SlideShare una empresa de Scribd logo
Mauricio deCandido
C.I. 25.817.498
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA
INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITÉCNICO “SANTIAGO MARIÑO”
 El perfilaje de pozos es una herramienta
práctica para obtener información continua
y confiable de las formaciones, la cual
contribuye a definir tanto la geometría de
los yacimientos ( forma y posición )
mediante el mapeo estructural del
subsuelo, así como, ciertas características
petrofísicas, tales como porosidad,
naturaleza de los fluidos, saturaciones de
fluidos, espesores de arena, entre otras.
 Un registro o perfil de pozo quiere decir “una
grabación contra profundidad de alguna de las
características de las formaciones rocosas
atravesadas, hechas por aparatos de medición
(herramientas) en el hoyo del pozo.
 Un perfil consta esencialmente de 2
secciones: una de encabezamiento y otra
de información propiamente dicha.
 Encabezamiento: incluye datos generales
del pozo, como: de identificación y
ubicación geográfica, medidas de
referencia, propiedades de los fluidos
contenidos en el hoyo a temperatura de
superficie y de fondo, identificación del
operador que tomó el registro, así como, de
los testigos presénciales de la operación.
 Sección de Información propiamente dicha
contiene los datos continuos de las mediciones
realizadas. Esta sección está subdividida a su
vez, en tres (3) pistas o carriles: izquierdo,
central y derecho. El carril izquierdo contiene
generalmente información relativa a la litología
de las formaciones atravesadas por el hoyo.
 El carril central y derecho contienen
normalmente la información necesaria
para determinar una (1) o más
propiedades físicas de la formación o
sus fluidos. Entre el carril izquierdo y el
central hay un espacio en el cual se
registra la profundidad a la cual se ha
bajado la herramienta de perfilaje, en
correlación con la propiedad medida. En
el tope de esta sección se incluyen las
escalas de las mediciones.

