SlideShare una empresa de Scribd logo
Mantenimiento y Reparación de
       computadoras

  Sesión 1: “Estructura interna de un
              ordenador”.
Introducción

Cuando nos sentamos frente a una computadora son
varias las cosas que debemos tener claras. Es
importante saber qué es una PC, conocer sus partes,
y como utilizarla. Una persona que va a comprar una
computadora casi siempre desconoce de la
tecnología que utiliza. Por lo tanto, debemos
conocer su estructura interna, es decir, todos los
componentes físicos que la conforman.
Objetivo:
• Al finalizar esta sesión, el alumno deberá ser
  capaz de:

1. Dominar los aspectos principales a la arquitectura de un
   equipo de computo.
2. Conocer cada unos de los componentes que conforman la
   estructura interna de un ordenador.
3. Adquirir conocimientos de hardware en las distintas
   plataformas y arquitecturas, que le permitan encarar temas
   referentes a la tecnología computacional.
1. Placa base o tarjeta madre
La Placa Base o tarjeta madre es la plataforma sobre la que
se construye la computadora, también conocida como
tarjeta principal, placa base o MOTHERBOARD. En esta placa
de circuito impreso descansa la arquitectura ABIERTA de la
máquina recordemos que las PC fueron diseñadas para ser
construidas en forma modular.
1. Placa base o tarjeta madre
El factor de forma de una tarjeta madre se refiere a las
dimensiones físicas y al tamaño de la tarjeta y dicta el tipo de
gabinete que pueda ajustarse la tarjeta. Existen varios
factores de forma compatibles que se utilizan para la tarjetas
madre entre ellos se encuentran:

LPX. Las tarjetas LPX se distinguen por varias características
particulares. La más notable es que las ranuras de expansión
están montadas sobre una tarjeta de bus vertical que se
conecta en la tarjeta madre. Otra característica es la
colocación estándar de los conectores en la parte posterior
de la tarjeta.
1. Placa base o tarjeta madre
ATX. Las tarjetas ATX es una combinación de las mejores
características de los diseños de las tarjetas madre BABY-AT y
IPX, incorporando muchas nuevas mejoras y características.
Otra de las características de las placas ATX son el tipo de
conector a la Fuente de alimentación, el cual es de 24 (20+4)
contactos que permiten una única forma de conexión y
evitan errores como con las fuentes AT y otro conector
adicional llamado P4, de 4 contactos.
1. Placa base o tarjeta madre
  La Placa Base o tarjeta madre es la plataforma donde se
  alojan las siguientes secciones básicas:      Puertos de
                                                Entrada y
                                                 Salida

  Ranuras de
expansión para
  periféricos                                  Zócalo de conexión
                                                     para el
                                                Microprocesador
       Pila



 Ranuras para la
 Memoria RAM
                   Conectores para             BIOS
                       discos
2. Fuente de alimentación
La Fuente de alimentación es una de las piezas más
importantes de un ordenador, es el componente eléctrico-
electrónico que transforma la corriente de la red eléctrica, a
través de unos procesos en el que se consigue reducir la
tensión de entrada a la fuente (220V 0 125V) que son los que
nos otorga la red eléctrica por medio de un transformador de
bobina de 5 a 12 voltios, que es lo que necesita nuestra PC para
poder funcionar. Existen dos tipos de Fuente de alimentación
que pueden ser: AT o ATX.
3. Gabinete
El Gabinete es una caja metálica y de plástico, horizontal o
vertical (en este último caso, también es llamado torre o de
escritorio), en el que se encuentran todos los componentes de
la computadora (placas, disco duro, procesador, etc).




        Gabinete tipo              Gabinete tipo
           torre                    Escritorio
4. Ranuras de Expansión
Ya hemos dicho que una de las razones principales del gran
éxito de las PC, es su enorme capacidad de crecimiento, que a
su vez descansa en la tarjetas auxiliares que se conectan en
ranuras de expansión o (slots) especiales.


 En la actualidad existen
 cuatro tipos de ranuras
 de expansión comunes,
 aunque ha habido otros
 estándares que ya no
 se utilizan.
4. Ranuras de Expansión
Existen diversos tipos de ranuras de expansión entre las más
comunes tenemos:

a) Ranura AGP. Esta ranura, especialmente diseñada para
conectar la tarjeta de video, posee la suficiente velocidad y
ancho de banda para manejar el enorme flujo de datos que
requieren las modernas aplicaciones multimedia.

b) Ranura PCI. Es la ranura
de expansión que más se
utiliza en la actualidad,
porque proporciona una
adecuada velocidad de
transferencia de datos sin
grandes costos.
5. Memorias
La Memoria RAM (Random Access Memory o Memoria de
Acceso Aleatorio) es uno de los componentes más
importantes de los actuales equipos informáticos y su
constante aumento de la velocidad y capacidad ha permitido
a las PC´s crecer en potencia de trabajo y rendimiento.
5. Memorias
Cuando compramos memoria RAM en nuestra tienda de
informática comprobamos como estos pequeños chips no se
encuentran sueltos, sino soldados a un pequeño circuito
impreso denominado módulo, que podremos encontrar en
diferentes tipos y tamaños, cada uno ajustado a una
necesidad concreta (SIMM, DIMM, RIMM)
5. Memorias
Sobre ellos se sueldan los chips de memoria, de diferentes
tecnologías y capacidades. Ahora bien, mientras que los
ensambladores de módulos se cuentan por centenas, la lista
de fabricantes de los propios chips de memoria son un
número menor y solo encontramos unas pocas empresas
como: BUFFALO, CORSAIR, Kingston o Samsung.



