador PC o disipador CPU a una pieza o elemento de un ordenador que se encarga de dispersar el calor del dispositivo para evitar su sobrecalentamiento. Este tiene un conductor térmico que transfiere el calor lejos de la CPU en un diseño con un ventilador que permite que el calor se disipe con facilidad en el aire y hacia otras zonas menos sensibles del ordenador así como hacia el exterior del mismo.
  • 31. Disipador de Stock Estos disipadores se incluyen al momento de comprar un procesador, por lo general son probados por los ingenieros de Intel o AMD para verificar que puedan mantener el procesador a temperaturas estables bajo trabajo alto, si realizaras trabajos no muy complejos que no se centren al 100%.
  • 32. Estos disipadores son diseñados y construidos por empresas ajenas a Intel o AMD, suelen ser una buena opción por su bajo costo, sin embargo su tamaño puede ser un punto en contra, estos disipadores poseen un ventilador y un disipador de aluminio con tubos de cobre, el calor del disipador pasa por los tubos de cobre y se distribuye por las placas de aluminio, posteriormente el ventilador expulsa el calor de las placas para que puedan seguir absorbiendo el calor del procesador. Disipador de Aire
  • 33. Estos disipadores o también llamados radiadores poseen una bomba la cual posee agua o refrigerante, el liquido fluye en un siclo constante por los tubos de la bomba, al momento en que el procesador comienza a calentarse, la placa de cobre absorbe ese calor y lo transmite al agua, el agua caliente es bombeada hasta un radeador en donde un ventilador baja su temperatura y nuevamente el agua regresa para seguir tomando el calor del procesador. Disipador Liquido
  • 34. Tarjetas Graficas La tarjeta gráfica o tarjeta de vídeo de un componente que viene integrado en la placa base del PC o se instala a parte para ampliar sus capacidades. Concretamente, esta tarjeta está dedicada al procesamiento de datos relacionados con el vídeo y las imágenes que se están reproduciendo en el ordenador. Todas las imágenes que ves en el monitor de tu ordenador, desde los gráficos de un videojuego hasta lo que escribes en Word, requieren ser procesadas por el ordenador. Las tarjetas gráficas obtienen esos datos que le envía el procesador del ordenador, y los transforma en información visual, lo que quiere decir que coge datos que son unos y ceros y los convierte en imágenes.
  • 36. El procesador es el cerebro del sistema, encargado de procesar toda la información. Básicamente, es el «cerebro» de la computadora. Prácticamente, todo pasa por él, ya que es el responsable de ejecutar todas las instrucciones existentes. Mientras más rápido vaya el procesador, más rápido serán ejecutadas las instrucciones. Mircroprocesador
  • 37. El procesador o también conocido como CPU por sus siglas (Central Processing Unit) es el componente más importante, esta unidad de procesamiento es la encargada de descifrar las instrucciones de un hardware, que todas las tareas se desarrollen en nuestro equipo y los códigos de los programas sean ejecutados sin problema. Descripcion Podemos decir, que el procesador es el cerebro de nuestro equipo, sea una portátil o PC, pues, permite que funcione todo el sistema. Tienen la cualidad de leer e interpretar las señales enviadas por el usuario en nanosegundos. Los procesadores se pueden encontrar en variedad de marcas y precios, siendo unos más económicos e ideales para actividades que no requieren mucha potencia, como por ejemplo en casos de uso en oficina, estudiar o ciertos juegos.
  • 38. Características Fundamentales Bits: se refieren al sistema operativo, software, drivers y tipo de CPU que comparten la misma arquitectura, podemos encontrarlos generalmente de 32 bits y 64 bits. Frecuencia de reloj: es la velocidad que posee el reloj dentro de nuestro procesador, la potencia que posee. Se mide en Mhz o Ghz. Núcleo: este se encarga de llevar a cabo simultáneamente las actividades que se ejecutan en el equipo sin que trabaje forzándose. Se pueden encontrar en Intel o AMD por ejemplo desde 2 a 64 núcleos. La selección de esta característica dependerá del uso que desees darte a tu pc. Socket o zócalo: es un tipo de conector que cuenta con pines y permite conectar el procesador a la placa base. Es de suma importancia que se compruebe previamente, antes de comprar tu procesador debes observar que sea compatible con tu placa.
  • 39. Características Fundamentales Memoria caché: es bueno conocer el caché del procesador a elegir, pues muchas veces este alivia a la memoria ram en su trabajo de “recordar” las tareas realizadas frecuentemente. Se pueden encontrar en 3 tipos: L1, L2 y L3.  L1: esta es más rápida y pequeña, acumula las instrucciones y datos necesarios para que opere el CPU.  L2 y L3: son un poco más grandes y menos rápidas.
  • 40. el ”Integrated Electronics Corportation”- Corporacion Electronica Integ Es la compañía estadounidense de mayor fabricación de procesadores del mundo y la inventora de la arquitectura x86. Es una compañía de origen estadounidense fundada por Robert Noyce, Gordon Moore y Andy Grove. Su nombre procede de la abreviación de Integrated Electronics Corportation (Intel).
  • 41. Procesadores Intel  Intel 4004  Intel Pentium  Intel Atom  Intel Celeron  Intel Pentium Pro  Intel Pentium II  Intel Xeon  Pentium 4  Intel Pentium Dual-Core  Intel Core  Intel Core 2  Intel Core i3  Intel Core i5  Intel Core i7  Intel Core i9
  • 42. Fundada el 1 de mayo de 1969 por Jerry Sanders. Esta compañía se dedica al desarrollo de procesadores, chipsets para placas base, circuitos integrados auxiliares, procesadores, tarjetas gráficas y productos tecnológicos relacionados para el mercado de consumo. AMD es el segundo fabricante a nivel mundial de procesadores x86, y el segundo fabricante de tarjetas gráficas para el sector profesional y el doméstico. AMD (Advanced Micro Device) “Microdispositivo Avanzado”
  • 43. Procesadores AMD  AMD AM9080  AMD K5  AMD K6  AMD K6-III  AMD Athlon K7  AMD K8: Athlon 64  AMD Athlon 64 X2  AMD Jaguar  AMD Zen  AMD Ryzen 3 4300GE  AMD Ryzen 5 4600GE  AMD Ryzen 7 5800X  AMD Ryzen 9 5950X
  • 44. VS AMD Ryzen 9 3950X Precio $819.00 - $829.00 Cantidad de Nucleos 32 Cantidad de SubProcesos 24 Frecuencia del Relog 3.5 GHz Frecuencia Turbo Maxima 4,7 GHz Cache 64 MB Intel® Smart Cache RAM DDR5-8400 Mhz Potencia Base del Procesador 105 W Procesador Intel® Core™ i9-12900K Precio $589.00 - $599.00 Cantidad de Nucleos 16 Cantidad de SubProcesos 24 Frecuencia del Relog 3.20 GHz Frecuencia Turbo Maxima 5,20 GHz Cache 30 MB Intel® Smart Cache RAM DDR5-8400 Mhz Potencia Base del Procesador 125 W