El perfilaje de pozos se lleva a cabo utilizando un equipo un tanto
convencional compuesto por:
1. Una Sonda o Herramienta que se baja al fondo del hoyo y contiene
instrumentos especiales adecuados para medir la propiedad investigada
y
transformarla en impulsos eléctricos que se envían a la superficie.
2. Un cable que está aislado eléctricamente y formado por uno o varios
conductores que además de sostener la sonda, conduce la información
enviada por esta, desde el subsuelo hasta la superficie.
3. Un equipo de enrollamiento y medición de longitud y tensión del
cable.
4. Circuitos de control en la superficie.
5.-Sistema de grabación de datos.
Todos estos elementos van ensamblados en una unidad compacta que
se
lleva al sitio del pozo para cada operación de perfilaje
La operación de perfilaje se realiza, en general, desde el fondo del
hoyo hada
arriba, mientras la sonda es levantada por medio del cable. Se hace la
operación
de esta manera con el propósito principal de obtener una medición más
precisa de
la propiedad investigada en relación con la profundidad.
La sonda o herramienta es movida a una velocidad conocida como
velocidad de perfilaje, la cual depende de : (1) la propiedad que se
desea medir,
(2) el tipo de sonda usada, (3) el estado o condiciones de las paredes
del hoyo; y
puede variar desde unos 1200 hasta 5000 pies/hora.
 Si con la perforación se encuentra Gas o Petróleo se estudia su tipo y calidad, las
posibilidades de producción y las condiciones del terreno para decidir cuantos pozos
explotara en la zona.
 Este proceso puede tomar entre 3 y 10 años, dependiendo de la complejidad geológica y
técnica, pues hay yacimientos que se encuentran a miles de metros del subsuelo y hay
que perforar rocas muy duras o perforar en el lecho marino, resistiendo la presión del
agua y las corrientes.
 Todo este esfuerzo vale la pena cuando el yacimiento resulta productivo.
 Mientras se perfora, se instala una tubería de producción para evitar el derrumbe de las
paredes y se colocan válvulas para controlar la presión del petróleo que por los gases y el
calor del yacimiento sale con mucha fuerza, conforme disminuye la presión, es necesario
inyectar agua tratada, nitrógeno o gas.
 La perforación se realiza hasta una
profundidad en la cual se estima que se
encuentra la formación productora.
 Una vez alcanzada la profundidad se retira la
broca y se introduce una sonda para tomar
un mapa ultrasónico de fondo.
 El registro nos indica la zona productora y por
medio de las herramientas de perforación
pueden determinarse las propiedades que
caracterizan la producción de dicho pozo.
 Acústicos o sónicos: registro continuo del tiempo
versus la profundidad que necesita una onda
compresional para atravesar una distancia dada de
la formación inmediatamente adyacente al pozo.
 Tipos de sistemas de perfilajes
 *Receptor simple. Transmisor / receptor
 *Receptor dual. Transmisor y dos receptores
 *Sistema compensado. Dos transmisores y dos
pares de receptores.
 Aplicaciones del perfil sónico compensado
 *Determinación de porosidad intergranular y
secundaria *Litología *Correlación de
formaciones por variación de VC *Interpretación
de registros sísmicos *Presiones anormales
 Eléctricos: técnica geofísica que mide la resistividad de
cada uno de los estratos, es decir, la resistencia que realiza
un material al paso de la corriente eléctrica a lo largo de
toda la formación. Los registros eléctricos son de mucha
utilidad porque permiten identificar el tipo de material en
función de la resistividad característica.
 Para poder diferenciar entre petróleo y agua , el
interpretador de lecturas debe tener en cuenta que el agua
tiene muy baja resistividad mientras que el petróleo es
altamente resistivo.
 Por lo general, el perfil eléctrico contiene cuatro curvas: 1.
Normal Corta (SN) de 16”, resistividad de la zona que fue
invadida por el filtrado de lodo. 2. Normal Larga (NL) de 64”,
resistividad en la zona virgen. 3. Lateral de (18 ’- 8”),
resistividad verdadera de la formación cuando no se
obtiene un valor preciso de la curva normal larga. 4.
Potencial espontáneo (SP), diferencia de potencial entre el
potencial eléctrico de un electrodo móvil en el pozo y el
potencial eléctrico de electrodo fijo en la superficie en
función de la profundidad.
 Radiactivos Perfil de Rayos Gamma: El registro
de GR es una medición de la radioactividad
natural de las formaciones.
 En las formaciones sedimentarias el registro
normalmente refleja el contenido de arcilla de
las formaciones porque los elementos
radioactivos tienden a concentrarse en las
arcillas y lutitas.
 Las formaciones limpias generalmente tienen
un nivel muy bajo de radioactividad, a menos
que contaminantes radioactivos como cenizas
volcánicas o residuos de granito estén
presentes o que las aguas de formación
contengan sales radioactivas disueltas.
 Usos de GR – Indicador del contenido de
lutitas. – Evaluar minerales radiactivos. –
Evaluar capas de carbón. – Detección de
trazadores radioactivos.
 Radiactivos Perfil de Densidad: su objetivo es medir
la densidad de la formación y determinar la porosidad.
 Su principio se basa en la emisión de rayos gamma de
media energía desde una fuente radioactiva. Los
rayos dispersos son evaluados en los detectores
como una medida de la densidad de la formación.
 Perfil neutrónico: Responden a la cantidad de
hidrogeno presente en la formación. Si el H2 que está
contenido en forma de líquidos ocupando el volumen
total de los poros, el perfil da una medida de
porosidad. Zonas gasíferas poseen menor cantidad de
hidrógeno. La medición neutrónica puede distinguir
con frecuencia las capas que contienen gas
 . Aplicaciones de los perfiles neutrónicos – Porosidad
– Detección de gas – Litología – Arenas arcillosas
Presentacion Perfiles Mauricio

Más contenido relacionado

PDF
Perfiles milanyely gomez
PPTX
Perfilaje de pozos
PPTX
Perfilaje de pozos
PDF
PERFILAJE DE POZOS SEWAR ABOU
PPTX
Registro laterolog y doble laterolog.
DOCX
Tarea de investigacion
PPT
Tema viii inter_perfiles
PPTX
Registro SP (Potencial Espontaneo)
Perfiles milanyely gomez
Perfilaje de pozos
Perfilaje de pozos
PERFILAJE DE POZOS SEWAR ABOU
Registro laterolog y doble laterolog.
Tarea de investigacion
Tema viii inter_perfiles
Registro SP (Potencial Espontaneo)

La actualidad más candente (20)