                                           Modulo de Memoria.
                                           Este puede ser SIMM,
                                           DIMM, RIMM según la
                                           arquitectura de la
                                           palca base.
5. Memorias
La Memoria RAM (Random Access Memory o Memoria de
Acceso Aleatorio) se divide en los siguientes tipos:

Memoria DRAM: Representa la abreviatura de Dynamic Random Access Memory.
Entre sus ventajas más importantes encontramos el bajo coste en comparación con
otras tecnologías mucho más caras y complejas. Además sus prestaciones son
suficientemente rápidas para cubrir las necesidades de los procesadores que hasta
poco se estaban utilizando. Entre sus mayores desventajas encontramos la
necesidad de refrescar la memoria cientos de veces por segundo, ya que en un
momento sin energía hará que todos los datos se pierdan. Por ello, estos chips
consumen una gran cantidad de energía y requieren de control constante.

Memoria SRAM: Representa la abreviatura de Static Random Access Memory. No
precisa tanta electricidad como la anterior para su refresco y movimiento de las
direcciones de memoria, por lo que en resumidas cuentas, funciona más rápida que
la DRAM. Sin embargo, tiene un elevado precio para ser utilizada en la memoria
caché (Un caché es un sistema especial de almacenamiento de alta velocidad) de
los procesadores.
5. Memorias
La Memoria RAM (Random Access Memory o Memoria de
Acceso Aleatorio) se divide en los siguientes tipos:

Memoria Tag RAM: Este tipo de memoria almacena las direcciones de memoria de
cada uno de los datos de la DRAM almacenados en la memoria caché del sistema.
Así, si el procesador requiere un dato y encuentra su dirección en la Tag RAM, va a
buscarlo inmediatamente en la caché, lo que agiliza el proceso.

Memoria VRAM: Esta es la memoria que utiliza nuestro controlador gráfico para
poder manejar toda la información visual que le manda la PCU del sistema. La
principal característica de este tipo de memoria es que es accesible de forma
simultanea por dos dispositivos. De esta manera, es posible que la CPU grabe
información en ella, mientras se leen los datos que serán visualizados en el monitor
en cada momento.
6. Puertos de Entrada y Salida
Los Puertos de Entrada y Salida o Puertos I/O permiten
comunicarse con elementos externos, la plataforma PC
dispone de una ampliar variedad de puertos de entrada y
salida de datos. Normalmente, en una placa principal típica
encontramos lo siguiente:
6. Puertos de Entrada y Salida
Puertos Seriales. Permiten la comunicación con dispositivos
de baja velocidad. Estos puertos son los de más lento
desempeño en una PC. Durante muchos años, se utilizan
para conectar dispositivos elementos periféricos y existen
osciloscopios, multímetros, lectores de código de barra, etc.
que todavía usan un puerto serial para poder trabajar.
6. Puertos de Entrada y Salida
Puertos Paralelos. Aunque son más rápidos que los puertos
seriales, los puertos paralelos tienen una grave limitación en
su velocidad de transferencia. Esto se debe a su “antigüedad”
ya que aparecieron junto con la primera generación de
computadoras personales. Comúnmente, se utilizan para
conectar la impresora, pero también suelen usarse para el
escáner, discos externos, etc.
6. Puertos de Entrada y Salida
Puertos USB. Permiten comunicarse con los elementos
externos, y mejoran el manejo de varios dispositivos a la vez.
Los puestos USB superan ampliamente a los puertos seriales
y paralelos. La mayoría de las impresoras, escáner, ratones,
unidades de disco externas, etc. ya disponen de esta nueva
tecnología.
6. Puertos de Entrada y Salida
Puertos del Mouse y Teclado. Son conectores que reciben las
señales provenientes del teclado y del ratón. Se conocen
genéricamente como “entradas PS/2”, porque aparecieron
junto con los sistemas PS2 de IBM. Físicamente, estos
conectores, son idénticos entre sí, pero no son
intercambiables. Debido a la popularidad que últimamente
han adquirido los dispositivos con interfaz tipo USB, es muy
probable que el puerto del teclado como el puerto del
mouse desaparezcan poco a poco.
7. El Microprocesador
El Microprocesador o Procesador es el componente más
importante de un ordenador. Están compuestos de cuatro
secciones funcionales:

• La unidad aritmética/lógica; proporciona al chip su
capacidad de cálculo
• Los registros; áreas de almacenamiento temporal que
contienen datos
• La sección de control; dirige y controla todos los procesos
• Un bus interno; red de líneas de comunicación.
7. El Microprocesador
La evolución de los microprocesadores ha sido
enorme.
          El 8086 es un microprocesador de 8 bits,
          rápidamente quedó anticuado, ya que las
          aplicaciones empezaron a desarrollarse
          con tecnología de 16 bits.


          Aparecieron los microprocesadores 8088
          (XT), que emulaban el trabajo a 16 bits y
          que dieron paso a los auténticos
          procesadores a 16 bits 80286 (AT)
La Evolución de los Microprocesadores
Posteriormente llegaron los 80386 , basados en la tecnología de 32
bits. Aparecieron dos microprocesadores diferentes:

     Los DX que procesaban y transferían la información con
     valor de 32 bits.




    Los SX que, aunque procesaban información a 32 bits, la
    transmitían a 16
La Evolución de los Microprocesadores

              El siguiente microprocesador fue el 80486, que
              seguía procesando y transfiriendo la información a
              32 bits.



El siguiente paso en la evolución fueron los 80586 o PENTIUM,
que rápidamente derivaron a los PENTIUM PRO.


                                                    PENTIUM
                                                    PRO


  PENTIUM
La Evolución de los Microprocesadores


  Pentium MMX


  Pentium II




   Pentium III
La Evolución de los Microprocesadores

Los procesadores actuales son los Pentium 4, que han
roto la barrera del GHz en cuanto a velocidad y que,
presumiblemente, será un paso intermedio más hacia
microprocesadores más potentes.
La Evolución de los Microprocesadores

Los    microprocesadores      anteriormente      detallados
pertenecen a Intel, estándar en la informática personal; sin
embargo, estos no son los únicos procesadores existentes,
sino que existe una amplia gama ( procesadores AMD, el
procesador PowerPC de Apple, IBM y Motorola, etc.)
que cubren las distintas necesidades de trabajo de los
usuarios.
La Evolución de los Microprocesadores
 Desde hace un tiempo, los microprocesadores AMD
 están compitiendo con los del Intel en el ámbito de la
 informática personal; entre sus modelos destacan los
 AMD-K7 (Athlon) y Athlon XP.
                                             AMD-K7
                                            (Athlon XP)
AMD-K7
(Athlon)
8. Zócalo de Conexión para el
           Microprocesador
El zócalo o (en inglés) socket es una pieza de plástico que
funciona como intermediario entre la placa base y el
microprocesador. Cada generación de procesadores tiene sus
zócalos. Cada una es compatible solamente con los de la
misma familia. Esta es más bien una estrategia de mercado
de los grandes fabricantes, para forzar la actualización de las
placas madre, y últimamente como un factor más en la
cerrada competencia.
9. Ventilador y Disipador de Calor
El Disipador de calor es una estructura metálica (por lo
general de aluminio) que va montada sobre el
Microprocesador para ayudarlo a liberar o extraer el calor. El
Ventilador es el que mueve el aire y lo introduce dentro del
disipador, que es una placa de aluminio o cobre con aletas
para      que     el    calor     disipe     hacia     arriba
El disipador se coloca encima del procesador y el ventilador
encima del disipador.




                                             Disipador
                  Ventilador
10. Sistema Básico de Entradas y
            Salidas (BIOS)
BIOS. Se trata de un pequeño circuito que permite
interconectar sin problemas el sistema operativo y el
hardware de la máquina.
10. Sistema Básico de Entradas y
             Salidas (BIOS)
En el BIOS se aloja el SETUP, que es una utilería que permite
configurar y optimizar hasta cierto punto el sistema.
Cualquier manejo inadecuado del SETUP se traduce en un
bloqueo total del equipo.

Los dos principales fabricantes del BIOS son AMI (American
Megatrends Inc.) y Phoenix (que también maneja la BIOS de
Award). Algunos de los más importantes fabricantes de
computadoras personales, también producen sus propios
BIOS, es el caso de IBM, Acer, HP, Dell y Compaq.
11. Módem
El Modém acrónimo de las palabras modulador/ demulador.
El módem actúa como equipo terminal del circuito de datos
(ETCD) permitiendo la transmisión de un flujo de datos
digitales a través de una señal analógica.
11. Módem
La computadora consiste en un dispositivo digital que funciona
al encender y apagar interruptores electrónicos. Las líneas
telefónicas, de lo contrario, son dispositivos análogos que
envían señales como un corriente continuo. El módem tiene
que unir el espacio entre estos dos tipos de dispositivos. Debe
enviar los datos digitales de la computadora a través de líneas
telefónicas análogas. Logra esto modulando los datos digitales
para convertirlos en una señal análoga; es decir, el módem
varía la frecuencia de la señal digital para formar una señal
análoga continua. Y cuando el módem recibe señales análogas
a través de la línea telefónica, hace el opuesto: demodula, o
quita las frecuencias variadas de, la onda análoga para
convertirlas en impulsos digitales. De estas dos funciones,
MODulación y DEModulación, surgió el nombre del módem.
12. Pila
La Pila del ordenador, se encarga de conservar los
parámetros de la BIOS cuando el ordenador está apagado.
Sin ella, cada vez que encendiéramos tendríamos que
introducir las características del disco duro, del chipset, la
fecha y la hora.
12. Pila
La Pila se trata de un acumulador, pues se recarga cuando el
ordenador está encendido. Sin embargo, con el paso de los
años pierde poco a poco esta capacidad (como todas las
baterías recargables) y llega un momento en que hay que
cambiarla. Esto, que ocurre entre 2 y 6 años después de la
compra del ordenador
13. Discos Duros
Un disco duro se compone de muchos elementos; citaremos
los más importantes de cara a entender su funcionamiento.
En primer lugar, la información se almacena en unos finos
platos o discos, generalmente de aluminio, recubiertos por
un material sensible a alteraciones magnéticas. Estos discos,
cuyo número varía según la capacidad de la unidad, se
encuentran agrupados uno sobre otro y atravesados por un
eje, y giran continuamente a gran velocidad.