PDF
Practica 1
PPTX
PERFILAJE DE POZOS
PDF
Desarrollo de la evaluación petrofísica en México y su futuro a través de la ...
PPT
Interpretacion De Registros De Pozos Petroleros
PDF
Registros geofisicos
DOCX
Registros geofisicos
PPTX
Anais Viloria
PPT
Registros de pozo_1.ppt;filename= utf-8''registros de pozo 1
PDF
26228291 registro-o-perfilaje-de-pozos
PPTX
Exploración petrolera copia
PPTX
PPTX
Perfilaje de Pozos - Brandon Dominguez
PDF
Presentacion perfiles de pozos annety
PDF
epp-en-el-petroleo pp
PPTX
DOC
39813082 epp-en-el-petroleo
PPTX
Jahdiel nava
PDF
Perfilaje Milton Fernandez
PPT
Proyecto fin de master
Practica 1
PERFILAJE DE POZOS
Desarrollo de la evaluación petrofísica en México y su futuro a través de la ...
Interpretacion De Registros De Pozos Petroleros
Registros geofisicos
Registros geofisicos
Anais Viloria
Registros de pozo_1.ppt;filename= utf-8''registros de pozo 1
26228291 registro-o-perfilaje-de-pozos
Exploración petrolera copia
Perfilaje de Pozos - Brandon Dominguez
Presentacion perfiles de pozos annety
epp-en-el-petroleo pp
39813082 epp-en-el-petroleo
Jahdiel nava
Perfilaje Milton Fernandez
Proyecto fin de master
Publicidad

Similar a Presentacion Perfiles Mauricio (20)

PDF
Perfilaje milton fernandez
PPTX
PPTX
Perfilaje de pozos laura cahuao
PPTX
PERFILAJE DE POZOS
PPTX
PERFILAJE DE POZOS
PPT
INTERPRETACION DE PERFILES
PPTX
Evaluación de las formaciones
PPTX
Evaluación De Formaciones
PPTX
Perfilaje de pozos laura cahuao
PDF
libro-carmargo-pdf
PPTX
Jose silva1
PDF
Diapositivas dary (1) converted
PDF
Perfilaje de pozos
PDF
Perfilaje de pozos
PDF
exploracion sismica !!!
DOCX
Registros de pozos
PDF
Registro elect slb curso.pdf
PDF
Registro elect slb curso.pdf
DOCX
Anyineth pineda. perfiles!
Perfilaje milton fernandez
Perfilaje de pozos laura cahuao
PERFILAJE DE POZOS
PERFILAJE DE POZOS
INTERPRETACION DE PERFILES
Evaluación de las formaciones
Evaluación De Formaciones
Perfilaje de pozos laura cahuao
libro-carmargo-pdf
Jose silva1
Diapositivas dary (1) converted
Perfilaje de pozos
Perfilaje de pozos
exploracion sismica !!!
Registros de pozos
Registro elect slb curso.pdf
Registro elect slb curso.pdf
Anyineth pineda. perfiles!
Publicidad

Último (20)

PPT
Imperialismo 12345667777777777777777.ppt
PPTX
contineffffffffntes_aspectos_detallado.pptx
PDF
Tesis Cristian Toloza.pdf ejemode tésiss
PPTX
SEGURIDAD E Higiene en el trabajo pars tldls
PPTX
VIGILANCIA EN SALUD PÙBLICA_20250513_084558_0000 (2).pptx
PPTX
Hemofiluiskskakakakakajaakjajajajajajajjajaj
PPTX
CLASE1 METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN-2025.pptx
PPTX
LA IMPORTANCIA DE AUTONOMIAvbcvbcbcvbcvb.pptx
PPTX
condiciones para el aprenzdizaje en la v
PPTX
4. Bronquitis y EPOC.pptx ffwerrwerwerwerwerwerwer
PPTX
Tercera reunión con padres de familia.pptx
PPTX
ssdvnsjdfvnmsjcvldxnojlsdclknsdxlcnsss.pptx
PPTX
Clase 13.pptxsssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssss
PDF
REPERTORIO LOS CONQUISTADORES DE LA SALSA 2025.pdf
PPTX
ANTIHISTMÍNICOS 2025.pptxsnsksksmsmsdksk
PDF
PORTAFOLIO GIOVANNI PAUL DOMINGUEZ ROLDAN
PPTX
ppt-4c2b0-medio-historia-nc2b0-5-prof.-jaime-cortc3a9s-dictaduras-latinoameri...
PPTX
INTRODUCCION A LA BIBLIA NUEVOS CREYENTES.pptx
PDF
Mills_Module_2_-_Components_and_Function_SPA_Bambas_Template_LMS.pdf
PDF
CLASE 3 de word avanzado editores de texto
Imperialismo 12345667777777777777777.ppt
contineffffffffntes_aspectos_detallado.pptx
Tesis Cristian Toloza.pdf ejemode tésiss
SEGURIDAD E Higiene en el trabajo pars tldls
VIGILANCIA EN SALUD PÙBLICA_20250513_084558_0000 (2).pptx
Hemofiluiskskakakakakajaakjajajajajajajjajaj
CLASE1 METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN-2025.pptx
LA IMPORTANCIA DE AUTONOMIAvbcvbcbcvbcvb.pptx
condiciones para el aprenzdizaje en la v
4. Bronquitis y EPOC.pptx ffwerrwerwerwerwerwerwer
Tercera reunión con padres de familia.pptx
ssdvnsjdfvnmsjcvldxnojlsdclknsdxlcnsss.pptx
Clase 13.pptxsssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssss
REPERTORIO LOS CONQUISTADORES DE LA SALSA 2025.pdf
ANTIHISTMÍNICOS 2025.pptxsnsksksmsmsdksk
PORTAFOLIO GIOVANNI PAUL DOMINGUEZ ROLDAN
ppt-4c2b0-medio-historia-nc2b0-5-prof.-jaime-cortc3a9s-dictaduras-latinoameri...
INTRODUCCION A LA BIBLIA NUEVOS CREYENTES.pptx
Mills_Module_2_-_Components_and_Function_SPA_Bambas_Template_LMS.pdf
CLASE 3 de word avanzado editores de texto