Asimismo, cada disco posee dos diminutos cabezales de
lectura/escritura, uno en cada cara. Estos cabezales se
encuentran flotando sobre la superficie del disco sin llegar a
tocarlo, a una distancia de unas 3 o 4 micropulgadas
13. Discos Duros
Estos cabezales generan señales eléctricas que alteran los
campos magnéticos del disco, dando forma a la información.
(dependiendo de la dirección hacia donde estén orientadas las
partículas, valdrán 0 o valdrán 1). La distancia entre el cabezal y
el plato del disco también determinan la densidad de
almacenamiento del mismo, ya que cuanto más cerca estén el
uno del otro, más pequeño es el punto magnético y más
información podrá albergar
13. Discos Duros
En el mundo de las PC´s existen dos grandes estándares de
discos duros los IDE y SCSI, aunque el primero está mucho
más extendido que el segundo, la tecnología SCSI está
presente en muchas otras plataformas, como las MAC,
Sistemas Unix, AS/400, etc.

Más contenido relacionado

PPT
Tarjeta madre-1211492130226766-9
PPT
DOCX
Trabajo tecnica 08
PPT
Jeancarlos astocastillo hardware.ppt
PPTX
Escuela de tecnología periféricos de procesamiento de datos
PDF
Partes internas de un computador informatica
PPTX
Conexiones internas compu
PDF
Arquitectura02
Tarjeta madre-1211492130226766-9
Trabajo tecnica 08
Jeancarlos astocastillo hardware.ppt
Escuela de tecnología periféricos de procesamiento de datos
Partes internas de un computador informatica
Conexiones internas compu
Arquitectura02

La actualidad más candente (16)

PPT
Guia 2
PPT
Arquitectura de pc
PPT
Periféricos de procesamiento de Datos-Slide Share
PPTX
Gleidy niño hardware.ppt
PPTX
4 placa base o placa madre
PPTX
Gabriela mantilla hardware.ppt
PPT
Informes: Compumakia-Arquitectura-Hardware
DOCX
Elemtos internos del computador
PPT
Informes: Compumakia-Arquitectura-Hardware
DOCX
4 taller 2 periodo
PPTX
Componentes de la tarjeta madre
PPS
DOCX
Tarea de herramientas
PPTX
Trabajo en grupo
PPTX
hardware software
Guia 2
Arquitectura de pc
Periféricos de procesamiento de Datos-Slide Share
Gleidy niño hardware.ppt
4 placa base o placa madre
Gabriela mantilla hardware.ppt
Informes: Compumakia-Arquitectura-Hardware
Elemtos internos del computador
Informes: Compumakia-Arquitectura-Hardware
4 taller 2 periodo
Componentes de la tarjeta madre
Tarea de herramientas
Trabajo en grupo
hardware software
Publicidad

Similar a Sesion1 .Partes de una computadora (20)

ODP
Unidad base de un equipo microinformático
DOC
Que es el procesador
DOC
Que es el procesador
PDF
Elementos internos del computador
PPTX
Tarjeta madre, ram y microprocesador
PPT
Montaje de pc 2006
PDF
Perifericos1
PDF
Perifericos
PDF
Características técnicas1
PDF
Características técnicas
PDF
Características técnicas1
PPTX
Alexandra vejar hardware.pp
PDF
Componentes internos de_una_computadora
DOCX
Taller de tecnicas m
DOCX
Dispositivos de una pc
PPTX
Presentación1.pptx
PPT
Montaje de pc
PPTX
Componentes internos de una computadora
PPTX
Tarjeta madre RAM y microprocesador
PPTX
Tarjeta madre RAM y microprocesador
Unidad base de un equipo microinformático
Que es el procesador
Que es el procesador
Elementos internos del computador
Tarjeta madre, ram y microprocesador
Montaje de pc 2006
Perifericos1
Perifericos
Características técnicas1
Características técnicas
Características técnicas1
Alexandra vejar hardware.pp
Componentes internos de_una_computadora
Taller de tecnicas m
Dispositivos de una pc
Presentación1.pptx
Montaje de pc
Componentes internos de una computadora
Tarjeta madre RAM y microprocesador
Tarjeta madre RAM y microprocesador
Publicidad

Más de Sergio Martinez (9)

PPTX
Sesión 4. mantenimiento preventivo y correctivo
DOCX
Plantas y animales en peligor de extincion y endemicos
PPTX
Sesión3. Ensamblaje de Computadoras
PPTX
Sesión2. Instalacion Windows XP
PPTX
Las drogas
PPTX
Respiración en las ranas
PPTX
Los espacios educativos y de cultura en nuevo leon
PPTX
El alcoholismo
PPTX
Tipos de energía sus desechos y solucion
Sesión 4. mantenimiento preventivo y correctivo
Plantas y animales en peligor de extincion y endemicos
Sesión3. Ensamblaje de Computadoras
Sesión2. Instalacion Windows XP
Las drogas
Respiración en las ranas
Los espacios educativos y de cultura en nuevo leon
El alcoholismo
Tipos de energía sus desechos y solucion

Último (20)

PDF
informe_fichas1y2_corregido.docx (2) (1).pdf
PDF
CyberOps Associate - Cisco Networking Academy
PDF
Estrategia de Apoyo de Daylin Castaño (5).pdf
PPTX
ANCASH-CRITERIOS DE EVALUACIÓN-FORMA-10-10 (2).pptx
PPTX
Acronis Cyber Protect Cloud para Ciber Proteccion y Ciber Seguridad LATAM - A...
DOCX
Zarate Quispe Alex aldayir aplicaciones de internet .docx
PPTX
Presentación PASANTIAS AuditorioOO..pptx
PPT
El-Gobierno-Electrónico-En-El-Estado-Bolivia
PPTX
sa-cs-82-powerpoint-hardware-y-software_ver_4.pptx
PPTX
Sesion 1 de microsoft power point - Clase 1
PPTX
Curso de generación de energía mediante sistemas solares
PPTX
Presentacion de Alba Curso Auditores Internos ISO 19011
PDF
clase auditoria informatica 2025.........
DOCX
Contenido Fundamentos de comunicaciones Fibra Optica (1).docx
PPTX
Propuesta BKP servidores con Acronis1.pptx
PPTX
Historia Inteligencia Artificial Ana Romero.pptx
PPTX
Presentación de Redes de Datos modelo osi
PDF
TRABAJO DE TECNOLOGIA.pdf...........................
PDF
Influencia-del-uso-de-redes-sociales.pdf
PDF
MANUAL TECNOLOGÍA SER MINISTERIO EDUCACIÓN
informe_fichas1y2_corregido.docx (2) (1).pdf
CyberOps Associate - Cisco Networking Academy
Estrategia de Apoyo de Daylin Castaño (5).pdf
ANCASH-CRITERIOS DE EVALUACIÓN-FORMA-10-10 (2).pptx
Acronis Cyber Protect Cloud para Ciber Proteccion y Ciber Seguridad LATAM - A...
Zarate Quispe Alex aldayir aplicaciones de internet .docx
Presentación PASANTIAS AuditorioOO..pptx
El-Gobierno-Electrónico-En-El-Estado-Bolivia
sa-cs-82-powerpoint-hardware-y-software_ver_4.pptx
Sesion 1 de microsoft power point - Clase 1
Curso de generación de energía mediante sistemas solares
Presentacion de Alba Curso Auditores Internos ISO 19011
clase auditoria informatica 2025.........
Contenido Fundamentos de comunicaciones Fibra Optica (1).docx
Propuesta BKP servidores con Acronis1.pptx
Historia Inteligencia Artificial Ana Romero.pptx
Presentación de Redes de Datos modelo osi
TRABAJO DE TECNOLOGIA.pdf...........................
Influencia-del-uso-de-redes-sociales.pdf
MANUAL TECNOLOGÍA SER MINISTERIO EDUCACIÓN