Presentacion Perfiles Mauricio

  • 1. Mauricio deCandido C.I. 25.817.498 REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITÉCNICO “SANTIAGO MARIÑO”
  • 2.  El perfilaje de pozos es una herramienta práctica para obtener información continua y confiable de las formaciones, la cual contribuye a definir tanto la geometría de los yacimientos ( forma y posición ) mediante el mapeo estructural del subsuelo, así como, ciertas características petrofísicas, tales como porosidad, naturaleza de los fluidos, saturaciones de fluidos, espesores de arena, entre otras.
  • 3.  Un registro o perfil de pozo quiere decir “una grabación contra profundidad de alguna de las características de las formaciones rocosas atravesadas, hechas por aparatos de medición (herramientas) en el hoyo del pozo.
  • 4.  Un perfil consta esencialmente de 2 secciones: una de encabezamiento y otra de información propiamente dicha.  Encabezamiento: incluye datos generales del pozo, como: de identificación y ubicación geográfica, medidas de referencia, propiedades de los fluidos contenidos en el hoyo a temperatura de superficie y de fondo, identificación del operador que tomó el registro, así como, de los testigos presénciales de la operación.
  • 5.  Sección de Información propiamente dicha contiene los datos continuos de las mediciones realizadas. Esta sección está subdividida a su vez, en tres (3) pistas o carriles: izquierdo, central y derecho. El carril izquierdo contiene generalmente información relativa a la litología de las formaciones atravesadas por el hoyo.
  • 6.  El carril central y derecho contienen normalmente la información necesaria para determinar una (1) o más propiedades físicas de la formación o sus fluidos. Entre el carril izquierdo y el central hay un espacio en el cual se registra la profundidad a la cual se ha bajado la herramienta de perfilaje, en correlación con la propiedad medida. En el tope de esta sección se incluyen las escalas de las mediciones. 
  • 7. El perfilaje de pozos se lleva a cabo utilizando un equipo un tanto convencional compuesto por: 1. Una Sonda o Herramienta que se baja al fondo del hoyo y contiene instrumentos especiales adecuados para medir la propiedad investigada y transformarla en impulsos eléctricos que se envían a la superficie. 2. Un cable que está aislado eléctricamente y formado por uno o varios conductores que además de sostener la sonda, conduce la información enviada por esta, desde el subsuelo hasta la superficie. 3. Un equipo de enrollamiento y medición de longitud y tensión del cable. 4. Circuitos de control en la superficie. 5.-Sistema de grabación de datos. Todos estos elementos van ensamblados en una unidad compacta que se lleva al sitio del pozo para cada operación de perfilaje
  • 8. La operación de perfilaje se realiza, en general, desde el fondo del hoyo hada arriba, mientras la sonda es levantada por medio del cable. Se hace la operación de esta manera con el propósito principal de obtener una medición más precisa de la propiedad investigada en relación con la profundidad. La sonda o herramienta es movida a una velocidad conocida como velocidad de perfilaje, la cual depende de : (1) la propiedad que se desea medir, (2) el tipo de sonda usada, (3) el estado o condiciones de las paredes del hoyo; y puede variar desde unos 1200 hasta 5000 pies/hora.
  • 9.  Si con la perforación se encuentra Gas o Petróleo se estudia su tipo y calidad, las posibilidades de producción y las condiciones del terreno para decidir cuantos pozos explotara en la zona.  Este proceso puede tomar entre 3 y 10 años, dependiendo de la complejidad geológica y técnica, pues hay yacimientos que se encuentran a miles de metros del subsuelo y hay que perforar rocas muy duras o perforar en el lecho marino, resistiendo la presión del agua y las corrientes.  Todo este esfuerzo vale la pena cuando el yacimiento resulta productivo.  Mientras se perfora, se instala una tubería de producción para evitar el derrumbe de las paredes y se colocan válvulas para controlar la presión del petróleo que por los gases y el calor del yacimiento sale con mucha fuerza, conforme disminuye la presión, es necesario inyectar agua tratada, nitrógeno o gas.