Sesion1 .Partes de una computadora

  • 1. Mantenimiento y Reparación de computadoras Sesión 1: “Estructura interna de un ordenador”.
  • 2. Introducción Cuando nos sentamos frente a una computadora son varias las cosas que debemos tener claras. Es importante saber qué es una PC, conocer sus partes, y como utilizarla. Una persona que va a comprar una computadora casi siempre desconoce de la tecnología que utiliza. Por lo tanto, debemos conocer su estructura interna, es decir, todos los componentes físicos que la conforman.
  • 3. Objetivo: • Al finalizar esta sesión, el alumno deberá ser capaz de: 1. Dominar los aspectos principales a la arquitectura de un equipo de computo. 2. Conocer cada unos de los componentes que conforman la estructura interna de un ordenador. 3. Adquirir conocimientos de hardware en las distintas plataformas y arquitecturas, que le permitan encarar temas referentes a la tecnología computacional.
  • 4. 1. Placa base o tarjeta madre La Placa Base o tarjeta madre es la plataforma sobre la que se construye la computadora, también conocida como tarjeta principal, placa base o MOTHERBOARD. En esta placa de circuito impreso descansa la arquitectura ABIERTA de la máquina recordemos que las PC fueron diseñadas para ser construidas en forma modular.
  • 5. 1. Placa base o tarjeta madre El factor de forma de una tarjeta madre se refiere a las dimensiones físicas y al tamaño de la tarjeta y dicta el tipo de gabinete que pueda ajustarse la tarjeta. Existen varios factores de forma compatibles que se utilizan para la tarjetas madre entre ellos se encuentran: LPX. Las tarjetas LPX se distinguen por varias características particulares. La más notable es que las ranuras de expansión están montadas sobre una tarjeta de bus vertical que se conecta en la tarjeta madre. Otra característica es la colocación estándar de los conectores en la parte posterior de la tarjeta.
  • 6. 1. Placa base o tarjeta madre ATX. Las tarjetas ATX es una combinación de las mejores características de los diseños de las tarjetas madre BABY-AT y IPX, incorporando muchas nuevas mejoras y características. Otra de las características de las placas ATX son el tipo de conector a la Fuente de alimentación, el cual es de 24 (20+4) contactos que permiten una única forma de conexión y evitan errores como con las fuentes AT y otro conector adicional llamado P4, de 4 contactos.
  • 7. 1. Placa base o tarjeta madre La Placa Base o tarjeta madre es la plataforma donde se alojan las siguientes secciones básicas: Puertos de Entrada y Salida Ranuras de expansión para periféricos Zócalo de conexión para el Microprocesador Pila Ranuras para la Memoria RAM Conectores para BIOS discos
  • 8. 2. Fuente de alimentación La Fuente de alimentación es una de las piezas más importantes de un ordenador, es el componente eléctrico- electrónico que transforma la corriente de la red eléctrica, a través de unos procesos en el que se consigue reducir la tensión de entrada a la fuente (220V 0 125V) que son los que nos otorga la red eléctrica por medio de un transformador de bobina de 5 a 12 voltios, que es lo que necesita nuestra PC para poder funcionar. Existen dos tipos de Fuente de alimentación que pueden ser: AT o ATX.
  • 9. 3. Gabinete El Gabinete es una caja metálica y de plástico, horizontal o vertical (en este último caso, también es llamado torre o de escritorio), en el que se encuentran todos los componentes de la computadora (placas, disco duro, procesador, etc). Gabinete tipo Gabinete tipo torre Escritorio
  • 10. 4. Ranuras de Expansión Ya hemos dicho que una de las razones principales del gran éxito de las PC, es su enorme capacidad de crecimiento, que a su vez descansa en la tarjetas auxiliares que se conectan en ranuras de expansión o (slots) especiales. En la actualidad existen cuatro tipos de ranuras de expansión comunes, aunque ha habido otros estándares que ya no se utilizan.
  • 11. 4. Ranuras de Expansión Existen diversos tipos de ranuras de expansión entre las más comunes tenemos: a) Ranura AGP. Esta ranura, especialmente diseñada para conectar la tarjeta de video, posee la suficiente velocidad y ancho de banda para manejar el enorme flujo de datos que requieren las modernas aplicaciones multimedia. b) Ranura PCI. Es la ranura de expansión que más se utiliza en la actualidad, porque proporciona una adecuada velocidad de transferencia de datos sin grandes costos.
  • 12. 5. Memorias La Memoria RAM (Random Access Memory o Memoria de Acceso Aleatorio) es uno de los componentes más importantes de los actuales equipos informáticos y su constante aumento de la velocidad y capacidad ha permitido a las PC´s crecer en potencia de trabajo y rendimiento.
  • 13. 5. Memorias Cuando compramos memoria RAM en nuestra tienda de informática comprobamos como estos pequeños chips no se encuentran sueltos, sino soldados a un pequeño circuito impreso denominado módulo, que podremos encontrar en diferentes tipos y tamaños, cada uno ajustado a una necesidad concreta (SIMM, DIMM, RIMM)
  • 14. 5. Memorias Sobre ellos se sueldan los chips de memoria, de diferentes tecnologías y capacidades. Ahora bien, mientras que los ensambladores de módulos se cuentan por centenas, la lista de fabricantes de los propios chips de memoria son un número menor y solo encontramos unas pocas empresas como: BUFFALO, CORSAIR, Kingston o Samsung. Modulo de Memoria. Este puede ser SIMM, DIMM, RIMM según la arquitectura de la palca base.
  • 15. 5. Memorias La Memoria RAM (Random Access Memory o Memoria de Acceso Aleatorio) se divide en los siguientes tipos: Memoria DRAM: Representa la abreviatura de Dynamic Random Access Memory. Entre sus ventajas más importantes encontramos el bajo coste en comparación con otras tecnologías mucho más caras y complejas. Además sus prestaciones son suficientemente rápidas para cubrir las necesidades de los procesadores que hasta poco se estaban utilizando. Entre sus mayores desventajas encontramos la necesidad de refrescar la memoria cientos de veces por segundo, ya que en un momento sin energía hará que todos los datos se pierdan. Por ello, estos chips consumen una gran cantidad de energía y requieren de control constante. Memoria SRAM: Representa la abreviatura de Static Random Access Memory. No precisa tanta electricidad como la anterior para su refresco y movimiento de las direcciones de memoria, por lo que en resumidas cuentas, funciona más rápida que la DRAM. Sin embargo, tiene un elevado precio para ser utilizada en la memoria caché (Un caché es un sistema especial de almacenamiento de alta velocidad) de los procesadores.
  • 16. 5. Memorias La Memoria RAM (Random Access Memory o Memoria de Acceso Aleatorio) se divide en los siguientes tipos: Memoria Tag RAM: Este tipo de memoria almacena las direcciones de memoria de cada uno de los datos de la DRAM almacenados en la memoria caché del sistema. Así, si el procesador requiere un dato y encuentra su dirección en la Tag RAM, va a buscarlo inmediatamente en la caché, lo que agiliza el proceso. Memoria VRAM: Esta es la memoria que utiliza nuestro controlador gráfico para poder manejar toda la información visual que le manda la PCU del sistema. La principal característica de este tipo de memoria es que es accesible de forma simultanea por dos dispositivos. De esta manera, es posible que la CPU grabe información en ella, mientras se leen los datos que serán visualizados en el monitor en cada momento.
  • 17. 6. Puertos de Entrada y Salida Los Puertos de Entrada y Salida o Puertos I/O permiten comunicarse con elementos externos, la plataforma PC dispone de una ampliar variedad de puertos de entrada y salida de datos. Normalmente, en una placa principal típica encontramos lo siguiente:
  • 18. 6. Puertos de Entrada y Salida Puertos Seriales. Permiten la comunicación con dispositivos de baja velocidad. Estos puertos son los de más lento desempeño en una PC. Durante muchos años, se utilizan para conectar dispositivos elementos periféricos y existen osciloscopios, multímetros, lectores de código de barra, etc. que todavía usan un puerto serial para poder trabajar.
  • 19. 6. Puertos de Entrada y Salida Puertos Paralelos. Aunque son más rápidos que los puertos seriales, los puertos paralelos tienen una grave limitación en su velocidad de transferencia. Esto se debe a su “antigüedad” ya que aparecieron junto con la primera generación de computadoras personales. Comúnmente, se utilizan para conectar la impresora, pero también suelen usarse para el escáner, discos externos, etc.
  • 20. 6. Puertos de Entrada y Salida Puertos USB. Permiten comunicarse con los elementos externos, y mejoran el manejo de varios dispositivos a la vez. Los puestos USB superan ampliamente a los puertos seriales y paralelos. La mayoría de las impresoras, escáner, ratones, unidades de disco externas, etc. ya disponen de esta nueva tecnología.
  • 21. 6. Puertos de Entrada y Salida Puertos del Mouse y Teclado. Son conectores que reciben las señales provenientes del teclado y del ratón. Se conocen genéricamente como “entradas PS/2”, porque aparecieron junto con los sistemas PS2 de IBM. Físicamente, estos conectores, son idénticos entre sí, pero no son intercambiables. Debido a la popularidad que últimamente han adquirido los dispositivos con interfaz tipo USB, es muy probable que el puerto del teclado como el puerto del mouse desaparezcan poco a poco.
  • 22. 7. El Microprocesador El Microprocesador o Procesador es el componente más importante de un ordenador. Están compuestos de cuatro secciones funcionales: • La unidad aritmética/lógica; proporciona al chip su capacidad de cálculo • Los registros; áreas de almacenamiento temporal que contienen datos • La sección de control; dirige y controla todos los procesos • Un bus interno; red de líneas de comunicación.
  • 23. 7. El Microprocesador La evolución de los microprocesadores ha sido enorme. El 8086 es un microprocesador de 8 bits, rápidamente quedó anticuado, ya que las aplicaciones empezaron a desarrollarse con tecnología de 16 bits. Aparecieron los microprocesadores 8088 (XT), que emulaban el trabajo a 16 bits y que dieron paso a los auténticos procesadores a 16 bits 80286 (AT)
  • 24. La Evolución de los Microprocesadores Posteriormente llegaron los 80386 , basados en la tecnología de 32 bits. Aparecieron dos microprocesadores diferentes: Los DX que procesaban y transferían la información con valor de 32 bits. Los SX que, aunque procesaban información a 32 bits, la transmitían a 16
  • 25. La Evolución de los Microprocesadores El siguiente microprocesador fue el 80486, que seguía procesando y transfiriendo la información a 32 bits. El siguiente paso en la evolución fueron los 80586 o PENTIUM, que rápidamente derivaron a los PENTIUM PRO. PENTIUM PRO PENTIUM
  • 26. La Evolución de los Microprocesadores Pentium MMX Pentium II Pentium III
  • 27. La Evolución de los Microprocesadores Los procesadores actuales son los Pentium 4, que han roto la barrera del GHz en cuanto a velocidad y que, presumiblemente, será un paso intermedio más hacia microprocesadores más potentes.