  • 10.  La perforación se realiza hasta una profundidad en la cual se estima que se encuentra la formación productora.  Una vez alcanzada la profundidad se retira la broca y se introduce una sonda para tomar un mapa ultrasónico de fondo.  El registro nos indica la zona productora y por medio de las herramientas de perforación pueden determinarse las propiedades que caracterizan la producción de dicho pozo.
  • 11.  Acústicos o sónicos: registro continuo del tiempo versus la profundidad que necesita una onda compresional para atravesar una distancia dada de la formación inmediatamente adyacente al pozo.  Tipos de sistemas de perfilajes  *Receptor simple. Transmisor / receptor  *Receptor dual. Transmisor y dos receptores  *Sistema compensado. Dos transmisores y dos pares de receptores.  Aplicaciones del perfil sónico compensado  *Determinación de porosidad intergranular y secundaria *Litología *Correlación de formaciones por variación de VC *Interpretación de registros sísmicos *Presiones anormales
  • 12.  Eléctricos: técnica geofísica que mide la resistividad de cada uno de los estratos, es decir, la resistencia que realiza un material al paso de la corriente eléctrica a lo largo de toda la formación. Los registros eléctricos son de mucha utilidad porque permiten identificar el tipo de material en función de la resistividad característica.  Para poder diferenciar entre petróleo y agua , el interpretador de lecturas debe tener en cuenta que el agua tiene muy baja resistividad mientras que el petróleo es altamente resistivo.  Por lo general, el perfil eléctrico contiene cuatro curvas: 1. Normal Corta (SN) de 16”, resistividad de la zona que fue invadida por el filtrado de lodo. 2. Normal Larga (NL) de 64”, resistividad en la zona virgen. 3. Lateral de (18 ’- 8”), resistividad verdadera de la formación cuando no se obtiene un valor preciso de la curva normal larga. 4. Potencial espontáneo (SP), diferencia de potencial entre el potencial eléctrico de un electrodo móvil en el pozo y el potencial eléctrico de electrodo fijo en la superficie en función de la profundidad.
  • 13.  Radiactivos Perfil de Rayos Gamma: El registro de GR es una medición de la radioactividad natural de las formaciones.  En las formaciones sedimentarias el registro normalmente refleja el contenido de arcilla de las formaciones porque los elementos radioactivos tienden a concentrarse en las arcillas y lutitas.  Las formaciones limpias generalmente tienen un nivel muy bajo de radioactividad, a menos que contaminantes radioactivos como cenizas volcánicas o residuos de granito estén presentes o que las aguas de formación contengan sales radioactivas disueltas.  Usos de GR – Indicador del contenido de lutitas. – Evaluar minerales radiactivos. – Evaluar capas de carbón. – Detección de trazadores radioactivos.
  • 14.  Radiactivos Perfil de Densidad: su objetivo es medir la densidad de la formación y determinar la porosidad.  Su principio se basa en la emisión de rayos gamma de media energía desde una fuente radioactiva. Los rayos dispersos son evaluados en los detectores como una medida de la densidad de la formación.  Perfil neutrónico: Responden a la cantidad de hidrogeno presente en la formación. Si el H2 que está contenido en forma de líquidos ocupando el volumen total de los poros, el perfil da una medida de porosidad. Zonas gasíferas poseen menor cantidad de hidrógeno. La medición neutrónica puede distinguir con frecuencia las capas que contienen gas  . Aplicaciones de los perfiles neutrónicos – Porosidad – Detección de gas – Litología – Arenas arcillosas