  • 28. La Evolución de los Microprocesadores Los microprocesadores anteriormente detallados pertenecen a Intel, estándar en la informática personal; sin embargo, estos no son los únicos procesadores existentes, sino que existe una amplia gama ( procesadores AMD, el procesador PowerPC de Apple, IBM y Motorola, etc.) que cubren las distintas necesidades de trabajo de los usuarios.
  • 29. La Evolución de los Microprocesadores Desde hace un tiempo, los microprocesadores AMD están compitiendo con los del Intel en el ámbito de la informática personal; entre sus modelos destacan los AMD-K7 (Athlon) y Athlon XP. AMD-K7 (Athlon XP) AMD-K7 (Athlon)
  • 30. 8. Zócalo de Conexión para el Microprocesador El zócalo o (en inglés) socket es una pieza de plástico que funciona como intermediario entre la placa base y el microprocesador. Cada generación de procesadores tiene sus zócalos. Cada una es compatible solamente con los de la misma familia. Esta es más bien una estrategia de mercado de los grandes fabricantes, para forzar la actualización de las placas madre, y últimamente como un factor más en la cerrada competencia.
  • 31. 9. Ventilador y Disipador de Calor El Disipador de calor es una estructura metálica (por lo general de aluminio) que va montada sobre el Microprocesador para ayudarlo a liberar o extraer el calor. El Ventilador es el que mueve el aire y lo introduce dentro del disipador, que es una placa de aluminio o cobre con aletas para que el calor disipe hacia arriba El disipador se coloca encima del procesador y el ventilador encima del disipador. Disipador Ventilador
  • 32. 10. Sistema Básico de Entradas y Salidas (BIOS) BIOS. Se trata de un pequeño circuito que permite interconectar sin problemas el sistema operativo y el hardware de la máquina.
  • 33. 10. Sistema Básico de Entradas y Salidas (BIOS) En el BIOS se aloja el SETUP, que es una utilería que permite configurar y optimizar hasta cierto punto el sistema. Cualquier manejo inadecuado del SETUP se traduce en un bloqueo total del equipo. Los dos principales fabricantes del BIOS son AMI (American Megatrends Inc.) y Phoenix (que también maneja la BIOS de Award). Algunos de los más importantes fabricantes de computadoras personales, también producen sus propios BIOS, es el caso de IBM, Acer, HP, Dell y Compaq.
  • 34. 11. Módem El Modém acrónimo de las palabras modulador/ demulador. El módem actúa como equipo terminal del circuito de datos (ETCD) permitiendo la transmisión de un flujo de datos digitales a través de una señal analógica.
  • 35. 11. Módem La computadora consiste en un dispositivo digital que funciona al encender y apagar interruptores electrónicos. Las líneas telefónicas, de lo contrario, son dispositivos análogos que envían señales como un corriente continuo. El módem tiene que unir el espacio entre estos dos tipos de dispositivos. Debe enviar los datos digitales de la computadora a través de líneas telefónicas análogas. Logra esto modulando los datos digitales para convertirlos en una señal análoga; es decir, el módem varía la frecuencia de la señal digital para formar una señal análoga continua. Y cuando el módem recibe señales análogas a través de la línea telefónica, hace el opuesto: demodula, o quita las frecuencias variadas de, la onda análoga para convertirlas en impulsos digitales. De estas dos funciones, MODulación y DEModulación, surgió el nombre del módem.
  • 36. 12. Pila La Pila del ordenador, se encarga de conservar los parámetros de la BIOS cuando el ordenador está apagado. Sin ella, cada vez que encendiéramos tendríamos que introducir las características del disco duro, del chipset, la fecha y la hora.
  • 37. 12. Pila La Pila se trata de un acumulador, pues se recarga cuando el ordenador está encendido. Sin embargo, con el paso de los años pierde poco a poco esta capacidad (como todas las baterías recargables) y llega un momento en que hay que cambiarla. Esto, que ocurre entre 2 y 6 años después de la compra del ordenador
  • 38. 13. Discos Duros Un disco duro se compone de muchos elementos; citaremos los más importantes de cara a entender su funcionamiento. En primer lugar, la información se almacena en unos finos platos o discos, generalmente de aluminio, recubiertos por un material sensible a alteraciones magnéticas. Estos discos, cuyo número varía según la capacidad de la unidad, se encuentran agrupados uno sobre otro y atravesados por un eje, y giran continuamente a gran velocidad. Asimismo, cada disco posee dos diminutos cabezales de lectura/escritura, uno en cada cara. Estos cabezales se encuentran flotando sobre la superficie del disco sin llegar a tocarlo, a una distancia de unas 3 o 4 micropulgadas
  • 39. 13. Discos Duros Estos cabezales generan señales eléctricas que alteran los campos magnéticos del disco, dando forma a la información. (dependiendo de la dirección hacia donde estén orientadas las partículas, valdrán 0 o valdrán 1). La distancia entre el cabezal y el plato del disco también determinan la densidad de almacenamiento del mismo, ya que cuanto más cerca estén el uno del otro, más pequeño es el punto magnético y más información podrá albergar
  • 40. 13. Discos Duros En el mundo de las PC´s existen dos grandes estándares de discos duros los IDE y SCSI, aunque el primero está mucho más extendido que el segundo, la tecnología SCSI está presente en muchas otras plataformas, como las MAC, Sistemas Unix, AS/400, etc.